El extriatleta Carlos David Prieto es el entrenador del campeón del mundo de triatlón Javi Gómez Noya, quien este domingo 22 de mayo abre la temporada en el Grand Prix de Dunkerke, la primera prueba puntuable del Grand Prix francés. Es la competición previa al Europeo de Lisboa, que se celebrará el 29 de mayo en la capital portuguesa. Tras superar los problemas físicos y personales de inicio de año, Gómez Noya empieza a competir. Hemos charlado con su preparador para conocer un poco más al detalle los pormenores de sus entrenamientos.
¿En qué consiste el entrenamiento de un campeón?
Es un trabajo en el que intentas sacar un máximo rendimiento a gente que tiene condiciones excepcionales. No difiere demasiado de personas con otras características, pero la diferencia es la capacidad de asimilar las cargas y trabajar en lo suyo que tienen los deportistas de élite. Y soportar grandes presiones y competiciones. El entrenamiento es similar, aunque más exigente.
¿Cómo sería un día de trabajo normal?
La carga horaria oscila, depende de si es invernal o entre competiciones, pero suelen ser entre 20 y 30 horas semanales de entrenamiento. Tres o cuatro sesiones diarias y en periodo competitivo, como hay viajes y desplazamiento, se disminuye la carga de volumen, pero hay más intensidad. Son jornadas laborales como las de cualquier persona. Desde que te levantas, hasta la noche, tu trabajo es entrenar o recuperar.
¿Planificáis y programáis todas y cada una de las sesiones o dejáis abierta la puerta a la improvisación ?
Se planifica toda la temporada. Se hace un plan general y luego según lo que te encuentres: lesiones, resultados... se varía la línea a seguir, pero con la planificación primera intentando separarse lo menos posible del objetivo inicial, salvo que tengas alguna circunstancia muy grande como un accidente o una lesión. Los entrenamientos siempre tienen cierta flexibilidad.
El triatlón es un deporte de extrema dureza. ¿Qué importancia tiene la mente? ¿Se puede entrenar de alguna manera?
En el caso de Javi, él tiene la capacidad mental de serie. Es una persona que no necesita un trabajo excesivo en este sentido porque tiene una fortaleza que lo diferencia de sus rivales y lo ponen al nivel que sólo tienen tres o cuatro rivales en el mundo, aunque también tiene altibajos como cualquier persona. En ese caso, intentamos gestionar sus momentos de problemas como lesiones u otras circunstancias. A partir de ahí, tirar para adelante.
¿Puede extraer una 'personal normal' algunas pautas de vuestros entrenamientos y preparación?
Los planes de entrenamiento tienen que amoldarse a la persona. Cada uno necesita unas determinadas pautas y días. Lo que puede valer para uno, para otro no. En el alto nivel, cada atleta se lleva de diferente manera. Lo difícil es trabajar muy duro durante mucho tiempo. Hay gente que tiene capacidad de trabajar duro, pero durante mucho tiempo es lo complicado. Estar concentrado las 24 horas del día en ello es extremadamente exigente y es en lo que la gente falla.
¿Hay diferencias en los entrenamientos según la estación del año en que se desarrollen?
La climatología y las horas de luz influyen bastante en los entrenamientos. Al nivel que se mueve la gente de élite mundial, es común que la gente se traslade a lugares donde puede entrenar de manera óptima. Se huye del invierno y se va a sitios con más calor y mejor temperatura. En el caso nuestro, los inviernos los pasamos en Canarias, Sudáfrica o Australia porque eso te permite trabajar en mejores condiciones. Es difícil entrenar en el norte de Europa o España al 100%.
¿En qué viene bien el verano?
Hay mejor motivación y mayor disposición de trabajar cuando el clima es bueno: luz, temperatura... las bajas temperaturas son un problema, por ejemplo, para montar en bicicleta con objetivos de 400 kilómetros a la semana en un temporal. Te puedes poner enfermo con mucha facilidad.
¿A qué se debe tener cuidado en verano o dónde están los puntos principales?
Al pasar mucho tiempo de calor y sol, hay que tener cuidado con la piel y la hidratación. Las comidas también son importantes. Al estar con entrenamientos de más horas, necesitas un aporte calórico mayor y mayor hidratación porque hay más desgaste. Hay que adaptar el cuerpo al régimen de verano y sus condiciones.
Lobete será la sede de esta liguilla final entre el equipo logroñés Sporting La Rioja, Villaverde, La Calzada y Castellón
El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, ha presentado esta mañana la fase final de ascenso a División de Honor del Balonmano Femenino, competición en la que participará el conjunto logroñés Sporting La Rioja, y que se disputará del 27 al 29 de mayo en el Polideportivo Municipal de Lobete.
Al acto han asistido también el presidente del Sporting La Rioja, Diego Molia y Tomás Palacios, presidente de la Federación Riojana de Balonmano.
Esta fase final la completan, junto al equipo logroñés, los clubes Balonmano Villaverde, Balonmano La Calzada y CD Balonmano Castellón.
“Recordamos que en 2014 Logroño acogió una fase previa de ascenso a División de Honor Femenina pero por vez primera nuestra ciudad es la sede de la fase final, un esfuerzo conjunto entre todos, Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, club y Federación. Desde las instituciones esperamos disfrutar de una auténtica fiesta del balonmano y que el Sporting La Rioja pueda celebrar en casa, ante su afición y su gente, el ansiado y merecido ascenso que se le resistió la temporada pasada” ha comentado Merino quien ha destacado el auge que está adquiriendo el deporte femenino en nuestra ciudad”.
El Sporting La Rioja luchará por lograr el hito de alcanzar la máxima categoría del balonmano femenino. En este sentido, Merino ha recalcado que para la ciudad “es un verdadero placer volver a tener una fase de ascenso” y ha señalado que responde “a la política de traer a Logroño grandes eventos deportivos”.
A su vez ha destacado la gran labor que realizan clubes como el Sporting La Rioja “que transmiten dedicación, deportividad, humildad y grandes valores que contagian allá por donde pasan”
Por último, Javier Merino ha animado a todos a acudir al Polideportivo Municipal de Lobete para apoyar a las jugadoras del Sporting hasta el ansiado ascenso a la División de Honor.
Fase de ascenso
Tras la disputa de esta fase final se conocerán los nombres de los dos clubes que ascenderán a la máxima categoría:
27 de mayo
18.00 horas. Villaverde - Balonmano La Calzada.
20.00 horas. Sporting La Rioja - Castellón
28 de mayo
17.00 horas. Castellón - Villaverde
19.00 horas. Sporting La Rioja - La Calzada.
29 de mayo
10.30 horas. Castellón - La Calzada.
12.30 horas. Sporting La Rioja - Villaverde
En lo relativo a los precios para los partidos serán los siguientes:
Abono general Fase de Ascenso: 20 euros
Abono socios Fase de Ascenso: 15 euros (venta anticipada del 19 al 28 de mayo en Chocolatería Eleyce, calle Pío XII, 13 Bajo)
Entrada de adulto por día: 8 euros
Entrada de juvenil por día: 3 euros
Menores de 6 años, entrada gratuita
Esta es la principal novedad de un programa que ha incrementado sus plazas un 39 por ciento con respecto al año pasado.
Las Actividades a la Carta continuarán en verano con una oferta de 229 plazas semanales.
A partir del 18 de mayo comenzará el periodo de inscripción para los abonados y desde el 25 de mayo, para los usuarios.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, y el vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, han presentado esta mañana el Programa Deportivo Municipal de Logroño Deporte para este verano 2016.
Este programa se desarrolla en las piscinas del C.D.M. Las Norias, El Cortijo, Varea y en los centros deportivos municipales de Lobete y la Ribera y comprenderá el periodo que abarca desde el 1 de junio al 15 de septiembre.
“La programación de actividades del verano 2016 mantiene las actividades más demandadas y exitosas del verano anterior, incluyendo algunas novedades importantes y de gran interés para los abonados y usuarios que quieran realizar actividad física de cara a este verano que para Logroño Deporte empieza a ponerse en marcha desde el mismo 1 de junio” ha explicado Javier Merino.
El programa, como cada verano, se desarrolla con la colaboración de federaciones, clubes y asociaciones deportivas, mediante convenios y contratos: FERDIS, Federación Riojana de Esgrima, Tenis, Natación, Agrupación Deportiva Senda, Dejando Huella, FCC Campo de Golf de Logroño y Mar Skate House.
Novedades
Esta temporada se ha diseño un programa que ofrece novedades que mejoran la oferta, atendiendo a las necesidades de las personas que realizan deporte en las instalaciones deportivas municipales y observando las nuevas tendencias.
“Hemos hecho un esfuerzo especial en aumentar la oferta deportiva en el mes de junio, y no esperar a julio, para comenzar la actividad física estival. Hemos querido facilitar a todos los abonados y usuarios interesados que puedan comenzar su actividad deportiva estival lo antes posible” ha comentado Merino
Se han programado y ampliado nuevos grupos de actividades, con gran demanda, que tendrán su inicio en junio: Crosstraining, Entrena Corriendo, Espalda Sana, Pilates, GAP, Gimnasia para Mayores de 65 años, Interval Step, Tonibike, Zumba, Espalda Sana y Ciclo Indoor.
Remarcamos además en junio los cursillos intensivos de natación, de 10 días, de cara a todos aquellos niños y niñas que deseen estar preparados para el inicio de la temporada de piscinas y el curso de Skate de Patinaje en Rampa para niños y jóvenes de 7 a 15 años.
Plazas ofertadas
Logroño Deporte ofertará un total de 2.910 plazas, que suponen 818 más que la campaña pasada (39 por ciento de incremento) Asimismo, las Actividades a la Carta continuarán en verano con una oferta de 229 plazas semanales.
“Igualmente existen un gran número de actividades libres, gratuitas y sin limitación de plazas que amenizarán y permitirán a las personas de cualquier edad realizar actividades lúdicas y deportivas: talleres para adultos, e infantiles, cuenta cuentos, zancos saltadores, circo, divulgaciones de golf o esgrima” ha explicado Iglesias. Se desarrollarán en el C.D.M. Las Norias.
Formatos de actividades
El programa de verano se articula en diferentes modalidades:
Cursillos dirigidos con inscripción previa
Pueden ser mensuales, semanales o quincenales. Se realizan en los distintos centros deportivos municipales como Las Norias, Lobete y La Ribera, así como en las piscinas de El Cortijo y Varea.
Se incluyen las siguientes actividades: Tenis, Pádel, Aerocombat, Crosstraining, Entrena corriendo, Espalda Sana, Pilates, gimnasias para mayores de 65 años, Interval Step, Tonibike, Zumba, Espalda Sana, Skate Patinaje en Rampa, Agility entrenamiento con perro, Natación, GAP, Tonibike, Aquaerobic, Golf y Piragüismo.
- Cursillos para personas con discapacidad
Cursillos en los que a través del programa deportivo conveniado con FERDIS se desarrollarán actividades de natación para bebés, natación para adultos y gimnasia de mantenimiento.
Actividades dirigidas diarias con inscripción el mismo día
Se trata de las Actividades a la Carta y se realizarán en el C.D.M. Lobete, y C.D.M. La Ribera.
Se incluyen las siguientes actividades: Ciclo-indoor, GAP, Aerocombat y Zumba.
Actividades dirigidas diarias sin inscripción el mismo día en la instalación
Se realizan en el C.D.M. Las Norias
Se incluyen las siguientes actividades: Aquaeróbic, Zumba y Aeróbic
Servicios que están siempre a disposición del abonado y usuario
Se pueden disfrutar de estos servicios dentro de los horarios marcados: salas de musculación y fitness de los centros deportivos municipales de Lobete, La Ribera y Las Gaunas, con un monitor que asesora en todo momento a aquellas personas que así lo requieran.
Este verano también se dispondrá, gracias al convenio suscrito con la Universidad de La Rioja, de la sala de musculación y fitness del Polideportivo Universitario.
Actividades deportivas de divulgación
Son libres y gratuitas. No requieren inscripción previa. Se realizan en el C.D.M Las Norias y pretenden divulgar la práctica de distintos deportes
Se incluyen las siguientes actividades: Escalada, Golf, Piragüismo y Esgrima.
Actividades de ocio
Se realizan en el C.D.M Las Norias como complemento a la programación deportiva. Son libres y gratuitas. No requieren inscripción previa. Su propósito es entretener pasando un buen rato, así como aprender cosas nuevas. Fundamentalmente los lunes, miércoles y jueves en Las Norias
Se incluyen las siguientes actividades: talleres de manualidades, juegos tradicionales, hinchables, fiesta de la espuma, Actividad de Circo, cuentacuentos, zancos saltadores...
Además de esta oferta deportiva, los abonados y usuarios tendrán la posibilidad de poder hacer uso de las pistas polideportivas, tenis, pádel y frontón, pudiendo realizar las reservas a través de la web www.logroñodeporte.es.
Datos Verano 2015
La ocupación del verano pasado en los cursillos fue del 75 por ciento y la aceptación de las actividades libres y gratuitas alcanzó a 4.000 personas, lo que representó un 5 por ciento más que en 2014.
La Escuela Municipal de Personas con Discapacidad desarrolló el programa de actividades de verano entre 49 personas con distintas discapacidades.
Los cursos y actividades más demandadas en 2015 fueron las siguientes: Gimnasia +65 años, Crosstraining, Ciclo Indoor, Pádel, Entrena Corriendo, Natación y Aerocombat.
Y las actividades libres y gratuitas más concurridas: Aquaeróbic (1.500 personas); Aeróbic (900) y Zumba con 400 personas.
Inscripciones
Las tarifas de las actividades deportivas para la temporada de verano 2016 se mantienen igual a las del verano 2015 y los plazos para las inscripciones serán los siguientes:
Abonados
Desde el 18 de mayo a las 8:00 horas
Usuarios
Desde 25 de mayo a las 8:00 horas
Actividades para personas con discapacidad
Antes del 5 de junio llamando al teléfono de FERDIS: 659 062 346
Formas de inscripción y horarios
Telefónica: para las llamadas desde Logroño inscripción telefónica en el 010; para llamadas desde fuera de Logroño o teléfonos móviles inscripción en el teléfono 941 27 70 01.
Internet: en la página web de Logroño Deporte: www.logroñodeporte.es. La inscripción tendrá un horario ininterrumpido (excepto el primer día que comenzará a las 8:00 horas)
Presencial: exclusivamente para personas mayores de 65 años que no quieran o puedan hacerlo por internet o telefónicamente. El horario será el establecido por la oficina de Logroño Deporte (Plaza Las Chiribitas nº 1) a partir de las 8.00 horas del día 18 de mayo. El resto de los días en su horario normal
Se disputará este fin de semana en el Polideportivo Municipal Las Gaunas.
La entrada será libre y las competiciones comenzarán a las 9 de la mañana.
El vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha presentado esta mañana el 33º Torneo ‘Ciudad de Logroño’ Espada Masculina Senior Individual, organizado por la Real Federación Española de Esgrima y la Federación Riojana, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. En el acto también han participado el presidente de la Federación Riojana de Esgrima, Antonio Solivera, y Jesús Ángel Viguera, director técnico.
Durante este fin de semana, días 14 y 15 de mayo, el Polideportivo Municipal de Las Gaunas acogerá este torneo. La entrada será libre y las competiciones comenzarán a las 9 de la mañana.
El sábado la competición se realizará a la modalidad de Espada Masculina, en categoría senior individual, siendo puntuable para el Ranking Nacional de la Real Federación española de Esgrima que dará acceso, a los 28 mejores del mismo, a la disputa de la Fase Final del Campeonato de España Senior Individual de Espada Masculina de la Temporada 2015-2016.
El domingo se celebrará la Fase Nacional Senior de Espada Masculina por Equipos, competición clasificatoria para la Fase Final del Campeonato de España Senior por Equipos de Espada Masculina.
Iglesias ha remarcado que “Logroño Deporte se vuelve a sumar a la celebración de este campeonato que contribuye a fomentar la práctica de este deporte en nuestra ciudad, además de que los aficionados al esgrima pueden disfrutar con grandes deportistas de esta disciplina que participarán en el torneo”.
“El campeonato supone además una nueva oportunidad para promocionar nuestra ciudad a través del deporte, un objetivo en el que seguimos trabajando con la celebración de eventos nacionales e internacionales en Logroño que han atraído a visitantes de todo el país y de fuera de España. Un ejemplo cercano es la Copa de España de Ballet sobre Hielo que se celebró este pasado fin de semana y congregó a más de 130 participantes”, ha añadido Iglesias.
“Es una oportunidad para que además de competir, ellos y sus acompañantes, conozcan nuestra ciudad. Un torneo que alcanza la categoría de internacional con la presencia en el mismo de tiradores de diversos países” ha remarcado Iglesias.
Participantes
Al ser una prueba puntuable para el Ranking Nacional Senior, además de tener el valor añadido de la disputa de la fase nacional por equipos, se prevé una participación similar a la de ediciones anteriores rondando los 130 participantes y 25 equipos, que unido a los entrenadores, árbitros y acompañantes harán que se desplacen a Logroño más de 350 personas, durante todo el fin de semana.
Este campeonato cuenta con inscritos de diferentes ciudades de España: Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Madrid, Castilla La Mancha, Andalucía y La Rioja.
Además destaca la inscripción a título individual de tiradores de Francia, Portugal, Italia, Venezuela, Colombia, Cuba y Marruecos.
Colaboración con la Federación Riojana de Esgrima
Logroño Deporte y la Federación Riojana de Esgrima mantienen una línea de colaboración enmarcada en el programa deportivo municipal con el fin de difundir e impulsar esta práctica deportiva.
En la actual temporada, continúa en funcionamiento la Escuela Municipal de Esgrima para aprender habilidades con el manejo de la espada, florete y sable. A través de la esgrima se desarrolla la rapidez de reflejos, fuerza, agilidad, coordinación y sentido del equilibrio de los niños.
Hay cursos de esgrima trimestrales destinados para adultos y niños de 6 a 16 años en donde los alumnos se inician en las diferentes modalidades de este deporte: sable, florete y espada.
Este importante evento de primer nivel se disputará este domingo 8 de mayo en Lobete de 9:00 a 15:00, con entrada gratuita.
El concejal de Deportes, Alcaldía y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana, junto a Jonathan Rubio y Maribel Medina, presidente y entrenadora respectivamente del Club Hielo Artlog, la VII Copa de España de Ballet sobre Hielo.
Este campeonato está organizado por la Federación Española de Deportes de Hielo, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y el Club Hielo Artlog.
Esta competición se disputará este domingo 8 de mayo, en la pista de hielo de Lobete, en horario de 9:00 horas a 15:00 horas, con entrada gratuita y estará regulada por el reglamento de Ballet sobre Hielo de la FEDH para la temporada en curso.
“Presentamos un evento de primer nivel, una gran oportunidad para disfrutar en directo de este precioso deporte. Es también una gran oportunidad para la promoción y actividad económica de nuestra ciudad, entre los propios deportistas, familiares y acompañantes” ha remarcado Merino.
Competirán 8 equipos en total: 4 en categoría Open-15 (Logroño, Pamplona y dos de Barcelona); 2 en Open+15 (Barcelona y Madrid); 1 en Junior (Pamplona) y 1 Senior (Pamplona)
“Acogemos un nuevo evento nacional que albergará a alrededor de 130 participantes, continuando de esta manera sumando importantes citas deportivas a la agenda de nuestra ciudad para el año 2016. Asimismo, de nuevo, y gracias al deporte, vamos a promocionar la ciudad” ha explicado Merino quien ha recordado también que “uno de los objetivos que perseguimos con las diferentes iniciativas deportivas que se suceden en la ciudad durante estos meses es acercar a los logroñeses todo tipo de deportes, mayoritarios y minoritarios”
Por último, el concejal ha destacado la confianza que la Federación Española de Deportes de Hielo ha vuelto a depositar en nuestra ciudad con la celebración de una de sus competiciones.
“Son conocedores de nuestras instalaciones deportivas ya que han sido ya varios los eventos que han celebrado en nuestra ciudad, como la anterior edición de la Copa de España de Ballet sobre Hielo, y vuelven a repetir. Esto demuestra la calidad de las mismas y nuestra capacidad para acoger importantes eventos deportivos contando además con el respaldo del público logroñés”
¿Cómo implementar la presencia del deporte en el ámbito laboral?
Los gimnasios corporativos, el pilates, el yoga o la organización de torneos deportivos son tendencias en auge en las empresas españolas que han desarrollado programas de salud laboral enfocados hacia la práctica deportiva. Top Employers, entidad certificadora de las condiciones excepcionales que las empresas ofrecen a sus trabajadores, explica en un estudio que las compañías con instalaciones deportivas o presupuesto para el deporte han reducido su tasa de absentismo del 4,3% al 2,9% en sólo dos años y que estas cada vez son más. ¿Pero qué prácticas se siguen para fomentar el deporte desde la empresa?
1. Pago de la cuota periódica a un centro deportivo por parte de la empresa
Este servicio se enmarca dentro de esquemas de retribución variable flexibles y pueden ‘competir’ con otros servicios de apoyo como servicios de guardería o ‘tiquets-restaurante’. Es el tipo de práctica deportiva en el ámbito laboral mayoritario en el país.
Muchos centros deportivos cuentan con planes corporativos que permiten la incorporación de trabajadores para la práctica deportiva. Se producen preferentemente entre los cargos directivos de grandes compañías o bien en organizaciones sin ánimo de lucro con gran volumen de personal, por ejemplo: universidades, administración pública, etc. El coste de esta actividad lo puede asumir parcial o totalmente la organización. En algunos casos, estos planes corporativos incluyen un seguimiento médico-deportivo de las personas, vinculando un mejor estado de salud con una mayor productividad y/o menor ausentismo en el puesto de trabajo.
Otra práctica que se ha instaurado de forma más reciente es la creación de centros de fitness y/o de wellness en los polígonos industriales o en parques tecnológicos. Los gestores de los polígonos o de los parques utilizan los espacios deportivos como un servicio de calidad que se ofrece en el recinto para atraer a empresas. Debido a la creciente tendencia de asignar un volumen importante de metros cuadrados para los centros deportivos en los parques tecnológicos de reciente construcción, se está captando el interés de las empresas gestoras de servicios deportivos para la inversión y posterior gestión de estos espacios deportivos.
2. Práctica de actividad física y ejercicios ergonómicos en el mismo puesto de trabajo
Este tipo de actividad física va orientada principalmente a la reducción de las bajas por enfermedad leve producidas por el sedentarismo que generan ciertas actividades laborales. En este apartado se incluyen las actividades vinculadas a la ergonomía.
Estudios de la Comisión Europea determinan que el 40% del ausentismo laboral se debe a bajas por trastornos músculo-esqueléticos y que el ausentismo laboral supone un coste de entre el 2,1% y el 3,1% del PIB del país. Como antecedente, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ya apuntaba, a principios del milenio, que el principal problema de salud laboral es el dolor de espalda que afecta a 41,2 millones de personas en el continente.
3. Promoción de campeonatos y torneos deportivos interempresas
Esta es la práctica deportiva de mayor antigüedad en el ámbito laboral. Consiste en la organización de campeonatos de diferentes especialidades deportivas, fundamentalmente fútbol y fútbol sala. La implicación de la empresa en este tipo de práctica deportiva puede ser muy heterogénea en función del tamaño y de la cultura de la misma. Debido a la naturaleza de los deportes organizados, es en este tipo de práctica deportiva dónde el índice de práctica entre mujeres es menor.
Una simple búsqueda del término 'promoción de la salud en el trabajo' en un buscador como Google nos muestra 242.000 resultados. Ello demuestra que es un tema que genera mucha literatura en la Red″, señala el doctor Francisco Marqués, director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, quien añade que en todos los países, sean más o menos desarrollados, hay interés por los aspectos relacionados con la salud: los hábitos alimentarios inapropiados, la disminución de la actividad física y el mayor consumo de tabaco y otras drogas, sin olvidar el estrés o los accidentes de tráfico.
Por estos motivos se ha puesto en marcha el proyecto 'Empresas Saludables', que responde al interés del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo de reconocer el trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus empleados, así como promover la cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales. ″Se configura así como un instrumento a considerar en una estrategia empresarial que aspire no solo a la prevención de los riesgos profesionales (enfermedades profesionales, accidentes, estrés, entre otros), sino también a aumentar la capacidad individual de la población trabajadora para mantener su salud y calidad de vida y hacer una empresa saludable y sostenible″, explica Marqués.
Por cada euro gastado en programas de bienestar en las empresas se obtiene un retorno de la inversión promedio de 2,54 euros, argumentan desde el INSHT, en términos de incremento de la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas, ayudando a la disminución de los costes sanitarios y de Seguridad Social.
Ser una Empresa Saludable significa, además del cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales:
Visión, misión y objetivos Trabajadores sanos en empresas saludables Esta visión está basada en una perspectiva de salud amplia e integral, que incluye una serie de valores, principios y creencias consensuados y compartidos por todos los miembros de la Red:
El trabajo saludable es el resultado de una interacción de varios factores:
El trabajo saludable impacta tanto en la calidad de vida laboral como en la no laboral, por lo que contribuye a la protección de la salud de comunidades y poblaciones. También impacta en el desarrollo microeconómico (productividad e innovación) y en el desarrollo macroeconómico (eficacia en la atención de la salud, bienestar, sector de la educación y competitividad empresarial, nacional y europea). Finalmente, contribuye a la cohesión social.
El trabajo saludable se organiza a través de procesos tanto dentro como fuera de las empresas que se basan en el ciclo de calidad total.
Las organizaciones saludables combinan:
Los objetivos de la Red europea de promoción de la salud en el trabajo son:
Creación de infraestructuras:
Además, cuenta con otros objetivos más específicos:
Numerosos estudios han demostrado que las personas físicamente activas padecen menos enfermedades (tales como diabetes, obesidad, osteoporosis...) que aquellas que tienen hábitos de vida más sedentarios, así como la relación positiva que existe entre la práctica de ejercicio físico y el rendimiento laboral.
Es por ello que últimamente ha aumentado el interés en el mundo empresarial por los programas de salud enfocados a la práctica deportiva y se han puesto en práctica como método para mejorar el rendimiento de los empleados y su salud.
BENEFICIOS AL FOMENTAR EL DEPORTE EN EL ÁMBITO LABORAL
1. Mejora del clima laboral. La realización de actividades fuera del trabajo disminuye los conflictos entre los trabajadores y contribuye a que estos se conozcan mejor entre ellos en un ambiente más distendido, mejorando así sus relaciones personales.
2. Reducción del absentismo. La práctica deportiva es una de las piezas fundamentales para llevar hábitos de vida más saludables que reduzcan los problemas de salud en la plantilla, así como los problemas psicológicos producidos por fuertes tensiones que el deporte puede ayudar a liberar.
3. Combatir el estrés. Desconexión total y liberación de tensiones. El deporte ayuda a 'olvidarse' de toda la carga laboral, lo que redunda en mayor tranquilidad y relajación para afrontar de manera más positiva la rutina y el desempeño de tareas.
4. Trabajo en equipo. El compañerismo, la solidaridad, el respeto, el compromiso... son valores que se deben aplicar al afrontar una competición y que se reflejan en una mejor actitud a la hora de colaborar con el resto de trabajadores.
5. Beneficios fiscales. El patrocinio del deporte otorga ciertas ventajas económicas para las empresas.
6. Visibilidad de marca. Mejora la imagen corporativa de una forma atractiva y obtiene una publicidad muy efectiva, tanto si la compañía colabora con equipos deportivos como si esta colabora con la práctica deportiva en general.
7. Constancia y mejora del desempeño. Aquellos trabajadores que son capaces de establecer una buena rutina deportiva sin sufrir bajones de implicación nada más empezar, adquieren habilidades y tiene un aprendizaje que puede aplicar en su empleo.
'A tu salud' es el nombre del programa de la empresa cervecera Mahou San Miguel para promover la salud, el bienestar y la calidad de vida entre sus trabajadores, cuyo desarrollo depende del departamento de prevención, salud y bienestar. Su responsable es el enfermero Manuel Palencia Alejandro, coordinador de bienestar físico y salud, quien destaca que ya hay estudios que avalan el retorno económico para las empresas por este tipo de iniciativas en 2,9 euros por cada euro invertido debido al descenso en el absentismo labora, entre otras causas: ″trabajador sano, trabajador más productivo″.
¿Por qué surge este programa?
Nace en el año 2000 y es producto de la necesidad. Nosotros venimos de épocas en los 70 y los 80 donde la salud laboral era de estructura asistencial y cuando inauguramos la fábrica de Alovera en Guadalajara (la más grande de España), tecnológicamente muy avanzada, vimos que se redujeron los accidentes, pero nos dimos cuenta de que había las mismas bajas por problemas del aparato locomotor, diabetes o sedentarismo.
Entonces, la compañía puso en marcha el programa de recuperación funcional, como así lo llamamos, y a partir de ahí se ha ido extendiendo, tanto a otras fábricas como a las sedes administrativas. Se empezó con un programa de choque y luego se han ido implementando los demás.
¿En qué consiste exactamente?
El objetivo era incrementar la salud de los trabajadores y, como consecuencia, se produjo una reducción del absentismo. Un trabajador sano es un trabajador más productivo. Tenemos recuperación funcional, producto laboral de contingencia común, prevención de riesgos cardiovasculares, talleres de espalda, actividad física...
El programa es el estrella es el de actividad física y salud, además de ser el más lúdico, porque es común al resto de programa. Vale para hipertensos, obesos, diábeticos... y vale como terapia o como prevención. Hasta ahora ibas al médico y te decía que hicieras ejercicio, pero no cómo. Nosotros le decimos al trabajador cómo tiene que hacerlo, además de hacerle pruebas de fuerza muscular, columna, elasticidad, consumo oxígeno... y le diseñamos la actividad física personalizada. Tiene cuatro semanas de recorrido con un seguimiento intenso aunque luego tiene su continuación para ver la evolución.
¿Cuál es el punto en el que hacen mayor incidencia?
Nos centramos en las necesidades de cada trabajador. Tenemos la suerte de verlo, al menos, una vez al año. Y tenemos servicios médicos propios. El secreto es que con su conocimiento podemos personalizar. Si están operados de la rodilla, si tiene lumbalgia...
¿Qué cambios ha sufrido en estos años?
El desarrollo de los quince años nos ha hecho aprender y ahora hacemos más incidencia en prevención cardiovascular cuando se detecta algún problema. Aquella persona que tiene la tensión alta, que fuma... se ha reducido mucho el riesgo cardiovascular de los trabajadores.
En cuanto a lesiones del aparato locomotor, las hemos reducido el 68%, ya que la lumbalgia es la primera causa de absentismo en Europa. Sería lo más destacado.
¿Qué implicación o qué les han pedido a sus trabajadores?
Los programas se ponen en marcha y se realizan fuera de horario laboral, así que hay que comunicarlo bien para hacerles ver que se asimile como un beneficio para todos. En una encuesta, el 87% de los trabajadores creían que el programa de salud era lo mejor del departamento de Prevención de Riesgos Laborales. Por ejemplo, en Madrid, de 500 trabajadores, hay 330 inscritos.
Ahora vamos a hacer una campaña de la postura y la pisada con una serie de equipos que hemos llevado a la empresa. No está dirigido sólo al deporte sino a todo y el grado de participación es muy alto.
¿Qué retos les quedan por asumir?
Tratar de mejorar. Llevamos una experiencia dilatada y queremos mejorar. Ahora queremos dirigir todo aún más allá para llegar al 100% aunque sea muy difícil.
El siguiente programa será uno de coaching de salud: trabajar la salud de los trabajadores para darles herramientas para que ellos se cuiden y sean responsables de su propia salud.
Esta prueba deportiva está incluida en el III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño
El recorrido transcurrirá por las localidades de Logroño, Alberite, La Unión y Clavijo
El concejal de Deportes, Alcaldía y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, junto a Toni Abadía, campeón de España de Fondo en Pista 10k y de Ruta 10K y campeón de España de Cross, el atleta riojano Camilo Santiago, sexto de España en 10k y séptimo en el Campeonato de España de Maratón y Medio Maratón, y Ángel Gómez Alti, director técnico del Club Rioja Añares, han presentado esta mañana la primera edición de la Subida Logroño-Clavijo, prueba organizada por el Club Deportivo Rioja Añares y que se incluye en el III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño.
Esta 1ª edición dará su pistoletazo de salida el próximo 5 de junio, con salida a partir de las 10:00 horas. Es una carrera que presenta muchos atractivos y que contará con la presencia de caras conocidas del mundo del deporte y de atletas de élite.
Las inscripciones se abren hoy y se podrán realizar a través de la página web www.subidaclavijo.com. Hasta el 22 de mayo el precio de la inscripción será de 15 euros; del 23 al 29 de mayo 18 euros y del 30 al 4 de junio, 20 euros.
La salida tendrá lugar en la calle Paseo del Prior, a la altura del polideportivo de la Universidad de La Rioja, desde donde los atletas empezarán a correr para completar un circuito de un total de 16 kilómetros, transcurriendo posteriormente por las localidades de Alberite y La Unión.
“Presentamos la primera edición de una prueba que contará con grandes atractivos para los corredores: paisajes, intensidad, exigencia y calidad en el recorrido. Todo un reto para los amantes de este deporte… Por todo ello hemos querido incluir la prueba dentro de nuestro III Circuito Carreras porque además de estar seguros de que tendrá una gran acogida, esperamos que se posicione como una de las carreras más atractivas del país. Me gusta pensar que esta carrera, con el paso de las ediciones, sea conocida como la próxima Behobia - San Sebastián riojana” ha explicado Javier Merino.
Su recorrido se caracteriza por ser exigente, pero muy motivante para el corredor popular. La carrera comenzará en el Polideportivo; a tan sólo 500 metros se entrará en el Parque del Iregua, por el que transcurren los primeros 2.5 kilómetros, para seguidamente coger la vía romana hasta Alberite.
Este tramo es de aproximadamente 5 kilómetros, los cuales están exentos de tráfico. Los corredores entrarán a Alberite por la calle Real, hasta llegar al cruce con la calle Pio Sicilia y la carretera LR-255.
Seguidamente se recorrerán 200 metros de la calle Pío Sicilia para coger a mano derecha el Camino del Espinillo a la altura del kilómetro 8,5 de carrera que es un camino agrícola.
Sobre el kilómetro 10 se girará hacia la derecha en el Camino de los Vinateros para enlazar unos metros más adelante con el Camino Cañocal que llevará directamente a coger el Camino de Soma en el kilómetro 12, hasta el núcleo urbano de La Unión.
Desde este punto se cogerá la carretera LR-345 para llegar hasta la población de Clavijo por la misma donde estará situada la meta, en la Plaza.
“Se erige como una prueba de fin de semana que agrupará a cientos de personas en las inmediaciones de Logroño y alrededores y supondrá una gran promoción para la zona” ha remarcado Merino.
El centro neurálgico de la Subida se concentrará en Clavijo y a su vez, en Logroño, tendrán lugar una serie de actividades destinadas a los corredores, desde el sábado previo a la carrera.
Se repartirán premios para los tres primeros ganadores de la general individual, masculina y femenina, así como un trofeo conmemorativo medalla FINISHER para todos los que lleguen a meta.