Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2013
Miércoles, 15 Junio 2016 14:16

Cuarta edición de La Noche Más Deportiva

Esta nueva edición se celebrará el próximo miércoles 22 de junio, en La Plaza del Mercado, y las inscripciones, ya abiertas, y actividades serán gratuitas
Recordamos que en las últimas se superaron los 1.000 participantes
La Carrera Nocturna será además puntuable para el III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana la cuarta edición de ‘La Noche Más Deportiva’, una iniciativa que se desarrollará el próximo día 22 de junio en el centro de la ciudad. Las actividades se van a centrar en la Plaza del Mercado.
A la rueda de prensa han asistido también varios colaboradores: Pedro Ferrer (Ferrer Sport Center), David Terreros (Federación Riojana de Baloncesto) y Ernesto Navarrete (Director de la Oficina Principal de Caja Rural en Logroño)

“El objetivo de esta iniciativa es un año más el de promover la práctica del deporte salud entre la población de nuestra ciudad de una forma divertida y lo más popular posible” ha explicado Javier Merino quien ha agradecido a los colaboradores su predisposición y ayuda.

De 20:00 a 21:45 horas, y de manera simultánea, se han programado las siguientes actividades: ZUMBA, para todas las edades, para que puedan bailar y hacer ejercicio al ritmo de este baile divertido con los monitores de las actividades deportivas municipales. VOLEIBOL Y BALONCESTO: abierto a todas las personas que quieran probar estos deportes, además participarán equipos pertenecientes a las Federaciones Riojanas de Voleibol y de Baloncesto. ZONA DE PATINADORES: para quienes quieran venir con sus patines a esta ‘Noche Deportiva’ y con ayuda de los monitores de la Escuela de Patinaje 76-80 y Roller Rioja, habrá una zona donde patinar y realizar ejercicios de habilidad.
La animación libre de zumba, voleibol, baloncesto y patinaje en no requiere inscripción previa.
Por otro lado, la ‘Noche Más Deportiva’ se completará con la celebración de una Carrera Popular Nocturna para toda la familia. Contará con un recorrido de 4 kilómetros, y con salida a partir de las 22:00 horas. La carrera nocturna será además puntuable para el III Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño.
Esta prueba incluirá las siguientes modalidades, con el mismo recorrido para todas ellas pero con salida de forma escalonada en este orden:
- Ciclismo, pudiendo realizarse en BTT o en bici de paseo o de carretera. Obligatorio el uso del casco.
- Corredores. Recorrido sencillo, sin desniveles importantes, apto para toda la familia.
- Patinadores: Trayecto asfaltado, sin desniveles, apto para patinar en familia. Obligatorio el casco.
“Va a ser una carrera muy especial en la que podrán participar tanto corredores como ciclistas y patinadores, queremos que Logroño viva una noche de verano con el deporte como protagonista”, ha remarcado Merino quien ha explicado que “se trata de una carrera de carácter meramente lúdico y participativo abierta a todas las edades que se celebrará por las diversas calles de Logroño. Se podrá realizar en bicicleta, patines o corriendo. Animo a todos a participar y a disfrutar conjuntamente de una gran jornada”

Y gracias nuevamente a la colaboración y patrocinio de Caja Rural, esta IV edición de La Noche Más Deportiva, seguirá siendo gratuita para todas las personas que se animen. La entidad Caja rural aporta 1.200 camisetas conmemorativas de la prueba, hasta agotar las existencias. Recordamos que en las últimas ediciones se superaron los 1.000 participantes.
Recorrido de la carrera e inscripciones
Recorrido de la Carrera Nocturna: Plaza del Mercado, Muro del Carmen, Muro de la Mata, Victor Pradera, Gran Via, Marques de Murrieta, plaza del Alférez Provisional, calle Sagasta, puente de Hierro, dirección Carretera de Mendavia, puente de Piedra, Avenida de Viana, calle Rodríguez Paterna hacia calle Portales, dirección Plaza del Mercado.
Las inscripciones, que ya están abiertas, se pueden realizar tanto presencial como vía web. PRESENCIAL: en el CDM Lobete, hasta el 21 de junio en el horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00 horas. El día 22 de junio de 9:00 a 14:00 horas; y vía WEB: en www.entradascajarural.com y en www.logroñodeporte.es, hasta el día 21 de junio.
La retirada de dorsales y camisetas (hasta fin de existencias) se podrá realizar en Lobete, hasta el 21 de junio, en el horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00 horas. El 22 de junio de 9:00 a 14:00 horas.

Publicado en Actividades

Las Norias contará esta temporada con WIFI en toda la zona de solárium y un servicio de albergue y custodia de hamacas
Las piscinas de El Cortijo se han mejorado con la reforma de las playas y con la sustitución del pavimento y del vallado perimetral

El concejal de Alcaldía, Deportes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado de la apertura de las piscinas municipales del Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, Varea y El Cortijo, que inician su actividad estival mañana 15 de junio y se extenderá hasta el 11 de septiembre.
El complejo deportivo municipal de Las Norias abrirá sus instalaciones de 8.00 a 22.30 horas; las piscinas de 11.00 a 21.00 horas. El horario de las piscinas del Cortijo y de Varea será el mismo.
De esta manera, las piscinas municipales ya están preparadas para iniciar una nueva temporada de verano, ofreciendo a los ciudadanos una atractiva oferta para disfrutar de su tiempo libre durante los meses de verano, disfrutando del sol y de la práctica del ejercicio físico.
“Desde Logroño Deporte, seguimos apostando por incrementar la comodidad en nuestras instalaciones, con mejores dotaciones y servicios y por supuesto mejoras” ha explicado Merino.
En este sentido ha recordado algunas actuaciones que se han ejecutado para mejorar la calidad de las instalaciones. En el CDM Las Norias y siempre con el fin de mejorar los servicios, se han contemplado una serie de mejoras para beneficio de los usuarios que disfrutan de las instalaciones durante la temporada de verano. Algunas de estas mejoras serán permanentes para todo el calendario de apertura anual.
La primera de ellas es la creación de una zona WIFI en toda la zona de solárium de la instalación mediante diferentes antenas repetidoras. La segunda es la creación de un servicio de albergue y custodia de hamacas mediante el cual el usuario podrá dejar su hamaca evitando así traslados engorrosos. Para este servicio se ha habilitado un nuevo espacio y dotado de zona de almacenaje específica para este cometido. El precio de este servicio: 0,50 euros por día o 2 euros por 7 días.
Otra de las novedades es la construcción de una nueva taquilla de ventas de zona deportiva para dar un mejor servicio de control y accesos al abonado y mejorar el espacio de trabajo que actualmente disponían los empleados.
“Se incrementará la seguridad en la instalación con la creación de una zona para Policía Local en el acceso principal de la instalación para vigilancia y control de la instalación durante la temporada de verano” ha recalcado Merino.
Asimismo se creará, en colaboración con la Biblioteca Rafael Azcona, una Biblioteca en la zona cercana a la piscina de chapoteo para préstamo de libros y revistas.
Se han cambiado todos los altavoces, repetidores y micrófonos de la instalación para poder obtener un mejor sonido ambiente musical y una mejor calidad de los avisos.
Por otro lado, también se han llevado a cabo labores de mantenimiento de las instalaciones realizadas a nivel general, las comunes del inicio de temporada de la instalación: Vaciado y limpieza de los vasos con productos especiales; limpiados y desinfectado de aljibes y pozos de riego; puesta a punto de bombas de piscinas e inyectoras de producto; descompactación y puesta a punto de filtros de piscina; segado de toda la instalación para ir adecuándolo a la altura de corte optima para el uso de solárium de verano; acondicionado de alcorques; repintado de superficies de juego infantiles y colocación de zonas de sombra para merenderos.
Además se ha puesto especial hincapié en el acondicionamiento de algunas zonas para el disfrute de los usuario, como el mantenimiento de la estructura de los toboganes, plantado de árboles para mejorar la zona de sombra, mantenimiento preventivo de la superficie de las pistas de padel, de tierra batida y la sustitución de redes de padel y tenis deterioradas así como la reparación de redes de frontón en mal estado.
Por otro lado, en las piscinas de El Cortijo se ha reformado el sistema desbordante, se ha procedido a realizar una impermeabilización del vaso de la piscina y un cambio de las playas además de elevar el vallado perimetral. Estos trabajos han contado con un presupuesto de 63.419,689 euros.
Datos piscinas municipales 2015
Del 15 de junio al 13 de septiembre, se produjeron un total 315.554 accesos: en las Norias se registraron 273.407 personas, habiéndose producido un incremento de 25.829 accesos, es decir, un 10,43 por ciento de aumento con respecto al año pasado; 13.909 en El Cortijo, un 25,9 por ciento más con relación al 2014, y 28.338 personas en Varea. Cifras superiores a las del 2014.
El concejal ha detallado que la apertura de las piscinas municipales de Las Norias y El Cortijo supondrán la creación de 63 puestos de trabajos para el periodo estival, 48 en Las Norias y 15 en El Cortijo y Varea.
Instalaciones de Las Norias
Los espacios deportivos cuentan con una pista multisport, cuatro zonas de juegos infantiles para diferentes edades, piscina olímpica, piscina recreativa de 6.000 metros cuadrados de lámina de agua con toboganes y piscina de chapoteo. Hay tres toboganes: gigante (68,06 metros), río aventura (103,90 metros) y black hole (116,80 metros)
El espacio semicubierto cuenta con ocho pistas de tenis, seis pistas de pádel, dos frontones y un rocódromo.
Además, las instalaciones se complementan con una pista polideportiva y un parque acuático de 400 metros cuadrados habilitado para que lo usen personas de cualquier edad y adaptado para el uso de personas con algún tipo de discapacidad; cafetería recién reformada y zona de merendero.
Tarifas
Recordar que el abono anual a Logroño Deporte incluye el acceso libre a las piscinas durante el verano y ya se cuenta con cerca de 50.000 abonados.
Las tarifas para entrada de no abonados, con respecto a la temporada anterior, han tenido un ligero repunte en los precios de entrada, una media del 5 por ciento.
Abono temporada piscinas municipales (junio-septiembre)
- Empadronados
- Adulto (nacidos antes del 1 de enero de 1998)
74,50 euros
- Menor (nacidos entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2010) y jubilados (65 años)
63,50 euros
- Discapacitados (a menos el 45% de discapacidad)
47,50 euros
- No empadronados
- Adulto (nacidos antes del 1 de enero de 1996)
96 euros
- Menor (nacidos entre el 1 de enero de 1996 y el 31 de diciembre de 2008) y jubilados (65 años)
81 euros
- Discapacitados (al menos el 45% de discapacidad)
60,60 euros

- Entrada diaria C.D.M. Las Norias
- Adulto, más de 18 años
8 euros
- Menor (6-18 años) y jubilados (65 años)
6,30 euros
- Entrada grupos (más de 20)
5,15 euros


- Entrada diaria El Cortijo y Varea
- Adulto (más de 18 años)
5,60 euros
- Menor (6-18 años) y jubilados (65 años)
4, 20 euros

Abono anual a los servicios deportivos municipales
A: Individual nacidos antes del 1 de enero de 1998
- Empadronado
103 euros
- No empadronado
131 euros
- Discapacitados (al menos el 45% de discapacidad)
57 euros

B: Individual menor, nacidos después del 1 de enero de 19968
- Empadronado
64,60 euros
- No empadronado
82,60 euros
- Discapacitados (al menos el 45% de discapacidad)
45 euros

C: Jubilados
- Empadronado
58 euros
- No empadronado
74 euros
- Discapacitados (al menos el 45% de discapacidad)
45 euros

D: Familiar (miembros de la unidad familiar sin limitación de número de hijos nacidos después del 1 de enero de 1991)
- Empadronado
206 euros
- No empadronado
262 euros

Actividad deportiva Verano 2015-2016
Logroño Deporte organiza anualmente una serie de actividades que se desarrollan durante todo el verano en los centros deportivos municipales.
Actualmente, las actividades deportivas realizadas en los CDM La Ribera y Lobete están teniendo una muy buena acogida con una 70 por ciento de ocupación de media: 22 actividades diferentes, a las que se han inscrito 411 abonados para realizar actividad en junio y continuar así su actividad previa al verano.
Esta temporada se han programado y ampliado nuevos grupos de actividades, con gran demanda, que ya han dado comienzo: Crosstraining, Entrena Corriendo, Espalda Sana, Pilates, GAP, Gimnasia para Mayores de 65 años, Interval Step, Tonibike, Zumba, Espalda Sana y Ciclo Indoor; además de los cursillos intensivos de natación para infantiles, de 10 días, y el curso de Skate de Patinaje en Rampa para niños y jóvenes de 7 a 15 años.
En total se ofertan 2.910 plazas, 818 más que la campaña estival pasada (39 por ciento de incremento) Destacar que las Actividades A la Carta continúan en verano con una oferta de 229 plazas semanales.
El formato de actividades para verano se divide en: Cursillos dirigidos con inscripción previa; Cursillos para personas con discapacidad; Actividades dirigidas diarias con inscripción el mismo día; Actividades dirigidas diarias sin inscripción el mismo día en la instalación y Servicios que están siempre a disposición del abonado y usuario; Actividades deportivas de divulgación.
Igualmente existe un gran número de actividades libres, gratuitas y sin limitación de plazas como talleres para adultos, e infantiles, cuenta cuentos, zancos saltadores, circo, divulgaciones de golf o esgrima, que se desarrollan en el C.D.M. Las Norias.
Además de esta oferta deportiva, los abonados y usuarios tienen la posibilidad de poder hacer uso de las pistas polideportivas, tenis, padel y frontón, pudiendo realizar las reservas a través de la web www.logroñodeporte.es

Publicado en Instalaciones
Miércoles, 15 Junio 2016 00:00

LA NOCHE MÁS DEPORTIVA 2016

INSCRÍBETE

 

La IV edición de “LA NOCHE MÁS DEPORTIVA” se celebrará el próximo miércoles 22 de junio, en La Plaza del Mercado de Logroño.

El objetivo de esta iniciativa es la de promover la práctica del deporte salud entre la población de nuestra ciudad de una forma divertida y lo más popular posible.

ANIMACIÓN Y ACTIVIDADES LIBRES EN LA PLAZA DEL MERCADO

DE LAS 20:00 A 21:45 HORAS

simultáneamente en La Plaza del Mercado
.- ZUMBA, para todas las edades, bailar y hacer ejercicio al ritmo de este baile divertido con los monitores de las actividades deportivas municipales.
.-VOLEIBOL Y BALONCESTO: abierto a todas las personas que quieran probar estos deportes, además participarán equipos pertenecientes a las Federaciones Riojanas de volelibol y de baloncesto.
.- Zona de patinadores : Para quienes quieran venir con sus patines a esta Noche deportiva y con ayuda de los monitores de La Escuela de patinaje 76-80 y Roller Rioja, habrá una zona donde patinar y realizar ejercicios de habilidad.

La animación libre de zumba, voleibol, baloncetso y patinaje en La Plaza no requiere inscripcion previa. Si bien para obtener camiseta sí es necesario apuntarse a una de las carreras.

CARRERA POPULAR NOCTURNA PARA TODA LA FAMILIA 4KM

A LAS 22:00h. 4 Km CARRERA POPULAR NOCTURNA PARA TODA LA FAMILIA (SALIDA Y META EN LA PLAZA DEL MERCADO)


3 Pruebas no competitivas de:

  • Ciclismo, pudiendo realizarse en BTT o en bici de paseo o de carretera. Obligatorio el uso del casco.
  • Corredores. Recorrido sencillo, sin desniveles impotrantes, apto para toda la familia.
  • Patinadores: Trayecto asfaltado, sin desniveles, apto para patinar en familia. Obligatorio el casco.

El recorrido es el mismo para todas las modalidades
Y el orden de salida será escalonado tal y como se ha indicado. El padre/madre o acompañante adulto podrá acompañar al menor en su modalidad aunque no sea la misma.

 

INFORMACIÓN INSCRIPCIÓN

LA NOCHE MAS DEPORTIVA CAMISETA, INSCRIPCIÓN Y ACTIVIDADES GRATIS.


Información:
Gracias nuevamente a la colaboración y patrocinio de Caja Rural, esta IV edición de La Noche más deportiva, puede continuar siendo gratuita para todas las personas que se animen.
Caja rural aporta más de 1.000 camisetas conmemorativas de la prueba, para los que se apunten   hasta agotar la existencias. Recordar que las últimas ediciones se alcanzaron los 1.000 participantes.

 

INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE DORSALES


La animación libre de zumba, voleibol, baloncetso y patinaje en La Plaza no requiere inscripcion previa.

La inscripción es gratuita y se puede realizar tanto presencial como vía web. En ww.logroño deporte.es

PRESENCIAL: En el CDM Lobete, del día 15 de junio al día 21 de junio en el horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00 horas. El día 22 de junio de 9:00 a 14:00 horas.

WEB: En www.entradascajarural.com hasta el día 21 de junio (incluido).

La retirada de dorsales y camisetas (hasta fin de existencias) se podrá realizar en el CDM Lobete, del día 15 de junio al día 21 de junio en el horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00 horas. El día 22 de junio de 9:00 a 14:00 horas.

En la inscripicón on-line es obligatorio presentar en el CDM Lobete, la prueba de inscripción impresa o en el teléfono móvil para recoger el dorsal y camiseta si no se han agotado.

En ningún caso se reserva camiseta, ni dorsal, ya que al ser limitados se entregarán según se vayan recogiendo en el CDM Lobete, hasta fin de existencias.

 

RECORRIDO Y PLANO DE LA PRUEBA

Se trata de una carrera de carácter meramente lúdico y participativo abierta a todas las edades que se celebrará por las diversas calles de Logroño. Se podrá realizar en bicicleta corriendo o con patines.

Dicha carrera comenzará a las 22:00 horas con salidas escalonadas en el siguiente orden: ciclistas, luego los corredores y a continuación los patinadores. El recorrido es el mismo para todas y la distancia del recorrido son  4km.

  1. Salida desde calle Portales a la altura de la Plaza del Mercado, dirección Muro de Cervantes.
  2. Giro a la derecha en calle Portales hacia Muro del Carmen, avanzar hasta Muro Francisco de la Mata.
  3. Giro a la derecha en calle Muro del Carmen hacia Muro Francisco de la Mata, avanzar hasta Víctor Pradera.
  4. Giro a la izquierda en Muro Francisco de la Mata hacia Víctor Pradera, avanzar hasta Gran Vía del Rey Juan Carlos Primero.
  5. Giro a la derecha en calle Víctor Pradera hacia Gran Vía, avanzar por Gran Vía dirección Marqués de Murrieta.
  6. En rotonda de Gran Vía con calle Marqués de Murrieta girar a la derecha y entrar en carril derecho de calle Marqués de Murrieta, avanzar por calle Marqués de Murrieta dirección Plaza del Alférez Provisional.
  7. En Plaza del Alférez Provisional girar hacia calle Portales, avanzar por calle Portales dirección Muro de Cervantes hasta cruce con calle Sagasta.
  8. Giro a la izquierda en calle Portales hacia calle Sagasta, avanzar en calle Sagasta dirección calle del Ebro.
  9. Giro a la derecha en calle Sagasta, pasado el puente de Hierro, hacia calle del Ebro dirección Carretera de Mendavia.
  10. En rotonda calle del Ebro girar a la derecha y entrar en Puente de Piedra, avanzar en Puente de Piedra dirección calle Avenida Viana.
  11. En rotonda después de cruzar Puente de Piedra tomar dirección Avenida de Viana, avanzar por Avenida de Viana hasta calle Rodríguez Paterna.
  12. Giro a la derecha en Avenida de Viana hacia Rodríguez Paterna, avanzar por Rodríguez Paterna hacia calle Portales.
  13. Giro a la derecha en calle Rodríguez Paterna hacía calle Portales dirección Plaza del Mercado.
  14. Avanzar por calle Portales hasta entrada en meta situada en la dicha calle a la altura de la Plaza del Mercado.

RECORRIDO EN PDF

Publicado en Actividades

En la primera edición se han ofertado 547 plazas y 16 actividades diferentes. La próxima temporada se ofertarán 54 y un total de 895 plazas
Adelantamos una de las novedades de la temporada 2016-2017: el programa ‘Viernes en Familia’


El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana una nueva edición del programa 'Actividades Concilia 2016-2017’ así como las primeras novedades de cara a la próxima temporada deportiva municipal.
“No ha acabado aún la actual temporada de Logroño Deporte y ya nos hemos puesto a trabajar en la siguiente. Presentamos hoy una nueva edición de la que ha sido una de las novedades más importantes y exitosas del programa deportivo: la actividades ‘Concilia’.
Recordamos que consiste en que adultos y niños puedan realizar, de manera simultánea, actividades específicas para su edad en el mismo centro deportivo y en el mismo horario.
“Desde Logroño Deporte, nuevamente, nos marcamos continuar favoreciendo la conciliación familiar dentro de nuestro programa deportivo municipal. Se ha convertido en una de las prioridades porque somos conscientes de su importancia y de sus beneficios” ha remarcado Merino.
Por ello, en 2016-2017 vuelve ‘Concilia’ “y con más fuerza si cabe, debido a la gran aceptación que ha tenido este año. Con este objetivo damos prioridad a las inscripciones conjuntas de 1 a 2 adultos y de 1 hasta 4 infantiles que cumplan el requisito de la edad de cada actividad”.
Desde el próximo 20 de junio, a las 09:00 horas, y hasta el 15 de julio inclusive se podrán formalizar las inscripciones rellenando un formulario (on-line o a través del 010 en su horario habitual menos el primer día a las 9:00horas) indicando las dos actividades en las que se quiere participar. Se recibirá posteriormente la confirmación de la pre-reserva, vía correo electrónico.
A partir del 16 de julio, también por email, se recibirá la confirmación definitiva de la inscripción.
Recordamos que este programa ‘Concilia’ está abierto exclusivamente para los abonados de Logroño Deporte. Pasada esta prioridad de inscripción, las plazas libres quedarán abiertas de forma individual como el resto de actividades, en sus periodos de inscripción concreta en agosto y/o septiembre.
Datos ‘Concilia’
En la primera edición de este programa de conciliación se ofertaron 547 plazas, a las que se acogieron 167 personas; a su vez se programaron 16 actividades diferentes para conciliar.
Esta temporada 2016-2017 se ofertarán 54 actividades diferentes para combinar, 34 infantiles y 20 de adultos, con un total de 895 plazas. “Más plazas, más actividades… Un 63 por ciento de incremento en este programa. Y es que desde Logroño Deporte queremos seguir apostando por seguir ayudando a conciliar vida laboral, deportiva y familiar” ha explicado Merino.


Primeras novedades Programa Deportivo 2016-2017
Una de las grandes novedades de la próxima temporada será el programa ‘Viernes en Familia’, destinado a edades infantiles desde los 4 a los 12 años, a excepción de algunas actividades que requerirán edades más específicas.
Este programa se diferencia del ‘Concilia’ en que sus actividades están elegidas para el disfrute y la diversión con los hijos pequeños, realizando juntos la misma actividad deportiva.
El total de plazas ofertadas en este servicio será de 624 plazas y dará comienzo el 8 de octubre. Se realizarán los viernes, esperando que se convierta a lo largo del año en un hueco reservado por las familias para pasar un momento divertido disfrutando de la compañía de los hijos.
El formato elegido: durante cuatro viernes seguidos las familias puedan elegir entre las actividades programadas: Circo, Bádminton, Zumba, Yoga, Patinaje sobre Ruedas y Balones, Globos y Juegos.
Estas actividades se podrán realizar a lo largo del año, las cinco completas o repetir la que más haya gustado. El plazo de inscripción se abre el 20 de junio, en la web de www.logroñodeporte.es, y sólo es necesario apuntar al niño/a que cumpla el requisito de la edad.
El precio es de 20 euros para los niños abonados de Logroño Deporte. Los padres o familiares, hasta un máximo de dos, no tendrán que pagar ni realizar su inscripción previa, pero sí deberán realizar la actividad con ellos.
Este formato también estará disponible a partir del 19 de septiembre para los usuarios que así lo deseen.

Publicado en Actividades

La jornada acogerá 19 exhibiciones, cerca de 1.000 participantes y como novedad este año, una actuación de Agility, por vez primera, en recinto cerrado

Con esta fiesta se da por finalizada la temporada de invierno 2015-2016, en la que la ocupación de las actividades ha sido del 80 por ciento


El concejal de Alcaldía, Deporte y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino y el vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, han presentado esta mañana la Fiesta del Deporte Municipal, que acoge hoy el Complejo Deportivo Municipal de Lobete, concretamente en su Pista de Hielo. Se trata de la fiesta fin de curso de las Escuelas Deportivas Municipales y de los grupos de las actividades deportivas realizadas durante el curso 2015-2016.
Al acto han asistido también Charo Torres, monitora de Aerocombat, Fama Dance y Street Dance y Begoña Ruiz, entrenadora de la E.M. de Ciclismo.
En esta iniciativa, que lleva celebrándose desde hace 33 años, participarán alrededor de 1.000 personas, con 19 exhibiciones de las diferentes disciplinas deportivas como chiquirritmo, gimnasia rítmica, aeróbic, circo, taichi, patinaje, batuka, capoeira, zumba, judo o kárate.
La fiesta comenzará a las 19:00 horas de esta tarde y contará con actuaciones protagonizadas por personas de todas las edades, desde los 4

años hasta personas mayores de 65 años. A las 20:00 horas se procederá a la entrega de trofeos de los diversos torneos municipales que se organizan cada temporada.
Javier Merino ha recordado que “promover la práctica deportiva entre los logroñeses es un objetivo prioritario” y ha añadido que esta fiesta pone en valor el trabajo que los alumnos de las distintas Escuelas Deportivas Municipales vienen realizando durante todo el curso.
Con la Fiesta del Deporte Municipal colaboran Ferdis, las Federaciones de Gimnasia, Atletismo, Ciclismo, Judo, Karate, Taekwondo, Ciclismo y Esgrima.
Las actuaciones (comenzará la jornada a las 19:00 horas, con una media por cada actuación de entre 5 y 10 minutos aproximadamente)
Chiquirritmo
Deporte Personas con Discapacidad
Atletismo, Esgrima y Multideporte
Gimnasia Rítmica Murrieta
Aeróbic Infantil
Judo, Kárate y Taekwondo
Gimnasia Rítmica Espartero
Fama Dance y Aeróbic
Agility: por vez primera en circuito cerrado
Fama Dance y Street Dance
Aerocombat
Entrega de trofeos torneos municipales
Ciclismo
Gimnasia Rítmica Madre de Dios
Circo
Patinaje
Zumba y Batuka
Capoeira
Zumba
Interval Step
Clausura (sobre las 20:45 horas)
Fin de temporada de invierno 2015-2016
El Programa Deportivo Municipal para el curso 2015-2016, organizado por el Ayuntamiento de Logroño a través de Logroño Deporte, ha ofertado un total 22.069 plazas, 312 más con respecto a las 21.757 de la temporada pasada, lo que supone un incremento de un 1,5 por ciento.
“Hoy damos por concluida nuestra programación deportiva de invierno de este año. En total han sido 20.000 horas de ejercicio físico dentro de un programa completo, variado y con actividades para todas las edades. Y por supuesto en el que no han faltado novedades” ha recalcado Javier Merino.
Han sido 115 monitores los encargados de impartir las actividades anuales y los cursillos trimestrales y 30 las federaciones, clubes, asociaciones, empresas implicadas en su desarrollo, a las cuales agradecer su tremendo esfuerzo para que todo haya transcurrido con éxito y normalidad.
La ocupación de la temporada de invierno recién acabada ha sido del 80 por ciento, lo que supone una ocupación idéntica al mismo periodo de la temporada anterior.

En este sentido, Iglesias ha recordado que “las PERSONAS, como no podía ser de otra manera, han seguido siendo la base esencial sobre la que se sustenta nuestro Programa. En total nos hemos acercamos con nuestra atractiva programación a 7.274 niños y niñas y a 1.557 personas mayores de 65 años”.
También podemos hablar de cifras récord durante esta temporada. Empezamos con los datos de los TORNEOS MUNICIPALES (baloncesto, fútbol sala y fútbol 8) Han movilizado a un total 490 participantes durante toda la temporada repartidos en: F8: 144 participantes; FS: 107 y Baloncesto: 161
Los torneos de fútbol se mantienen en las mismas cifras que la edición anterior. Destacar el de baloncesto con 161 participantes lo que supone un 14 por ciento más de jugadores con respecto a la edición anterior.
Nuestras CAMPAÑAS ESCOLARES esta temporada han sido de divulgación de Golf, Esgrima y Patinaje sobre Hielo. Un total de 8.737 escolares se han beneficiado de estas campañas, un 24 por ciento más que la temporada anterior. 3.190 corresponden al Golf, tanto en el propio campo como en los colegios; 2.475 a Esgrima y 3.072 al Patinaje en la Pista de Hielo de Lobete.
La ESCUELA MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ha tenido un total de 184 plazas ocupadas entre toda su oferta específica de actividades como Baloncesto, Natación, Paso a Paso, Aeróbic, Multideporte, Acercamiento al Caballo, Fútbol Sala, Yoga, Aqua Gym y Pádel.
Las ACTIVIDADES ESTRELLA DE LOGROÑO DEPORTE, en las que se han alcanzado en alguna de sus instalaciones el 100 por ciento de ocupación, han sido las siguientes: Espalda Sana, Aeróbic, Acondicionamiento Físico, Cilcoindoor, zumba, Pilates, Tai Chi, Piragüismo, patinaje sobre ruedas y sobre hielo, Gimnasia de mantenimiento, Gimnasia Hipopresiva, Gimnasia en el agua Yoga, Aquasalud, aquafitnes, Natación de mantenimiento, esgrima, GAP, Ponte en forma corriendo, entrena corriendo, Escuela de correr, Escuelas municipales de: voleibol, atletismo, gimnasia rítmica, balonmano, Circo, Fama Dance, multideporte y chiquirritmo.

No nos olvidamos de una de nuestras novedades de este año: ACTIVIDADES A LA CARTA. Este servicio ha dispuesto 788 plazas cada semana, entre 15 instalaciones diferentes, con un total de 148 posibles combinaciones y a cualquier hora del día.
Los abonados y usuarios, desde el inicio de la temporada deportiva 2015-2016, han adquirido 5.489 sesiones de Actividad a La Carta. Recordar que la temporada pasada 2014-2015 no existían y se mantenía la modalidad de ‘Horas Valle’ al medio día, actividades que tuvieron 2.053 sesiones.
En comparación, los datos de las Actividades a la Carta han registrado hasta la fecha el doble de usos, lo que indica la gran aceptación que está teniendo este servicio en su primer año de implantación.
Hemos mantenido nuestra ASOCIACIÓN CON EMPRESAS DE LA SALUD Y DEL EJERCICIO FÍSICO. Gracias a la colaboración con gimnasios, 600 abonados de Logroño Deporte se han acogido a las distintas actividades ofertadas en sus instalaciones: Acqua Deporte Ocio y Salud; Algazara; Shaolín Dragón; Pedro Fernández; Iron Gym; Gravedad Cero, Full Fitness y Equilibrio y en los centros de fisioterapia: Fisio Forma, Centro de Fisioterapia Avanzada.

Publicado en Actividades

Es hablar de veinte años y a todos venirnos a la cabeza ese tango que dice que no son nada, que es un soplo la vida, pero bien sabemos también que pueden considerarse una pequeña eternidad aunque se pasen volando. Por eso en Logroño Deporte se premia la fidelidad a las dos décadas con el 'Carnet Dorado', que reciben todos los abonados en su domicilio junto con una carta de agradecimiento para disfrutar de un mes de acceso gratuito a varios servicios como el espacio hidrotermal o las pistas de pádel, entre otros.

En este 2016, 319 personas lo han recibido tras darse de alta como abonados hace veinte años. Echamos la vista atrás con algunas de ellas, cuando el Club Deportivo Logroñés jugaba en Primera División y las numerosas instalaciones para hacer deporte en la capital riojana apenas eran un proyecto. Es en lo que más hace hincapié Eloina, quien asegura mostrarse "muy contenta" por todos los cambios hasta asegurar que son "impresionantes".

Lo que más le gusta, asegura, es el agua, aunque últimamente reconoce que no acude todo lo que le gustaría: "Me he enredado un poco y estoy un poco vaga, pero me gusta mucho. Me encantan las piscinas, las cubiertas y las de verano, y ahora en cuanto empiece el verano a ver si me pongo las pilas y voy todos los días". Es en esta época estival cuando más uso le da a su carné, sobre todo en el Complejo Deportivo de Las Norias, donde se pasa todo el tiempo que puede nadando.

Eloina también cuenta que acude al gimnasio de La Ribera (sobre todo en invierno cuando hace mal tiempo) para hacer algo de ejercicio, "aunque de mantenimiento", comenta entre risas, nada de coger pesas ni ponerse cachas. En parecida situación está Visitación, que a sus 83 años también es una asidua de las piscinas de Logroño Deporte. La edad no pasa en balde, destaca, pero cuenta que baja siempre que puede, tanto a La Ribera en invierno como en verano a Las Norias.

"El verano pasado estuve con las piernas un poco malas y no pude bajar, y este año he ido poquito porque se me duermen las manos", comenta, aunque también tiene un pequeño plan 'b'. Los sábados y los domingos se pasa todo el día con las amigas por la zona de Las Norias, su lugar preferido del verano en cuanto aparece el sol. "Bajamos a comer, nos bañamos un poco en la piscina, damos algún paseo alrededor de todo... está muy bien para hacer cosas tranquilas", añade.

Y en esa misma línea de andar últimamente con poco tiempo para hacer cosas se encuentra Sagrario, quien ella es más de utilizar Logroño Deporte para hacer actividades que no haría de otra forma. "Este año no estoy apuntada porque tengo una pequeña lesión, pero durante diez años he hecho aeróbic e interval step -consiste en realizar un trabajo físico completo siguiendo una secuencia de ejercicios que tienen como base principal las subidas y las bajadas de una plataforma rectangular elevada- en el polideportivo de Madre de Dios", relata.

Algo más joven que ellas es Miguel Ángel, abonado a Logroño Deporte también desde hace dos décadas, sobre todo por el gimnasio. Un asiduo, al igual que Visitación y Eloina, a La Ribera, aunque con mucha más frecuencia: cuatro días a la semana. Y durante todo el año, aunque confiesa que en verano se deja caer alguna vez por Las Norias y que hace un tiempo se apuntó a varias actividades, entre las que destaca el aeróbic que estuvo practicando durante un año entero. Por último, también destaca el cambio en las instalaciones por la parte que le toca como ex entrenador del fútbol del Valvanera: "Es un placer jugar en Pradoviejo".

Publicado en Logroño Deportivo

El verano está a la vuelta de la esquina. Comienzan a subir las temperaturas, el día tiene más horas de luz que de oscuridad, los pueblos tienen más actividad el fin de semana y la agenda comienza a llenarse de pequeñas quedadas para practicar deporte al aire libre. ¿Echamos un pádel esta tarde? ¿Nos vamos un rato a la piscina? ¿Sacamos la bici un rato y vamos a dar una vuelta?

El buen tiempo es sinónimo de mayor vitalidad y el deporte es una excusa perfecta para pasar buenos ratos, bien sea en compañía o en soledad. Aquí van unas cuantas propuestas para que no se te olvide ningún deporte en el que intentar convertirte en campeón del mundo en unas semanas.

1. Pádel

El pádel se ha convertido en uno de los deportes por excelencia para juntar a cuatro personas y el verano invita a practicarlo al aire libre, aunque los más fanáticos tienen también pistas cubiertas para no decaer en invierno. Es recomendable que todas las parejas tengan un nivel similar para que los partidos sean más entretenidos.

2. Ciclismo

No hace frío. Tampoco suele llover. Es momento de sacar la bici del trastero y empezar poco a poco a recorrer kilómetros, tanto por carretera como por senderos (el camino de Santiago, la vía Romana del Iregua, el parque del Ebro...). No hace falta subir puertos como los ciclistas en el tour, pero seguro que poco a poco comienza el pique por aspirar a cotas más altas y aumentar la distancia.

3. Natación

Basta con una piscina con unos metros suficientes para poder estirar los brazos y las piernas. También vale el mar, un río con una buena poza o los pantanos de El Rasillo y Mansilla. Un bañador, una toalla y ganas de avanzar por el agua. Incluso de practicar varios estilos para no quedarse en el crol.

4. En el frontón...

La modalidad más sencilla quizás sea el frontenis porque no exige un gran conocimiento de la mecánica como la pala o la cestapunta, pero todo vale en las dos paredes. La pelota es también otra modalidad a practicar, aunque en esta conviene empezar poco a poco para no hacerse daño en las manos. Qué sería de las tardes en los pueblos más pequeños sin ese frontón donde reunirse.

5. Pachangas

Fútbol (sala, siete, ocho, once...) o baloncesto. El caso es que debe haber un balón de por medio. El número de jugadores decidirá si debe haber dos canastas o vale con una. Porterías siempre debe haber dos. Una buena manera de reunirse una cuadrilla grande con la que disputar un partido con nada más que la pequeña honra en juego e incluso hacer nuevas amistades con incorporaciones que van apareciendo a medida que falta alguien para completar el cupo.

6. Más con raquetas

Desde el completo tenis al técnico ping-pong, pasando por el bádminton. Todos tienen sus peculiaridades y pueden reunir a varios amigos, sobre todo el segundo por la posibilidad de ir turnándose en partido más breves, pero intensos.
Ping-pong

7. En la playa...

Aquí vale casi cualquier modalidad sobre la arena. Aquellos que se vayan de vacaciones a la costa, que recuerden que allí pueden practicar el voleibol, jugar con un freesbee, unas palas, volar una cometa, correr por la arena... las playas son uno de los escenarios más concurridos en verano. Además, para evitar el cansancio y el sudor, tenemos muy cerca el mar para darnos un buen chapuzón.

8. Alpinismo

Los más atrevidos también pueden lanzarse al alpinismo, que en verano ofrece alguna comodidad más y más paisajes que el invierno, cuando las temperaturas son más extremas y la dificultad aumenta de manera considerable.

Consejos básicos para practicar deporte en verano

- Evitar las horas centrales del día. Con una temperatura de 32 grados y una humedad relativa del 80% el cuerpo no evapora agua a través del sudor y, por lo tanto, no hay pérdida de calor. En estas condiciones se debe evitar la práctica de todo ejercicio físico. Los mejores momentos para hacer deporte son a primera hora de la mañana o a última de la tarde, aprovechando las temperaturas más frescas.

- Hidratarse de forma continua. Si la actividad dura menos de una hora con tomar agua fresca (125 cc cada 15-20 minutos) es suficiente. En cambio, si se extiende más de 60 minutos, hay que ingerir bebidas isotónicas (500 cc unos 60 minutos antes del ejercicio y entre 100 y 125 cc cada cuarto de hora durante la práctica).

- Vestir con ropa ligera, de colores claros, que sea cómoda y transpirable. Proteger siempre la cabeza con una gorra que permita el paso del aire. Aplicar cremas solares en la piel expuesta al sol.

- Evitar las comidas copiosas antes de empezar el ejercicio.

- Hay que saber reconocer las primeras señales de alarma, calambres, fatiga profunda, mareos, para evitar que llegue el temido golpe de calor.

Publicado en Logroño Deportivo
Miércoles, 25 Mayo 2016 03:18

Las ocho rutas para caminar por Logroño

No hay dudas en que estos meses de junio, julio, agosto y septiembre son los más adecuados para disfrutar de una buena caminata, ya sea en compañía o en solitario para reflexionar o conectar con la naturaleza. Bien sea con el llamado 'senderismo' o con un simple paseo, el verano ofrece las mejores condiciones para salir de casa a hacer el ejercicio deportivo por excelencia.

Evitando las horas centrales del día cuando más aprieta el calor, planificando las rutas, hidratándose lo suficiente y protegiéndose tanto la piel (crema solar) como la cabeza, así como utilizando ropa cómoda y transpirable, tendremos una placentera experiencia con la que olvidarse de la rutina. Aquí van cuatro ideas para comenzar en Logroño, aunque también es interesante ir descubriendo caminos y parajes por uno mismo.

Logroño – Oyón - Logroño (11 kilómetros - 2 horas – dificultad media)

Aprovechando la reciente reforma de la cuesta de Pavía, ya se puede ir a Oyón con completa seguridad sin miedo a la circulación rodada y sin tener que recurrir al camino viejo. Son poco más de cinco kilómetros con la única dificultad de la citada cuesta. Poco después de doblar por donde se encontraba el Imperial Montesol, podemos coger un camino a mano derecha que nos llevará por un polígono industrial hasta el centro de la localidad.

Vía Romana del Iregua (8 kilómetros – 1,30 horas – dificultad baja)

Partiendo desde Puente Madre, podemos hacer los primeros kilómetros de la Vía Romana del Iregua caminando junto al río. El paisaje, sobretodo en estos meses de verano, es fantástico. Una vez pasado por debajo del puente de la autopista, apenas un kilómetro después, veremos un cruce de caminos, en el cual, si siguiéramos recto acabaríamos en Alberite un par de kilómetros más arriba. Cada uno puede decidir por dónde ir, pero quizás sea más recomendable girar a mano derecha hasta volver a cruzar la autopista, esta vez por arriba, y tomar el camino viejo de Alberite de vuelta a Logroño.

El Campillo (6 kilómetros – 1,15 horas – dificultad baja)

Un buen recorrido si no tenemos mucho tiempo libre una tarde cualquiera es coger el Parque del Ebro y dirigirnos hacia el oeste hasta el Puente de Sagasta, el de más reciente construcción. De allí si queremos podemos asomarnos a la Ermita del Cristo, que está a un paso, o atravesar el puente, pasar el ferial y girar a la altura de la gasolinera. Desde ahí, poco más de un kilómetros de agradable paseo hasta el Puente de Piedra, por donde podemos regresar al punto de partida.

Monte Cantabria (6,5 kilómetros - 2 horas – dificultad alta)

Si eres logroñés y nunca has subido al monte Cantabria, no sabes lo que te estás perdiendo: sin duda, las mejores vistas de la ciudad. Claro que, por definición, un monte “cuesta”. La forma de llegar no es demasiado complicada: una vez cruzado el Ebro, nos dirigimos por el pozo Cubillas, hasta llegar a un cruce hacia el norte, donde nos encontraremos los huertos municipales. Desde allí, seguimos el Camino de Santiago en sentido inverso hasta que veamos el cruce para el ascenso a mano derecha. La vuelta la podemos hacer por donde hemos venido, o bien por detrás, por un camino menos cuidado, que nos lleva al camino de Viana.

Lardero (9 kilómetros – 1,40 horas – dificultad media)

Lardero es casi como Roma: todos los caminos te llevan a la ciudad dormitorio por excelencia de Logroño. Vamos a usar el camino más fácil. Tomamos el Camino Viejo de Alberite a la izquierda de la gasolinera de Las Gaunas, y, a partir de ahí, todo recto, pasando por el puente que cruza la autopista. La vuelta la podemos hacer girando a mano derecha en las escuelas para coger el Camino Viejo de Logroño. Cuesta arriba a la ida, pero muy leve.

La Grajera (14 kilómetros – 2,30 horas – dificultad media)

La suerte que tenemos los logroñeses de tener un parque de tal belleza... y habrá alguien que todavía no se haya atrevido a conocerlo. La forma de llegar es bien sencilla: basta con seguir el Camino de Santiago, perfectamente señalizado con sus flechas amarillas. Desde el Labrador tenemos algo menos de seis kilómetros hasta llegar al pantano. Una vez allí, es aconsejable la vuelta al mismo. Son poco más de tres kilómetros, pero que lo compensaremos viendo gamos en semi-libertad, ardillas, y unas vistas fantásticas a mitad de recorrido. La pequeña cuesta de acceso al parque es la única y leve dificultad.

Publicado en Logroño Deportivo

Hoy viernes se abre el plazo de presentación de solicitudes, hasta el próximo 3 de junio
El objetivo de estos premios sigue siendo reconocer el esfuerzo de las personas y entidades que a diario impulsan el deporte en nuestra ciudad

“Presentamos hoy la tercera edición de nuestros Galardones Deportivos y desde Logroño Deporte apostamos por su continuidad y porque se vayan consolidando en la agenda deportiva de la ciudad”.
Javier Merino, concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, ha presentado esta nueva edición de unos premios que recordamos se implantaron por vez primera en 2014, con motivo de la conmemoración de Logroño como ‘Ciudad Europea del Deporte’.
A la rueda de prensa han asistido también parte del Jurado que participará en la elección de estos Galardones: Manuela Muro, presidenta CERMI-La Rioja y Pedro Olalde y Ernesto Gordo, Asociación Riojana de la Prensa Deportiva.
“Los Galardones de Logroño Deporte se convocan con el objeto de reconocer públicamente la labor desempeñada en el ámbito del deporte tanto por las personas físicas como por los clubes, asociaciones y demás entidades de Logroño. Perseguimos reconocer su trabajo, esfuerzo y dedicación por difundir e impulsar la práctica deportiva y la actividad física en nuestra ciudad” ha remarcado Merino quien ha querido empezar la rueda de prensa agradeciendo el trabajo que asociaciones, deportistas y clubes realizan día a día para promocionar e impulsar la práctica deportiva entre todos los logroñeses, “y que cada vez son más. Y es que gracias al esfuerzo de todos hemos conseguido que el deporte forme parte de la identidad de nuestra ciudad y queremos que así siga siendo.”
Los galardones son meramente honoríficos y no contarán con aportación económica alguna. Para esta nueva edición se han incorporado, a las ya existentes, dos nuevas categorías: Patrocinio Deportivo (empresas que apoyen económicamente el deporte y la práctica deportiva) y Deporte en la Empresa (empresas que apliquen políticas de fomento de los hábitos saludables a través del ejercicio físico)
El total de las categorías propuestas para este año son las siguientes:
Trayectoria deportiva personal
Deporte Base
Deporte y sociedad
Deporte e integración
Deporte y discapacidad
Evento Popular
Patrocinio Deportivo (nueva)
Deporte en la Empresa (nueva)
Galardón Honorífico
Cualquier persona física o jurídica, federación deportiva, entidad deportiva… podrá presentar una o varias candidaturas siempre que presenten su propuesta por escrito en la sede de Logroño Deporte (Plaza de las Chiribitas nº 1 de Logroño) o bien por correo electrónico en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La propuesta deberá contener:
• Categoría del Galardón al cual se propone como candidata a la persona o entidad que se presenta.
• Nombre de la persona o denominación de la entidad que presenta la candidatura.
• Nombre de la persona o denominación de la entidad deportiva que se propone como candidata.
• Detalle de los méritos por los que se entiende que la persona o entidad que se presenta como candidata es merecedora del galardón.
Una misma entidad o persona sólo podrá proponer a una persona o entidad para cada categoría de galardón y el plazo para presentar candidaturas será desde este viernes hasta el próximo 3 de junio, ambos incluidos.
En cuanto al Jurado estará integrado por el presidente de Logroño Deporte, el gerente y vicepresidente de la entidad, presidenta del CERMI, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, un representante de cada partido político en la oposición (consejeros de Logroño Deporte), un representante de la Asociación Riojana de Gestores Deportivos y un representante de la Asociación Riojana de la Prensa Deportiva.
Por categorías
Los criterios a tener en cuenta por el Jurado para la concesión de los galardones son los siguientes:
1. Trayectoria deportiva personal
Este galardón será concedido a una persona a título individual, y trata de reconocer y valorar el historial de la persona en el fomento del deporte, en la enseñanza o en la investigación, difusión, promoción, organización o desarrollo del deporte o la actividad física.
2. Deporte base
Este galardón será concedido a una entidad o institución. En esta categoría se valorará el esfuerzo, trabajo y dedicación por la promoción y divulgación del deporte entre los más jóvenes.
3. Deporte y sociedad
Se valorará la implicación e implantación en la sociedad logroñesa de las entidades deportivas, tanto por el número de personas a las que llega su actividad como por su implicación en iniciativas ajenas a su organización y con calado social.

4. Deporte e Integración
Se valora el trabajo por la integración de sectores desfavorecidos de la sociedad a través del deporte.
5. Deporte y Discapacidad
Se valora el trabajo por la normalización de las personas con algún tipo de discapacidad a través del deporte.
6. Evento Popular
Se valorará la repercusión que un evento concreto tenga en la sociedad de Logroño, teniendo en cuenta la historia del evento, el número de personas a las que llega, y que sean de diferente condición en cuanto a sexo, edad, capacidad, etc.
7. Patrocinio Deportivo
Este galardón será concedido a una empresa, valorando la repercusión y los beneficios en la sociedad que generen sus aportaciones económicas al deporte en cualquiera de sus ámbitos. No se tendrá en cuenta solo la cuantía de la aportación económica realizada, sino también el número de personas a las que benefician o el tipo de actividad o sectores apoyados.
8. Deporte en la empresa
Se valorarán las políticas aplicadas en el ámbito empresarial para fomentar entre los empleados los hábitos saludables a través del ejercicio físico
9. Galardón Honorífico
Logroño Deporte se reserva el derecho de conceder un premio honor.
Primeras ediciones
En la primera edición de estos galardones, 2014, los premiados fueron: Evento popular: Marcha Aspace; Deporte y discapacidad: Javier Ulecia; Deporte e integración: Club ARFES La Rioja; Trayectoria personal: José Luis Álvarez López; Deporte y sociedad: CD Promete; Deporte Base: Valvanera CD y Galardón Honorífico: Eduardo Gómez.
En 2015 los galardonados fueron los siguientes: Trayectoria deportiva personal: José Luis Goñi; Premio al Deporte Base: Escuela del Club Baloncesto Clavijo; Deporte y Sociedad: Gimnasio Club Pedro Fernández; Deporte e integración: Proyecto Hombre; Deporte y Discapacidad: Club Riojano de Deportes para Ciegos; Evento Popular: Carrera de la Mujer y Galardón Honorífico: Gabriel Abad.

Publicado en Noticias

Con récord de inscripciones, que ya se han cerrado, participarán 302 equipos y un 1.208 deportistas
Desde las 10:00 horas, se disputarán más de 330 encuentros

El vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha participado esta mañana en la presentación del ‘Circuito Plaza 3x3’ de baloncesto que se celebrará el próximo sábado, 21 de mayo, en la Plaza del Ayuntamiento, desde las 10:00 horas.
Al acto han acudido también Diego Azcona, director general del Deporte del Gobierno de La Rioja, Ricardo Izquierdo, vicepresidente de la Federación Riojana de Baloncesto e Isabel Moreno, directora de área de negocio de CaixaBank en Logroño.
El Circuito Plaza 3x3 es una actividad promovida por la Federación Española de Baloncesto junto con la Federación Riojana de Baloncesto y con la colaboración del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño.
Este programa tiene como finalidad la promoción de la práctica del baloncesto a todos los niveles con la modalidad más atractivas de todas, el 3x3, formato que ha incluido FIBA dentro de sus competiciones oficiales y que será olímpico en próximas ediciones.
Este Circuito Plaza 3x3 intenta hacer llegar el baloncesto a los ciudadanos de a pie, por ello se desarrolla en un entorno urbano, saliendo de los estereotipos de las canchas de baloncesto.
Este año se ha logrado de nuevo obtener récord de inscripciones, las cuales ya se han cerrado. En total hay 302 equipos inscritos y 1.208 participantes.
“Desde Logroño Deporte seguimos colaborando en esta iniciativa que persigue promocionar la práctica del baloncesto y lo hace en la calle, en pleno centro de nuestra ciudad. Somos una ciudad que vive y disfruta el deporte en la calle y que cada fin de semana cuenta con diferentes citas deportivas” ha explicado Iglesias.
En este sentido ha recordado además que desde el Ayuntamiento y con la colaboración de la Federación Riojana de Baloncesto y de las asociaciones de vecinos “seguimos desarrollando una nueva temporada más el torneo de baloncesto ‘3x3 Interbarrios’ en cuatro barrios de la ciudad”.
Como novedad este año se pasa de 5 a 6 categorías al incluir la Junior. En total, se cuenta con las siguientes categorías: Premini nacidos en 2006 y 2007, Mini nacidos en 2004 y 2005, Infantil nacidos en 2002 y 2003, Cadete nacidos en 2000 y 2001, Junior nacidos en 1998 y 1999, Absoluta nacidos en 1997 y anteriores. Cada categoría se dividirá a su vez en masculina y femenina.
Equipos Inscritos:
- Premini Masculino: 34 ‐ Premini Femenino: 40 / TOTAL: 74
- Mini Masculino: 40 ‐ Mini Femenino: 52 / TOTAL: 92
- Infantil Masculino: 20 ‐ Infantil Femenino: 40 / TOTAL: 60
- Cadete Masculino: 16 ‐ Cadete Femenino: 26 / TOTAL: 42
- Junior Masculina: 8 – Junior Femenina: 4 / TOTAL: 12
- Absoluta Masculino: 18 ‐ Absoluta Femenino: 4 / TOTAL: 22
- Total equipos Masculinos: 136 ‐ Total equipos Femenino: 166
Se van a instalar en la Plaza del Ayuntamiento un total de 12 pistas de competición 3x3; además de una pista central patrocinada por Caixabank y otra del programa Universo Mujer en la que se realizarán diversas actividades.
En total, más de 330 encuentros se disputarán durante la jornada de competición.

Publicado en Federaciones