Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Miércoles, 27 Abril 2016 17:33

Formas de implementar el deporte

Formas de implementar el deporte

¿Cómo implementar la presencia del deporte en el ámbito laboral?
Los gimnasios corporativos, el pilates, el yoga o la organización de torneos deportivos son tendencias en auge en las empresas españolas que han desarrollado programas de salud laboral enfocados hacia la práctica deportiva. Top Employers, entidad certificadora de las condiciones excepcionales que las empresas ofrecen a sus trabajadores, explica en un estudio que las compañías con instalaciones deportivas o presupuesto para el deporte han reducido su tasa de absentismo del 4,3% al 2,9% en sólo dos años y que estas cada vez son más. ¿Pero qué prácticas se siguen para fomentar el deporte desde la empresa?

1. Pago de la cuota periódica a un centro deportivo por parte de la empresa
Este servicio se enmarca dentro de esquemas de retribución variable flexibles y pueden ‘competir’ con otros servicios de apoyo como servicios de guardería o ‘tiquets-restaurante’. Es el tipo de práctica deportiva en el ámbito laboral mayoritario en el país.

Muchos centros deportivos cuentan con planes corporativos que permiten la incorporación de trabajadores para la práctica deportiva. Se producen preferentemente entre los cargos directivos de grandes compañías o bien en organizaciones sin ánimo de lucro con gran volumen de personal, por ejemplo: universidades, administración pública, etc. El coste de esta actividad lo puede asumir parcial o totalmente la organización. En algunos casos, estos planes corporativos incluyen un seguimiento médico-deportivo de las personas, vinculando un mejor estado de salud con una mayor productividad y/o menor ausentismo en el puesto de trabajo.

Otra práctica que se ha instaurado de forma más reciente es la creación de centros de fitness y/o de wellness en los polígonos industriales o en parques tecnológicos. Los gestores de los polígonos o de los parques utilizan los espacios deportivos como un servicio de calidad que se ofrece en el recinto para atraer a empresas. Debido a la creciente tendencia de asignar un volumen importante de metros cuadrados para los centros deportivos en los parques tecnológicos de reciente construcción, se está captando el interés de las empresas gestoras de servicios deportivos para la inversión y posterior gestión de estos espacios deportivos.

2. Práctica de actividad física y ejercicios ergonómicos en el mismo puesto de trabajo
Este tipo de actividad física va orientada principalmente a la reducción de las bajas por enfermedad leve producidas por el sedentarismo que generan ciertas actividades laborales. En este apartado se incluyen las actividades vinculadas a la ergonomía.

Estudios de la Comisión Europea determinan que el 40% del ausentismo laboral se debe a bajas por trastornos músculo-esqueléticos y que el ausentismo laboral supone un coste de entre el 2,1% y el 3,1% del PIB del país. Como antecedente, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ya apuntaba, a principios del milenio, que el principal problema de salud laboral es el dolor de espalda que afecta a 41,2 millones de personas en el continente.

3. Promoción de campeonatos y torneos deportivos interempresas
Esta es la práctica deportiva de mayor antigüedad en el ámbito laboral. Consiste en la organización de campeonatos de diferentes especialidades deportivas, fundamentalmente fútbol y fútbol sala. La implicación de la empresa en este tipo de práctica deportiva puede ser muy heterogénea en función del tamaño y de la cultura de la misma. Debido a la naturaleza de los deportes organizados, es en este tipo de práctica deportiva dónde el índice de práctica entre mujeres es menor.

Miércoles, 27 Abril 2016 17:05

Moda o necesidad

Moda o necesidad

Una simple búsqueda del término 'promoción de la salud en el trabajo' en un buscador como Google nos muestra 242.000 resultados. Ello demuestra que es un tema que genera mucha literatura en la Red″, señala el doctor Francisco Marqués, director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, quien añade que en todos los países, sean más o menos desarrollados, hay interés por los aspectos relacionados con la salud: los hábitos alimentarios inapropiados, la disminución de la actividad física y el mayor consumo de tabaco y otras drogas, sin olvidar el estrés o los accidentes de tráfico.

Por estos motivos se ha puesto en marcha el proyecto 'Empresas Saludables', que responde al interés del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo de reconocer el trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus empleados, así como promover la cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales. ″Se configura así como un instrumento a considerar en una estrategia empresarial que aspire no solo a la prevención de los riesgos profesionales (enfermedades profesionales, accidentes, estrés, entre otros), sino también a aumentar la capacidad individual de la población trabajadora para mantener su salud y calidad de vida y hacer una empresa saludable y sostenible″, explica Marqués.

Por cada euro gastado en programas de bienestar en las empresas se obtiene un retorno de la inversión promedio de 2,54 euros, argumentan desde el INSHT, en términos de incremento de la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas, ayudando a la disminución de los costes sanitarios y de Seguridad Social.

Ser una Empresa Saludable significa, además del cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales:

  • Gestionar la salud de los trabajadores desde un enfoque integral e integrado.
  • Considerar la salud en todas las políticas de la empresa.

Visión, misión y objetivos Trabajadores sanos en empresas saludables Esta visión está basada en una perspectiva de salud amplia e integral, que incluye una serie de valores, principios y creencias consensuados y compartidos por todos los miembros de la Red:

El trabajo saludable es el resultado de una interacción de varios factores:

  • Disposiciones relativas a seguridad y salud en el trabajo.
  • Calidad del ambiente de trabajo.
  • Concepto de producción y principios para la organización del trabajo.
  • Liderazgo y prácticas de gestión.
  • Política de participación dentro y fuera de la organización.
  • Hábitos de vida personales.
  • El trabajo saludable es un proceso social que sucede dentro y fuera de las empresas.
  • El trabajo saludable se desarrolla en distintos ámbitos interdependientes:
    • Personal.
    • Empresa u organización.
    • Local o regional.
    • Nacional (disposiciones de seguridad social, política nacional de salud, trabajo y política de asuntos sociales).
    • Política europea.

El trabajo saludable impacta tanto en la calidad de vida laboral como en la no laboral, por lo que contribuye a la protección de la salud de comunidades y poblaciones. También impacta en el desarrollo microeconómico (productividad e innovación) y en el desarrollo macroeconómico (eficacia en la atención de la salud, bienestar, sector de la educación y competitividad empresarial, nacional y europea). Finalmente, contribuye a la cohesión social.
El trabajo saludable se organiza a través de procesos tanto dentro como fuera de las empresas que se basan en el ciclo de calidad total.

Las organizaciones saludables combinan:

  • Salud individual y colectiva.
  • Salud física, mental, ambiental, social y económica. Trabajando juntos para mejorar la salud en el trabajo.

Los objetivos de la Red europea de promoción de la salud en el trabajo son:
Creación de infraestructuras:

  • Para la identificación y la difusión de buenas prácticas de promoción de salud en el trabajo (PST) de acuerdo con las prioridades nacionales.
  • Para tener un papel activo en el intercambio de experiencias y de conocimientos a ámbito europeo.
  • Incremento del número de empleados europeos que trabajan en empresas comprometidas con prácticas y políticas de PST.

Además, cuenta con otros objetivos más específicos:

  • Gestión del conocimiento acerca de la salud en el trabajo: recopilar, analizar y difundir conocimientos en PST, y promover el intercambio de información a través de eventos, reuniones, publicaciones, foros y redes nacionales.
  • Promoción de la innovación sobre entornos y cultura de trabajo: promover el desarrollo de respuestas innovadoras, documentar experiencias prácticas de las organizaciones que han participado y facilitar el acceso a la información.
  • Desarrollo de un argumento sólido de PST: recoger información sobre resultados de PST en diversas organizaciones y utilizar esta información para desarrollar estos argumentos.
  • Creación de herramientas para el análisis, el desarrollo, la intervención, la comercialización y la promoción de políticas de promoción de la salud en el trabajo: recoger experiencias aplicadas con éxito de todos los países europeos y difundirlas.
Miércoles, 27 Abril 2016 17:01

Las 7 ventajas

Las 7 ventajas que ofrece el deporte para las empresas

Numerosos estudios han demostrado que las personas físicamente activas padecen menos enfermedades (tales como diabetes, obesidad, osteoporosis...) que aquellas que tienen hábitos de vida más sedentarios, así como la relación positiva que existe entre la práctica de ejercicio físico y el rendimiento laboral.
Es por ello que últimamente ha aumentado el interés en el mundo empresarial por los programas de salud enfocados a la práctica deportiva y se han puesto en práctica como método para mejorar el rendimiento de los empleados y su salud.

BENEFICIOS AL FOMENTAR EL DEPORTE EN EL ÁMBITO LABORAL

1. Mejora del clima laboral. La realización de actividades fuera del trabajo disminuye los conflictos entre los trabajadores y contribuye a que estos se conozcan mejor entre ellos en un ambiente más distendido, mejorando así sus relaciones personales.

2. Reducción del absentismo. La práctica deportiva es una de las piezas fundamentales para llevar hábitos de vida más saludables que reduzcan los problemas de salud en la plantilla, así como los problemas psicológicos producidos por fuertes tensiones que el deporte puede ayudar a liberar.

3. Combatir el estrés. Desconexión total y liberación de tensiones. El deporte ayuda a 'olvidarse' de toda la carga laboral, lo que redunda en mayor tranquilidad y relajación para afrontar de manera más positiva la rutina y el desempeño de tareas.

4. Trabajo en equipo. El compañerismo, la solidaridad, el respeto, el compromiso... son valores que se deben aplicar al afrontar una competición y que se reflejan en una mejor actitud a la hora de colaborar con el resto de trabajadores.

5. Beneficios fiscales. El patrocinio del deporte otorga ciertas ventajas económicas para las empresas.

6. Visibilidad de marca. Mejora la imagen corporativa de una forma atractiva y obtiene una publicidad muy efectiva, tanto si la compañía colabora con equipos deportivos como si esta colabora con la práctica deportiva en general.

7. Constancia y mejora del desempeño. Aquellos trabajadores que son capaces de establecer una buena rutina deportiva sin sufrir bajones de implicación nada más empezar, adquieren habilidades y tiene un aprendizaje que puede aplicar en su empleo.

Miércoles, 27 Abril 2016 16:48

Entrevista a Manuel Palencia

Entrevista a Manuel Palencia

'A tu salud' es el nombre del programa de la empresa cervecera Mahou San Miguel para promover la salud, el bienestar y la calidad de vida entre sus trabajadores, cuyo desarrollo depende del departamento de prevención, salud y bienestar. Su responsable es el enfermero Manuel Palencia Alejandro, coordinador de bienestar físico y salud, quien destaca que ya hay estudios que avalan el retorno económico para las empresas por este tipo de iniciativas en 2,9 euros por cada euro invertido debido al descenso en el absentismo labora, entre otras causas: ″trabajador sano, trabajador más productivo″.

¿Por qué surge este programa?
Nace en el año 2000 y es producto de la necesidad. Nosotros venimos de épocas en los 70 y los 80 donde la salud laboral era de estructura asistencial y cuando inauguramos la fábrica de Alovera en Guadalajara (la más grande de España), tecnológicamente muy avanzada, vimos que se redujeron los accidentes, pero nos dimos cuenta de que había las mismas bajas por problemas del aparato locomotor, diabetes o sedentarismo.

Entonces, la compañía puso en marcha el programa de recuperación funcional, como así lo llamamos, y a partir de ahí se ha ido extendiendo, tanto a otras fábricas como a las sedes administrativas. Se empezó con un programa de choque y luego se han ido implementando los demás.

¿En qué consiste exactamente?
El objetivo era incrementar la salud de los trabajadores y, como consecuencia, se produjo una reducción del absentismo. Un trabajador sano es un trabajador más productivo. Tenemos recuperación funcional, producto laboral de contingencia común, prevención de riesgos cardiovasculares, talleres de espalda, actividad física...

El programa es el estrella es el de actividad física y salud, además de ser el más lúdico, porque es común al resto de programa. Vale para hipertensos, obesos, diábeticos... y vale como terapia o como prevención. Hasta ahora ibas al médico y te decía que hicieras ejercicio, pero no cómo. Nosotros le decimos al trabajador cómo tiene que hacerlo, además de hacerle pruebas de fuerza muscular, columna, elasticidad, consumo oxígeno... y le diseñamos la actividad física personalizada. Tiene cuatro semanas de recorrido con un seguimiento intenso aunque luego tiene su continuación para ver la evolución.

¿Cuál es el punto en el que hacen mayor incidencia?
Nos centramos en las necesidades de cada trabajador. Tenemos la suerte de verlo, al menos, una vez al año. Y tenemos servicios médicos propios. El secreto es que con su conocimiento podemos personalizar. Si están operados de la rodilla, si tiene lumbalgia...

¿Qué cambios ha sufrido en estos años?
El desarrollo de los quince años nos ha hecho aprender y ahora hacemos más incidencia en prevención cardiovascular cuando se detecta algún problema. Aquella persona que tiene la tensión alta, que fuma... se ha reducido mucho el riesgo cardiovascular de los trabajadores.

En cuanto a lesiones del aparato locomotor, las hemos reducido el 68%, ya que la lumbalgia es la primera causa de absentismo en Europa. Sería lo más destacado.

¿Qué implicación o qué les han pedido a sus trabajadores?
Los programas se ponen en marcha y se realizan fuera de horario laboral, así que hay que comunicarlo bien para hacerles ver que se asimile como un beneficio para todos. En una encuesta, el 87% de los trabajadores creían que el programa de salud era lo mejor del departamento de Prevención de Riesgos Laborales. Por ejemplo, en Madrid, de 500 trabajadores, hay 330 inscritos.

Ahora vamos a hacer una campaña de la postura y la pisada con una serie de equipos que hemos llevado a la empresa. No está dirigido sólo al deporte sino a todo y el grado de participación es muy alto.
¿Qué retos les quedan por asumir?

Tratar de mejorar. Llevamos una experiencia dilatada y queremos mejorar. Ahora queremos dirigir todo aún más allá para llegar al 100% aunque sea muy difícil.

El siguiente programa será uno de coaching de salud: trabajar la salud de los trabajadores para darles herramientas para que ellos se cuiden y sean responsables de su propia salud.

ejercicio-y-deporte-en-el-trabajo-portada

JORNADA EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE EN EL ÁMBITO LABORAL 2016

Viernes, 29 de abril de 2016

INTRODUCCIÓN

Las políticas de promoción de la salud en el trabajo se han descubierto como una fórmula eficaz para la mejora de la productividad en la empresa y para conseguir personas más felices. El ejercicio físico y el deporte son herramientas que sirven para la consecución de objetivos tales como la reducción del absentismo, de los costes médicos o la mejora del clima laboral entre otros. En Logroño Deporte nos hemos propuesto acercar estas políticas a la empresa con la jornada: “El ejercicio físico y el deporte en el ámbito laboral”, en la que contaremos con dos testimonios de expertos en la materia. Además os presentaremos la nueva línea de actividades pensadas para la empresa, que vamos a desarrollar ya para este 2016. Convencidos de que el ejercicio físico y el deporte pueden hacer de tu empresa una compañia más productiva y saludable, vuestra asistencia a la jornada se verá recompensada con un bono multideporte para que así experimentéis en primera persona nuestras propuestas. Es por ello que os invitamos a participar en las mismas el dia 29 de abril, en El Campo de Golf de Logroño, en La Grajera, a partir de las 12 horas.

PONENTES
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

Cuca Gamarra
Alcaldesa de Logroño

PONENCIAS

Francisco Marqués Marqués
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Manuel Palencia Alejandro
Coordinador de Programas de Bienestar Física y Salud del grupo Mahou-San Miguel

CLAUSURA

Javier Merino
Concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y Presidente de Logroño Deporte

HORARIO

12:00 a 13:15 y vino español a continuación

DIRIGIDO A

Gerentes, Directivos y Responsables de Recursos Humanos

 

Dossier-Taller-Formativo-Gestion-de-cliente-en-entornos-competitivos-Rioja-general-2

 

Miércoles, 09 Marzo 2016 10:38

Colegios deportivamente sostenibles

La sociedad municipal Logroño Deporte, S.A. Pone en marcha un concurso entre los centros educativos de la ciudad de Logroño que desarrollan su actividad deportiva en polideportivos municipales.

BASES DEL CONCURSO

PRIMERA.- AMBITO DE APLICACIÓN

El concurso se llevará a cabo entre centros educativos que desarrollen su actividad deportiva en alguno de los siguientes polideportivos municipales:

  • - Frontón San Pío
  • - Frontón Varea.
  • - Frontón Doctores Castroviejo.
  • - P.M. Madre de Dios
  • - P.M. Caballero de la Rosa.
  • - P.M. Obispo Blanco
  • - P.M. San Francisco
  • - P.M. Bretón de los Herreros
  • - P.M. Gonzalo de Berceo
  • - P.M. General Espartero
  • - P.M. Ruíz de Lobera
  • - P.M. IX Centenario.
  • - P.M. Madrid Manila
  • - P.M. Juan Yagüe
  • - P.M. Vicente Ochoa
  • - P.M. Murrieta
  • - P.M. Milenario de la Lengua
  • - P.M. Valdegastea.

 

SEGUNDA.- OBJETIVO

 

El objetivo es concienciar sobre el ahorro energético y las prácticas de consumo sostenible. En concurso premiará a los colegios que consigan un mayor ahorro entre el 15 de marzo y el 31 de mayo de 2016, comparado con el mismo periodo del año 2015.

TERCERA.-CONDICIONES DE PARTICIPACION

Podrá participar en el sorteo todo aquel centro educativo de Logroño que desarrolle su actividad física y/o deportiva en los polideportivos municipales descritos en la cláusula primera.

CUARTA.- MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN

Para participar en el concurso, el centro educativo debe:

  • Comunicar a Logroño Deporte a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. su intención de participar en el concurso.
  • Colocar en un lugar visible el material divulgativo que le será entregado por Logroño Deporte.
  • Accederá acoger presentaciones y charlas a sus alumnos, si así fuese requerido por Logroño Deporte.

La medición de los parámetros elegidos (luz y/o gas) será responsabilidad única y exclusiva de Logroño Deporte y de sus técnicos. Por tanto, las mediciones se harán por los técnicos de Logroño Deporte según los datos de los que dispone de cada centro. Aquellos colegios de los que Logroño Deporte no disponga directamente de datos de alguna de las categorías no participarán en dicha categoría.

QUINTA.- PREMIOS

Logroño Deporte, ésta asignará los siguientes premios:

Categorías de premiados:

  • • Colegio con mayor ahorro total en luz.
  • • Colegio con mayor ahorro porcentual en luz.
  • • Colegio con mayor ahorro total en gas.
  • • Colegio con mayor ahorro porcentual en gas.

Todos los colegios, por el hecho de participar, reciben una distinción que reconoce su participación en el programa.

Dentro de cada categoría se establecen tres ganadores, con los siguientes premios:

Ganadores:

Material Deportivo y placa de reconocimiento.

Invitación a tres campañas escolares:

  • • Golf en la escuela,
  • • Esgrima en la escuela
  • • Tenis en la escuela o natación (a elegir una de las dos).

Segundos clasificados:

Placa de reconocimiento.

Invitación a dos campañas escolares.

  • • Golf en la escuela o Esgrima en la escuela
  • • Tenis en la escuela o natación

Terceros clasificados:

Placa de reconocimiento.

Invitación a dos campañas escolares.

  • • Golf en la escuela
  • • Esgrima en la escuela

SEXTA.- PUBLICACON DE LOS GANADORES Y COMUNICACIÓN DE LOS PREMIOS

En el mes de junio de 2016, Logroño Deporte comunicará el premio a cada uno de los ganadores del concurso, mediante llamada al número telefónico o correo electrónico del centro escolar.

SEPTIMA.- ENTREGA DE LOS PREMIOS

La entrega de los premios se podrá realizar, si así lo decidiese Logroño Deporte, en un acto público al que serán convocados los representantes de los centros ganadores.

Los centros ganadores autorizan a Logroño Deporte a utilizar su nombre e imagen, en cualquier actividad pública y promocional, relacionada con el concurso en el que ha resultado ganador, sin que esta utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno con excepción hecha de la entrega del premio.

OCTAVA.- MODIFICACION DE LAS BASES Y SUSPENSIÓN DEL SORTEO

Logroño Deporte, S.A. se reserva el derecho a suspender, aplazar o cancelar el presente concurso en cualquier momento anterior al comienzo del mismo, siempre que existan causas que así lo justifiquen, así como a modificar las presentes bases, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones, suspensión, aplazamiento o cancelación, en su caso.

NOVENA.- RESPONSABILIDADES AJENAS

La responsabilidad de Logroño Deporte queda limitada a la publicación del resultado del concurso según se encuentra contemplado en estas bases y a la entrega del premio centro ganador ; fuera de lo anterior, Logroño Deporte no responderá frente a cualesquiera tipo de reclamación que se pudiera formular directa o indirectamente relacionada con el concurso.

DECIMA.- PUBLICACION DE LAS BASES

Las presentes bases aparecerán recogidas y disponibles al público en la página web de Logroño Deporte, S.A. www.logronodeporte.es

DECIMO PRIMERA.- JURISDICCIÓN

Para el conocimiento de cualquier litigio que pudiera plantearse en cuanto a la interpretación o aplicación de las presentes bases, tanto Logroño Deporte, S.A. como los participantes en el presente sorteo, se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Logroño, con

 

 

Apertura del sobre B de las ofertas presentadas: El lunes, día 4 de abril, a las 13 horas, en las oficinas de Logroño deporte.

Apertura del sobre C (económico) de las ofertas presentadas: El jueves, día 5 de mayo, a las 13 horas, en las oficinas de Logroño deporte.

Jueves, 18 Febrero 2016 10:51

IV DUATLON “CIUDAD DE LOGROÑO”

El IV Duatlón "Ciudad de Logroño", organizado por el Club Logroño Triatlón consistirá en un duatlón de carretera sprint: 5200m. de carrera a pie (en 2 vueltas), 21100m. de ciclismo (1 vuelta) y 2400m. de carrera a pie (1 vuelta). El número

máximo de participantes será de 204.
La prueba se realizará el día 12 de Marzo de 2016, a las 16:00 con salida, transiciones y meta en la explanada exterior a la entrada del C.D.M. Las Norias, y recorridos en la zona circundante a Las Norias y La Hípica para la carrera a pie, y en el entorno de la carretera de Laguardia y el camino asfaltado GR-99 para la parte ciclista.

Esta prueba forma parte del V Circuito Promo del Triatlón Riojano (http://www.delegacionriojanadetriatlon.es/pruebas/prueba1600.htm) y del III Circuito "Carreras de Logroño" (http://logronodeporte.es/noticias/item/526-iii-circuito-carreras-de-logrono-2016).

Se permite realizar drafting.

No está permitido ningún tipo de acople.

Aunque se recomienda el uso de bicicleta de carretera, se permite el uso de BTT. Queda completamente prohibido el uso de otros tipos de bicicletas como de piñón fijo, de paseo, BMX...

En todo lo relacionado con la competición que no se contemple aquí, se atenderá al reglamento de la Federación Española de Triatlón.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones se abrirán el domingo día 24 de Enero de 2016. Las inscripciones se realizarán a través del servicio RocktheSport, desde su propio minisite: http://www.rockthesport.com/evento/ivdcdl o desde la web del club: http://www.clt.scm- mantenimiento.es

El periodo de inscripción finalizará el miércoles día 9 de Marzo a las 23:59 para poder conocer con antelación el número de participantes. No se podrán realizar inscripciones el mismo día de la prueba, aún no habiéndose cubierto la totalidad de las plazas.

El importe de la inscripción será de 13€ para los federados y de 21€ para los no federados hasta el domingo día 14 de Febrero de 2016. Después de esa fecha, el importe de la inscripción se aumentará a 18€ para los federados y 26€ para los no federados.

Una vez terminado el plazo de inscripción, los dorsales se distribuirán entre los participantes según su sexo y categoría.
La edad mínima para competir es 15 años. Los participantes que el día de la prueba tengan menos de 18 años, deberán presentar una autorización firmada del padre, madre o tutor legal en el momento de recoger el dorsal. El día de la prueba se dispondrá de autorizaciones preparadas para rellenar para todo aquel que las necesite.

Cada inscrito recibirá en la bolsa del corredor: un dorsal que debe sujetarse a la cintura de manera que permita su cambio de posición entre sectores (se dispondrá de la goma e imperdibles necesarios para todo aquel que no tenga portadorsales), una pegatina para la tija del sillín y otra pegatina para el frontal del casco, todo ello con la numeración correspondiente. Además, en esa misma bolsa se incluirán algunos regalos, como la camiseta conmemorativa de la prueba.

Todos los inscritos no federados contarán con cobertura de un seguro de accidentes y responsabilidad civil para la prueba a cargo del Club Logroño Triatlón.

Una vez realizada la inscripción, se podrán realizar cancelaciones según los siguientes plazos:
- Hasta el domingo 14 de Febrero de 2016 se descontarán 5€.
- Desde el domingo 14 de Febrero hasta el domingo 6 de Marzo se descontarán 10€.
- Desde el domingo 6 de Marzo no se permitirán más cancelaciones.
Para solicitar una cancelación, escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

HORARIOS

14:00 Apertura de la oficina de competición para la recogida de la bolsa del corredor en la Cafetería Restaurante El Embarcadero.

15:00 Apertura del área de transición.

15:45 Cierre de área de transición.

16:00 Comienzo de la prueba (cámara de llamadas obligatoria 10 minutos antes de comenzar). 18:20 Entrega de trofeos, sorteo de regalos y lunch en la Cafetería Restaurante El Embarcadero.

 

RECORRIDOS

Primer sector: Carrera a pie, con distancia aproximada de 5km. en 2 vueltas por un recorrido completamente peatonal por el camino de Las Norias, la ribera del Ebro, el parque del embarcadero y la avenida de la playa. Comenzará en el arco de salida y se realizará en sentido antihorario, hasta completar las dos vueltas. Al terminar la última de ellas, los participantes se dirigirán al área de transición para iniciar el segundo sector.

2

3
 

  4

 

Segundo sector: Ciclismo de carretera, con distancia aproximada de 21km. en una sola vuelta. Se sale desde el área de transición y se atraviesa el parking de Las Norias para, tomando la Calle San Ignacio de Loyola y la Avenida de la Sonsierra, incorporarse a la carretera de Laguardia (A-124) y continuar por ella hasta el cruce con la carretera a Oyón (A-3226). Inmediatamente después de tomar esa nueva carretera se gira a la izquierda hacia el Polígono Industrial El Carrascal y justo antes de llegar se gira a la derecha por al camino asfaltado perteneciente a la ruta GR-99. Se continúa por el GR-99 hasta llegar a la carretera de Lanciego (A-3220) por la que nos dirigiremos hacia Assa, donde se volverá a tomar la carretera de Laguardia (A-124) con dirección a Logroño, hasta volver a la avenida de la Sonsierra y, a través de la calle San Ignacio de Loyola, atravesar de nuevo el parking de Las Norias y finalizar el recorrido llegando al área de transición.

5

6

Puedes descargar un archivo KMZ del recorrido del segundo sector aquí:

http://clt.scm-mantenimiento.es/gyld/ivdcdl/sector2.kmz

Se estima que la cabeza de carrera comience a ocupar la carretera a las 16:15, y que el último participante la abandone a las 17:40.

El circuito se encontrará en todo momento abierto al tráfico, por lo que las normas de circulación serán de obligado cumplimiento.

El inicio lo marcará un vehículo de la Organización y el cierre de la prueba lo marcará otro vehículo de la organización con distintivos en su parte posterior.

La Organización de la prueba dispondrá de personal suficiente y debidamente uniformado con chalecos reflectantes homologados y banderines de aviso de precaución en el recorrido de la prueba y en aquellos puntos de posible mayor afluencia de vehículos a las vías utilizadas.

Tercer sector: Carrera a pie, con distancia aproximada de 2,5km. en una sola vuelta al mismo circuito que el del primer sector. Tras finalizar la vuelta, los participantes finalizarán bajo el arco de meta.

7

 Se adjunta a continuación un detalle de las entradas y salidas del área de transición:

8

CLASIFICACIONES, PREMIOS Y SORTEO

Se establecerán dos clasificaciones absolutas, una masculina y otra femenina, en la que figurarán todos los que finalicen la prueba, los retirados y descalificados, independientemente de su categoría. Además de las clasificaciones generales absolutas, se confeccionarán unas clasificaciones, también masculinas y femeninas, para cada categoría: cadete (nacidos de 2001 a 1999), junior (nacidos en 1998 o 1997), sub23 (nacidos de 1996 a 1993), veteranos 1 (nacidos de 1976 a 1967), veteranos 2 (nacidos de 1966 a 1957) y veteranos 3 (nacidos en 1956 o anterior).

Estas clasificaciones estarán disponibles, unos días después de la prueba, para su consulta y descarga en la web del club: http://www.clt.scm-mantenimiento.es y en el minisite de RocktheSport: http://www.rockthesport.com/evento/ivdcdl/clasificaciones.

Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados absolutos y de cada categoría, tanto Masculinos como Femeninos. También se entregarán dos trofeos al Logroñes y Logroñesa mejor clasificados. Cada uno de estos trofeos, salvo para las categorías cadete y junior, irá acompañado de una botella de vino de las bodegas Fernández de Piérola.

Se dispondrá de otros regalos a sortear entre todos los participantes al final de la entrega de premios:

- Botellas de vino Fernández de Piérola.
- Naranjas Bollo de la frutería Panypas.
- Sesiones de masaje en la cínica Pedro Bujanda. - Vales para la tienda Rollerbike.
- Productos de Flectomin.
- Productos de Scitec Nutrition.

Para reclamar los regalos del sorteo, será imprescindible mostrar el dorsal de la prueba. Y al finalizar la ceremonia un luch de la cafetería restaurante "El Embarcadero".

 

LOCALIZACIONES

9

10 Parking: Aparcamientos del C.D.M. Las Norias.

11 Recogida de bolsa del corredor: Cafetería Restaurante El Embarcadero.

12 Área de transición: Carril lateral del C.D.M. Las Norias.

13 Salida y meta: Explanada en la entrada del C.D.M. Las Norias.

14 Información y jueces: Explanada en la entrada del C.D.M. Las Norias.

15 Vestuarios, aseos y duchas: C.D.M. Las Norias.

16 Servicio de guardabolsas: C.D.M. Las Norias.

18 Entrega de trofeos: Cafetería Restaurante El Embarcadero.

19 Avituallamiento líquido: Al comienzo de la segunda vuelta del primer sector y al comienzo del tercer sector.

20 Avituallamiento sólido y líquido: En la línea de meta.

21 Sello del III Circuito "Carreras de Logroño": Cafetería Restaurante El Embarcadero, desde la finalización de la prueba y hasta una hora después.

 

 

Más información en: http://www.clt.scm-mantenimiento.es

       El partido internacional de baloncesto se disputará el próximo día 24 de Febrero a las 20 horas en el Palacio de Deportes de la capital riojana. Partido de las selecciones absolutas femeninas, clasificatorio para el Europeo de República Checa el próximo año 2017, donde España se medirá a la selección de Suecia.


El precio simbólico de las entradas será de 3 euros en venta anticipada y se podrán adquirir en la sede de la Federación Riojana de Baloncesto, sita en el Palacio de Deportes de La Rioja, desde el próximo lunes 8 de Febrero y hasta el día anterior al encuentro. Los clubes riojanos también contarán con la posibilidad de adquirir las entradas del encuentro al precio de 3 euros para de esta forma conseguir facilitar a todos sus miembros el acceso a las mismas sin tener que desplazarse hasta la capital riojana.
El mismo día del encuentro, el 24 de febrero, una hora y media antes del inicio se abrirán las taquillas y podrán adquirirse a un precio de 5 euros.