Este 8 de julio la bicicleta volverá a ser la protagonista de las carreteras riojanas, con la celebración de las II Cicloturista que contará con una prueba larga de 160 kilómetros y otra corta de 138.
El Ayuntamiento y Logroño Deporte renuevan su colaboración con esta carrera ciclista no competitiva, que tendrá su inicio en la plaza del consistorio de nuestra ciudad y que espera contar con unos 500 .participantes.
El vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha participado esta mañana en la presentación de la II edición de la "Cicloturista La Rioja", una prueba ciclista de carácter no competitivo y que se desarrollara por las carreteras de nuestra comunidad el próximo 8 de julio.
Una prueba organizada por la asociación ciclista Biciclón y que dado el éxito de 2017, vuelve a afrontar una nueva edición, "desde el Ayuntamiento y Logroño Deporte volvemos a colaborar con esta prueba que el año pasado se integraba dentro del calendario de eventos deportivos de nuestra ciudad y que dado los grandes resultados que se obtuvieron, repite en este 2018", destacaba Francisco Iglesias al comienzo de su intervención.
“El ciclismo cuenta con un gran número de aficionados y clara muestra es la gran acogida tanto de público como de participación que tuvo la reciente Rioja Bike Race, todo un éxito tanto en su organización como en lo deportivo y que seguro también tendrá esta segunda Cicloturista”, señalaba Francisco Iglesias quien espera que esta prueba también se convierta en un referente para el aficionado a la bicicleta en nuestra ciudad, “con salida en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, las 2 pruebas recorrerán enclaves de gran riqueza paisajística, natural y turística de nuestra comunidad, lo que se convertirá en una oportunidad especial para conocer estos lugares tanto para participantes como para el público en general que observe el paso de los pelotones”.
Una II Cicloturista La Rioja que el vicepresidente de Logroño Deporte espera se convierta en un referente para los números aficionados locales y que este año ofrece dos posibilidades de recorrido a la hora de participar: “Tanto la prueba larga, como la corta están confeccionadas para aficionados a la bicicleta, pero con preparación. En ambas la exigencia es importante y se necesita de una preparación mínima para afrontar cualquiera de ellas. El año pasado fue un placer el compartir con nuestra campeonísima Sheyla Gutiérrez, la impresiones sobre su participación en esta prueba y espero que en esta nueva edición los inscritos completen un pelotón cercano a los 500 integrantes, que puedan disfrutar de las bondades de nuestra rutas, mostrando tanto a participantes locales, como nacionales o internacionales que el ciclista en nuestra tierra tiene aquí un paraíso tan inesperado como accesible”.
Recorridos exigentes
La prueba larga constará de 160 kilómetros, con salida y llegada en Logroño y recorriendo el Camero Viejo, hasta Jalón para tras superar el Puerto de La Rasa alacnzar el Camero Nuevo en Nieva y el Rasillo, donde los esforzados de la ruta volverán a tener que superar un nuevo reto con la ascensión de Peña Hincada, donde tras descender hasta Brieva, alcanzarán Anguiano y posteriormente Nájera. De allí y hasta la meta, Ventosa, Navarrete, Entrena y Lardero, serán las otras poblaciones que atravesará la cicloturista antes de entrar en la capital.
De 138 kilómetros constará la prueba corta, también con inicio desde la plaza del Ayuntamiento de Logroño a las 8:00 horas de la mañana, para coger la carretera hacia el camero nuevo hasta Torrecilla, de allí los ciclistas se dirigirán hasta Nieva, para completar a partir de entonces el mismo recorrido que la prueba larga, superando el puerto de La Rasa, para tras descender hasta Brieva, alcanzarán Anguiano y posteriormente Nájera. De allí y hasta la meta Ventosa, Navarrete, Entrena y Lardero, serán las otras poblaciones que atravesara la cicloturista antes de entrar en la capital.
Está confirmada la presencia de entre otros de Abraham Olano, ganador de la Vuelta a España en 1998, del Mundial en ruta en 1995, del Mundial Contrarreloj en 1998 y de la Vuelta a La Rioja también en 1998, Prudencio Induráin también correrá la prueba y comentó en la presentación la posibilidad de que también acudiese su hermano Miguel. En la cita del 8 de julio también ha asegurado que participará Álvaro Robredo, el ciclista de Ezcaray y que actualmente engrosa las filas del conjunto profesional del Burgos BH.
La piscina del CDM Las Gaunas acogerá esta nueva competición en la que participarán 5 equipos y que servirá además para conmemorar el 40 aniversario de ALCER Rioja.
Javier Merino ha destacado la importante labor que desarrolla el Waterpolo Club Logroño a la hora de fomentar su deporte en nuestra ciudad y sobre todo entre los más jóvenes.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana el I Torneo San Bernabé de Waterpolo en categoría alevín y que se desarrollará en la piscina del Centro Deportivo Municipal de Las Gaunas, este próximo sábado 2 de junio.
A la rueda de prensa ante los medios de comunicación también han acudido, el presidente del Waterpolo Club Logroño, Juan Antonio Moreta, organizadores del torneo, su vicepresidente y delegado del equipo alevín, Alfredo Crespo, junto también al presidente de ALCER Rioja, Javier Cordón.
“Intenso va a ser este próximo fin de semana en cuanto eventos deportivos para la ciudad de Logroño y entre ellos hoy presentamos el I Torneo San Bernabé de Waterpolo, que en categoría alevín se va a celebrar a lo largo de todo el día de mañana en nuestra piscina del CDM Las Gaunas. Una competición con la que se pretende continuar fomentando este deporte entre los más jóvenes aficionados y que cuenta con más adeptos cada año”, ha señalado Javier Merino.
El concejal de Deportes del consistorio logroñés, también ha destacado el nombre elegido para este torneo y uno de los objetivos principales que con esta competición pretenden los organizadores: “No podemos más que mostrar nuestro orgullo por la denominación de este nuevo torneo, que pretende aumentar la práctica del deporte base en nuestra ciudad y que ha escogido el nombre de nuestro patrón `San Bernabé´. A su vez también quiero agradecer su sensibilidad y afecto, que desde aquí quiero hacer extensiva, para con la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón en La Rioja, ALCER Rioja, y que en con ese torneo se quiere conmemorar su 40 aniversario”.
5 equipos, categoría alevín
Para Javier Merino este nuevo torneo vuelve a consolidar el binomio, Logroño y desarrollo del deporte base: “Ese es nuestro ideario, la fusión indisoluble entre jóvenes y deporte. Clara muestra va a ser esta competición de waterpolo, donde nuestros alevines de la Escueta Municipal de Waterpolo de Logroño y del Waterpolo Club Logroño, rivalizarán en la piscina con los representantes del Club Waterpolo Sestao y de la sección A y B del Club Waterpolo Leioa”.
Estos 5 equipos se enfrentarán en formato de liga, todos contra todos y el primer clasificado será el ganador del torneo. Se dará comienzo a la competición a partir de las 10:45 horas y con una parada a las 14:00 para comer, se reanudará desde las 15:30 horas, hasta las 18:00 con la clausura de este primer Torneo san Bernabé. Cada equipo estará compuesto por entre 9 y 13 jugadores, que podrán ser mixtos, mientras que en el agua competirán 6 waterpolista más el portero por escuadra. Las edades de los participantes están comprendidas entre los nacidos en 2006 y 2009.
Logroño Deporte apuesta por el Warterpolo
El Presidente de Logroño Deporte ha querido aprovechar la ocasión de la presentación de este torneo para destacar el auge de la práctica del waterpolo en nuestra ciudad: “Hace ya más de 14 años que unos cursillos organizados por el Ayuntamiento de Logroño reunieron a un grupo de personas que fueron la génesis del nacimiento hace unos 4 años del Waterpolo Club Logroño. Este deporte lleva poco tiempo instalado en nuestra ciudad, pero la intensidad con la que se mueven sus aficionados y clara muestra son los organizadores de este torneo, hacen que nuestra apuesta y apoyo a este deporte sea incondicional, el Waterpolo Club Logroño se ha convertido en un club de referencia en la ciudad”.
Intenso fin de semana de eventos deportivos en Logroño
Una competición sobre el agua que viene a completar un intenso fin de semana en cuanto a eventos deportivos en la ciudad, “junto a este I Torneo de Waterpolo San Bernabé en categoría alevín, este sábado disfrutaremos también del deporte de la canasta con el 3x3 Interbarrios y con el Torneo de Baloncesto Down. Para los que les guste correr estará la III Carrera de Salesianos Domingo Savio y la jornada se completa con la XIV edición del Torneo de Golf del Rotary Club. El deporte no parará el domingo, donde junto a la fiesta que supondrá la Media Maratón recorriendo las calles de Logroño, podremos disfrutar de la última jornada y finales del Pádel Interempresas. La XI edición del Torneo Fútbol Base Comillas CF-AD Loyola y que se desarrollará en las insalciones municipales de la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo a lo largo de los próximos sábado y domingo también será otro de los puntos neurálgicos en cuanto al fomento del deporte en Logroño, este fin de semana”, concluía su intervención Javier Merino, con orgullo de la capacidad organizativa de la ciudad.
Conmemoración 40 aniversario, ALCER Rioja
Este I Torneo San Bernabé de Waterpolo en categoría alevín servirá también para conmemorar el 40 aniversario de ALCER Rioja, que se constituyó en Logroño en enero de 1979 y fue declarada de Utilidad Pública en mayo de 1984 como una asociación sin ánimo de lucro, al amparo del art. 22 CE, y de la Ley 191/1964, de 24 de diciembre, de Asociaciones adaptadas a la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación y normas concordantes y las cada momento le sean aplicables y por los Estatutos vigentes.
Su objetivo principal es el de contribuir a la salud integral de todas las personas afectadas de enfermedades renales, así como la prevención y la lucha contra estas enfermedades mediante el desarrollo de cuantas actividades sean necesarias para ello.
Los fines específicos de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón en La Rioja, ALCER Rioja son:
El Galardón Honorífico de este 2018 de Logroño Deporte ha recaído en Maru Hernáez, pionera del atletismo en La Rioja y vigente Campeona de Europa de Croos y Media Maratón de veteranos.
Unos galardones que se entregarán el próximo 6 de junio en las instalaciones del Campo de Golf de Logroño y a los que se han presentado 21 candidaturas, quedando desiertos en las categorías de ‘Deporte y Empresa’ y ‘Deporte y Discapacidad’.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presidido esta mañana la reunión del Jurado de los V Galardones de Logroño Deporte, donde se ha deliberado sobre los candidatos presentados a lo largo de toda la semana pasada, a través de la web www.logronodeporte.es y que han sido un total de 21 a las 9 categorías en las que están divididos estos premios.
El Jurado ha estado compuesto por el presidente y gerente de Logroño Deporte, presidenta del CERMI, presidenta Federación Asociaciones de Vecinos, el presidente de la Asociación Riojana de la Prensa Deportiva y un representante de cada grupo municipal en la oposición (consejeros de Logroño Deporte).
Recordamos que estos galardones se implantaron por vez primera en 2014, con motivo de la conmemoración de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte’, con el objetivo es reconocer el esfuerzo de las personas y entidades que a diario impulsan el deporte en nuestra ciudad. La concesión de los Galardones tendrá lugar el próximo miércoles 6 de junio, en un acto público que se desarrollará en las instalaciones del Campo de Golf de Logroño.
Estos galardones son meramente honoríficos y para esta nueva edición, al igual que el año pasado, se establecieron nueve categorías. Este 2018 han quedado desiertas las categorías de ‘Deporte y Empresa’ y de ‘Deporte y Discapacidad’.
Galardonados y categorías
Finalmente sobre estas personas y entidades han recaído los galardones de esta quinta edición, en las 7 categorías de las que se van a componer estos reconocimientos este 2018.
1. Trayectoria Deportiva Personal: Luis Laborda.
2. Deporte Base: Club de Baloncesto San Ignacio.
3. Deporte y Sociedad: Club Deportivo Escuelas de Logroño.
4. Deporte e Integración: Equipo inclusivo Unión Deportiva Logroñés.
5. Evento Popular: Carrera de la Familia.
6. Patrocinio Deportivo: Auto Iregua.
7. Galardón Honorífico: Maru Hernáz
Trayectoria deportiva personal: Luis Laborada
Este galardón ha sido concedido a Luis Laborada, donde se ha tratado de reconocer y valorar su historial en el fomento del deporte, la enseñanza, difusión, promoción, organización y desarrollo del deporte, sobre todo a través su función como presidente y fundador de la Asociación Riojana Santa María que desde 1.999 ha tenido equipos de baloncesto tanto masculinos como femeninos en categorías, infantil, cadete, junior, 2ª nacional, 1ª nacional y liga EBA, en balonmano en juveniles y 2ª división nacional tanto masculina como femenina, en Fútbol Sala masculino en cadete y juvenil, en Fútbol 11 en regional preferente y en Voleibol en infantil, cadete y juvenil tanto masculino como femenino.
Deporte Base: Club Baloncesto San Ignacio
Galardón concedido en este 2018 al Club Baloncesto San Ignacio. En esta categoría se ha valorado el esfuerzo, trabajo y dedicación por la promoción y divulgación del deporte entre los más jóvenes. Un club que nace en el verano de 2009 y que se forma fundamentalmente con jugadores, jugadoras y entrenadores de la Agrupación Deportiva Loyola y del Colegio de Jesuitas de Logroño. Con categorías desde sus inicios desde pre benjamín, hasta junior desde sus principios buscaban cumplir uno de sus objetivos principales, que todos los alumnos del colegio que quisieran jugar al baloncesto de forma federada, lo pudieses realizar, sin tener que buscar una plaza fuera de él. Otros de los objetivos del San Ignacio son el de atender por igual a los equipos masculinos que a los femeninos, que la calidad se consiga con la participación de cada uno de sus componentes y no con la selección de los mejores, que el principal motor competitivo sea la amistad y el espíritu de esfuerzo cooperativo frente a las individualidades, que los entrenadores sean educadores además de técnicos deportivos para conseguir que la práctica deportiva sea una parte importante en la formación de sus niños y jóvenes, que sus jugadores y técnicos respeten a los árbitros.
Por último y dentro de la labor educativa que pretenden se comprometen a la organización de torneos de tipo convivencial, donde se equiparan la relación con otros jugadores y el deseo de victoria. Comenzaron con 140 jugadores en 12 equipos de diferentes categorías y 17 entrenadores, actualmente el club está formado por 21 equipos y más de 200 jugadores entre chicos y chicas., es el club riojano con más equipos federados inscritos. El Club Baloncesto San Ignacio un club referente de la cantera del baloncesto en nuestra tierra y que a día de hoy tiene un equipo en primera división femenina tras el ascenso de este año y mantiene a su equipo de categoría absoluta en la segunda división femenina.
Deporte y sociedad: Club Deportivo Escuelas de Fútbol de Logroño
Se ha valorado la implicación e implantación en la sociedad logroñesa del Club Deportivo Escuelas de Fútbol de Logroño, tanto por el número de personas a las que llega su actividad como por su implicación en iniciativas ajenas a su organización y con calado social.
La E.D.F. Logroño viene trabajando con varios colegios de Logroño, en la actividad extraescolar desde el año 2005, con un proyecto integrador donde todos tienen cabida, independientemente del nivel deportivo o social, sin discriminar a nadie y becando a aquellos niños o niñas de por cuestiones económicas no pueden realizar la actividad.
Un proyecto que aporta calidad a la actividad, por la alta cualificación de su personal, su gran organización interna, las amplias actividades que realizan y el trabajo desarrollado en cada una de las etapas de formación de los chavales.
La EDF busca el desarrollo de toda una vida deportiva tanto para los niños como para las niñas, en las distintas modalidades en las que se puede practicar su deporte, tanto en fútbol, como en fútbol sala.
Con un total de 78 equipos en la actualidad, 1.125 jugadores y 120 entrenadores su espíritu continúa perenne en pos del trabajo en el deporte base, desde edades muy tempranas, volcándose en la formación y educación de los más pequeños transmitiendo una serie de valores básicos para su etapa de formación.
A todo esto con su cantera futbolística este galardón quiere hacer honor también aln esfuerzo y trabajo que el EDF está realizandocon sus equipos femeninos, llevándolos a lo más alto en nuestra comunidad y compitiendo con los mejores equipos a nivel Nacional, quedado campeonas de liga y disputando el Play Off de ascenso a 1ªdivisión, habiendo eliminado en la primera eliminatoria al Real Oviedo. En la cortahistoria del club, cabe resaltar que es la segunda fase de ascenso que disputa esteequipo en estos últimos años. El conjunto que está compitiendo en la 2ª división desdehace 6 años y que esperamos pueda alcanzar este año el tan ansiado ascenso. Una de los grandes objetivos del EDF es la lucha por la igualdad entrelas mujeres y los hombres y por ello trabajan día a día dentro de un mundo como el del fútbol donde siguen rompiendo barreras y estereotipos.
Deporte e Integración: Equipo Inclusivo de la Unión Deportiva Logroñés
Que ha sido concedido en esta edición al equipo inclusivo de la Unión Deportiva Logroñés por su trabajo por la integración de sectores desfavorecidos de la sociedad a través del deporte.
La Unión Deportiva Logroñés creó recientemente, este pasado 2017 su equipo de fútbol inclusivo, que debutó el 9 de diciembre en el ‘Festival Natur House Inclusiva Football’ de Madrid. Los futbolistas de conjunto blanquirrojo, de categoría benjamín fueron seleccionados en entre los clubes convenidos de la UDL y las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad en La Rioja. El equipo también viajo a la capital de España el pasado 8 de diciembre al centro deportivo ‘Luis aragonés’.
En esta modalidad de fútbol inclusivo la UDL reúne en su equipo a una plantilla formada por jugadores con y sin discapacidad, tanto física como intelectual. Desde la FECAM se establecen los niveles de participación para que cualquier deportista, tenga el grado de discapacidad que tenga, pueda participar en las mismas en la mayor igualdad de competición posible.
Evento Popular: Carrera de la Familia
Donde el jurado ha valorado la repercusión que la ‘Carrera de la Familia’ ha tenido sobre la sociedad de Logroño, teniendo en cuenta la historia del evento que este pasado 20 de mayo alcanzaba su cuarta edición, el número de personas que participó este 2018 fue de más de 4.600 corredores, y que de nuevo volvió a tener un carácter solidario entregando lo recaudado por las inscripciones a beneficio de la Cura de Hunter-Asociación MPS (mucopolisacaridosis).
Esta carrera se ha consolidado dentro del panorama logroñés como una carrera que aúna solidaridad, ambiente familiar y deporte con una participación que cada año aumenta de manera exponencial dejando de manifiesto su esmerada organización, a través de la asociación Corre que te pillo, su carácter colaborativo y su gran ambiente.
Patrocinio Deportivo: Auto Iregua, Concesionario Citroën y DS en La Rioja
Este galardón se le ha concedido a Auto Iregua concesionario Citroën y DS en La Rioja , tras valorar la repercusión y los beneficios en la sociedad que generan sus aportaciones económicas al deporte en cualquiera de sus ámbitos. No se ha tenido en cuenta solo la cuantía de la aportación económica realizada, sino también el número de personas a las que benefician o el tipo de actividad o sectores apoyados.
Con más de cuarenta años de experiencia, es el concesionario más antiguo de La Rioja. Siempre fieles a la marca Citroën y DS, contribuyen para que ésta se mantenga en la primera posición de ventas en el sector. En el ámbito deportivo poco que decir ya que es la empresa que más equipos y deportes patrocina, baloncesto, fútbol, voleibol, ciclismo, judo…. y siempre con buena cara apostando por el deporte en nuestra tierra.
También cuenta con innumerables colaboraciones en diferentes eventos no sólo locales, sino regionales, nacionales e incluso internacionales. Por ello estamos hablando de uno de los patrocinadores más importantes para Logroño. La unión entre los mejores nos hace más grandes, por lo que hablar de Auto Iregua y de su Gerente D. Roberto Rodríguez, es hablar de los valores propios del deporte llevados a la empresa.
Galardón Honorífico: Maru Hernáiz
Logroño Deporte ha concedido su premio más especial, su Galardón Honorífico 2018 a Marcelina Hernáiz, conocida por todos como Maru Hernáiz. La riojana pionera del atletismo en nuestra comunidad a inicios de la década de los 70 ya sonaba como promesa delatletismo, ganando varias carreras en la rioja y su entorno.
En 1973llegan los primeros éxitos, consiguiendo elcampeonato de España juvenil de educación y descanso.Pasa a la categoría junior y consigue en Madrid la medalla de plata en800 metros, batiendo los records provinciales en 400, 800 y 1.500metros.Sus éxitos son cada vez más sonados y es en 1974 cuando ya participaen importantes pruebas nacionales e internacionales, como fue elprestigioso Cross de Lasarte en el que se clasifica en 8ª posición,entre la flor y nata del atletismo mundial femenino. En mayo participaen Madrid en los campeonatos de España de educación y descanso,trayéndose para La Rioja la medalla de oro en 800 metros y la de plataen 1.500. compite en una prueba internacional en Lisboa formandoparte del equipo español y logra el bronce en 800 metros.Llegan los campeonatos de España junior y consigue las medallas deoro en 800 y 1500 metros, además de rebajar este año 1974 losrecords provinciales de 400, 800, 1500 y 3000 metros, siendoproclamada la mejor deportista riojana.
1975 se puede decir que fue el año de su consagración como atleta, alargando las distancias y comenzando en el cross y campo a través, siendo en esta prueba donde consigue un meritorio cuarto puesto en los campeonatos de España absolutos celebrados en Sevilla.
Tras su matrimonio y la llegada de las hijas, se van apartando de las competiciones oficiales, aunque no deja de entrenar, pues su afición es tremenda. Pasan más de treinta años, ya es veterana, y animada por su gran amigo y entrenador de siempre, Oscar Calvé, comienza a correr con la pandilla de amigos madrugando a diario y con gran disciplina, poniéndose en forma poco a poco, y participando en las carreras populares. El gusanillo de la alta competición vuelve a resurgir, y así tenemos, que, en el 2012, formando parte del club maratón rioja participa en el campeonato de España de media maratón y consigue la medalla de oro en la categoría máster de 55 a 60 años. Otro año sublime para Maru fue el 2014, pues se anima a correr el campeonato de España de campo a través y se cuelga nada menos que la medalla de oro; pero no quedó ahí la cosa, pues fue a los mundiales en Budapest y consiguio la medalla de bronce individual y las de oro por equipos, lo más destacado que haya conseguido una riojana a nivel mundial.
Sigue su marcha triunfal y es en 2017 y 2018 cuando sus carreras se cuentan por victorias, ya en la categoría w60 (de 60 a 65 años), así tenemos, 5 de febrero de 2017, campeona de España de media maratón, en Granollers. 19 de marzo de 2017, campeona de España de campo a través, en Alicante. 1 de abril de 2017, bate el récord de España de 5.000 metros en pista. 14 de mayo de 2017, campeona de España de 10.000 en pista, batiendo el récord de España. 21 de mayo de 2017: campeona de España de 10 kilómetros en ruta, en Santander. 6 de agosto de 2017, medalla de plata en los campeonatos de Europa de media maratón.
Según el ranking de la federación mundial de atletismo, Maru logró en 2017 las mejores marcas de todo el mundo en las distancias de 10.000 y 5.000 metros en pista, siendo la mujer más rápida del mundo de su edad en dicha distancia, corrió los 10.000 metros en 42 minutos y 27 segundos. En lo que llevamos de año 2018 ya sus marcas, registros y títulos no dejan lugar a dudad de que estamos ante la ‘Mujer de Oro’ del atletismo en nuestra tierra, en melilla el 20 de enero, medalla de oro en los campeonatos de España de media martón máster. En Candeleda (Ávila), el 11 de marzo, campeonatos de España de campo a través, medalla de oro. En Madrid, el 24 de marzo, en los campeonatos de Europa máster, medalla de oro en cross 5000 metros. En Iurreta (Vizcaya), el 15 de abril, medalla de oro en el campeonato de España de 10 kms. ruta, consiguiendo también el oro por equipos. En alicante, el 20 de mayo, en los campeonatos de Europa de media maratón, medalla de oro con un tiempo de 1h, 32´, 34”.
Histórico de Galardonados Logroño Deporte
CATEGORÍA |
2017 |
2016 |
2015 |
2014 |
Trayectoria Personal |
Jesús Muñoz |
Oscar Calvé |
José Luis Goñi |
|
Deporte Base |
Baby Basket Rioja |
E.M Gimnasia Rítmica |
C.B. Clavijo |
José Luis Álvarez |
Deporte y sociedad |
(Desierto) |
C.D. Berceo |
Gimnasio Pedro Fernández |
Valvanera C.D. |
Deporte e Integración |
Asociación Puente de Amistad-APIR |
Down La Rioja |
Proyecto Hombre |
C.D Promete |
Deporte y Discapacidad |
Rugby Club Rioja |
ARPS |
Club Riojano Deportes para Ciegos |
ARFES |
Evento Popular |
Circuito Plaza 3x3 de baloncesto |
San Silvestre Logroño |
Carrera de la Mujer |
Javier Ulecia |
Patrocinio Deportivo |
Entrepuentes Restaurante |
Naturhouse |
|
Marcha ASPACE |
Deporte en la Empresa |
JIG |
(Desierto) |
Gabriel Abad |
|
Galardón Honorífico |
Begoña Ruiz Huidobro |
Atilano de la Fuente y Augusto ibáñez |
|
Eduardo Gómez |
El proyecto piloto de cambio de iluminación a tecnología LED de los dos campos de fútbol de Varea, con un presupuesto de 200.000 € y el cambio de luminarias a LED de 5 polideportivos municipales, serán las principales actuaciones de mejora de Logroño Deporte este verano.
La ampliación de la sala de musculación y la renovación de la depuradora del CDM Las Gaunas, junto al saneamiento de uno de los vasos del espacio hidrotermal del CDM Lobete serán otras de las actuaciones prioritarias,
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado esta mañana de las obras de mejora que se van a realizar en las instalaciones deportivas municipales durante los próximos meses de verano: "Como cada temporada y coincidiendo con los meses de menor actividad deportiva, para causar las menores molestias a los abonados y usuarios, llevaremos a cabo diversas actuaciones para mantener la calidad de nuestras instalaciones municipales, tanto las generales, como algunas específicas y que contarán con una inversión en total de 294.000 euros. En ellas continuaremos implantando diversas medidas que contribuyan a ahorrar en los consumos energéticos y a mejorar la gestión de las instalaciones".
Javier Merino ha detallado que las obras se desarrollarán durante estos meses de verano en los CDM de Las Gaunas y Lobete, en las instalaciones del Campo de Fútbol de Varea y en varios polideportivos municipales: “Unas obras enmarcadas en los trabajos generales de mantenimiento que desde Logroño Deporte se implementan con el objeto de garantizar el buen servicio de las instalaciones deportivas de la ciudad y como medida de adecuación y puesta a punto de dichas instalaciones de cara a la próxima temporada”.
Iluminación LED, eficiencia energética: Campos de fútbol Varea
Este año, y con especial relevancia, al margen de las habituales obras de mejora, la principal actuación específica se llevará a cabo en los dos campos de fútbol de Varea con la realización de un proyecto piloto, sustituyendo su iluminación de torres a tecnología LED y que actualmente viene suponiendo un consumo de uno 40.000 Kw. de media anual, “seguimos centrando nuestras actuaciones en la eficiencia energética para nuestras instalaciones y que tan buenos resultados en cuanto a ahorro económico y de mantenimiento están ofreciendo a corto, medio y largo plazo” ha certificado Javier Merino, de un proyecto que está ya en marcha en cuanto a su redacción, que se procederá a la aprobación de su pliego de contratación en el Consejo de Administración de Logroño Deporte a celebrarse en el mes de junio y que espera estén finalizadas las obras para el próximo mes de octubre.
El presidente de Logroño Deporte ha destacado la importancia de esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros y que tiene como plazo máximo de puesta en marcha el mes de octubre, aunque se adelantará el plazo: “Es un estudio para valorar el cambio y en él se deben analizar muchos factores como las sombras, el tipo de luz, los deslumbramientos, etc. Y sobre todo ver si es viable la inversión. Después de probar en varios frontones, pistas polideportivas, pistas de pádel piscinas, pistas de competición y otras, este es otro de los puntos que se están estudiando y si la prueba piloto culmina con éxito servirá para que pueda ser exportable a otros campos, contribuyendo en gran medida a un menor consumo y ayudando a los técnicos a reducir gastos en el día a día. A modo de referencia cabe recordar que el consumo anual de un polideportivo ronda de media los 10.000 Kw, que el consumo anual de un campo de fútbol de media son 40.000 Kw y que por ejemplo el consumo anual de la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo es de 310.000 Kw”.
Conjuntamente a esta actuación y con un presupuesto de 18.000 € también se acometerá este verano el cambio de luminarias a tecnología LED en los polideportivos municipales, Vicente Ochoa, Valdegastea, Ruiz de Lobera, Murrieta y Madrid Manila.
Mejoras en CDM Las Gaunas: Gimnasio-Sala de Musculación y Depuradora
Presente en las mismas instalaciones del Centro Deportivo Municipal de Las Gaunas, el concejal de Deportes también ha anunciado las mejoras previstas para esta instalación: “Aquí vamos a proceder a la ampliación de su sala de gimnasio y musculación, que actualmente es la más pequeña de las que dispone Logroño Deporte abiertas para todo el año, y que se va a ampliar en 68 metros cuadrados a sumarse a los 156 con los que contaba hasta ahora. Con ello queremos dar respuesta a los muchos adeptos que utilizan esta sala y que en 2017 alcanzó los 65.149 usos. El presupuesto para esta mejora será de 27.000 € y que sumará a la renovación de la depuradora de esta instalación por una más nueva y eficiente y que tiene un presupuesto de 11.500 euros”, lo que supone una inversión total de 38.500 euros de mejora este verano para el CDM Las Gaunas, en una actuación que se ejecutará a lo largo del mes de junio, mientras la instalación permanezca cerrada.
Los gimnasios y salas de musculación de Logroño Deporte son de las instalaciones con mayor demanda dentro de sus abonados y usuarios, conjuntamente las salas de los CDM de Las Gaunas, La Ribera y Lobete fueron utilizadas este pasado año por unas 260.000 personas.
CDM Lobete actuación en un vaso del Espacio Hidrotermal
Otra de las actuaciones importantes a implementarse este verano corresponderá al CDM Lobete, donde se procederá al saneamiento de uno de los vasos de su espacio hidrotermal, “esta mejora se ejecutará sobre el vaso del jacuzzi y se realizará a lo largo del mes de agosto, cuando la instalación permanezca cerrada. Con ella se pretende también reducir su consumo y tendrá un presupuesto de 27.500 euros. El proyecto incluye renovar todos los vasos de este espacio hidrotermal y que se irán completando en los próximos años. 37.767 personas utilizaron este espacio en 2017, lo que da clara muestra de ser otro de los puntos de principal atractivo de cara a abonados y usuarios de la instalación de Lobete”, confirmaba Javier Merino.
Accesos a Instalaciones Deportivas Municipales
Logroño Deporte cuenta con 34 instalaciones deportiva municipales, cumpliendo con el Plan Director que dispone que la ciudad cuente con una instalación municipal a menos de 10 minutos caminando del hogar de cualquier logroñés. La necesitad de acometer estas mejoras en esta temporada estival es vital, para continuar ofreciendo una máxima calidad en cuanto a ellas, dada también la fatiga de uso de contemplan, “el año pasado nuestras instalaciones permanecieron abiertas durante más de 63.000 horas, lo que nos ofreció 3,47millones de accesos deportivos. Todo ello sumado a nuestra apuesta por la eficiencia energética hace que no cejemos en la apuesta por una mejora continua en cuanto a nuestras instalaciones, buscando el complacer a nuestros usuarios y abonados unos recintos perfectos para la práctica deportiva y adecuados al espíritu de eficacia y eficiencia en cuanto a su mantenimiento y funcionamiento”, palabras con las que Javier Merino cerraba su intervención
La instalación con más accesos deportivos en 2017 fue la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo con 477.400, seguida del CDM Lobete con 461.463, el CDM Las Norias con 332.164, el CDM La Ribera con 325.975, el EM Las Gaunas con 100.885, el PM Gonzalo de Berceo con 81.111, el PM Bretón de los Herreros con 75.104, el PM General Espartero con 74.075 y el PM Valdegastea con 73.153.
Renovación en polideportivos: Pintura y Puertas de Almacén
Con un presupuesto de 10.000 euros para ambas actuaciones, también se realizará la renovación de la pintura en varios polideportivos municipales y conjuntamente para mejorar la seguridad se procederá a la renovación de las puertas de almacén de los polideportivos municipales de Madre de Dios, Obispo Blanco, Ruiz de Lobera y IX Centenario.
Meses de cierre instalaciones para actuaciones de mejora y trabajos generales
Como ocurre todos los años, para labores de mantenimiento y mejora de las instalaciones, Las Gaunas permanecerá cerrada durante este mes de junio; el Centro Deportivo Municipal La Ribera estará cerrado en julio y el CDM Lobete en agosto. Estos trabajos consisten en diversas labores de mantenimiento, puesta al día de las instalaciones, desinfección, saneamiento, limpiezas profundas y desmontaje de todas las máquinas, además de pequeñas reparaciones.
Concretamente, los trabajos más habituales de mantenimiento son los siguientes: comprobación de los cuadros de luces, reposición de los líquidos y gases de las máquinas de climatización, revisión de tornillerías y tomas de tierra y, como cada temporada, se pasan los correspondientes controles de Legionella. Asimismo, se revisan los detectores de humos y, de manera completa, los ascensores, se arreglan las juntas de las baldosas y se realizan trabajos de mantenimiento en la zona de vestuarios.
Logroño Deporte vuelve una nueve edición a apoyar este ya consolidado torneo, con más de 1.000 € de su Plan de Ayudas Deportivas, en el que participarán unos 2.800 jóvenes, pertenecientes a 53 clubes, provenientes de 10 comunidades autónomas.
Javier Merino ha destacado a la ciudad de Logroño como el “anfitrión perfecto” para el desarrollo de este tipo de torneos y que viene a completar un fin de semana lleno de eventos deportivos en la ciudad.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha participado esta esta mañana en la presentación de la XI edición del Torneo Fútbol Base Comillas CF-AD Loyola y que se desarrollará en las insalciones municipales de la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo a lo largo de los próximos 2 y 3 de junio.
Logroño anfitrión perfecto de torneos y eventos
“Alcanzamos ya la undécima edición de este torneo, por lo que se trata ya de un torneo plenamente consolidado en nuestra ciudad”, ha comentado Javier Merino al comienzo de su intervención. Para el concejal de Deportes, “Logroño se ha convertido en el anfitrión perfecto para este tipo de torneos, tanto por la calidad de los mismos en cuanto a participación, como por la magnífica organización que se despliega a la hora de acoger a tantos equipos, jugadores, familiares y acompañantes hasta nuestra ciudad”.
El presidente de Logroño Deporte ha destacado que “tenemos una ciudad magníficamente preparada para ser la sede ideal de torneos como el que hoy presentamos, con unas idóneas instalaciones municipales para albergarlos y que tienen como buque insignia nuestra Ciudad del Fútbol de Pradoviejo y donde sobre sus campos se desarrollará este torneo”, reseñaba Javier Merino.
Intenso fin de semana de eventos deportivos en Logroño
Un torneo que viene a completar un intenso fin de semana en cuanto a eventos deportivos en la ciudad, “junto a este torneo del Comillas, este sábado disfrutaremos también del deporte de la canasta con el 3x3 Interbarrios y con el Torneo de Baloncesto Down. Para los que les guste correr estará la Carrera de Salesianos Domingo Savio y la jornada se completa con el I Torneo de Waterpolo San Bernabé y la XIV edición del Torneo de Golf del Rotary Club. El deporte no parará el domingo, donde junto a la fiesta que supondrá la Media Maratón recorriendo las calles de Logroño, podremos disfrutar de la última jornada y finales del Padel Interempresas”, señalaba Javier Merino con orgullo de la capacidad organizativa de la ciudad.
“A todo lo anterior tenemos que sumar el atractivo turístico que aporta la capital riojana, tanto a nivel paisajístico, como cultural o gastronómico, entre otros muchos, para todos los que nos visitan” afirmaba el concejal de Deportes del consistorio logroñés, quien ha constatado la relevancia de estos torneos y eventos en la repercusión en cuanto al aumento del Turismo Deportivo para Logroño y en concreto con este torneo donde se calcula que llegarán a nuestra ciudad unas 6.000 personas relacionadas con esta competición.
Más de 1.500 jóvenes de 53 clubes, de 10 comunidades autónomas
Más de 2.800 jóvenes participarán en esta XI edición del Torneo Fútbol Base Comillas CF. AD Loyola, pertenecientes a 53 clubes y que llegará a Logroño desde 10 diferentes comunidades autónomas de la geografía española, “este fin de semana volveremos a vivir otra auténtica fiesta del fútbol base en nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte, volvemos a apoyar a este torneo y este año le aportamos 1.079 euros de nuestro Plan de Ayudas Deportivas 2018, confirmando nuestra apuesta continua por promover la práctica deportiva entre toda la población y especialmente entre los más jóvenes, ya que entendemos que el deporte contribuye a su desarrollo personal y les inculca valores tan importantes como el esfuerzo, la constancia, la superación, el trabajo en equipo o el compañerismo, entre otros muchos”, afirmaba Javier Merino.
Un torneo que se distribuirá en las siguientes categorías: Iniciación 2013 (Fútbol 5), Escuela 2012 (Fútbol 5), Prebanjamines 2010 y 2011 (Fútbol 5), Benjamines 2008 y 2009 (Fútbol 8), Alevines 2006 y 2007 (Fútbol 8), e Infantiles 2004 y 2005 (Fútbol 11). “No me queda más que ratificar nuestra colaboración y apoyo para con los organizadores y desearles lo mejor a lo largo de estas dos jornadas de fomento del fútbol de cantera, donde reine el fair play sobre el césped y el buen ambiente entre el público en general y las aficiones”, palabras con las que finalizaba su intervención Javier Merino.
Clubes Participantes
El grueso de la competición lo conforman los clubes riojanos con 20 entidades deportivas participantes, le siguen Navarra con 11, Vizcaya con 7, Álava con 4 y Guipúzcoa también con 4, con 2 están Cantabria y Castilla-León, mientras que con un solo club por comunidad autónoma llegarán al torneo, Aragón, Madrid y Valencia. Varios de estos clubes competirán en diferentes categorías del torneo lo que finalmente supondrá un total de 186 equipos disputándose las 10 diferentes categorías y que supondrán un total de 411 partidos. Un undécimo Torneo Comillas-Loyola que supone también la XXXIV edición del Memorial Hermano Benito.
LA RIOJA: A.D. Agustinas, E.F. Arnedo, PEÑA Balsamaiso, C.D. Berceo, J. Calahorra C.F., A.D. Cantabria, Comillas C.F., E.D.F. Logroño, C.D. La Calzada, A.D. Lardero, A.D. Laurus, A.D. Loyola, E.F. Nájera San Agustín C.D., Siete Infantes E.D., C.D. Sotillo, C.D. Tedeón, Valvanera C.D., C.D. Varea, Yagüe C.F.
NAVARRA: C.D. Atarrabia, C.D. Ardoi, C.D. Azkoyen, Gazte Berriak C.F., C.D. Lourdes, C.D. Oberena, C.A. Osasuna, C.D. Pamplona, Peña Sport C.F., U.D. Txantrea, C.A. Vianés.
VIZCAYA: Abadiño K.E., C.D. Baskonia, Club Bermeo, S.D. Etxebarri, S.D. Indautxu, S.D. Leioa, C.D. Padura.
GUIPÚZCOA: Beti Ona K.E., C.D. Dunboa, S.D. Eibar. Martutene K.E.
ÁLAVA: C.D. Ariznabarra, S.D. S.D. Oyonesa, A.D. San Viator, C.D. Vitoria.
CANTABRIA: AT. Perines C.D., G. Torrelavega.
CASTILLA-LEÓN: C.D. San José (Soria), C.D. Milagrosa Las Nieves (Ávila)
ARAGÓN: El Salvador S.D.
MADRID: A.D. Esperanza
VALENCIA: Primer Toque C.F. (Valencia)
Sistema de Competición
INFANTIL 2004 LIGA, INFANTIL 2005 LIGA, ALEVIN 2006 LIGA, ALEVIN 2006 COPA, BENJAMIN 2008 LIGA, BENJAMIN 2009 LIGA, BENJAMIN 2009 COPA: Participan 12 equipos divididos en 4 grupos de 3 equipos, juegan una 1ª fase con partidos de 25 minutos de duración. El campeón de cada grupo pasa directamente a cuartos de final, mientras los segundos y terceros juegan una 2ª fase, en un partido de 25 minutos, los ganadores de estos partidos completan los cuartos. Los cuartos de final tienen una duración los partidos de 25 minutos Para la jornada del domingo se juegan las semifinales, 3 y 4 puesto con partidos de 30 minutos y final, con partidos de 2 partes de 20 minutos.
INFANTIL 2004 COPA, INFANTIL 2005 COPA: Participan 6 equipos divididos en 2 grupos, en una primera fase juegan partidos de 25 minutos. Todos los equipos se enfrentan en una 2ª Fase dependiendo de la clasificación, en partidos de 30 minutos. Los ganadores de los partidos de la 2ª fase juegan un triangular, en partidos de 30 minutos.
ALEVIN 2007 LIGA, ALEVIN 2007 COPA, BENJAMIN 2008 COPA: Participan 16 equipos, en 4 grupos de 4 equipos, juegan entre si cada grupo partidos de 20 minutos de duración. Los 2 primeros clasificados de cada grupo pasan a cuartos El domingo se juegan los cuartos en partidos de 25 minutos. Los ganadores de cuartos juegan semifinales de liga y los perdedores semifinales de copa, en partidos de 25 minutos. Se jugaran finales tanto de liga como de copa, partidos de 30 minutos.
PREBENJAMIN 2010, PREBENJAMIN 2011: Participan 16 equipos por categoría, dividiéndose en 4 grupos de 4 equipos, juegan una 1ª fase en partidos de 25 minutos. Con la clasificación de la 1ª fase se juegan los octavos, los ganadores de los octavos juegan los cuartos, ambas competiciones en partidos de 25 minutos. El domingo los ganadores de los cuartos juegan semifinales liga y los perdedores semifinales copa. Los ganadores de las semifinales juegan la final de liga y copa.
ESCUELA 2012: Participan 10 equipos divididos en 2 grupos de 5 equipos, pasan los 4 primeros de cada grupo. Se juegan en la 2ª fase a eliminatoria en partidos de 25 minutos, dependiendo de la clasificación. En la jornada del domingo, los ganadores de la 2ª fase juegan competición liga, los perdedores competición copa. Se jugaran semifinales, 3 y 4 puesto y finales de cada formato. Todos los partidos de esta jornada tienen una duración de 25 minutos.
INICIACIÓN 2013: Participan 2 equipos y su partido tendrá una duración de 25 minutos.
Junto a la prueba de 5 kilómetros y de 10 kilómetros, previamente de disputarán otras 4 carreras, para prebenjamines de 500 metros, de benjamines de 1.000 metros y de alevines e infantiles de 1.500 metros.
Logroño Deporte apoya con su colaboración a los organizadores de esta carrera, que este año es la principal novedad del Circuito de Carreras.
Un año más, el CD Salesianos Domingo Savio realizará su carrera popular y que en este 2018 alcanzará ya su tercera edición. Una prueba que se encuadra dentro del V Circuito de Carreras de Logroño, siendo la novedad de esta temporada. El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha participado en la presentación de esta carrera que se celebrará el próximo 2 de junio.
Esta III edición de la Carrera Salesianos Domingo Savio, contará con dos pruebas una de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros, ambas con salida a partir de las 19:00 horas, en la primera se dará una sola vuelta al circuito, mientras que en la segunda se tendrán que completar dos vueltas para completar el recorrido, y que se desarrollará por la inmediaciones del Colegio de los Salesianos de Logroño, donde tendrá lugar tanto la salida, como la llegada.
Una jornada plena de atletismo y que tendrá como previa, el desarrollo de varías carreras para incentivar el deporte entre los más jóvenes. A las 17:00 horas dará comienzo la carrera de benjamines (2011-2017), sobre 500 metros, posteriormente a las 17:10 tomarán la salida los benjamines (2009-2010) para completar un circuito de 1.000 metros, el turno para los alevines (2007-2008) llegará a las 17:25 y que deberán afrontar 1.500 metros antes de alcanzar la meta y el último turno será para los Infantiles (2005-2006) y que completarán su prueba también sobre una distancia de 1.500 metros.
El V Circuito Carreras de Logroño llega a su ecuador
Un fin de semana en el que se desarrollará esta tercera edición de la Carrera Salesianos Domingo Savio y que será intenso en cuanto al atletismo por las calles de Logroño, ya que al día siguiente, el domingo 3 de junio, nuestra ciudad acogerá la celebración de la Media Maratón de La Rioja, prueba también valedera para el V Circuito Carreras de Logroño y que a su vez cuenta con el apoyo y patrocinio del Ayuntamiento de Logroño y de Logroño Deporte. Esperamos que tanto participantes, como visitantes y público en general disfruten de unas, séptima y octava, respectivamente pruebas del Circuito de Carreras 2018 de Logroño y que alcanzará tras su desarrollo ya el ecuador de las 16 que lo componen en esta temporada.
Premios
Se dará trofeo a los tres primeros en cada categoría desde categoría prebenjamín hasta absoluto, tanto en la categoría masculina como femenina. En las categorías infantiles todos los participantes recibirán una medalla a la finalización de su prueba. Así mismo tras la entrega de los premios tanto en las categorías infantiles como en las absolutas se procederá al sorteo de diferentes lotes de productos. Para poder participar en dichos sorteos, será necesario haberse inscrito previamente, por lo tanto aquellos que se inscriban el mismo día de la carrera no podrán participar de dicho sorteo.
Inscripciones
Las inscripciones se pueden realizar de forma anticipada en la web www.rs-sport.es hasta el viernes 1 de junio de 2018. El mismo sábado 2 de junio se podrán inscribir en el lugar de la prueba en todas las carreras, en la mesa de control de 16:00 a 18:00. La participación cuesta 5€ para las carreras de 5k y 10k, y son gratuitas para las categorías infantiles. Aquellos que se inscriban en la web para las carreras de 5k y 10k antes del día 27 de mayo recibirán una camiseta conmemorativa de la carrera como regalo. Los que se inscriban más tarde no la recibirán.
Aquellos que se inscriban en la web tanto en categorías infantiles como en adultos, participarán en los sorteos de productos que se realizarán al término de las carreras. Los que se inscriban ese mismo día en el lugar de la prueba no participarán en dicho sorteo. Los dorsales y el chip de cronometraje, solo para las carreras 5k y 10k, se recogerán en la mesa de inscripciones el mismo día de la prueba desde las 16:00. Cada participante se inscribirá en la carrera que desee, no pudiéndose inscribir en ambas pruebas, salvo los de categorías menores que pueden realizar la prueba de su edad correspondiente y después la 5k. 9.
Esta carrera está incluida en el V Circuito de Carreras de Logroño, por lo que todo aquel que tenga el cupón le será sellado al término de la carrera en la mesa de control. La carrera será cronometrada mediante chip electrónicos que irán incorporados en cada dorsal por la empresa de cronometraje homologada por la federación española de atletismo RS-Sport. Dichos chips se entregarán junto con el dorsal correspondiente.
La Ciudad del Fútbol de Pradoviejo acogerá el torneo este próximo sábado 26 de mayo desde las 09:30 horas y donde participarán 48 equipos y cerca de 700 jóvenes, de edades entre 9 y 15 años.
Javier Merino ha señalado la consolidación de este torneo que alcanza ya su sexta edición, dentro de la agenda deportiva de la ciudad y lo gratificante que supone apoyar a un club como el EDF que tanto y tan bien trabaja por el fútbol base en Logroño.
El concejal de Deportes también ha querido dar la enhorabuena al EDF por la clasificación de su equipo femenino para el play off de ascenso a primera división y a la jugadora del club Ana Tejada por su triunfo con la Selección Española del Campeonato de Europa Sub-17.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana una nueva edición del Torneo de Tecnificación del EDF de Logroño y que se desarrollará este próximo sábado, 26 de mayo, en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo, una instalación municipal ideal para el desarrollo de este torneo y que en 2017 registró 477.400 usos sólamente en acceso de jugadores a su recinto, siendo la intalación con más usos de Logroño Deporte el año pasado.
A la rueda de prensa ante los medios de comunicación también han acudido, la directora técnica de la Fundación Rioja Deporte, Nerea López, el directivo de la Federación Riojana de Fútbol, Antonio Hidalgo y el coordinador del Torneo, David Garrido.
48 equipos 700 jugadores
48 son los equipos citados a este nuevo Torneo del EDF y donde participarán cerca de 700 jóvenes, desde categoría benjamín (2009) hasta cadete (2002), “seguimos apoyando a este torneo desde el convencimiento por respaldar las diferentes iniciativas que se desarrollan en nuestra ciudad para apoyar el deporte base” ha comentado Javier Merino al inicio de su intervención, quién en ese sentido ha valorado muy positivamente el importante trabajo que realizan clubes como el EDF Logroño que engloba a diferentes centro educativos a la hora de la formación y del fomento de nuestra cantera futbolística, “promueven numerosas actividades tanto en el ámbito social, como torneos, fiestas deportivas o el campus de verano. Es un club muy activo. Siempre bajo la perspectiva de educar a los niños y niñas en valores a través de la práctica deportiva”.
Una nueva edición del Torneo de Tecnificación del EDF de fútbol base y que vuelve a contar con el apoyo tanto del Ayuntamiento de Logroño, como de Logroño Deporte, “esta sexta edición supone una nueva oportunidad de promocionar nuestra ciudad gracias a la participación de varios equipos de provienen de diferentes comunidades autónomas y que se acercarán a Logroño a disputar el torneo y disfrutar de nuestra ciudad, acompañados de sus familiares y amigos”, ha señalado el concejal de Deportes del consistorio logroñés que también ha deseado que este evento siga consolidándose dentro de la agenda deportiva de la ciudad.
Felicitaciones al EDF Femenino y a Ana Tejada
Javier Merino ha querido terminar su intervención dando la enhorabuena a los dirigentes del EDF por la exitosa trayectoria de su plantel femenino en la fase de ascenso a la primera división: “Mi felicitación a todo el club y especialmente a las jugadoras tras su pase a la final tras eliminar a uno de los rivales más difíciles de la categoría el Real Oviedo, este pasado fin de semana. Desde aquí desearle toda la suerte del mundo, para su enfrentamiento contra el Tacón madrileño y esperar que llegue ese ansiado ascenso a la máxima categoría, por lo que pido todo el apoyo de la afición para que les empuje y anime en el comienzo de esta final por el ascenso y que disputará su partido de ida, este próximo domingo en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo. Donde a su vez contarán ya con el refuerzo de nuestra Ana Tejada y a la que también quiero aprovechar la ocasión para felicitar tras su reciente triunfo del Campeonato de Europa Sub-17 disputado en Lituania”.
Sistema de competición: Cadete e Infantil, 2006-2007 y 2008-2009
Las edades de competición para la edición de este año del Torneo de Tecnificación del EDF en cada una de sus categorías serán las siguientes: Benjamín 2009 (nacidos en 2009), Benjamín 2008 (nacidos en 2008), Alevín 2007 (nacidos en 2007), Alevín 2006 (nacidos en 2006, Infantil (nacidos en 2004 y 2005) y Cadete (nacidos en 2002 y 2003).
Habrá entrega de trofeos, medallas y obsequios para los primeros, segundos y terceros clasificados por categoría. Del cuarto al octavo puesto también recibirán su obsequio correspondiente. Lo jornada comenzará por la mañana desde la 09:30 horas hasta las 14:00 horas y la competición proseguirá por la tarde de 16:40 a 19:30.
Hay 2 grupos de 4 equipos tanto para la categoría cadete e infantil que disputarán su partidos en un tiempo de 35 minutos cada uno, como otros 2 grupos con 4 equipos para 2006-2007, que tendrán dos tiempos de 15 minutos cada uno para resolver sus eliminatorias y también 2 grupos con 4 equipos para 2008-2009 y que su choques tendrán una duración de 25 minutos. Todos tendrán el mimos sistema de competición y que será el siguiente, dividido cada según su categoría.
1ª FASE LIGA: Los 4 equipos de cada grupo se enfrentan entre sí por sistema de liga, quedando clasificados del 1º al 4º. Los partidos de esta fase constarán de un tiempo de 35 minutos.
2º FASE CLASIFICATORIA y FINALES: Se jugará por la tarde a partir de las 16:30 horas y cada choque tendrá también un tiempo de 35 minutos. El 1º jugará contra el 2º del otro grupo por un puesto en la final. El 3º jugará contra el 4º del otro grupo por un puesto para disputar el 5º y 6º puesto. Posteriormente se disputará el partido por el 7º y 8º puesto y por el 5º y 6º puesto, y por último la final y la lucha por el tercer y cuarto puesto.
Equipos participantes
Cada equipo constará de un mínimo de 12 jugadores para los partidos de fútbol 8 y de 16 jugadores para los de fútbol 11, cada uno con su correspondiente entrenador y/o delegado.
Categoría Cadete: EDF Logroño, Peña Sport, Gernika, Etxebarri, Gazte Berriak, Casco Viejo, Begoña y Eibar.
Categoría Infantil: EDF Logroño, Gernika, Ariznavarra, Peña Sport, Begona, Casco Viejo, Lemoako Harrobi y Gazte Berriak.
Categoría Alevín 2006: EDF Logroño, Lemoako Harrobi, Casco Viejo, Gernika, SD Indautxu y Marina Sport.
Categoría Alevín 2007: EDF Logroño, Casco Viejo, Gernika, Gazte Berriak, El Salvador, FB Fraga, Dínamo San Juan y Eibar.
Categoría Benjamín 2008: EDF Logroño, Real Sociedad, Casco Viejo, Gernika, Getxo, Marina Sport, Eibar y El Salvador.
Categoría Benjamín 2009: EDF Logroño, Real Sociedad, Gernika, Getxo, Gazte Berriak, Zaramaga, Eibar y El Salvador.
Desde hoy 18 de mayo y hasta el día 27 de este mismo mes permanecerá abierto el plazo para la presentación de candidaturas que deberá formalizarse exclusivamente a través de la web www.logronodeporte.es
Javier Merino ha animado a la presentación de candidaturas que puede realizar cualquier persona: “El objetivo de estos Galardones es el de reconocer el esfuerzo de personas y entidades que a diario impulsan el deporte en nuestra ciudad”.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado esta mañana sobre la convocatoria de la quinta edición de los Galardones Deportivos de Logroño Deporte. Unos premios que se implantaron en 2014, con motivo de la conmemoración de Logroño como Ciudad Europa del Deporte.
A la rueda de prensa ha asistido también parte del Jurado que participará en la elección de estos Galardones, como el presidente de la Asociación Riojana de la Prensa Deportiva, Pedro Olalde, la presidenta de CERMI-La Rioja, Manuela Muro, la presidenta de las Asociaciones de Vecinos de Logroño, Mª Ángeles Matute, y Begoña Ruiz Huidobro que recibió el Galardón Honorífico por parte de Logroño Deporte en la edición de 2017.
“Los Galardones de Logroño Deporte tienen un carácter muy especial, y así podríamos definirlos. Se convocan con el objeto de reconocer públicamente la labor desempeñada en el ámbito del deporte tanto por las personas físicas, como por los clubes, asociaciones y demás entidades de nuestra ciudad. Con ellos perseguimos reconocer su trabajo, esfuerzo y dedicación por difundir e impulsar la práctica deportiva y la actividad física en Logroño”, ha señalado Javier Merino a la hora de convocar esta quinta edición de los Galardones Deportivos de la entidad que él preside.
Presentación de Candidaturas
El plazo para la presentación de candidaturas se abre hoy 18 de mayo, y podrán realizarse hasta el domingo de la próxima semana, 27 de mayo. Todas ellas deberán formalizase exclusivamente través de la web, www.logronodeporte.es, en la sección habilitada al efecto y rellenando un sencillo cuestionario, “cualquier persona física o jurídica, federación deportiva o entidad deportiva, podrá presentar una o varias candidaturas de las nueve categorías que finalmente componen estos galardones, para nuestro posterior estudio y valoración”, reseñaba Javier Merino, quién pasaba a enumerar las categorías a las que se podrá optar en este 2018, “las diferentes candidaturas optarán a: Trayectoria deportiva personal, Deporte Base, Deporte y Sociedad, Deporte e Integración, Deporte y Discapacidad, Evento Popular, Patrocinio Deportivo, Deporte en la Empresa y Galardón Honorífico”.
El concejal de Deportes del consistorio logroñés ha expresado que estos Galardones pretenden agradecer “el trabajo que asociaciones, deportistas y clubes realizan diariamente para promocionar e impulsar la práctica deportiva entre todos los logroñeses” ha afirmado Javier Merino, para el que cada vez son más las personas que hacen deporte y disfrutan de sus beneficios en nuestra ciudad, “gracias al esfuerzo de todos hemos conseguido que el deporte forme pare de la identidad de los logroñeses y logroñesas, y queremos que así lo siga siendo. Por ello animo a si alguien conoce a alguna persona, club o entidad que merezca recibir uno de estos galardones, nos lo proponga, el tramite es sencillo y lo puede hacer cualquiera”.
Cada propuesta deberá contener: Categoría del Galardón al cual se propone como candidata a la persona o entidad que se presenta. Nombre de la persona o denominación de la entidad que se presenta a la candidatura y detalle de los méritos por los que se entiende que la persona o entidad que se presenta como candidata es merecedora del galardón.
Los Galardones Logroño Deporte 2018 serán otorgados por el Consejo de Administración de Logroño Deporte, previa propuesta de un jugado integrado por el presidente, vicepresidente y gerente de Logroño Deporte, junto a la presidenta de CERMI, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, un representante de cada partido político en la oposición (consejeros de Logroño Deporte), un representante de la Asociación Riojana de la Prensa Deportiva y el Galardón Honorífico de la última edición celebrada.
Criterios concesión Galardones
Los criterios a tener en cuenta por el Jurado para la concesión de los galardones serán los siguientes:
1. Trayectoria deportiva personal. Este galardón será concedido a una persona a título individual, y trata de reconocer y valorar el historial de la persona en el fomento del deporte, en la enseñanza o en la investigación, difusión, promoción, organización o desarrollo del deporte o la actividad física.
2. Deporte base. Este galardón será concedido a una entidad o institución. En esta categoría se valorará el esfuerzo, trabajo y dedicación por la promoción y divulgación del deporte entre los más jóvenes.
3. Deporte y sociedad. Se valorará la implicación e implantación en la sociedad logroñesa de las entidades deportivas, tanto por el número de personas a las que llega su actividad como por su implicación en iniciativas ajenas a su organización y con calado social.
4. Deporte e Integración. Se valora el trabajo por la integración de sectores desfavorecidos de la sociedad a través del deporte.
5. Deporte y Discapacidad. Se valora el trabajo por la normalización de las personas con algún tipo de discapacidad a través del deporte.
6. Evento Popular. Se valorará la repercusión que un evento concreto tenga en la sociedad de Logroño, teniendo en cuenta la historia del evento, el número de personas a las que llega, y que sean de diferente condición en cuanto a sexo, edad, capacidad, etc.
7. Patrocinio Deportivo. Este galardón será concedido a una empresa, valorando la repercusión y los beneficios en la sociedad que generen sus aportaciones económicas al deporte en cualquiera de sus ámbitos. No se tendrá en cuenta solo la cuantía de la aportación económica realizada, sino también el número de personas a las que benefician o el tipo de actividad o sectores apoyados.
8. Deporte en la empresa. Se valorarán las políticas aplicadas en el ámbito empresarial para fomentar entre los empleados los hábitos saludables a través del ejercicio físico.
9. Galardón Honorífico. Logroño Deporte se reserva el derecho de conceder un premio honorífico, en virtud de los argumentos que el jugado considere oportunos. Este galardón puede ser concedido o no.
La prueba valedera para el V Circuito Carreras de Logroño, contempla junto a la Maratón de 42 kilómetros, una ½ Maratón de 21 kilómetros, una 10K y una Mini-Maratón.
Javier Merino ha destacado en la presentación que ese fin de semana Logroño se convertirá en una auténtica fiesta del “running”, gracias al atractivo de las carreras y a la feria del deporte.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha participado esta mañana en la presentación de la V maratón y ½ Maratón Internacional Adidas Ciudad de Logroño. Esta prueba recorrera las calles y barrios de nuestra ciudad el próximo 7 de Octubre y buscará de nuevo que tanto corredores, como aficionados, familiares y amigos pasen un fin de semana de deporte divertido y diferente en Logroño.
El acto de presentación se ha desarrollado en la sede de Deportes Ferrer Sport Center, organizadores de la prueba y a los que el presidente de Logroño Deporte ha querido felicitar: “Gracias a su trabajo, nuestra ciudad volverá a ser sede un gran evento deportivo que esperamos y confiamos consiga alcanzar los 5.000 inscritos que tiene como tope de participación la prueba. Es una realidad que la afición a este deporte va creciendo cada día entre los logroñeses y logroñesas, y contar con pruebas como esta supone un gran aliciente para nuestros corredores que les anima a marcarse nuevos retos deportivos y que esperemos convierta a todo ese fin de semana en una auténtica fiesta del running”, ha comentado Javier Merino.
Repercusión deportiva y mediática. Turismo Deportivo
“Una quinta edición de un evento deportivo que seguirá contando con una gran repercusión tanto deportiva, como mediática. Esta Maratón Internacional Adidas Ciudad de Logroño contribuirá de nuevo a la promoción de la ciudad, siendo una gran oportunidad para conocer Logroño, hacer turismo y disfrutar de nuestra gastronomía, tanto para participantes como acompañantes o púbico en general, generando un turismo deportivo que no para de crecer en la capital riojana. Quiero agradecer por ello el esfuerzo a los organizadores porque es una prueba que se supera año a año”, ha querido significar el concejal de Deportes del consistorio logroñés.
Maratón, ½ Maratón y 10K
Javier Merino también ha querido resaltar la gran variedad de distancias que contempla esta prueba y que cada distancia se puede adecuar a las aptitudes y necesidades de cada corredor: “Junto a la Maratón de 42 kilómetros, también se disputará una Media Maratón de 21 kilómetros, a las que se suma una carrera 10 Kilómetros, por lo que cada corredor puede escoger la distancia idónea según su preparación y condición física”, ha explicado Javier Merino quien también ha recordado “que esta prueba también es valedera para el V Circuito Carreras de la Ciudad de Logroño, por lo que animo a todo el mundo a calzarse sus zapatillas y a participar tanto en la Maratón, como la Media o la 10K”.
Mini Maratón, 800 metros
Javier Merino ha resaltado junto a todo lo anterior la existencia un año más de la Mini-Maratón: “Esta se correrá el día anterior, el sábado 6 de octubre y en ella participarán nuestros más jóvenes aficionados. Sobre un recorrido de 800 metros los más pequeños, niños y niñas nacidos entre 2006 y 2012 correrán además por una buena causa y que tendrá carácter benéfico a favor de Cruz Roja La Rioja y con ella se quiere acercar a los más pequeños la pasión por el mundo del running, haciéndoles participes de todo que una carrera como esta implica para la ciudad”.
Una carrera infantil donde los niños de hasta cinco años podrán ir acompañados por un adulto y que este año como novedad se desarrollará en las inmediaciones de Ferrer Sport Center, en la calle Siete Infantes de Lara y que servirá como preámbulo de las carreras del domingo. La inscripción y la aportación será solidaria de 2 euros y todo lo recaudado íntegramente será destinado a Cruz Roja La Rioja, para que puedan seguir desarrollando sus proyectos, tan necesarios para la sociedad riojana.
V Maratón, ½ Maratón y 10K: Horarios, Recorridos, Animación en las calles
Ambas pruebas tendrán su salida a partir de las 9:00 horas, desde el Paseo del Espolón logroñés, el domingo 7 de octubre. La longitud de la Maratón será de 42.195 metros y la de la ½ Maratón de 21.097 metros, con meta en la misma localización de la salida, en el Paseo del Espolón. El tiempo límite para completar la prueba será de 5 horas y media para la maratón y de 2 horas y media para la media maratón.
En la ½ Maratón se dará una única vuelta al circuito, mientras que la prueba más larga habrá que realizar dos vueltas para completar el recorrido. Es una prueba según los organizadores no sólo para correr, sino también para disfrutar. Tanto corredores, como familiares, amigos y espectadores de las carreras podrán disfrutar de toda una mañana de deporte pero también de música y sabor riojano a lo largo de todo el recorrido, con numerosos puntos de animación distribuidos por las calles que atravesarán los participantes, dirigidos a los espectadores para animar con fuerza y alegría a los esforzados corredores.
La prueba de 10 kilómetros tendrá una salida diferente a la de la maratón y media maratón y se realizará desde la rotonda situada entre avenida de Lobete y la calle Obispo Fidel García, teniendo lugar también a las 9:00 horas. Se realizará media vuelta al circuito y tiene un límite de realización para completarla de una hora y media, con meta en el Paseo del Espolón de Logroño.
Feria del Deporte
Desde el viernes 5 de octubre hasta el domingo 7 de octubre, todos los corredores y acompañantes podrán conocer lo último del deporte y del running en particular en la gran `Feria del Deporte´ que estará preparada para ellos, en las instalaciones de Ferrer Sport Center. Allí podrán conocer de la mano de las mejores marcas nacionales e internacionales, las últimas tendencias y novedades en este deporte, con pruebas y demostraciones en directo, junto a ambientación musical por diferentes DJs. El viernes de 16:00 a 21:00 horas, el sábado de 10:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Premios
En la Maratón a los tres primeros de la general, masculino y femenino.
Al primer atleta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, masculino y femenino.
Al primer atleta de la Logroño, masculino y femenino.
A las tres primeras comunidades autónomas.
A las tres primeras parejas maratón.
En la Media Maratón a los tres primeros de la general, masculino y femenino.
En la 10K a los tres primeros de la general, masculino y femenino.
Además de los premios habituales a los ganadores, este año también se premiará a la mejor comunidad autónoma en la Maratón (42K), donde los participantes en la carrera más larga, lo harán representando a su comunidad autónoma, bajo los colores de la misma con una camiseta especial que proporcionará la organización. De esta manera los 10 mejores tiempos de cada equipo, contarán para determinar una clasificación en la que los ganadores tendrán la posibilidad de participar en un sorteo de grandes premios deportivos. Las tres mejores comunidades autónomas subirán al pódium.
Todos los corredores que finalicen la Maratón (42K), recibirán una medalla conmemorativa por su participación
Inscripciones
El plazo de inscripciones a la V Maratón, ½ maratón y 10K comenzó el pasado 8 de mayo y acabará al completarse los 5.000 participantes o el día 3 de octubre de 2018. La inscripción puede realizarse online a través de la web del evento www.maratonlogroño.es
La inscripción y la aportación solidaria de 2 euros para participar en la Mini Maratón se realizará en Ferrer Sport Center desde el 1 de septiembre hasta el 6 de octubre, también podrá realizarse el mismo día de la carrera en la carpa de Cruz Roja en la Feria del Corredor
Se establecen 3 periodos de inscripción con tres precios diferenciados:
Del 8 al 23 de julio: 10K 14 €, ½ Maratón 22 €, Maratón 38 €.
Del 24 de julio al 24 de septiembre: 10K 16 €, ½ Maratón 25 €, Maratón 42 €.
Del 25 de septiembre al 3 de octubre: 10K 18 €, ½ Maratón 28 €, Maratón 46 €.
Habrá una camiseta conmemorativa de la prueba con un coste de 7 € y una bolsa del corredor con refrescos y productos de las empresas patrocinadoras. Para más información de la carrera, recorridos, reglamentos, premios, etc… puede consultarse en la web del evento, www.maratonlogroño.es.
Más de 1.000 personas que componen 251 equipos disputarán más de 300 partidos, en lo que volverá a convertir el centro de Logroño y la Plaza del Ayuntamiento en una autentica fiesta de la canasta.
Javier Merino ha confirmado el apoyo de Logroño Deporte un año más a este evento, “que persigue promocionar la práctica del baloncesto, como elemento integrador y del fomento de valores deportivos entre los más jóvenes y lo hace en la calle”.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presetado esta mañana una nueva edición del "Circuito Plaza 3x3" de baloncesto que se celebrará este sábado 19 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño, desde las 10:00 horas.
Al acto han acudido también Eduardo Palacios, vicepresidente de la Federación Riojana de Baloncesto e Iker Muguruza, director de instituciones de CaixaBank en La Rioja. El “Circuito Plaza 3x3” es una actividad promovida por la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, junto a la Federación Riojana de Baloncesto y que cuenta una año más con la colaboración y el patrocinio del Gobierno de La Rioja, del Ayuntamiento de Logroño y de Logroño Deporte.
“Es todo un orgullo para nosotros volver a colaborar y acoger el `Circuito Plaza 3x3´ de baloncesto, que quiero recordar el año pasado fue premiado dentro de la cuarta edición de nuestros Galardones Deportivos en la categoría de `Evento Popular´, por sus principales virtudes y que seguro se volverán a repetir este próximo sábado”, expresaba el Javier Merino en su primera alocución, para proseguir que “desde Logroño Deporte seguimos colaborando en esta iniciativa que persigue promocionar la práctica del baloncesto y lo hace en la calle, en pleno centro de nuestra ciudad. Somos una ciudad que vive y disfruta el deporte en la calle y que cada fin de semana cuenta con diferentes citas deportivas, como esta o por ejemplo la carrera de la familia de este próximo domingo”.
Circuito Plaza 3x3. Basket en la Calle
El `Circuito Plaza 3x3´ de baloncesto tiene como finalidad la promoción de la práctica del baloncesto a todos los niveles y haciendo uso de una de las modalidades que más atractiva resulta para todos los públicos, el 3x3, un formato que ha incluido la FIBA dentro de sus competiciones oficiales y que será olímpico en próximas ediciones, “esta iniciativa pretende acercar el deporte de la canasta a los ciudadanos de a pie, por ello se desarrolla en un entorno urbano, saliéndose de los estereotipos de las canchas habituales de baloncesto en los pabellones y para ello cuenta de nuevo con un marco incomparable, tan céntrico y transitado como es la Plaza de nuestro Ayuntamiento”, anunciaba Javier Merino.
Más 1.000 participantes
El Presidente de Logroño Deporte también ha querido recordar que la respuesta de nuestra ciudad a este `Circuito Plaza 3x3´, es una de las más importantes y superando incluso a Madrid y Barcelona en cuanto a participantes: “Este 2018 volveremos a superar las 1.000 personas jugando al baloncesto, gracias a las 12 pistas simultáneas que se instalarán en la plaza del ayuntamiento y que acogerán más de 300 encuentros, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, con lo que Logroño volverá a convertirse en la gran fiesta del baloncesto en la calle”.
Promoción del Baloncesto Femenino y 3x3 Interbarrios
Javier Merino también ha querido destacar al baloncesto y a este `Circuito Plaza 3x3´ en particular como uno de los deportes más integradores y del fomento de valores entro los más jóvenes: “El basket es el deporte con más fichas federativas femeninas en nuestra ciudad y en nuestra comunidad. En este torneo hay 127 equipos femeninos inscritos, por encima de los 124 masculinos y se contará además con una pista promocional del Programa Universo Mujer, donde se realizarán diferentes actividades de promoción”, ha destacado Merino, quien ha resaltado otra de las finalidades del circuito que es la de la promoción del Mundial de baloncesto femenino que se disputará en nuestro país, este año 2018.
El concejal del Deportes por último ha recordado que desde el Ayuntamiento y Logroño Deporte, y con la colaboración de la Federación Riojana de Baloncesto y de las asociaciones de vecinos “hemos vuelto a desarrollar una nueva temporada más el torneo de baloncesto `3x3 Interbarrios´ en cuatro barrios de la ciudad y con unos resultados espectaculares de participación”.
Categorías
6 son las categorías en las que se divide este `Circuito Plaza 3x3´.
Premini para los nacidos en 2008 y 2009.
Mini para los nacidos en 2006 y 2007.
Infantil para los nacidos en 2004 y 2005.
Cadete para los nacidos en 2002 y 2003.
Júnior para los nacidos en 2000 y 2001.
Absoluta para los nacidos en 1999 o anteriormente.
Cada categoría se divide a su vez en masculina y femenina.
Equipos Inscritos
• Premini Masculino: 24 - Premini Femenino: 28 / TOTAL: 52
• Mini Masculino: 36 - Mini Femenino: 36 / TOTAL: 72
• Infantil Masculino: 28 - Infantil Femenino: 38 / TOTAL: 66
• Cadete Masculino: 15 - Cadete Femenino: 15 / TOTAL: 28
• Júnior Masculina: 12 - Júnior Femenina: 6 / TOTAL: 18
• Absoluta Masculino: 9 - Absoluta Femenino: 4 / TOTAL:13
Total equipos Masculinos: 124 - Total equipos Femenino: 127
•Total equipos: 251 / Total participantes: 1.004
Este evento contará, como en anteriores ocasiones, junto a la docena de pistas de competición ya sea de baloncesto o minibasket, con un área lúdica con hinchables y juegos para los participantes más pequeños, también habrá juegos y concursos para el público en general a través de la pista central CaixaBank, que tendrá un speaker de animación. Durante toda la jornada habrá sorpresas para los participantes y a los que se les obsequiará con una camiseta conmemorativa. Este año serán premiados los campeones de cada categoría, con una medalla y regalo, y los subcampeones con una medalla.