Mediante este acuerdo, los empleados contarán con descuentos en sus abonos deportivos y beneficios en servicios de Logroño Deporte
Este novedoso programa está abierto a todas las empresas interesadas en apostar por el Deporte y la Salud en el ámbito laboral
El Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, ha firmado un convenio con la empresa Fedinsa Envases S.A. para el desarrollo de nuestro nuevo Programa Deportivo de Ejercicio Físico y Deporte en el Ámbito Laboral.
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, y Fernando Azofra, Director Gerente de Fedinsa, han procedido a la rúbrica del acuerdo, convirtiéndose así en la primera entidad adherida. Actualmente, desde Logroño Deporte se sigue negociando con varias empresas riojanas interesadas en este novedoso programa, orientado al Deporte y a la Salud.
Este programa se engloba dentro de la nueva línea de actividades de Logroño Deporte pensadas para la empresa que fueron presentadas el pasado mes de mayo dentro del marco de la I Jornada sobre ‘Ejercicio Físico y Deporte en el Ámbito Laboral’, organizada por la entidad deportiva
municipal, y que contó con la participación de alrededor de un centenar de asistentes.
El objetivo que persigue Logroño Deporte es precisamente ayudar a diseñar un programa de ejercicio físico y deporte para los empleados, facilitando así la práctica deportiva y difundiendo los hábitos saludables en el ámbito laboral.
Los servicios incluidos en este programa en concreto son los siguientes:
Abono anual a Logroño Deporte. Los empleados de Fedinsa se verán beneficiados con descuentos en sus abonos.
Tendrán a todos los efectos la misma condición que el resto de abonados de Logroño Deporte. El abono podrá ser de cualquier tipo (individual, familiar, empadronado o no, etc.)
Los empleados de la empresa tendrán derecho a inscripción gratuita y preferente en charlas y cursos de hábitos saludables, nutrición, consejos deportivos…
Otros servicios de Logroño Deporte: abonos a diferentes servicios, cursos, actividades, reservas de instalaciones, etc. La empresa podrá adquirir de manera puntual los servicios que demande, con un descuento del 20 por ciento durante el primer año de vigencia de este contrato.
Newsletter mensual personalizada con la imagen de la empresa, que contiene información deportiva y de hábitos saludables. Logroño Deporte la elaborará para la empresa.
Programa Deportivo Abierto
Fedinsa Envases S.A. es la primera empresa que se une a nuestro Programa de Ejercicio Físico y Deporte en el Ámbito Laboral y desde Logroño Deporte se mantiene abierta la convocatoria a todas aquellas empresas interesadas en fomentar la práctica del deporte y sus beneficios entre sus trabajadores.
En líneas generales, y aunque cada convenio podrá personalizarse, se procederá a la reducción del coste del abono deportivo municipal y se facilitarán instalaciones ya reservadas, servicios como balneario, sala de
musculación, actividades dirigidas, competiciones organizadas o descuentos en inscripciones a competiciones.
Asimismo, Logroño Deporte ofrecerá un descuento del 20 por ciento en las cuantías que cada empresa decida abonar para la composición de este programa.
El Programa Deportivo de Logroño Deporte 2016-2017 ofertará un 25 por ciento más de horas de actividad física
Destacar novedades en actividades como Yoga Infantil e Interval Fitness y promociones de tenis y pádel
A partir del 25 de agosto comenzará el periodo de inscripción para abonados y desde el 15 de septiembre, para usuarios
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y Presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, junto al vicepresidente Francisco Iglesias, han presentado esta mañana el nuevo Programa Deportivo Municipal para la temporada 2016-2017 con las novedades más destacadas y los plazos de inscripción.
Esta programación, que este año se sustenta bajo el lema 'Somos Deporte, Somos Salud', engloba las actividades deportivas durante la temporada de invierno, correspondientes a los meses de octubre a mayo
La nueva temporada abarcará 25.000 horas de ejercicio físico, lo que supone un aumento de 5.000 más con respecto a la anterior. El total de plazas para la realización de actividad física ofertadas por Logroño Deporte asciende a 20.726 plazas, con 134 actividades diferentes divididas en 706 grupos.
"Como novedad este año se ha cambiado el formato de algunos cursillos que hasta la fecha tenían una programación trimestral y que pasan a tenerla anual. El motivo de este cambio de planteamiento es que los cursos anuales permiten, en determinadas actividades, una evolución mayor y un mejor aprovechamiento del deportista, al que prestamos así un mejor servicio, permitiendo una progresión continua al alumno y así no tener que empezar de nuevo cada trimestre o en días y horarios diferentes " ha explicado Javier Merino.
Asimismo, la evolución de las actividades hace que Logroño Deporte disminuya la oferta en los cursos con menor aceptación, los aumente en caso contrario, se eliminen algunos sin público y se introduzcan novedades.
Contamos con 115 monitores encargados de impartir el programa en las 35 instalaciones de las que disponemos. Un amplio abanico de posibilidades que cada año seguimos mejorando. "En total nos acercamos a 4.767 niños y niñas, a 1.658 personas mayores de 65 años, 207 personas con discapacidad y a 4.145 personas con nuestros torneos municipales"
Esta nueva temporada está marcada por la continuidad de las novedades de la pasada: Actividades a La Carta, que permitirán escoger entre 15 instalaciones diferentes, 148 combinaciones posibles y a cualquier hora del día, y las Actividades Concilia. Este programa supuso que 144 abonados utilizasen este nuevo servicio por ello hemos se ha aumentado su programación y oferta, con la posibilidad de seguir disponiendo en la misma instalación y a la misma hora de una actividad física para el adulto y para el menor.
En la primera edición de este programa de conciliación se ofertaron 547 plazas, a las que se acogieron 167 personas; a su vez se programaron 16 actividades diferentes para conciliar. Esta nueva temporada se ofertarán 54 actividades diferentes para combinar, 34 infantiles y 20 de adultos, con un total de 895 plazas, un 63 por ciento de incremento en este programa. "Desde Logroño Deporte apostamos por seguir ayudando a conciliar vida laboral, deportiva y familiar".
Continuaremos también con las promociones de Fin de Semana orientadas para las familias y con una variada oferta de actividades destinadas a las personas mayores de 65 años y a personas con discapacidad.
NOVEDADES EN EL PROGRAMA DEPORTIVO MUNICIPAL
Entre las novedades para 2016-2017, informamos de las nuevas actividades que se han diseñado:
- Programa Depor Pop (deportistas populares) Destinado a todas aquellas personas que realizan su actividad por libre y quieran ampliar su condición y preparación física con actividades y servicios que complementen su formación. Este servicio incluye: acceso ilimitado a las tres salas de musculación y fitness, con el servicio habitual de monitor, elaboración de rutinas, etc.; reconocimiento médico, a cargo de un profesional en medicina deportiva; acceso ilimitado a las pistas de pádel, frontones, pista de hielo; acceso ilimitado al espacio hidrotermal del CDM Lobete y las Termas del CDM La Ribera y Las Gaunas; 30% de descuento en los dorsales del circuito carreras 2017 de enero a mayo 2017; asistencia gratuita a Jornadas sobre salud y ejercicio físico organizadas por Logroño deporte y dos fichas al mes para el lavadero de bicicletas en La Ribera.
El precio de este servicio para los que lo contraten antes del 15 de octubre de 2016, es de 170 euros IVA incluido (20 euros al mes) A partir de esa fecha, el precio será de 25 euros por cada mes contratado (siempre se debe contratar hasta mayo incluido), en un pago único.
- Programa 'Depor Pop Premium' Esta modalidad está destinada a los deportistas populares más activos, abonados a Logroño deporte, e incluye además de todo lo anterior el acceso total al programa de Actividades a La Carta, para que puedan entrenar a la hora, lugar y actividad que más se adapte a sus intereres. El precio de este servicio para los que lo contraten antes del 15 de octubre, se realiza en un pago único de 280 euros IVA incluido (sale a 35 euros/mes)
Después de esta promoción inicial, los que se acojan a este servicio, pagarán a razón de 40 euros mes en un pago único desde el mes que se inscriban incluido hasta el 31 de mayo de 2017.
- Actividades a la carta tarifa plana. Para aquellas personas que no se conforman con hacer una sola actividad, que les gusta la variedad y que disponen de unos horarios y días imprevisibles, este año además de los bonos de 10 y 20 sesiones, se ha creado para los más adictos a esta modalidad, la posibilidad de Actividad a la carta con "Tarifa Plana", que les permitirá no frenar el interés en ponerse en forma, mejorar su condición y todas sus capacidades físicas y llevarlas al máximo de sus posibilidades.
Del 1 de octubre al 31 de mayo los abonados a Logroño Deporte por 35 euros podrán optar a un mes de actividad a la carta ilimitado, un total 30 días naturales desde el mismo día de compra. Los no abonados podrán adquirir este servicio por 70 euros.
- Deporte en Familia
Viernes en Familia. Se diferencia del programa Concilia en que estas actividades están creadas para que el disfrute y la diversión con los hijos pequeños, realizando juntos la misma actividad deportiva: circo, badminton, zumba, yoga, balones-globos-juegos y patinaje sobre ruedas.
El plazo de inscripción se abrió ininterrumpidamente desde el 20 de junio.
- Triactividad o Multuactividad infantil (8 a 12 años) Nueva actividad para aquellos niños que les gusta probar de todo y no dejarse nada por hacer cuando se encuentran en pleno desarrollo físico y cognitivo. Conjugar bicicleta, nadar y habilidades y actividad física jugando en una "Triactividad". La Unión europea marca estas actividades como prioritarias a desarrollar por las administraciones públicas, en cuanto a que son generadoras de hábitos saludables. Son ciclismo en BTT, Natación y actividad física jugando en un formato en que cada trimestre se realiza una de estas actividades.
- Programa ejercicio y deporte en la empresa Las políticas de promoción de la salud en el trabajo se han descubierto como una fórmula eficaz para la mejora de la productividad en la empresa y para conseguir personas más felices. El ejercicio físico y el deporte son herramientas que sirven para la consecución de objetivos tales como la reducción del absentismo, de los costes médicos o la mejora del clima laboral entre otros. En Logroño Deporte nos hemos propuesto acercar estas políticas a la empresa y proponemos facilitarle la inscripción conjunta a sus trabajadores a las actividades deportivas municipales, ofertas y descuentos en nuestros servicios y Torneos deportivos.
- Cursillos trimestrales que pasan a formato anual Natación, tenis y pádel pasan a un formato anual permitiendo una progresión continua al alumno y así no tener que empezar de nuevo cada trimestre o en días u horarios diferentes. Para facilitar el pago de este servicio, Logroño Deporte fraccionará el cobro en dos partes, de tal manera que a la inscripción se pague el 50 por ciento de la cuota de la actividad y el otro 50 por ciento se cobrará en enero de 2017, siempre y cuando no haya mediado aviso escrito en el mes de diciembre de no continuar.
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
- YOGA INFANTIL. Novedad de cara a fomentar el auto control y relajación del menor. Gimnasia suave oriental que produce mejoras a nivel físico y mental, a través de la respiración, de los estiramientos y de movimientos lentos. Se mejora el equilibrio cuerpo - mente y la flexibilidad.
- INTERVAL FITNESS. Entrenamiento interválico de tonificación muscular y cardiovascular de alta intensidad. Basado en sistemas de entrenamiento como tabata, boot camp, etc
- ESCUELA MUNICIPAL DE BADMINTON. Debido al éxito cosechados por nuestra mejor jugadora Campeona del Mundo, la cantera de esta especialidad ha ido creciendo su demanda y Logroño Deporte se ha sumado a esta demanda gracias a la colaboración de la federación Riojana de Badminton. Tanto para niños como para adultos y también en el formato conjunto de Viernes en Familia.
- ACTIVIDAD DE HOCKEY SOBRE HIELO. Esta temporada se recupera nuevamente esta actividad en la pista de hielo de Lobete, para todos aquellos niños que deseen practicar esta actividad deportiva que combina agilidad, precisión, patinaje y deporte en equipo.
- PROMOCIÓN DE TENIS Y PÁDEL. Esta temporada los alumnos que se inscriban en cualquiera de estas actividades tendrán de regalo un bono de 10 pases gratuitos a las pistas de pádel o tenis del CDM Las Norias.
INSCRIPCIONES
Los plazos de inscripción para el programa Concilia, hasta el 15 de julio, y Viernes en Familia, están ya abiertos.
Para los abonados:
El 25 de agosto. Actividades específicas para mayores de 65 años: acuáticas +65, Aeróbic +65, Aquaeróbic +65, Bailes +65, Gimnasia +65, Gimnasia en el agua +65, Natación iniciación +65, Pilates +65
El 30 de agosto: Actividades específicas para menores de 17 años: Escuelas Municipales Aeróbic, Atletismo, bádminton, Balonmano, Zumba, Ciclismo, Circo, Esgrima, Fama Dance, Gimnasia Rítmica, Golf, Hípica, Hockey, Judo, Kárate, Minitenis, Natación, Patinaje, Pelota, Pádel, Pesca, Rugby, Street Dance, Taekwondo, Tenis, Tiro olímpico, Tiro con arco, Waterpolo, Escuela de Correr, Skate, Billar.
El 1 de septiembre, actividades en pista, sala o aire libre anual. Específicas para edades de entre 17 y 99 años: GAP, Gimnasia de Mantenimiento, Acondicionamiento Físico, Bádminton, Entrena Corriendo, Golf, Gimnasia Hipopresiva, Patinaje,Taekwondo, Padel, Tenis, Agility, Escalada, Ciclo indoor, Tonibike, Patinaje, Esgrima, Hípica,
El 6 de septiembre. Bailes y actividad musical: Aeróbic, Aerocombat, Interval Step, Cardio Dance, Capoeira, Zumba.
El 8 de septiembre. Actividades suaves y de relajación: Espalda Sana, Taichi, Yoga, Pilates, Gimnasia Hipopresiva.
El 13 septiembre. Actividades específicas de agua anual: Aquaeróbic, Aquamix, Natación de mantenimiento, Natación Rehabilitadora Deportiva, Natación para Embarazadas, Aquasalud, Aquafitness, Gimnasia en el agua, Aquarunning, Buceo.
Para los usuarios:
- El 15 de septiembre: para todas actividades (Anuales y cursillos)
El que fuera portero de la selección española, Real Madrid y Valencia, actual comentarista deportivo y piloto de rallies (casi nada), Santiago Cañizares, no tiene ningún título que le acredite como experto para hablar de deporte en familia, pero sí todos los elementos para ello. Es cinturón negro, hijo de una eminencia del judo, aunque terminó triunfando en el fútbol. Eso por la parte superior del árbol genealógico, por la inferior, nada más y nada menos que siete hijos que van desde los diecinueve años de la mayor a los tres de los más pequeños (fueron trillizos).
Como deportista profesional, ¿has inculcado a tus hijos el hacer deporte?
En casa sí se ven partidos de fútbol o cosas como las olimpiadas, pero yo no les he obligado a nada fuera de las actividades extraescolares. Su tiempo libre deben dedicarlo a algo que les apasione. Por ejemplo, Lucas ingresó muy joven en un equipo de fútbol -actualmente es portero en la cantera del Real Madrid-, la de diez años hace baile y la de seis va a empezar a hacer atletismo porque es lo que más le ha llamado la atención.
Yo lo que hago es intentar descubrir cuáles son sus pasiones. Considero que las actividades extraescolares deben de nacer de ellos porque de nada vale que lleves a un niño a algo que no le gusta ni le apasione. Al final, se aburren y lo dejan.
¿Juegas con ellos?
Con el que más con Lucas. Le ayudo para que haga la adaptación física durante la pretemporada y como cada vez va siendo más mayor, puede jugar al pádel cada vez con más nivel. Los otros son más pequeños, pero también vamos a andar en bicicleta o hacer senderismo, algún paseo por el campo...
¿Cómo es su relación con el deporte?
El que más relación ha tenido es Lucas al jugar en el infantil del Real Madrid. Está allí en una residencia y lleva ya dos años, aunque al principio no jugábamos mucho a fútbol. Él no quería que supiera que le gusbata porque un día entró al vestuario del Valencia, cuando yo jugaba, y vio cómo le pinchaban un antiinflamatorio a un jugador en el culo. Por eso escondía su pasión.
No jugábamos a fútbol mucho. Él no quería que supiera que le gustaba porque vio cómo le pinchaban un antiinflamantorio en el Valencia. Escondía su pasión.
Escribiste el libro '¡Papá, quiero ser futbolista!' con consejos paternales para educar a un hijo-potencial-'crack'. ¿Qué has aprendido en este tiempo?
A raíz de que mi hijo me dice que quiere jugar a fútbol, en el Alboraya Unión Deportiva, un equipo de Valencia, comienzo a acompañarle y a ir a los entrenamientos. Allí veo que el fútbol vuelve loco a los padres cuando un niño quiere ser futbolista y pierden la prudencia. Viendo las barbaridades que cometían, los comentarios, los comportamientos... decidí escribir un libro para contar mi experiencia como jugador y como padre.
¿Y qué es lo primero que le dirías a a esos padres?
Que mi hijo es un niño al que le gusta a jugar a fútbol como actividad. No es futbolista. Ni antes con diez ni ahora con catorce. Les pido prudencia. Que no exijan a sus hijos lo que ellos no han podido hacer.
¿De qué trata entonces?
De velar por la felicidad de su hijo. Ningún niño tiene necesidad de pasarlo mal. Se les debe exigir buen comportamiento, puntualidad, compañerismo, pero no hacer una canasta, un gol, una parada... eso forma parte del aprendizaje y el talento. No se puede condicionar el humor de una familia al resultado de un fin de semana. El niño es un chico con ilusiones al que le apasiona algo.
Se produce en el fútbol, pero ahora también en el karting desde que Fernando Alonso dijo que llevaba desde los tres años subido a un kart. Parece que si subimos a un niño a un kart desde pequeño, aunque sea a tortazos, va a ser piloto de Fórmula Uno.
¿Y qué le dices a tu hijo?
A mi hijo siempre he optado por tranquilizarlo en las victorias para que no se crea que ha conseguido nada y de animarlo en las derrotas. Parece al revés lo que sucede. Cuando se gana, tenemos un futbolista que nos va a sacar de los problemas y cuando pierde es un fracasado.
Hay varias preguntas que un padre debe hacerse al fomentar la práctica deportiva entre sus hijos. ¿Cuál es su objetivo? ¿Quiere que haga amigos? ¿La adquisición de hábitos saludables? ¿Ocupar un tiempo libre que no sabe llenar de otra manera? ¿Ayudar en el desarrollo físico de su retoño? ¿Simple diversión? Pero debe ser sincero consigo mismo e ir más allá. ¿Pretende tener en el futuro un campeón del mundo? ¿Quiere que su hijo compita al máximo nivel entre los mejores? ¿Alcanzar el éxito deportivo a nivel social y económico?
Una vez resueltas esas preguntas, estará más cerca de saber qué es lo que realmente quiere conseguir al acercar el deporte a su hijo. Los expertos señalan que, ante todo, se debe perseguir el incluir hábitos saludables en sus estilos de vida y que perduren en el tiempo, que se socialicen y aprendan a asumir y convivir con sus defectos y sus virtudes.
En definitiva, debe buscar que los niños se diviertan y que disfruten con actividades y deportes que fomenten el respeto, la igualdad, la convivencia, la salud y también encauzar la competitividad natural que cada niño o joven lleva dentro. Enseñarle a perder y enseñarle a ganar como resumen, que nunca el éxito sea el primer objetivo a conseguir a toda costa.
Hay una anécdota a este respecto del ex seleccionador nacional de baloncesto Pepu Hernández, quien también ha asistido en la grada a ver cómo juegan sus hijas: ″Hay padres que llevan las estadísticas de los partidos e incluso llegué a saber de uno que le daba la paga a su hija en función de los puntos que metía en el partido".
Estas son las prácticas a evitar, como las que cuenta un árbitro de categorías inferiores: "Hay muchos tipos de padres. La gran mayoría se conforma con ver disfrutar a sus hijos. Pero también he visto tarados que se pasan el partido subiendo y bajando de la grada, gritando, metiendo presión al entrenador, al árbitro… y a su propio hijo".
A este respecto, Logroño Deporte elaboró un decálogo deportivo para padres: 'CON RESPETO todos disfrutamos'. El objetivo no es otro que tratar de inculcar dentro del ámbito deportivo y en lo relativo a los padres, valores relacionados con la educación, el compañerismo, la generosidad, el esfuerzo, el compromiso y la diversión.
Estos son los diez puntos que recoge el Decálogo Deportivo para Padres ‘CON RESPETO todos disfrutamos':
La práctica de cualquier deporte estimula tanto la salud física como la mental, pero en el entorno familiar estimula la unión y el compañerismo entre los padres y los hijos. Además de mejorar la comunicación, permite la creación de hábitos saludables y genera vínculos que pueden mantenerse hasta la adultez.
Ocupar el tiempo libre de ambos con la práctica deportiva sirve a los padres para liberar el estrés de los días de trabajo (y mantenerse en forma sin grandes esfuerzos), mientras que para los niños sirve como mantenimiento de una mente sana, estimulan su desarrollo físico y reciben afecto, confort y seguridad de su entorno familiar.
Un estudio de la Universidad de Purdue, en Indiana (Estados Unidos) señala que el ejercicio planificado, organizado y en equipo proporciona pequeños beneficios: actividad física regular, autoconfianza, amistad, concentración y disciplina. Si a esto se le une la figura paterna o materna, indican varios expertos, se generarán vínculos positivos al ver el niño cómo sus padres comparten su tiempo "entrenándole" o comprobando sus pequeños progresos.
El fortalecimiento del desarrollo físico y psicológico de los niños es otro punto a tener cuenta, al tiempo que adquieren valores de respeto y tolerancia. Además, explican expertos en la materia, ayuda a la adquisición de normas, el mayor control de la impulsividad y, en definitiva, una mejor integración en la sociedad.
Las actividades deportivas entre padres e hijos favorecen el intercambio de experiencias. El sentirse parte de un grupo y de un equipo ayuda a los más pequeños a aprender y aceptar esa responsabilidad, además de conocer y mejorar la disciplina, el respeto al prójimo, la puntualidad y la educación.
Los psicólogos alertan de un pequeño pero: "Es una actividad de mucha paciencia por parte de los padres en el desarrollo del juego y los roles de cada uno. Y por parte de los hijos, requiere tolerancia en el conocimiento de sus capacidades y compromiso para que se convierta en una convicción de vida junto con sus otras responsabilidades, esto con el fin de crear en los niños una actitud positiva hacia el deporte".
"En primer lugar el deporte debe ser agradable para los padres, de lo contrario se enfrentarían entre la obligación y el gusto, por esta razón la integración se debe dar desde el deseo de ambas partes, se plantea como una actividad innovadora y divertida en donde los padres dedican tiempo a sus hijos, dando la oportunidad de demostrar su cariño y dedicación", concluyen.
Sea en un fin de semana con más tiempo por delante para hacerlo de manera relajada o un miércoles cualquiera por la tarde, lo cierto es que el deporte ofrece un punto de encuentro entre padres e hijos en el que la comunicación es más sencilla y se puede aprovechar ese tiempo para conocerse mejor, seguir los progresos de ambos en primera persona y crear unos hábitos saludables.
Senderismo
Un tranquilo paseo de verano o una pequeña ruta en cualquier otra estación por la naturaleza. Hacer ejercicio andando y conectar con todo lo que nos rodea, la familia incluida, es una excusa perfecta para pasar tiempo entre padres e hijos. Al elegir el camino que vamos a realizar, también se puede atender a las áreas recreativas que tengamos cercanas (La Grajera es un ejemplo), lugares emblemáticos como árboles centenarios o pequeñas lagunas en las que hacer una parada. Ni qué decir tiene que el hábito de correr sólo consiste en aumentar la velocidad, aunque exige un poco más de preparación antes de salir de casa.
Ciclismo
¿Quién no recuerda cómo aprendió a montar en bicicleta? Esas primeras pedaladas con los brazos temblorosos... puede ser una buena manera de comenzar un hábito saludable. Y si los niños ya no son tan niños, atreverse con una distancia y un desnivel asequible para todas las edades y piernas. No todos estamos preparados para subir el Tourmalet. Al igual que con el senderismo, la naturaleza es el añadido que nos aportará una experiencia inigualable. Ambas actividades pueden complementarse con un pequeño pic-nic entre medias o al finalizar la 'pequeña paliza'.
Natación
Una piscina al aire libre en verano, una piscina cubierta fuera de la época estival. Está claro que la primera estación da mucho más juego porque las posibilidades se amplían, aunque en invierno tampoco hay que abandonar esta sana costumbre. Nadar unas horas junto a tu hijo es una manera de hacer deporte como otra cualquiera, con el beneficio que esta tiene para músculos y huesos del pequeño.
Fútbol y baloncesto
No se trata aquí de montar un partido cual Mundial sino de pasar un rato con un balón, bien sea entre los pies o entre las manos. Para el baloncesto necesitaremos una canasta con la que practicar lanzamientos, entradas al aro, botes rápidos, cambios de manos... es más fácil en el caso del fútbol. Sólo hará falta un balón porque una portería pueden ser dos camisetas, dos árboles, dos conos, dos sillas, etc, y el escenario cualquier jardín, parque o cancha.
Deportes de raqueta
Desde el humilde ping-pong (cada vez hay más parques con mesas) hasta el frontenis, pasando por el tenis o el pádel. También son actividades que se pueden realizar tanto en verano como en invierno, ya que hay multitud de pistas a cubierto y al aire libre con las que manejar las muñecas para emular a Rafael Nadal.
Yoga o pilates
El yoga potencia el equilibrio, la flexibilidad y el desarrollo psicomotriz, además de la concentración y la relajación. Los niños pueden empezar con el yoga a partir de los cuatro años, cuando son capaces de entender las posturas y ejercicios y mantener cierta concentración.
Otros
Un punto más allá. Montar a caballo también es una actividad en la que padres e hijos pueden disfrutar de su tiempo libre haciendo deporte, añadiendo en este caso, además de la naturaleza, el contacto con el mundo animal y todo lo que eso conlleva.
Y para los más atrevidos, tampoco se puede descartar el rafting, un paseo en canoa, la escalada... En general, los considerados deportes "de riesgo" (eso sí, siempre que sean aptos para niños) son una muy buena excusa para pasar un fin de semana fuera de casa en familia.
En el ánimo de favorecer la práctica de deporte inclusivo, se contará con la participación del equipo organizador: Club ARFES y otros cinco clubes de deportistas sin discapacidad
Y un año más, se mantiene el componente solidario. La organización habilitará diferentes puntos de recogida de tapones de plástico para ayudar al Banco de Alimentos de La Rioja
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado junto a Ernesto Ortiz, Director Técnico del Centro Ocupacional Arfes, el XVI Memorial de Fútbol Outdoor 'Ernest Lluch'–Logroño Ciudad Sin Estigma, organizado por la Asociación Riojana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental y el Club ARFES Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Federación Riojana de Fútbol.
El torneo se celebrará este sábado 2 de julio, en el Complejo Deportivo Municipal de Las Norias. “Nuevamente el Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, se suma a la organización de este torneo que favorece la integración de las personas afectadas por una enfermedad mental a través del deporte. Se busca luchar contra el estigma y la discriminación, sensibilizar y normalizar la imagen de las personas con problemas de salud mental en orden a derribar entre todos los muros invisibles del estigma social” ha explicado Javier Merino.
Desde el Ayuntamiento de Logroño se mantiene una línea de colaboración con la Asociación Riojana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (ARFES) a través de la colaboración en las distintas actividades que organiza esta asociación, “con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de la integración y normalización de la imagen de las personas afectadas por una enfermedad mental” ha remarcado Merino.
Recordamos que en 2014, el club ARFES Rioja recibió el Galardón: Deporte e Integración, otorgado por Logroño Deporte, en reconocimiento a su labor para procurar la integración deportiva de este colectivo, por su contribución a la defensa de los derechos universales que tienen de vivir en sociedad, integrados y con una atención de calidad.
Equipos en el Torneo
El torneo reunirá a seis equipos, uno de ellos el Club ARFES Rioja integrado por personas afectadas por enfermedad mental. Los otros cinco equipos de deportistas sin discapacidad son: Vinalsa S.L., Portaverde F.C., Fundación Fila 0, Diero Multiservicios S.L. y Judas Priest.
En lo relativo al sistema de competición, esta edición se dividirá en dos jornadas deportivas, formando dos grupos, con tres equipos cada uno. La primera, también denominada FASE CLASIFICATORIA, se disputará el sábado por la mañana (10,30-13,30 horas), y los equipos jugarán partidos de 20 minutos. Al final se obtendrá una clasificación de cada grupo en función de los resultados obtenidos.
En la jornada deportiva celebrada el sábado por la tarde (16:00-19,30 horas), se desarrollará la FASE FINAL enfrentándose los equipos de ambos grupos, a partido completo, en función de la clasificación obtenida en la primera fase.
Con el objetivo de hacer un torneo lo más atractivo posible para el público en general, además del desarrollo de los encuentros deportivos hay previstas diferentes atracciones, ambientación musical, degustaciones y un stand informativo sobre FEAFES–ARFES PRO SALUD MENTAL. Destacar también un sorteo de material deportivo, como antesala a la gran final.
A través de esta iniciativa, se vuelve a conjugar deporte y solidaridad. Un año más, este evento deportivo mantendrá su componente benéfico. La organización habilitará diferentes puntos de recogida de tapones de plástico para ayudar al Banco de Alimentos de La Rioja.
El CDM Lobete renovará las playas de sus piscinas "para la mayor comodidad de todos los usuarios"
Durante estos meses de verano se mejorarán además las cubiertas de los polideportivos municipales de Varea, Caballero de la Rosa, Pío X, Juan Yagüe y Las Gaunas, y se procederá al cambio a iluminación LED en Lobete, Castroviejo y Espartero
Destacar la creación de un lavadero para bicicletas en La Ribera y un aula de descanso para que poder leer o estudiar, en Lobete
El valor de las actuaciones asciende a 174.584,26 euros
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado esta mañana de las obras de mejora que se van a realizar en las instalaciones deportivas municipales durante los meses de verano.
“Como cada temporada, y coincidiendo con los meses de menor actividad deportiva para causar las menos molestias a usuarios y abonados, llevaremos diversas actuaciones para mantener la calidad de las instalaciones municipales”, ha explicado Merino. “Continuaremos también implantando medidas que contribuyan a ahorrar en los consumos energéticos y a mejorar la gestión de las instalaciones”.
Ha detallado que en total se destinarán 174.584,26 euros a obras que se desarrollarán durante estos meses de verano en el Centro Deportivo Municipal de Lobete, La Ribera y Las Gaunas, en los polideportivos municipales de Varea, Castroviejo, Espartero, Caballero de la Rosa, Pío X, Juan Yagüe y Las Gaunas, y en campo de fútbol de El Salvador.
Estas obras están enmarcadas en los trabajos de mantenimiento que desde Logroño Deporte se desarrollan con el objeto de garantizar el buen servicio de las instalaciones deportivas de la ciudad.
Reparación de las playas de las piscinas de Lobete
Tal y como ha explicado el concejal, “para la mayor comodidad de todos los usuarios”, la principal actuación se llevará a cabo en el Centro Deportivo Municipal de Lobete. Las obras consistirán en la reparación de las playas de las piscinas. El paso del tiempo y su consiguiente desgaste han provocado varias grietas.
Se procederá a levantar todo el cemento para sustituirlo por una resina nueva antideslizante, que evite además cualquier tipo de filtración. Estas importantes obras de mejora cuentan con un presupuesto de 120.000 euros.
Reparaciones en varias cubiertas
Durante estos meses de verano se va a proceder a reparar las cubiertas de los polideportivos municipales de Varea, Caballero de la Rosa, Pío X, Juan Yagüe y Las Gaunas
Eficiencia Energética en iluminación
Tras el primer programa piloto efectuado en el polideportivo de Varea, se procederá a la instalación de iluminación LED en Lobete y en los polideportivos de Castroviejo y Espartero.
Son nuevas medidas encaminadas a mejorar y reducir consumos. Con las actuaciones aplicadas en este ámbito durante estos últimos años en los centros de Logroño Deporte se han logrado grandes resultados relacionados con el ahorro en consumo de gas, reducción de emisiones de CO2 y una mejora de la Certificación Enérgética.
Los ahorros estimados en la instalación rondan el 70 por ciento (2.000 euros al mes) y supondrá una disminución en la huella de carbono a la atmósfera de 8.835 Kg/anuales de emisiones de CO2.
Varios equipamientos
Durante las próximas semanas se llevarán a cabo reformas en el Campo de Fútbol de El Salvador. En concreto se procederá a reparar las lonas del vallado del campo.
Por otro lado, se instalará un lavadero para bicicletas en La Ribera, para que los abonados puedan limpiar sus bicicletas de montaña al regresar de su entrenamiento.
Asimismo, se creará un aula en Lobete, en horario de tarde, para poder leer y estudiar en los tiempos de descanso o de espera.
Trabajos generales
Por último recordar que como ocurre todos los años, para labores de mantenimiento de las instalaciones, el Centro Deportivo Municipal de La Ribera permanecerá cerrado durante el mes de julio y Lobete en agosto. Este mes, Las Gaunas está cerrado.
Se trata de obras comunes de mejora: pintados, limpiezas profundas, como el desmontaje de máquinas, o pequeñas reparaciones.
Y recordamos además las obras de mejora que ya se han llevado a cabo como las realizadas en Las Norias, con el acondicionamiento de algunas zonas para el disfrute de los usuarios como el mantenimiento de la estructura de los toboganes, plantado de árboles para mejorar la zona de sombra y el mantenimiento preventivo de la superficie de las pistas de padel y tenis; las de adecuación en las piscinas de El Cortijo, con la reforma de sus playas, sustitución del pavimento y vallado perimetral, y el nuevo graderío del Campo Municipal de La Estrella.
El torneo se disputará desde mañana jueves hasta el próximo domingo 26 de junio, con jugadores representantes de 8 países diferentes y 8 comunidades autónomas
El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha participado esta mañana en la presentación del 6º Open Internacional de Tenis en silla de ruedas que se celebrará desde este jueves 23 de junio y hasta el próximo domingo, en el Centro Deportivo de Las Norias.
El torneo cuenta con el mayor número de jugadores en la historia del tenis en silla en España. Se ha alcanzado la cifra de 42 jugadores: 26 en categoría hombres, 8 en mujeres y 8 en categoría Quad (modalidad de tenis en silla para aquellos deportistas con grave afectación: función limitada en tres o más extremidades)
Ya era la competición con mejor participación cada año en el calendario nacional y en esta edición se han duplicado las cifras.
“Este importante evento sigue teniendo una gran aceptación y tanto organizadores, colaboradores como patrocinadores estamos muy orgullosos. Se ha ampliado el cuadro principal y vamos a tener la gran oportunidad de ver y disfrutar en Logroño de los mejores jugadores del panorama nacional del tenis en silla de ruedas”, ha comentado Merino durante la presentación. Además “Logroño puede presumir de mantener unas altas cifras de visitantes”, ha remarcado.
Por otra parte, esta competición es la única española que disputa la categoría quad, tres años después de iniciarse en nuestro calendario.
Este año se han incluido clinics de tenis adaptado, tanto para personas con discapacidad física y psíquica como para público en general, para que todo aquel que lo desee pueda tomar contacto con la disciplina.
Se habilitará un nuevo espacio, un lugar de recepción de visitas que pretende ser punto de encuentro para quienes quieran conocer con más detalle diferentes aspectos concernientes al torneo, al tenis en silla y al deporte adaptado.
Este espacio estará liderado por la Fundación Deporte Sin Barreras, entidad de ámbito nacional que trabaja constantemente en pro del deporte y deportistas con discapacidad. La fundación, que este año pasa a ser coorganizador del evento por su especial implicación, lleva varios años desarrollando su labor en La Rioja.
Entre otras cosas, dando un soporte fundamental al torneo en este avance que mantenemos en cada edición. Se ha cerrado además un acuerdo de colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas por la que los alumnos del centro pueden utilizar el recurso de la presencia de jugadores nativos para potenciar su lenguaje con la práctica del idioma correspondiente.
También se ha puesto en marcha una iniciativa de intercambio de voluntariado con otros torneos nacionales con vistas a potenciar el sector, tan necesario en este tipo de eventos
Se ha incluido en el programa una visita turística por la ciudad, novedad para los jugadores.
En relación al origen de los deportistas, en total participarán representantes de un total de 8 países y 8 comunidades autónomas. La entrada al Complejo Deportivo Municipal de Las Norias será gratuita para poder ver el torneo, que se desarrollará en horarios entre las 9 de la mañana y las 21 horas.