Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Sábado, 04 Diciembre 1999

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, han presentado esta mañana el Programa Deportivo Municipal para la próxima temporada, la oferta más esperada por miles de logroñeses que cada año practican actividad deportiva con su ayuntamiento. Una oferta que no es ajena al momento actual, en el que la pandemia de coronavirus ha impuesto determinados condicionantes pero también nos ha demostrado que lo más importante es la salud, el mantenernos en forma.

Hay que moverse, hacer ejercicio físico, estar activos en todas las edades y en todas las circunstancias. Y para cubrir este objetivo y la variedad de situaciones, Logroño Deporte ha organizado para el curso 20-21 un total de 149 actividades diferentes repartidas en 18.779 plazas.

Una oferta lo suficientemente amplia y variada como para que todos encontremos el deporte que más nos divierte, el que más nos gusta practicar, el que más se adapta a nuestras condiciones físicas y a la hora y lugar que más cómodo nos resulte. Unas premisas que vienen marcando la elaboración año a año del programa y a las que en estos tiempos especiales se les suman otras fundamentales relacionadas con el covid.

En este sentido, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha comenzado su intervención valorando el esfuerzo realizado por el concejal de Deportes y su equipo de Logroño Deporte “no solo para elaborar este programa de actividades, sino especialmente por el saber adaptarse en cada momento a las circunstancias que nos ha dejado la pandemia. Logroño Deporte, y otros servicios municipales, han sido ejemplares”.

Respecto al programa, Hermoso de Mendoza ha destacado que “por primera vez tiene en cuenta a la juventud a través de la programación de actividades específicas para adolescentes como alternativa de ocio saludable. Apostamos por la juventud y estamos comprometidos con proporcionar más opciones de ocio para los jóvenes y más saludables. Es natural que nuestra primera opción sea el deporte”. 

Y es que Logroño es una ciudad que ha hecho del deporte una de sus características más reconocibles como elemento de calidad de vida. “Vivimos en una ciudad privilegiada con una red de instalaciones deportivas en cada barrio que favorece la práctica deportiva y el desarrollo social”, ha resaltado el alcalde.

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha detallado la programación para la temporada, comenzando por los requisitos de seguridad y desatacando posteriormente las novedades. Respecto a la seguridad, “se han incrementado los protocolos de limpieza, elegido espacios más amplios y ventilados, reducido el número de alumnos por grupo y eliminado rutinas que conllevaban compartir material o un estrecho contacto personal. Y, por otra parte, hemos extremado las cautelas por si alguna actividad tuviéramos que suspenderla por no cubrir la demanda o surgir otras circunstancias”.

La presentación del programa también ha tenido un carácter saludable, al realizarse en el marco de un desayuno celebrado al aire libre en Las Norias y con productos de la tierra: aceite de la Denominación de Origen La Rioja y pan de la Asociación Riojana de Fabricantes y Expendedores de Pan.

Novedades

Bajo la idea de que “hacer deporte es seguro y es más necesario que nunca”, la programación –que ha apostado por un slogan en el mismo sentido: “El deporte debe continuar”- incluye una serie de novedades expuestas por el concejal:

-1. Actividades on line. “Al decretarse el confinamiento, desde Logroño Deporte hicimos un esfuerzo por adaptar parte de nuestra programación al formato telemático de modo que pudiera ser seguida desde casa. Para este curso incluimos ya esta posibilidad de una manera más profesional, con una mayor calidad y como un curso normal al que pueden inscribirse aquellos que prefieran hacer deporte desde casa porque sientan cierta prevención ante el desplazamiento, por comodidad o por las razones que sean”.

Así, se programan cuatro cursos on line: actividad física más de 65 años, actividad física niños, tonificación (que incluye actividades de disciplinas como el acondicionamiento físico, tonipump, crostraining…) y relajación (con sesiones de yoga, pilates, tai chi, espalda sana, mindfitness…)

-2. Actividades específicas para adolescentes, de entre 14 y 17 años. Se crea un grupo nuevo que antes estaba incluido en el bloque de 6 a 17 años; atendiendo a sus especiales circunstancias y al deseo de ofrecer a este sector de la población una alternativa de ocio responsable y saludable. Se procura una oferta atractiva y en horarios compatibles con sus estudios: curling, natación, ponte en forma corriendo, krav maga, frontenis, cardiocombat, buceo, esgrima, iniciación al salto en hípica, entrenamiento funcional y crosstraining.

-3. Nuevas actividades para mayores de 65 años, grupo más vulnerable durante el coronavirus por riesgo de complicaciones en su salud o por el deterioro físico que puede conllevar el confinamiento. Por eso y en la medida de lo posible, es fundamental que sigan practicando actividad sana y variada que fortalezca su estado de salud físico y mental. Estrenamos para ellos entrenamiento funcional, que permite realizar ejercicios de tonificación, resistencia, habilidad, coordinación y fuerza. Asimismo, se ha programado la actividad ritmos latinos que trabaja el ritmo y la coordinación en un ambiente muy divertido.

-4. También novedades para niños. Retomamos la Escuela Municipal de Ajedrez para niños de 6 a 14 años, que ya estuvo en el programa de Logroño Deporte hace años. Además, se crea otra nueva escuela de expresión corporal y baile.

-5. Hasta los 65 años. Para esta amplia franja de edad, se incorporan este año aquaboxing, artes marciales en el medio acuático; y power yoga, yoga fluido de intensidad media alta.

-6. Logroño Deporte “A la Carta”. Para esta temporada también hay propuestas que avanzan en la flexibilidad de la oferta y las ventajas económicas que ofrece la entidad municipal. Así, se crea un bono que ofrece acceso ilimitado (durante 30 días y por 35 euros) a las actividades “a la carta” del programa municipal, a las salas de musculación, al balneario y a las piscinas municipales.

-7. Cambios por peticiones de los alumnos o por protocolos de seguridad. Todos los años se tienen en cuenta las sugerencias de los usuarios de la temporada anterior y se hacen ajustes en función de ellas. Este curso se suman también los requerimientos de la lucha contra el covid.

Algunos ejemplos: programación de dos nuevos grupos de natación de mantenimiento al mediodía; se reordena la programación de la piscina por la limitación de aforo de los vestuarios; se cambia el acondicionamiento que se impartía en el PM Duquesa de la Victoria al Bretón de los Herreros buscando un espacio más grande; se incrementa la oferta de actividades de un solo día debido a la buena aceptación de la temporada pasada; se ajustan las edades de los grupos de pádel y tenis según demandas de años anteriores…

Propuestas exitosas que continúan

Continúan algunos de los programas que se pusieron en marcha en temporadas anteriores y que resultaron muy interesantes para los deportistas: “Si no puedes hoy”, por la que se puede cambiar una sesión semanal de una actividad por otra en otro horario o centro; los “combos” de musculación y fitness; y los programas para las familias como el Programa Concilia (misma instalación, día y hora pero una actividad para mayores y otra para niños) y Viernes en Familia (realizar actividad física conjunta padres e hijos).

Decálogo de medidas para una mayor seguridad

Con el objetivo de ofrecer una mayor seguridad para alumnos e instructores, Logroño Deporte ha puesto en marcha una serie de medidas que se resumen en este decálogo:

-1. Cobro de la actividad solo si se realiza. Se cobrará por tanto al iniciarse. Las de larga duración se tendrán que abonar en dos plazos y las de duración inferior a ocho meses, en uno.

-2. Aforos reducidos. Se reducen plazas para procurar una mayor distancia entre alumnos. La limitación es mayor en grupos de especial protección como son los de mayores de 65 años.

-3. Limitación del material deportivo compartido y con continuas limpiezas con productos de desinfección.

-4. Clases en espacios abiertos y con mayor tiempo entre clase y clase para ventilar y desinfectar.

-5. Ejercicios individuales de manera prioritaria aunque disfrutando de una actividad conjunta.

-6. Kit de higiene personal: Toalla pequeña para manos, mediana para apoyarse sobre superficies y pequeña colchoneta individual para la zona lumbar. Además de estas recomendaciones generales, cada actividad puede conllevar otras diferentes.

-7. Grupos identificados: Gracias a la cita previa y las inscripciones es fácil determinar la trazabilidad en caso de surgir algún positivo en covid.

-8. Expendedores de hidrogel y jaboneras en todas las instalaciones.

-9. Vestuarios con limitaciones de aforo. Aunque se recomienda venir cambiados y no usar los vestuarios en la medida que sea posible. Los espacios donde se  tendrán bancos y perchas como apoyo al servicio de vestuario.

-10. Obligatoriedad del uso de mascarilla en zonas comunes y recomendado en ejercicios de baja intensidad si la persona lo tolera bien.

Fechas de inscripción

Abonados a Logroño Deporte:

-27 de agosto: “Programa Concilia” y “Viernes en Familia”.

-1 de septiembre. Actividades específicas para mayores de 65 años.

-2 de septiembre. Actividades hasta los 17 años.

-3 de septiembre. Actividades de más de 17 años en pista, sala o aire libre.

-4 de septiembre. De más de 17, bailes y actividad musical.

-8 de septiembre. De más de 17, suaves y relajación.

-9 de septiembre. De más de 17, específicas de agua.

No abonados (usuarios):

Desde el 10 de septiembre para todas las actividades.

Escuela para personas con discapacidad

De 1 al 18 de septiembre.

Modalidades de inscripción

Telefónica: Al Servicio 010 o al 941 277 001

Por internet: www.logroñodeporte.es

Presencial: Únicamente para los mayores de 65 años que necesitarán haber solicitado cita previa (desde el 27 de agosto). Posteriormente deberán acudir a las oficinas de Logroño Deporte –Plaza de las Chiribitas 1- para completar la inscripción a las actividades.

Información

Este año, debido a los plazos más ajustados que ha habido que manejar y a las dificultades económicas derivadas de la crisis del covid, Logroño Deporte no ha editado el folleto con las actividades que era buzoneado por todos los hogares de la ciudad. Se repartirá una hoja con los datos básicos y un código QR que puede ser escaneado para conocer los detalles del programa. Además, y en las Oficinas de Logroño Deporte y principales centros deportivos municipales, se dispondrá de un tríptico con todas las propuestas para mayores de 65 años, atendiendo a que es un colectivo que puede tener más dificultades para la consulta telemática.

Y, en definitiva, la información está disponible para toda la población en la web de Logroño Deporte: www.logroñodeporte.es

Publicado en Actividades

Los centros deportivos municipales de Las Gaunas y La Ribera reabrirán sus puertas el próximo 1 de septiembre, tras permanecer cerrados más de cinco meses debido al covid-19 y a sus consecuencias sanitarias y económicas.

Junto al Centro Deportivo Lobete, constituyen las “cabeceras” sobre la que se articula la red de instalaciones deportivas de Logroño Deporte. Los principales servicios que en ellas se ofrecen son las piscinas climatizadas y las salas de musculación que, como viene ocurriendo en Lobete desde su reapertura, estarán sometidos a una limitación de aforos –al 75%- y a la cita previa. Asimismo, a partir de octubre, Las Gaunas y La Ribera también acogerán actividades de las incluidas en el Programa deportivo de la temporada 20-21.

Como señala Rubén Antoñanzas, “aplicamos los protocolos de higiene y seguridad para ofrecer con todas las garantías una actividad física que ahora es más necesaria que nunca. El deporte y los hábitos de vida saludables son fundamentales para afrontar el nuevo curso”.

Durante el tiempo transcurrido desde su clausura el 13 de marzo, los centros fueron inicialmente sometidos a una limpieza en profundidad, desinfección e higienización.  En las últimas semanas se han llevado a cabo algunas obras de mantenimiento, trabajos menores que habitualmente se ejecutan durante el parón del verano. Esta puesta a punto prácticamente ha terminado, estando también las piscinas llenas como pudo comprobar Antoñanzas en la visita que realizó el pasado viernes. 

“Cuando finalizó el confinamiento –recuerda el concejal de Deportes- decidimos abrir únicamente Lobete porque habitualmente en estos meses baja la demanda de los centros y por las especiales circunstancias de este año. Pensamos que era mejor apostar fuertemente por una oferta al aire libre y además consideramos que era también más eficiente desde el punto de vista económico teniendo en cuenta la delicada situación que atraviesa Logroño Deporte”.

Para poder utilizar las instalaciones de Las Gaunas y La Ribera, como ya viene ocurriendo con el resto, será necesaria la reserva previa a través de la web www.logronodeporte.es. Asimismo, y pensando en los abonados mayores de 65 años que tienen más problemas para manejar medios telemáticos, se puede llamar a los teléfonos: 941 246 182 (Las Gaunas) y 941 490 385(La Ribera).

 

 

 

 

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana a alguno de los menores que durante este verano desarrollan en las instalaciones de Logroño Deporte el programa de Prestaciones en Beneficio de la Comunidad. Jóvenes que han sido condenados por el Juzgado pero que cumple así las medidas judiciales dictadas, evitando el internamiento.

Desde que a finales de junio se firmó el convenio con la Fundación Pioneros –entidad que gestiona el programa de la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja-, diez chicos y chicas de en torno a los 16-17 años en su mayoría han estado realizado diversas labores en los centros deportivos municipales.

Una experiencia que está resultando muy positiva para todas las partes. Como ha señalado Antoñanzas, “es una satisfacción ofrecerles una segunda oportunidad, una responsabilidad social ayudarles a reparar el error cometido. Ellos aprecian el poder cumplir de este modo la pena, además de estar aprendiendo el desarrollo de labores que podrán serles útiles en el futuro”.

Así, durante la estancia en Logroño Deporte llevan a cabo junto a los operarios de la empresa municipal pequeñas labores de mantenimiento de las instalaciones, una tarea que habitualmente se ejecuta en los meses de verano en los que los centros están cerrados.

Son los profesionales de Pioneros los que eligen a los menores y determinan los trabajos más adecuados que pueden desempeñar en función de su perfil. Se consensúan posteriormente con la empresa de destino, teniendo en cuenta la situación escolar o laboral del menor, el ambiente familiar, su formación, lo establecido en la resolución judicial… La prestación está en todo momento supervisada y dirigida por los técnicos de la Fundación Pioneros.

El concejal de Deportes ha valorado la experiencia y animado a que más entidades públicas y privadas se sumen a este programa que también padece las consecuencias del covid, que ha complicado los procesos laborales.

 

Publicado en Entidades

El Consejo de Administración de Logroño Deporte aprobó en su reunión de la semana pasada el convenio anual que la empresa pública mantiene con la Federación Riojana de Fútbol y que cubrirá la temporada 2020-2021.

El principal objeto de este acuerdo de colaboración es la gestión del uso de los campos de fútbol municipales por parte de los clubes de la ciudad, tanto para los entrenamientos como para la celebración de los partidos. Una labor que organiza la Federación de Fútbol y por la que percibe 30.000 euros.

En el articulado del convenio se establece además otra cantidad, en concreto de 6.000 euros, en concepto de ayuda para la promoción, fomento y desarrollo del fútbol base entre los niños y jóvenes que recibe la Federación pero que posteriormente reparte entre los clubes.

Al margen de este convenio, Logroño Deporte y la Federación Riojana de Fútbol mantienen otro –que asciende a 30.000 euros- por la que la entidad gestiona la instalación del Mundial-82 de la que también es propietario el Ayuntamiento de Logroño.

 

Carrera de la Mujer y presupuesto del Programa de Actividades

En la reunión del Consejo de Administración se abordaron además otros asuntos como la ratificación del patrocinio de 6.000 euros para la V Carrera de la Mujer por la Investigación que organiza la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer en La Rioja. Los protocolos de prevención contra el covid han obligado a modificar alguno de los detalles de celebración de este evento, por lo que ha sido necesario volver a aprobar la colaboración municipal.

También pasó por el Consejo la partida económica que Logroño Deporte deberá destinar esta temporada al Programa de Actividades, base de la oferta deportiva que el Ayuntamiento pone a disposición de los logroñeses a lo largo de todo el año. En esta ocasión, para la temporada 2020-21 (se contabiliza de octubre a septiembre) se destinarán 733.680 euros, un 2,75 por ciento menos que en la pasada edición (20.766 euros de diferencia). En este presupuesto se incluyen tanto los cursos que se prestan a través de federaciones y asociaciones deportivas de la ciudad como a través del contrato con una empresa de servicios deportivos.

Al margen, se establecen dos convenios de colaboración con FCC para la realización de actividades en el campo de golf por un importe de 90.000 euros y con la Asociación de Empresas de la Salud para actividades que se desarrollan en gimnasios privados, por 60.000 euros.

 

Publicado en Federaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana a los niños y niñas de uno de los turnos del Campus “Mini Héroes” que Logroño Deporte celebra este verano en las nuevas instalaciones habilitadas en Pradoviejo.

En total 143 chavales de entre 5 y 12 años han participado ya o lo harán hasta fin de mes en están iniciativa deportiva y de convivencia, en la que como señala Antoñanzas, “los usuarios disfrutan mucho con las actividades y para las familias es un recurso de conciliación muy importante”. Desde ese punto de vista, “para Logroño Deporte ha sido una satisfacción poder prestar este servicio este verano a pesar de los condicionantes sanitarios”.

Con el objetivo de garantizar una estancia segura y saludable, se están aplicando todos los protocolos higiénico-sanitario establecidos en la prevención del covid-19: toma de temperatura de todos los participantes a la llegada; continuo lavado de manos y utilización de gel hidroalcohólico; obligatoriedad de mascarilla y pantalla de seguridad, siempre que no se esté realizando una actividad física para la que se desaconseje su uso; limpieza y desinfección diaria de los espacios y materiales utilizados; y reserva de una sala por si hiciera falta aislar a algún niño con posibles síntomas de coronavirus.

Las actividades se realizan en grupos reducidos y se han eliminado los ejercicios y juegos de contacto, prescindiendo también de buena parte de materiales compartidos.

“Estamos demostrando –ha incidido Antoñanzas- que se puede seguir practicando deporte. Pero es que además creemos que hay que seguir practicándolo ahora más que nunca, con precaución pero sin renunciar a una de nuestras principales fuentes de salud”.

 

Pradoviejo, el mejor espacio

Las rutinas deportivas y actividades que se desarrollan en “Mini héroes” están diseñadas de acuerdo a las edades de los participantes y a las múltiples posibilidades que ofrece la instalación de Pradoviejo, elegida este año como sede del campus por ser el espacio más amplio y con más posibilidades de aforo libre de toda la red municipal. Es también un emplazamiento con cómodos accesos y que ofrece tanto espacios al aire libre como cubiertos, al contar con el anexo del polideportivo Titín III.

De 9 a 15 horas, los “mini héroes” practican diversos deportes como esgrima, badminton, frontenis, hockey hierba, tenis, fútbol, golf, frisbee (disco volador). En estas siete horas diarias, cinco días por semana, se programan también otras actividades comomanualidades, juegos de agua, gincanas, partidas de futbolín, excursiones o bailes.

Como señala Antoñanzas, “apostamos por fomentar la afición por el deporte y la actividad física desde la infancia como garantía para tener ciudadanos adultos sanos y responsables. Estos días sirven de aproximación a diferentes deportes con la idea de que prueben, disfruten y sigan practicando durante el curso el deporte que más les guste. Que no pierdan el hábito de hacer ejercicio”.

 

Publicado en Actividades

La empresa Elecnor ejecutará las obras de mejora de los vestuarios del Estadio Municipal de Fútbol de Las Gaunas que fundamentalmente consistirán en la instalación de un falso techo y el cambio de los sistemas de climatización y de iluminación.

De este modo, como explicó el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ante el Consejo de Administración de Logroño Deporte celebrado ayer, “se les dotará de un mayor confort térmico y acústico, mejorando asimismo la instalación en eficiencia energética”.

Los trabajos, adjudicados por 42.600 euros –frente a un presupuesto de salida de 66.550 euros-, comenzarán en las próximas semanas, estando prevista su ejecución a lo largo de un mes aproximadamente. “Sacamos la licitación en el mes de marzo y aunque tuvimos que interrumpir el proceso por el covid, lo teníamos todo preparado para poderlo retomar con agilidad como así ha sido. De este modo podremos prácticamente empezar la temporada de la UDL en Segunda División con esta mejora que había sido reivindicada durante años”.

Hasta el momento los vestuarios –de 340 metros cuadrados el destinado al equipo local y de 110 el del equipo visitante-  carecen de techo, se sitúan directamente bajo el graderío del estadio con una altura mínima de 2 metros y una máxima de 6. Esta circunstancia ha venido generando problemas de ruidos que afectaban sobre todo a la contigua sala de prensa. Asimismo era difícil dotarlos de unas condiciones climáticas adecuadas, a pesar de intentar combatir el frío del invierno calefactando el recinto con mucho tiempo de antelación.

Con la actuación ahora contratada se solucionarán estos problemas, reduciendo la altura y el volumen de las estancias generando unos espacios más confortables y mejor aprovechados. En concreto se colocarán unos paneles termo- acústicos resistentes a la humedad y se acomodarán los muros laterales. También se renovará la instalación eléctrica pasando al sistema LED que ofrecerá un menor consumo, menos contaminación y una mayor uniformidad lumínica que la que hay en la actualidad. Las máquinas de climatización verán modificado su sistema de difusión para incrementar su eficacia.

Esta mejora en los vestuarios se relaciona también con las obras de modernización en la sala de la UCO, en la que ya se cambiaron las cámaras de seguridad a principio de esta Legislatura. Asimismo en este tiempo se ha estado aplicando un tratamiento de limpieza intensiva y mejora de los asientos.

Han sido actuaciones encaminadas a paliar el déficit de mantenimiento que durante los últimos años ha padecido el Estadio, una situación que estaba previsto ir poco a poco revirtiendo y que ahora se verá además sometida a los requerimientos de la Liga de Fútbol Profesional para las competiciones de la Segunda División en la que a partir de esta temporada militará la UDL.

Publicado en Instalaciones

A principios del verano, con las instalaciones deportivas a un 30% de aforo permitido, Logroño Deporte decidió acondicionar 10.400 metros cuadrados de césped natural en Pradoviejo. Una alternativa para el ocio al aire libre, saludable, con múltiples posibilidades para el desarrollo de actividades deportivas y culturales para toda la familia.

Los cursos deportivos, el campus “mini héroes”, el uso libre como solarium y la cafetería continúan hasta final de verano pero las actuaciones musicales han finalizado con el festival Summer Fuzz del pasado sábado.

Esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha realizado un balance de esta programación que ha supuesto “una oportunidad para el disfrute de la música en un verano muy diferente a otros y una ayuda para que grupos musicales riojanos, profesionales de aquí, superaran una temporada que se les presentaba muy difícil”.

En este sentido, ha destacado el esfuerzo realizado desde el Ayuntamiento y Logroño Deporte así como la respuesta por parte del público. “Hemos demostrado que aunque sea de una manera distinta no hay que renunciar a la actividad, al deporte, a la música, a la cultura. Ha habido que implantar protocolos de seguridad y controlar su cumplimiento pero hay que decir que a pesar de ello hemos recibido una gran acogida por parte del público, que ha demostrado un comportamiento responsable, ejemplar”.

 

Un público numeroso y responsable

En total, a los seis conciertos de música riojanos, asistieron cerca de 3.000 personas (con una media de 500). Se celebraron en cuatro fines de semana desde mediados del mes de julio. Por el escenario de Pradoviejo pasaron nueve grupos (The Nowhere Plan, Stupiditos, La Ciencia, Tobogán, ECV, Simiesco Total, Spirit, Fake Teddy y Psyco Rebel Front) con propuestas muy diversas para diferentes públicos.

Y el sábado 8 de agosto el festival Summer Fuzz congregó a 400 espectadores, todos sentados y guardando las distancias de seguridad, un éxito a pesar de la tormenta que interrumpió el completo desarrollo de los conciertos dentro un cartel actual y de calidad: Niña Coyote eta Chico Tornado, Hendrik Röver&Los Míticos GT y Pela S

Antoñanzas se ha mostrado muy satisfecho de la experiencia, “hemos demostrado que se pueden realizar actividades de este tipo con una cierta normalidad y con total seguridad. Que contamos con instalaciones que lo posibilitan, con grandes espacios preparados para acoger eventos de estas características”.

“Pradoviejo está siendo una instalación para las familias, que están disfrutando de ella desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde, con propuestas diferentes para las distintas edades”. Por ahora Pradoviejo ha registrado la entrada de más de 21.500 personas, con el 11 de julio como el día de mayor afluencia de público con 1.370 accesos contabilizados. La entrada ha sido gratuita tanto para el solarium y para los conciertos, excepto para los incluidos en el Festival Summer Fuzz que tuvieron un precio de 15 euros.

Publicado en Actividades

El festival “Summer Fuzz” tendrá un precio de 15 euros; con aforo limitado, sillas, distancia social y protocolos de seguridad 

Antoñanzas y Urquía valoran la iniciativa cultural e insisten en el llamamiento a un ocio responsable 

Pradoviejo Verano acogerá el próximo 8 de agosto, sábado, el Summer Fuzz, un festival pequeño por su formato –tres conciertos en una misma tarde- pero muy importante por la calidad de las actuaciones: “Niña Coyote eta Chico Tornado”, “Los Pepes” y “Hendrik Röver”.

Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, y Carmen Urquía, concejal de Cultura, han presentado esta iniciativa que llega de la mano del promotor Rubén Domínguez “Boogy”.

Como ha explicado Antoñanzas, “es una gran satisfacción poder acoger nuevas propuestas musicales en esta instalación que surgió del interés por ofrecer un espacio amplio, al aire libre, saludable para este verano con tantas restricciones. Impulsamos la actuación de grupos riojanos y hoy una empresa riojana toma el testigo organizando este festival. Debo valorar su empuje en unos tiempos tan complicados”. 

Carmen Urquía por su parte ha afirmado que el sector cultural “es uno de los que con más fuerza está sufriendo las condiciones de la pandemia” y ha explicado el apoyo del Ayuntamiento de Logroño a este sector, “tanto la línea de subvenciones para el sector, como el apoyo a los creadores a través de la Biblioteca Rafael Azcona, la Sala Cultural Rioja y la Sala de exposiciones del Ayuntamiento” y ha adelantado que la próxima semana se presentarán también nuevas actividades culturales en Logroño.

La concejala de Cultural considera que el espacio que Logroño Deporte ha puesto a disposición de la ciudadanía en las instalaciones de Pradoviejo es, “además de una buena idea, una forma de ocio alternativo y una oportunidad para los grupos de música logroñeses y riojanos que están sin ningún tipo de oportunidad laboral desde el mes de marzo”.

La entrada para los tres conciertos de Summer Fuzz ha sido fijada en 15 euros pudiéndose adquirir en Santos Ochoa de Gran Vïa, Re-Loop, Pamparius  y Bar Stereo. On line puede comprarse a través de la plataforma Entradium.com, añadiéndose al precio los gastos por la gestión electrónica. 

El día 8, las puertas de Pradoviejo se abrirán a las 18,30 horas, dando paso a una instalación con todos los protocolos de seguridad y un aforo autorregulado para 400 personas sentadas (el fijado para este tipo de espectáculos públicos es de 1.000) y en el que por su extensión -10.400 metros cuadrados- se puede mantener perfectamente la distancia social. Se dispondrá de sillas y mesas para todo el público. 

Hendrik Röever abrirá el festival. Llegado desde Cantabria, el líder de los carismáticos “Deltonos” hará disfrutar al público con su demoledor rhythm&blues bien conocido en nuestra tierra.

Posteriormente actuarán “Los Pepes”, banda británica que ya sorprendieron en su anterior visita a España con sus brillantes melodías pop y toda la fuerza del punk. Presentarán su último trabajo “Positive/negative” que ha conseguido grandes críticas de la prensa especializada.

Cerrará la noche “Niña Coyote eta Chico Tornado”. Este dúo guipuzcoano se ha convertido en uno de los referentes más electrizantes de la escena. Han ganado los más importantes premios de la música independiente y han estado presentes en los mayores festivales del país como Mad Cool.  

 

Grupos riojanos 

Esta iniciativa se suma al ciclo de conciertos de grupos riojanos que se ha estado desarrollando en el mes de julio de esta instalación. De hecho todavía quedan dos fines de semana para poder disfrutarlos. Este viernes con un tributo a “Siniestro Total” por parte de “Simiesco Total” –desde las 21 horas- y el sábado -20 horas y 21,30 horas- “Tobogán” y “El Cuarto Verde”. El fin de semana siguiente: “Spirit”, versionando el viernes canciones rock de los 70; y “Fake Teddy” y “Psycho Rebel Front” para el sábado.

Los ya celebrados –“The Nowhere Plan”, “Stupiditos” y “La Ciencia”- tuvieron una gran aceptación por parte de un público muy familiar que ha convertido Pradoviejo en su instalación de referencia este verano. 

“Un espacio al aire libre de 10.400 metros cuadrados para tomar el sol y refrescarse con total seguridad, en un ambiente alejado del bullicio de las piscinas o de otros recintos veraniegos. Una instalación que atrae a muchos grupos de amigos y familiares a comer o pasar la tarde. Y además un lugar para la música, para dar oportunidades al talento local, aquí en La Rioja tenemos mucho”.

Como ha recordado Antoñanzas, además de los conciertos, en Pradoviejo todos los jueves hay animación de tarde y los domingos, vermú también musical.

Ocio responsable

Rubén Antoñanzas y Carmen Urquía han insistido a lo largo de la rueda de prensa en un llamamiento a la responsabilidad y la prudencia, especialmente necesario entre los más jóvenes. 

Como han recordado, los rebrotes de coronavirus de este verano se están produciendo fundamentalmente en este sector de la población y en los momentos de ocio. 

 

En los conciertos el público deberá llevar en todo momento la mascarilla puesta, excepto en el momento de consumir alguna bebida o alimento, y evitar las aglomeraciones manteniendo la distancia social entre grupos.

Publicado en Actividades

Logroño Deporte ha recogido durante una semana escritos y dibujos de ánimo de cara al partido que la Unión Deportiva Logroñés juega mañana para ascender a la Segunda División A.

Más de un centenar de mensajes de aliento han sido depositados en los paneles instalados en Las Norias y en el Centro Deportivo Lobete; mensajes llegados de toda La Rioja, muchos de Logroño pero también de diferentes localidades con expresa mención de su procedencia.

Las primeras frases fueron plasmadas en unas camisetas que el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, entregó a los jugadores en el entrenamiento del martes pasado. De este modo, los buenos deseos de la afición han viajado a Málaga con la plantilla, siendo una manera de compensar la imposibilidad de acompañarla físicamente en el que es el partido más importantes de cuantos ha disputado el club en su historia.

Una selección de todos los mensajes de ánimo ha sido colocada en unos grandes paneles que durante el fin de semana se exhibirán en las cristaleras de Lobete, bajo la bandera blanquirroja instalada en honor a la UDL.

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “hemos engalanado la ciudad porque estos días todos somos blanquirrojos. Nos estamos jugando mucho más que un ascenso de categoría deportiva porque llegar a Segunda A puede suponer un revulsivo anímico y económico muy importante para la ciudad en unos tiempos difíciles”.

Antoñanzas confía en que la fuerza de la afición y del conjunto de logroñeses y riojanos llegue hasta Málaga y mañana podamos celebrar el triunfo. En este sentido, en caso de que se materialice ese “sueño de ciudad”, el concejal ha reiterado el llamamiento a la calma y la responsabilidad en las celebraciones. “Tenemos que extremar el cuidado, evitar las aglomeraciones y el contacto físico. La alegría será la misma aunque la manifestemos de un modo más contenido”.

 

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comparecido esta mañana para informar de las ayudas que Logroño Deporte concederá a los equipos deportivos de referencia de la ciudad. Unas subvenciones que se rigen por unos criterios y porcentajes que en la próxima temporada incorporarán novedades aunque por un año mantendrán esencialmente sus bases y cuantías económicas.

Lo ha explicado Antoñanzas: “Tanto desde la oposición como al llegar al Gobierno hemos sostenido que la prioridad de la administración local debe ser potenciar el deporte de base, la cantera, para lo que se necesitaba destinar más recursos. Asimismo anuncié mi intención de variar las bases de las ayudas a los clubes de referencia porque me parecía que algunos porcentajes de apoyo público eran muy elevados”.

Sin embargo la pandemia de coronavirus ha condicionado estas intenciones. “Aunque era algo que los clubes ya sabían desde hace un año, nos ha parecido que han sufrido mucho por el covid 19 y que era mejor continuar la próxima temporada como hasta ahora. Es el momento de estar con los clubes, tienen muchas incertidumbres por delante como el número de socios que podrán hacer o las mayores dificultades para encontrar patrocinadores cuando las empresas están en situación delicada. Este año nos ha parecido adecuado no introducirles más presión pero con la vista puesta en que deberán replantearse sus presupuestos y la forma de cubrirlos de cara a las siguientes temporadas”.

 

Colaboración de las administraciones y los clubes

De hecho, Rubén Antoñanzas ya ha hecho públicos algunos de los principios y los márgenes económicos que Logroño Deporte manejará a partir de la temporada 2021-2022.

La subvención municipal se calculará en función de unos criterios distintos a los actuales que serán consensuados con los clubes pero que tendrán en la cantera uno de los puntos más importantes de valoración. “Consideramos que hay que potenciar el deporte entre los chavales cuando son pequeños y cuando van creciendo. Dándoles oportunidades para que sigan jugando en su ciudad, en su comunidad, cuando son ya más mayores. Formar y retener nuestro talento, también deportivo que lo tenemos y mucho”.

Habrá asimismo diferencia en el dinero que percibirán los clubes. Éste se calculará sobre unos porcentajes distintos a los actuales, ya que la ayuda municipal oscilará entre un 25 y un 33% del presupuesto del equipo. En estos momentos, contando las cantidades concedidas en 2019-2020, éstas venían a suponer entre un 30 y un 46%.

Será una aportación que se completará con la colaboración con otras administraciones y con cada club. “Estamos manteniendo conversaciones con el Gobierno de La Rioja porque creemos que las administraciones debemos ir de la mano y cubrir una parte importante de las necesidades de los clubes y que el resto sean ellos, bien a través de patrocinadores o de recursos propios. No debemos olvidar que apoyar a los equipos que son referencia deportiva de la ciudad es una de nuestras responsabilidades como administraciones pero también que es dinero público y hay que ser muy cautelosos con él”.

Habrá además una limitación del importe total de la subvención municipal, un “tope” que será fijado dentro de las bases que regirán a partir de la temporada 2021-2022.

 

Novedades en esta temporada

En la actualidad, se considera “equipo de referencia” a  “aquel perteneciente a un club logroñés que, en su modalidad, participa en una de las ligas regulares de mayor nivel deportivo del territorio nacional, siendo el único de la ciudad que lo hace en dicha liga y deporte, sin otro en una liga superior. Dependiendo del deporte y del arraigo social esas ligas serán la primera, segunda o incluso tercera en aquellos deportes con mayor número de practicantes”.

Partiendo de esta definición y de las bases de concesión que la acompañan, las modificaciones que mayor repercusión tendrán para los clubes llegarán en la temporada 2021-2022; sin embargo en ésta 2020-2021 se introducirán ya tres cambios importantes:

-1. El primero afecta a los deportes que dentro de esta clasificación de “equipos de referencia” podrán concurrir a esta convocatoria y que serán todos menos el fútbol. Como explica el concejal de Deportes, “son incomparables los parámetros que se manejan en el fútbol respecto a presupuestos, otros ingresos, número de socios… con los del resto de deportes. Ya la UDL estaba fuera de estas ayudas y manteníamos con él un convenio al margen pero nos parece que con los demás equipos de fútbol teníamos que hacer lo mismo porque la diferencia respecto a otras modalidades es muy grande”.

-2. La segunda de las novedades ya para la próxima temporada afecta a la justificación de la subvención municipal. En este punto, se determinará  que los clubes deberán no sólo entregar las justificaciones de este gasto sino de la totalidad del presupuesto. “No me consta que hasta el momento haya habido problema alguno pero consideramos que si la subvención tiene en cuenta el presupuesto global de los equipos lo  más transparente y riguroso es que éste sea el concepto que haya que justificar”.

-3. Por último,  el concejal de Deportes ha anunciado la reserva de una bolsa económica –en un principio cifrada en unos 50.000 euros- para que la ciudad pueda optar a ser sede de partidos decisivos de clasificación que nuestros equipos lleguen a disputar. “A veces surge la oportunidad pero no disponemos de una partida clara para organizar eventos de este tipo que además de animar al equipo y a la afición suponen un beneficio económico evidente para Logroño. Con esta previsión optar a ser sede de eventos deportivos será más sencillo; con ella los clubes ya pueden empezar a negociar con sus respectivas federaciones la organización de estos partidos importantes que tienen posibilidades de jugar”.

Estos tres aspectos serán introducidos en unas bases que de momento mantendrán los mismos criterios que en años anteriores (presupuesto de la entidad, número de licencias nacionales de cada deporte, interés social del proyecto a través del número de espectadores o socios de pago)  y aproximadamente las cantidades percibidas por cada club en la temporada pasada de no haber cambiado sustancialmente alguna de sus circunstancias.

Y para el futuro, lo anunciado por el concejal: unos porcentajes de ayuda municipal más ajustados y nuevos elementos de valoración siendo la cantera uno de los que ganará más peso.

Como señala Antoñanzas: “Logroño Deporte tiene muy bien cubierto el apoyo al deporte aficionado, con los más de 60.000 abonados y usuarios a nuestros servicios deportivos. Asimismo hay claras líneas de ayuda al deporte que disputa ligas nacionales. Pero existe una franja intermedia muy numerosa, la que ocupan los que practican deporte federado dentro de nuestra comunidad, a la que creemos que no se le ha dedicado la atención que debía. Hemos empezado con ayudas extraordinarias frente a situaciones concretas, como la aportación que hemos hecho al Club Voleibol Logroño para que no desaparezca. Por ahí queremos seguir, siempre dentro de nuestras posibilidades presupuestarias que, como todos saben, son ajustadas y más en la actual coyuntura”.

Publicado en Clubs