Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2013
Miércoles, 24 Agosto 2016 11:18

Actividades para personas con otras capacidades

La programación de Logroño Deporte para la temporada 2016-17 oferta 207 plazas en actividades para personas con otras capacidades. Bajo el lema 'Somos Deporte, Somos Salud', se ha hecho hincapié en la práctica del deporte como factor influenyte en hábitos de vida saludable.

Esta escuela de Logroño Deporte ofrece a las personas con otras capacidades una serie de actividades deportivas supervisadas por profesionales del sector procurando potenciar su ocio y tiempo libre.

Uno de los objetivos de Logroño Deporte es fomentar la práctica del deporte entre toda la sociedad, adaptándonos a las necesidades de los diferentes colectivos. Y el colectivo de las personas con discapacidad es uno de los que cuidamos especialmente siendo conscientes de los beneficios que la práctica deportiva tiene para ellos. Además es importante garantizarles una buena oferta deportiva y seguir trabajando conjuntamente con colectivos y asociaciones que trabajan con las personas con discapacidad en nuestra ciudad

Para inscribirse, es necesario rellenar y entregar un modelo de solicitud para poder establecer los grupos, por lo que no se admiten inscripciones telefónicas ni vía página web.

ACTIVIDADES

Acercamiento al Caballo (El Dorado)

Acuagim

Aeróbic

Baloncesto

Fútbol Sala

Gimnasia de mantenimiento

Multideporte (6-15 años)

Natación para los más pequeños

Natación y actividad acuática

Pádel

Yoga

Publicado en Logroño Deportivo
Miércoles, 24 Agosto 2016 03:59

Actividades para adultos (17-65 años)

La programación de Logroño Deporte para la temporada 2016-17 oferta 9.948 plazas en actividades para personas entre los 17 y los 65 años. Bajo el lema 'Somos Deporte, Somos Salud', se ha hecho hincapié en la práctica del deporte como factor influenyte en hábitos de vida saludable.


Se ha apostado por la continuidad de las novedades de la campaña anterior, incluyendo las 'actividades a la carta', que permiten escoger entre 15 instalaciones diferentes, 148 combinaciones y a cualquier hora del día. Carlos Lazcano, un abonado que utiliza mucho este servicio, indica que empezó a usarlo porque a su edad, rondando los 40 años, "tenía difícil hacer deporte con la familia y el trabajo". "Se adapta bien a mis necesidades porque hay tarde. Si vas un día, bien, y si no, pues también", añade.


Carlos comenta que ya no tiene "excusa" para no hacer deporte, que "sólo hace falta un poco de voluntad" y que esta temporada espera repetir con las mismas actividades. Algo parecido señala Susana Huerta, otra abonada que pone el acento en que cada vez ve a más mujeres en las instalaciones de Logroño Deporte: "Cada vez tienen más nivel y quieren ser más competitivas, por lo que hay más demanda y se cuidan más".


La otra gran novedad para esta franja de edad es el programa 'Depor Pop', pensado para todas aquellas personas que realizan su actividad por libre y quieren ampliar su condición y preparación física con actividades y servicios que les complementen su formación. Este va desde el 1 de octubre del 2016 al 31 de mayo de 2017 y tiene un coste de 160 euros. Incluye acceso ilimitado a las salas de musculación, con un monitor; reconocimiento médico; acceso ilimitado a las piscinas, pistas de pádel, frontones, pista de hielo, espacio hidrotermal de Lobete y termas de La Ribera y Las Gaunas; 30% de descuento en el circuito de carreras y dos fichas al mes para el lavadero de bicis en La Ribera.


MÁS ACTIVIDADES (17-65 AÑOS)


Golf (iniciación y perfeccionamiento): destinado tanto a jugadores principiantes como a los que hayan realizado algún cursillo y quieran seguir. Al finalizar cada trimestre, se realizará un torneo de pitch & putt para los alumnos. 


Zumba: movimiento fitness de origen colombiano, que realiza bailes (salsa, merengue, cumbia, regaettón y samba) combinados con una serie de rutinas aeróbicas, que ayuda a mantener un cuerpo saludable y a fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo.


Escalada rocódromo (iniciación y perfeccionamiento): el deporte de la escalada con conceptos sobre seguridad, manejo de cuerda, cabuyería, sistema de progresión y seguro, así como los distintos tipos de escalada y rapel. También el cuidado y el mantenimiento del material.


Aeorocombat: actividad de baile y contenido aeróbico, en la que se realizan coreografías acompasadas al ritmo de la música, basadas en golpeos con pies y manos sobre un saco. Se trabaja la resistencia, coordinación y tonificación general.


Ciclo-indoor: actividad en la que se utiliza una bicicleta estática y aerodinámica al ritmo de la música, simulando que se suben y bajan montañas, se llanea, se esprinta... y todo ello sin salir de la sala. El principal objetivo es trabajar la resistencia y además el fortalecimiento muscular del tren inferior. Se complementerá con tonificación general y estiramientos.


Gap: tonificación de glúteos, abdominales y piernas, además de mejorar la condición física a través de ejercicios de resistencia y flexibilidad.


Pilates: ejercicios de intensidad media, que da gran importancia a la postural corporal y al entrenamiento localizado en distintas partes del cuerpo.


Espalda sana: gimnasia que mejora la tonificación abdominal y el suelo pélvico, a través de un trabajo de contracción del diafragma en espiración. Contribuye a la correción postural y al vientre plano, entre otros.


Otras: aeróbic, acondicionamiento físico, buceo, capoeira, esgrima, gimnasia de mantenimiento, hípica, hockey, interval fitness, interval step, natación, pádel, patinaje, piragüismo, tenis, taekwondo, tai-chi, tiro con arco, tiro olímpico, yoga...


Publicado en Logroño Deportivo

La programación de Logroño Deporte para la temporada 2016-17 oferta 1.036 plazas en actividades para niños de 0 a 5 años y otras 3.731 para los pequeños de la casa, pero algo más mayores (6-16 años). Bajo el lema 'Somos Deporte, Somos Salud', se ha hecho hincapié en la práctica del deporte como factor influenyte en hábitos de vida saludable.

Los niños cobran mayor protagonismo, ya que para ellos se ha creado el programa 'Triactividad', amparándonos en las recomendaciones de la Unión Europea. En él se conjugan ciclismo, natación y actividad física jugando, debido a que están consideradas actividades prioritarias a desarrollar poro parte de las administración públicas, en cuanto a que son generadoras de hábitos saludables, principal objetivo de Logroño Deporte, junto a la calidad de los servicios y la atención personalizada y familiar.

Laura Fernández y Henara, madre e hija abonadas de Logroño Deporte, comentan que ellas practican zumba juntas y que es algo que aporta "bienestar para el núcleo familiar". "No esperamos ser bailarinas profesionales, pero lo intentamos", dice Laura con algo de ironía, poniendo el acento en las pequeñas dificultades que entraña a veces conciliar el deporte y el trabajo. Pese a ello, señala que "les gusta" y que "están contentas" de poder practicarlo juntos madre e hija.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS (0-5 AÑOS)

Chiquirritmo: primer contacto con el deporte trabajando contenidos de equilibrio, esquema corporal, lateralidad, que ayudan en el desarrollo evolutivo del niño.

Cursillos de natación: aprendizaje y perfeccionamiento de las distintas habilidades natatorias: dominio del medio acuático, de los desplazamientos y de las técnicas de los distintos estilos.

Multideporte: actividad que pretende una introducción a la práctica y teórica de diferentes deportes y juegos recreativos.

Patinaje sobre hielo: primera puesta en contacto con las actividades lúdicas de hielo. A través de ellas, lograremos mejorar las condiciones como el equilibrio y la coordinación, así como una pérdida del miedo en situaciones de deslizamiento y velocidad.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS (6-16 AÑOS)

Escuela Municipal de Ciclismo: en la primera etapa se realiza una toma de contacto de adaptación a la bicicleta en la pista de tráfico (octubre y noviembre). Seguidamente una preparación invernal en el gimnasio con ruta en bici opcional los miércoles. El último periodo es en el velódromo y pista BTT en Prado Salobre, donde se continúa con el aprendizaje de habilidades, destreza y el perfeccionamiento de la técnica.

Escuela Municipal de Circo: actividad en la que se aprende la formación en diferentes disciplinas relacionadas con el circo como son los malabares, la acrobacia estática o ejercicios de equilibrio. Gran importancia en el desarrollo motriz y social del alumno.

Escuela Municipal de Judo: en esta actividad se aprenden las técnicas de judo de pie y de suelo, caídas y proyecciones, y, finalmente, defensa personal donde se aplican todas las técnicas adquiridas anteriormente.

Hípica (iniciación y perfeccionamiento): dirigido a todos aquellos interesados en acercarse al mundo del caballo.

Otras: billar, buceo, esgrima, gimnasia rítmica, frontenis, pelota mano, voleibol, waterpolo, natación, pádel, hockey hielo, kárate, golf, patinaje, tenis, tiro con arco...

Publicado en Logroño Deportivo
Miércoles, 24 Agosto 2016 03:06

Actividades para mayores de 65 años

La programación de Logroño Deporte para la temporada 2016-17 oferta 1.658 plazas en actividades para mayores de 65 años. Bajo el lema 'Somos Deporte, Somos Salud', se ha hecho hincapié en la práctica del deporte como factor influenyte en hábitos de vida saludable. José María Muñoz y Juan de Dios Zabala son dos abonados que pertenecen a este colectivo de edad y lo tienen claro: "La programación está bien pensada porque cada vez más gente mayor hace deporte".

José María señala que sus actividades preferidas son el senderismo (salir a andar) y la gimnasia durante el invierno, mientras que en el verano aprovecha para ir a Las Norias siempre que puede. "Yo invito a todos a hacer deporte", apunta a sus 75 años, ya que "sin hacer deporte nos anquilosaríamos todos". "Así cogemos más elasticidad y más flexibilidad", añade, al tiempo que asegura que él mantiene su buena salud por practicar mucho deporte.

Su compañero de fatigas, Juan de Dios, es abonado de Logroño Deporte desde su jubilación y explica que ve gente haciendo deporte a su lado hasta con 80 y 85 años. "Es una maravilla. Yo lo recomiendo hasta para las personas que tienen pequeños achaques", comenta.

ACTIVIDADES PARA MAYORES DE 65

Bailes: actividades de bailes de salón y latinos, en las que se aprenden las técnicas de diferentes tipos de baile y que permite mejorar la resistencia y la tonificación general.

Tai-chi: gimnasia suave oriental que se compone de movimientos relajados y precisos específicos en combinación con la respiración y la concentración mental. Produce mejoras a nivel físico y mental, el equilibrio y la corrección postural.

Gimnasia: actividad que mejora la condición física general por medio de un trabajo variado de resistencia, fuerza, coordinación y flexibilidad, que ayuda a mantener y mejorar.

Actividades acuáticas: actividad realizada en piscina (agua profunda), que combina ejercicios de gimnasia con otros de natación. Se trabaja la resistencia, fuerza, coordinadción y diferentes habilidades acuáticas.

Cursillos de natación: pensado para personas mayores que quieren iniciarse en la natación e ir familiarizándose con el medio acuático, mejorando los aspectos básicos como la flotación, propulsión y resistencia.


Publicado en Logroño Deportivo
Viernes, 12 Agosto 2016 10:32

Ganador del sorteo reserva de instalaciones

Ya tenemos ganador del sorteo de instalaciones, el ganador es el número 3778. Más información en las oficinas de Logroño deporte.

Publicado en Noticias

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha mantenido un desayuno saludable en el CDM Las Norias para presentar los objetivos principales del programa deportivo de Logroño Deporte, temporada 2016-2017, que arrancará en menos de un mes con el inicio de inscripciones.
Al acto han asistido abonados y usuarios de la entidad y monitores del programa deportivo municipal, quienes también han aportado su experiencia y testimonios.
Bajo el lema 'Somos Deporte, Somos Salud', se ofertarán 20.726 plazas, con actividades específicas para cada grupo. Los colectivos a quienes nos dirigimos se agrupan en niños, jóvenes, mayores, mujeres y personas con otras capacidades. Por franjas de edad, la programación se acercará, de 0 a 5 años, a 1.036 niños y niñas; de 6 a 16 años, 3.731; mayores de 17 años, 9.948; mayores de 65 años, 1.658; personas con otras capacidades, 207 (con actividades como acercamiento al caballo, acuagim, aeróbic, baloncesto, gimnasia de mantenimiento, multideporte de 6 a 15 años, natación, petanca y yoga) y torneos municipales, 4.145.

En cuanto al diseño de la programación de la próxima temporada, este está marcado por la continuidad de las novedades de la pasada y que tan buena aceptación tuvieron entre los abonados: las Actividades a La Carta, que permitirán escoger entre 15 instalaciones diferentes, 148 combinaciones posibles y a cualquier hora del día, y las Actividades Concilia. Este programa supuso que 144 abonados utilizasen este nuevo servicio por ello se ha aumentado su programación y oferta, con la posibilidad de seguir disponiendo en la misma instalación y a la misma hora de una actividad física para el adulto y para el menor.
Como novedad, se abrirá nuevamente el periodo de inscripción del Programa Concilia del 16 al 21 agosto para aquellas personas que quieran aprovecharse de esta actividad.

Precisamente, las personas siguen siendo, una nueva temporada, la base de toda nuestra programación. La campaña 2016-2017 se apoyará también en la calidad de las actividades, en el fomento del deporte en familia manteniendo la amplia oferta de horarios y la cercanía de las instalaciones deportivas municipales.
"Presentamos una nueva temporada deportiva que se implanta con objetivos e ilusiones renovadas. En 2017, y gracias a estos programas de Logroño Deporte, el 50 por ciento de la población logroñesa tendrá mejor salud. Precisamente desde el Ayuntamiento de Logroño, y a través de Logroño Deporte, queremos hacer hincapié en la práctica del deporte como factor influyente en hábitos de vida saludable, tanto desde el ámbito de la familia como desde el deporte como elemento educador" ha recordado la alcaldesa quien ha agradecido también la colaboración de federaciones, clubes, asociaciones deportivas y otros ámbitos de la sociedad.

Este año, y gracias a los convenios de colaboración con las distintas federaciones y entidades deportivas, se realizarán jornadas de ejercicio físico y convivencia en familia con actividades tan atractivas como paseos a caballo o jornadas de zumba y juegos tradicionales.

Asimismo, esta temporada, para ofrecer una mayor atención a abonados y usuarios, la página web incluirá vídeos descriptivos de las actividades.
También se continuará en primavera con las promociones de Fin de Semana, orientadas para las familias, y como novedad avanzamos la oferta de cursillos intensivos de natación, de viernes y/o sábados, en los meses de mayo y junio; y como cada temporada, se mantienen las actividades convenidas con la Asociación de Empresas de la Salud y del Ejercicio Físico de La Rioja.

Por otro lado, los niños cobran mayor protagonismo. Podrán conjugar ciclismo, natación y actividad física jugando mediante el programa Triactividad, amparándonos en las recomendaciones de la Unión Europea que marca estas actividades como prioritarias a desarrollar por parte de las administraciones públicas, en cuanto a que son generadoras de hábitos saludables.

Además se han seleccionado algunos cursillos trimestrales (natación, Tenis, Padel, Pilates y Taichí) para transformarlos a un formato anual, de 60 sesiones, permitiendo al alumno una progresión continua. No obstante en estos casos existirá también la flexibilidad de la media temporada. Los interesados podrán apuntarse desde el inicio pero solicitar en diciembre, si así lo desean, la opción de no continuar. Asimismo también se podrán realizar sólo la segunda mitad del año, apuntándose en enero. De esta manera seguirá existiendo la posibilidad de poder realizar estas actividades como cuatrimestrales (octubre-enero y/o febrero-mayo)
Una amplia programación que incluye diversión, deporte, salud y variedad. "Desde Logroño Deporte se tiene como misión proporcionar a todos los ciudadanos y ciudadanas la posibilidad real de acceder a un servicio deportivo de calidad, siendo la entidad protagonista que tutela el sistema deportivo de la ciudad, un agente activo ante la demanda deportiva y de actividad física y de salud de los ciudadanos y ciudadanos, prestador de un servicio de alta calidad" ha explicado la alcaldesa.

En líneas generales, el objetivo sigue siendo continuar con la calidad de los servicios y una atención personalizada y familiar. Bajo esta premisa, la alcaldesa ha recordado los altos datos de temporada, "aproximadamente, 5 de cada 10 ciudadanos, utilizan nuestros servicios deportivos municipales y han accedido a ellos. La campaña 2015 concluyó con un total de 47.932 abonados, 49,40 por ciento mujeres y 50,60 hombres. La franja más mayoritaria entre las mujeres correspondió a la población más joven hasta los 30 años; la franja más numerosa entre los hombres fue la comprendida entre 30 años a 80. De esta manera seguimos apostando por el Deporte y la Mujer, que cada vez ocupa una franja mayor en nuestra programación".
Asimismo, recordamos también que durante la pasada campaña se produjeron 3,5 millones de usos en las instalaciones deportivas y la ocupación rozó la totalidad, un 90 por ciento.
Novedades Programa Deportivo Municipal 2066-217
Como se anunció en la presentación de las novedades de esta temporada, recordamos los nuevos programas diseñados, incluidos en el folleto que ya desde este mes de julio los ciudadanos pueden consultar tras haber sido buzoneado:
Programa Depor Pop (deportistas populares)
Programa 'Depor Pop Premium'
Actividades a la carta tarifa plana
Deporte en Familia
Triactividad o Multiactividad infantil (8 a 12 años)
Programa ejercicio y deporte en la empresa
Cursillos trimestrales que pasan a formato anual
Actividades Novedosas
- Yoga Infantil. Novedad de cara a fomentar el auto control y relajación del menor. Gimnasia suave oriental que produce mejoras a nivel físico y mental, a través de la respiración, de los estiramientos y de movimientos lentos. Se mejora el equilibrio cuerpo - mente y la flexibilidad.
- Interval Fitness. Entrenamiento interválico de tonificación muscular y cardiovascular de alta intensidad. Basado en sistemas de entrenamiento como tabata, boot camp, etc
- Escuela Municipal de Badminton. Debido al éxito cosechados por nuestra mejor jugadora Campeona del Mundo, la cantera de esta especialidad ha ido creciendo su demanda y Logroño Deporte se ha sumado a esta demanda gracias a la colaboración de la federación Riojana de Badminton. Tanto para niños como para adultos y también en el formato conjunto de Viernes en Familia.
- Actividad de Hockey sobre hielo. Esta temporada se recupera nuevamente esta actividad en la pista de hielo de Lobete, para todos aquellos niños que deseen practicar esta actividad deportiva que combina agilidad, precisión, patinaje y deporte en equipo.
- Promoción de tenis y pádel. Esta temporada los alumnos que se inscriban en cualquiera de estas actividades tendrán de regalo un bono de 10 pases gratuitos a las pistas de pádel o tenis del CDM Las Norias.

INSCRIPCIONES

Para los abonados:
El 25 de agosto. Actividades específicas para mayores de 65 años: acuáticas +65, Aeróbic +65, Aquaeróbic +65, Bailes +65, Gimnasia +65, Gimnasia en el agua +65, Natación iniciación +65, Pilates +65
El 30 de agosto: Actividades específicas para menores de 17 años: Escuelas Municipales Aeróbic, Atletismo, bádminton, Balonmano, Zumba, Ciclismo, Circo, Esgrima, Fama Dance, Gimnasia Rítmica, Golf, Hípica, Hockey, Judo, Kárate, Minitenis, Natación, Patinaje, Pelota, Pádel, Pesca, Rugby, Street Dance, Taekwondo, Tenis, Tiro olímpico, Tiro con arco, Waterpolo, Escuela de Correr, Skate, Billar.
El 1 de septiembre, actividades en pista, sala o aire libre anual. Específicas para edades de entre 17 y 99 años: GAP, Gimnasia de Mantenimiento, Acondicionamiento Físico, Bádminton, Entrena Corriendo, Golf, Gimnasia Hipopresiva, Patinaje,Taekwondo, Padel, Tenis, Agility, Escalada, Ciclo indoor, Tonibike, Patinaje, Esgrima, Hípica,
El 6 de septiembre. Bailes y actividad musical: Aeróbic, Aerocombat, Interval Step, Cardio Dance, Capoeira, Zumba.
El 8 de septiembre. Actividades suaves y de relajación: Espalda Sana, Taichi, Yoga, Pilates, Gimnasia Hipopresiva.
El 13 septiembre. Actividades específicas de agua anual: Aquaeróbic, Aquamix, Natación de mantenimiento, Natación Rehabilitadora Deportiva, Natación para Embarazadas, Aquasalud, Aquafitness, Gimnasia en el agua, Aquarunning, Buceo.

Para los usuarios:
- El 15 de septiembre: para todas actividades (Anuales y cursillos)

Publicado en Actividades

Carlos Coloma (28 de septiembre de 1981, Albelda de Iregua) es un deportista riojano de alto nivel que este 2016 participará en sus terceros Juegos Olímpicos tras estar en Pekín (2008) y Londres (2012), donde cosechó un meritorio sexto puesto. Acumula quince años de competición en las piernas y su palmarés vislumbra un Mundial (1999) y varios campeonatos de España. ¿Su disciplina? El ciclismo de montaña (BTT). Sin embargo, su entrenamiento no consiste exclusivamente en subirse a una bicicleta y dar pedales.

¿Cómo es la planificación de los entrenamientos para un deportista como tú?

Depende de la parte del año, aunque básicamente son dos sesiones al día. El 70-80% del tiempo se pasa en la bicicleta, ya sea de carretera o mountain bike, y el resto en el gimnasio para adquirir más fuerza.

¿Cuántos días a la semana? ¿Haces descansos?

Pues un día hacemos descanso activo, algo así como una hora de rodaje en bici, salvo que haya algún viaje. Entonces directamente no se hace entrenamiento.

La semana se divide en los días de fuerza (martes y jueves con hora y media en cada sesión, contando calentamiento, gimnasio y estirar) y luego la bicicleta otra hora y media. El resto de días se hace específicamente bicicleta de fondo con 3-4 horas. Viernes, sábado y domingo, depende de si hay carrera o no. El lunes suele ser cuando se hace la recuperación activa o total.

Ahora has cambiado tu entrenamiento y has introducido variantes como el boxeo, ¿por qué?

Mi deporte desde hace cinco años a aquí ha cambiado mucho. Antes eran dos horas y cuarto con subidas largas y circuitos no tan peligrosos. Ahora son más explosivos, zonas técnicas muy peligrosas que exigen mucha fuerza física. La disciplina ha cambiado hacia algo más espectacular y se necesitan otras características para llevarlo bien.

Además, hay que sumarle la lesión que tuve en 2013 en el hombro y que me ha obligado a hacer un sobreesfuerzo para recuperar esa parte del cuerpo.

¿Qué otras disciplinas haces además de la bicicleta?

He empezado a hacer boxeo, aunque no para convertirme en un boxeador experto ni mucho menos. Sobre todo lo que hago es el gimnasio, boxeo y ciclismo: bmx, mountain bike y carretera. Luego hago otros deportes como pádel, frontón o lo que surja.

Además de las piernas para pedalear, ¿qué otras partes de tu cuerpo entrenas?

Al ser un deporte tan físico y explosivo, hay que cuidar todo el cuerpo, tanto la parte superior como la inferior. Así que todo. Y además, yo le doy mucha importancia al apartado psicológico. La motivación es fundamental. Hay que estar feliz y creer en lo que se hace para que todo vaya bien.

¿Y cómo se entrena eso?

A mí me gusta ver algún vídeo de motivación, leyendo un poco... y el día a día lo compagino con la familia, que es lo que me hace estar motivado y feliz porque están involucrados conmigo y mi deporte. Cuando llegan momentos importantes, es para mí una motivación extra y así dar el 100% durante toda la temporada, más allá de los Juegos Olímpicos o el Mundial, porque ahí puede cambiar tu vida y tu trayectoria.

Publicado en Logroño Deportivo
Miércoles, 27 Julio 2016 02:31

Ejercicios y actividades para niños

Los niños son un grupo tan diverso y heterogéneo que no todas las actividades deportivas son recomendadas para ellos, incluso aunque estos tengan la misma edad. Se debe tener en cuenta su desarrollo corporal, así como su maduración biológica, pese a que presenten varias características comunes: gran flexibilidad, rapidez, poca masa muscular y escasa concentración mental.

El deporte, tanto en la infancia como la adolescencia, se considera fundamental para un correcto desarrollo que mejora la maduración del sistema músculo-esquelético, las habilidades psicomotoras y las funciones cardiovasculares. También contribuye a mejorar las habilidades cognitivas, ya que aumenta las relaciones personales y con el entorno: respeto al compañero, aceptación de victorias y derrotas, disciplina... obteniendo casi sin darse cuenta un mayor bienestar físico y psicológico.

DEPORTES RECOMENDADOS

Atletismo: una de las actividades más completas porque une la carrera, el salto y el lanzamiento.

Natación: una cosa es aprender a mantenerse a flota y otra comenzar a nadar. Se recomienda que lo segundo se comience a los tres o cuatro años, siendo el entrenamiento más intenso a partir de los diez o doce años, según el grado de desarrollo.

Ciclismo: sin forzar el cuerpo hasta haber cumplido los dieciséis o diecisiete años con simples salidas a un ritmo suave y sin grandes complicaciones (no hace falta subir el Tourmalet).

Fútbol y baloncesto: los deportes por excelencia para practicar en equipo. Se aconseja que la competición como tal no comience hasta las once o doce años y que hasta entonces se practique como un simple juego sin objetivos a corto o medio plazo.

Judo, kárate o taekwondo: al igual que en el caso anterior, debe iniciarse como un simple juego y la competición la marcará el desarrollo físico del niño.

Deportes acuáticos: Logroño no es una ciudad con mar, pero esta no está muy lejos y también hay actividades en el agua (piscinas o el Ebro). Aquí entran el piragüismo, el surf, el buceo...

Tenis: se trata de un deporte asimétrico que necesita compensación con otras actividades, que también debe comenzar a nivel competitivo a partir de los doce años, aunque se pueda practicar desde los seis o siete.

OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

No todo son deportes orientados a la competición a las edades más tempranas. También se pueden realizar actividades de desarrollo del esquema corporal como caminar sobre una cinta o hacer el pino apoyándose en una pared. Y esos juegos típicos de campamento, ludoteca o de plaza de pueblo como juegos de relevos, policías y ladrones, pasarse una pelota, balón quemado...

En las actividades para adaptar la motricidad se encontrarían las excursiones a pie y para la motricidad estética aquellas de expresión corporal como la danza. Más allá del deporte, también son recomendables ejercicios para mejorar las técnicas de respiración y relajación.

Publicado en Logroño Deportivo

Hacer deporte se ha puesto de moda. Sobre todo el 'running'. Y como cualquier rápido ascenso, hay que tomar cierta distancia con el fenómeno e introducirse en él con cautela si queremos evitar que se convierta en algo perjudicial, en este caso para nuestra salud. "La paciencia es la madre de todas las virtudes″, dice un refrán, y en el deporte no iba a ser menos. Tranquilidad. Todo tiene un progreso y unos pasos a seguir. Ningún niño se pone a correr a los dos meses de nacer. Primero gatea, luego comienza poco a poco a mantenerse en pie, más tarde da sus primeros pasos...

"No por correr mi vecino una media maratón voy a poder correrla yo también. Hay que darse tiempo para conseguir logros", señala el médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte del Centro de Tecnificación de La Rioja, Vicente Elías, quien destaca que "la gente se piensa que correr es ponerse unas zapatillas y una pantaloneta para salir a la calle" y que "se creen que lo saben todo porque han leído una revista o algo en internet".

Por eso, su primer consejo, tanto para personas que comienzan a hacer deporte tras años tumbados en el sofá como para aquellos que lo hacen con regularidad, es que se busque ayuda profesional para cualquier actividad: un entrenador o un preparador físico. "A nadie se le ocurre ponerse a hacer spinning él solo. Pues para lo demás, lo mismo, necesitamos una persona que nos dirija y nos diga hasta dónde podemos llegar".

Casi a la vez que la búsqueda de ese profesional, también destaca la importancia de realizarse un reconocimiento médico que incluya una prueba de esfuerzo. Esto nos permitirá saber si se está en condiciones de hacer ejercicio y, en caso de que sea afirmativo, en qué grado. ″No todo el mundo puede correr medias maratones y hay que saberlo″, repite.

Una vez que estamos en mejores condiciones de las iniciales y tenemos cierta preparación, ya se puede comenzar a entrenar más en serio, aunque siempre sin dejar de lado las precauciones. "En verano, yo veo burradas en el Adarraga. No es lógico correr con el calor que hace a las tres de la tarde", comenta este doctor, quien pone en un año el periodo medio de adaptación a la práctica de un deporte.

El otro punto al que prestar atención es el de los dolores. Al notar la mínima sensación extraña al hacer deporte, se debe parar y dejar de hacer ejercicio. Lo siguiente: acudir al médico o especialista para que sea él quien dictamine los pasos a seguir. "Normalmente, en los casos de muerte súbita, habían notado algo raro pero han seguido″, apunta, para indicar que ″al notar dolores de lesiones", se deben realizar las mismas acciones: descansar, reposar y ver a un especialista. "No hay que seguir porque entonces el problema tiene una solución difícil", añade.

Para terminar, pone el acento en que un deporte, pese a que pueda parecer paradójico, no es sólo practicar ese deporte y pone un fácil ejemplo para entenderlo con el 'running'. Ahí creemos que se deben hacer tiradas de ocho o diez kilómetros, "pero no sólo hay que dedicarse a correr, también hay que incluir trabajo de fuerza de piernas, prevención de espalda y abdominales". "El deporte debe llevar añadidas una serie de medidas adicionales", concluye.

Publicado en Logroño Deportivo

La mayoría de deportistas, tanto aficionados como profesionales, coinciden en que uno de los mayores problemas es crear hábitos rutinarios para los entrenamientos. El trabajo y la familia son 'obstáculos' para continuar con la práctica deportiva si no hay una buena planificación de las obligaciones y el deporte.

La parte fundamental, coinciden los expertos, es la organización. El día tiene 24 horas y hay que cumplir con el horario laboral, amén de las siete horas de sueño recomendadas para mantener un buen descanso y estado de salud. A partir de ahí, llega la parte más complicada para muchos: ¿cómo reparto mi tiempo para llegar a hacer todas las cosas que me apetecen?

El primer paso es saber qué horarios son ineludibles y, en consecuencia, visualizar los mejores momentos para cada acción. Por ejemplo, si nuestra jornada laboral es partida y hay un tiempo más o menos grande (entre dos y tres horas) en la pausa de la comida, podemos aprovechar ese espacio para realizar nuestro entrenamiento. Un gimnasio, un centro deportivo o un parque... algo cercano a nuestro centro de trabajo servirá de acomodo en este caso. Recordemos que Logroño Deporte con numerosas infraestructuras deportivas a menos de diez minutos de casi cualquier punto de la ciudad.

En cambio, en caso de que nuestro trabajo tenga una jornada continua, el mejor horario dependerá de la hora a la que comencemos a trabajar. Si empieza relativamente tarde, la mañana será nuestro momento con un arranque del día totalmente deportivo. Una vez realizado, evitaremos tenerlo pendiente el resto de la jornada e iniciaremos el día de la forma más saludable posible. Para los que comiencen muy pronto, a lo largo de la tarde encontrarán su espacio libre, bien sea después de una comida ligera o tras haber reposado durante dos o tres horas la ingesta de alimentos.

Una vez tengamos claro cuál es nuestro momento más adecuado para entrenar, lo más sencillo será realizar un calendario con una planificación algo más exhaustiva. Aquí también nos ayudará estar apuntados a cualquier actividad que ya lo tenga como pueden ser clases de fitness, spinning, yoga, pilates, zumba, etc, que se realicen varios días a la semana en el mismo horario. Si no es el caso, todo es cuestión de diseñarse un entrenamiento individual con fechas.

Siempre habrá que tener presente que una hora de entrenamiento (aproximadamente) es más que suficiente para trabajar aquello que queramos ese día. Hay que recordar que no somos profesionales y que no debemos caer en un sobre entrenamiento que nos lleve a lesiones y molestias, justamente lo que queremos evitar con la práctica deportiva.

Para aquellos que tengan hijos y familia, la cosa se complica aún más, especialmente si son pequeños. Si queremos conseguir una verdadera conciliación, también podemos realizar actividades que incluyan a toda la familia como alternativa para no estar separados y pasar más tiempo juntos. Además, así les inculcaremos los valores del deporte y estrecharemos aún más los lazos afectivos. Aquí entrarían deportes como la natación, el senderismo, la bicicleta...

Una cosa debemos tener clara: la planificación nos hará conciliar de la mejor manera posible el deporte, el trabajo y la familia convirtiendo en algo habitual, que forme parte de nuestra vida y nuestra rutina, algo que a veces consideramos una obligación o que nos aleja de la familia y el entorno.

Publicado en Logroño Deportivo