El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente de la Federación Riojana de Fútbol, Jacinto Alonso, han visitado esta mañana la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo que esta semana comienza a acoger los entrenamientos de los equipos de categoría juvenil masculina y femenina.
Como señala Antoñanzas, “nuestras instalaciones estaban preparadas y a disposición de los clubes desde septiembre pero éste es prácticamente el primer paso que se da para la vuelta a la actividad en Pradoviejo. Aunque desde hace semanas ya los equipos profesionales de fútbol como el EDF o la SDL y los niños y niñas del rugby están entrenando esta semana es decisiva al empezar los entrenamientos de los juveniles. Poco a poco vamos retomando la normalidad, dentro de las diferentes circunstancias de esta temporada”.
En lo que se refiere al uso de las instalaciones los principales condicionantes de este inicio de temporada son la ausencia de público y la recomendación de no utilizar los vestuarios con la imposibilidad de usar las duchas. Aunque éstas no se pueden utilizar, los vestuarios están abiertos y los usuarios pueden guardar sus mochilas y otro material en las jaulas habilitadas para ello aunque deberán tener su propio candado a fin de evitar compartirlo con otros equipos. A los deportistas se les recomienda utilizar unas zapatillas para entrenar y otra para los desplazamientos o, si no, desinfectar las que traigan de la calle. La mascarilla es obligatoria excepto en el momento concreto del ejercicio físico en el que es opcional.
Asimismo es preciso observar otras normas de acceso para evitar la confluencia de los equipos y lograr el mantenimiento de las distancias de seguridad.
Acceso peatonal y concentración de los equipos en el parking
Con este objetivo Logroño Deporte ha acondicionado y señalizado tanto la zona del parking como el interior del recinto. De hecho el parking de momento no se utiliza como tal sino que es de uso exclusivamente peatonal y está destinado a la concentración de cada uno de los equipos. Allí se toma nota de las personas que van a participar en el entrenamiento y se les mide la temperatura. Posteriormente los jugadores son conducidos todos juntos hasta el campo que se les haya asignado. Un proceso igual al que se sigue una vez terminado el entrenamiento.
Los vehículos no podrán pasar de las vallas exteriores del recinto. Por ello el concejal de Deportes ha solicitado a las familias que eviten las dobles filas y retenciones en la calle Serradero a la hora de llevar a sus hijos a los entrenamientos. Las bicicletas sí podrán entrar hasta los aparcamientos situados frente a la cafetería de la instalación, un servicio que de momento no se comenzará a prestar.
En la entrada se han colocado unos paneles con el detalle de la sectorización que se ha realizado dentro del espacio de acceso, en el antiguo aparcamiento. Así, a cada campo se le ha asignado un color, que sirve como referencia para que los equipos sepan el lugar dónde deben concentrarse. Esos espacios con su color correspondiente están señalizados en el pavimento, en las vallas de acceso y en las farolas próximas.
Los planos de señalización y otros carteles con recomendaciones anti covid también se encuentran en el túnel de entrada, junto a flechas pintadas en el pavimento para canalizar los flujos de entrada y salida.
En cada uno de los campos se ha colocado asimismo un plano con la sectorización de cada uno de ellos en función de los espacios de entrenamientos de las distintas categorías. Se incluye además un mensaje llamando a la prudencia y el teléfono de emergencias sanitarias de la instalación por si fuera necesaria su presencia inmediata.
Como ha señalado Antoñanzas, “estamos deseando ver a los chavales otras vez practicando deporte en nuestras instalaciones. Llevan muchos meses sin entrenar y sobre todo a ciertas edades es muy importante que sigan activos y siguiendo sus rutinas deportivas. Confiamos en que éste sea el primer paso y que lleguen pronto las competiciones y también la presencia de público”.
La empresa Green Natur Césped Deportivo S.L. ejecutará la renovación del césped del Estadio Municipal de Las Gaunas, después de haber presentado la mejor oferta por 177.402,99 euros más IVA, un 25,01 por ciento de baja respecto al precio de salida (236.568,86 euros, más IVA).
Terminado el plazo de presentación de ofertas el día 5 y habiendo tenido que esperar a la recepción de alguna de ellas llegada por correo, esta mañana se ha procedido a la apertura de los sobres de las cinco empresas que finalmente han concurrido a la licitación (Arico Forest S.L; Royalverd Service S.L.U.; Gardentona S.L.; Agua y Jardín S.L. y Green Natur Césped Deportivo S.L.)
Cuando la empresa seleccionada presente la documentación acreditativa en un plazo no superior a 7 días, se convocará el Consejo de Administración de Logroño Deporte para la aprobación formal de la adjudicación. A partir de entonces hay un máximo de 15 días para la formalización del contrato e inicio de las obras.
Existe la posibilidad de que alguna de las empresas no adjudicatarias presente recurso, para ello tendrá un mes a partir de la aprobación por el Consejo de Administración aunque no supone paralización de la tramitación antes descrita. La ejecución de los trabajos podría comenzar a pesar de un posible recurso.
Una vez adjudicadas las obras -y como ha informado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas- se concretará con la Liga de Fútbol Profesional y los equipos que utilizan el estadio cuál es el mejor momento para acometer las obras que tienen un plazo máximo de tres semanas. A fin de controlar al máximo este plazo de ejecución se ha establecido en el contrato una penalización de un 2% del precio de licitación (4.000 euros al día) por cada día de retraso.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha aprobado esta mañana las bases de ayudas para los denominados “equipos de referencia” de la ciudad. Las bases contienen esta temporada modificaciones aunque mantienen los porcentajes económicos a fin de apoyar a los clubes en unos momentos difíciles, su reducción ya anunciada se aplaza hasta 2021-2022.
Los criterios que marcarán la distribución de las ayudas para esta 2020-2021 serán tres: el presupuesto de la entidad, el número de licencias nacionales que determina el arraigo de un deporte concreto y el interés del proyecto, que tendrá en cuenta los socios de la temporada pasada 19-20 por las especiales circunstancias en las que ha comenzado la actual.
Se elimina la ayuda extraordinaria por participar en ligas europeas una vez que ninguno de los equipos de la ciudad haya anunciado su presencia en ellas.
Sí se mantiene el denominado “bonus corrector” que garantiza una ayuda mínima del 30% del presupuesto del equipo.
Este es el factor que experimentará un importante cambio en la temporada 2021-2022. Como ya anunció Antoñanzas y ha vuelto a trasmitir a los clubes, su idea al ponerse al frente de la concejalía era variar la participación municipal ya que entendía que algunos porcentajes eran demasiado elevados y por el contrario apostaba por destinar más recursos de dinero público al deporte de base, un concepto que en el futuro tendrá mucho peso en la distribución de ayudas.
Pero atendiendo a las difíciles circunstancias que debido al coronavirus este año sufren los clubes se ha decidido aplazar esta modificación a la siguiente temporada. Una decisión comunicada con la suficiente antelación para que los clubes puedan ir adaptando sus presupuestos contando con que el rango de ayuda oscilará entre un 25 y un 33% del presupuesto del equipo. En ese momento además entrará en vigor una cantidad máxima, como “tope” que no se podrá sobrepasar.
“Continuamos en esta temporada como hasta el momento, en el que los porcentajes de ayudas puedan subir en algún caso hasta cerca del 50%, –ha señalado Antoñanzas- porque somos conscientes de las dificultades que el coronavirus ha generado en los clubes y no queríamos trasladarles una presión extraordinaria. Pero entendemos que las aportaciones de las instituciones y del propio club, con recursos propios o a través de patrocinios privados, deben estar más equilibradas. Como administración debemos apoyar a nuestros equipos de referencia pero también gestionar adecuadamente los recursos públicos y potenciar el deporte de base, el fomento de los hábitos saludables entre este sector de población y el aprecio por el talento de los deportistas de la tierra”.
A pesar del aplazamiento de este criterio, para esta temporada 20-21 sí entran en vigor otras modificaciones.
Partiendo de la definición de “equipo de referencia”: “Aquel perteneciente a un club logroñés que, en su modalidad, participa en una de las ligas regulares de mayor nivel deportivo del territorio nacional, siendo el único de la ciudad que lo hace en dicha liga y deporte, sin otro en una liga superior. Dependiendo del deporte y del arraigo social esas ligas serán la primera, segunda o incluso tercera en aquellos deportes con mayor número de practicantes”.
Los cambios serán tres:
-1.Se deja fuera de los “equipos de referencia” a los que practican fútbol ya que los parámetros (presupuestos, número de socios, ingresos por publicidad…) que se manejan en este deporte están a un nivel muy diferente al resto y, por tanto, difícil de comparar.
-2.Será obligatorio justificar la inversión por la totalidad del presupuesto, no exclusivamente la parte subvencionada por Logroño Deporte ya que ésta se calcula en función de todo el gasto que el equipo tenga que realizar.
-3. Se crea una “bolsa” de 50.000 euros como reserva económica para financiar partidos clasificatorios y fases finales que haya opción de organizar en nuestra ciudad, con el fundamento de que son eventos que repercuten positivamente tanto desde el punto de vista deportivo como de creación de actividad económica. Como señala Antoñanzas, “a veces surge la oportunidad pero si no tienes partida presupuestaria para cubrir estos gastos resulta más complicado asumir el compromiso de ser sede de determinados eventos”.
Las bases de concesión de estas ayudas han sido aprobadas esta mañana en la reunión del Consejo de Administración de Logroño Deporte. Los equipos tienen a partir de ahora 15 días para presentar sus solicitudes y documentación.
Dentro de la subvención que según los criterios aprobados le corresponda a cada equipo, habrá un porcentaje (en torno a un 2%) que se otorgarán en concepto de patrocinio para que los equipos colaboren con Logroño Deporte en la promoción de su imagen y programas a fin de fomentar el deporte en general y el suyo en particular.
Las federaciones, clubes y entidades deportivas que como cada año tienen cedidos espacios deportivos municipales para sus entrenamientos y partidos empezarán a pagar por ellos cuando decidan utilizarlos. Debido a la pandemia se ha retrasado el inicio de los Juegos Deportivos de La Rioja y la vuelta a la actividad de muchos equipos en distintas modalidades deportivas.
Logroño Deporte ha decidido no girar el recibo establecido por uso si efectivamente no se están usando las instalaciones, aún cuando éstas están reservadas y en perfectas condiciones para acoger la actividad deportiva de los concesionarios.
La reserva de los espacios se produjo como es habitual antes del verano, con la confianza de que en octubre el curso comenzaría con una relativa normalidad en lo que a la vuelta del deporte se refiere. Lamentablemente no ha sido de este modo.
Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, así lo ha manifestado en la carta que ha remitido a los responsables de federaciones y clubes que tienen cedido alguno de estos espacios municipales.
En este escrito, Antoñanzas comenta que “son tiempos difíciles para todos y también para las entidades deportivas que, nos consta, tenéis presupuestos siempre ajustados a fin de no cargar en exceso a las familias”. Por tanto, con el objeto de no gravar a los clubes con el pago de un servicio que aún no pueden disfrutar en su plenitud se ha tomado la decisión de aplazar el cobro a que efectivamente estos espacios se llenen de niños y niñas deportistas, confiando en que sea cuanto antes.
52 solicitudes de particulares
Por otra parte, y en relación a la utilización de instalaciones deportivas, en las horas no reservadas para federaciones o clubes, ayer finalizó el plazo de reserva para particulares.
En total se han recibido 52 solicitudes de equipos de abonados o usuarios de Logroño Deporte que han pedido utilizar pistas para fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol o pelota, los deportes incluidos en la oferta.
El lunes, 28 de septiembre, la Pista de Hielo de Logroño reabre sus puertas tras el cierre el 13 de marzo a consecuencia de la covid y el posterior parón del verano como es habitual cada año. De este modo los clubes de deportes de hielo de la ciudad podrán ya entrenar en ella a partir de la próxima semana, empezando a partir del viernes las sesiones de patinaje libre para todos los públicos.
Para la práctica libre el horario se mantiene como siempre: viernes y sábados, de 17 a 20 horas; domingos y festivos, de 12,30 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Será necesario contar con cita previa como marca la normativa de lucha contra la pandemia.
Para los menores de 16 años abonados a Logroño Deporte la tarifa será de 2,80 euros y para usuarios, 5,60 euros. En el caso de mayores de 16 años, los precios serán de 4 y 8 euros respectivamente. Se ofrecen bonos de 10 sesiones y otras posibilidades que pueden ser consultadas en www.logronodeporte.com. El alquiler de patines y del casco (obligatorio para menores) será gratuito, pudiéndose suscribir un seguro privado de 2,50 euros.
Esta pista está ubicada en el Centro Deportivo Municipal de Lobete, fue inaugurada en abril de 2007 y tiene unas dimensiones de 60x30 metros. La temperatura ambiente en el recinto es de 14 grados y para que el hielo se mantenga la plancha que lo sustenta debe estar a menos 8 o menos 9 grados aproximadamente. La placa de hielo tiene un espesor de unos 4,5 centímetros. Cuenta además con un graderío para 640 personas que no se podrá utilizar de momento a consecuencia de la normativa covid.
Los clubes deportivos que actualmente la utilizan como instalación para sus entrenamientos y competiciones son: Milenio Club Patín de hockey hielo y Club Hielo Rioja de patinaje sobre hielo. Además es sede de los cursos que Logroño Deporte incluye dentro de su Programa de Actividades Deportivas para la Temporada 2020-21.
EN LAS PISCINAS NO ES NECESARIA RESERVA PREVIA. PUEDEN ACCEDER EN CUALQUIER MOMENTO DENTRO DEL HORARIO ESTABLECIDO.
Mañana, 23 de septiembre, se abre el plazo para que abonados y usuarios de Logroño Deporte que deseen utilizar sus instalaciones durante la próxima temporada puedan solicitarlas. Los clubes y federaciones, que tienen prioridad frente a los particulares, ya realizaron sus reservas en el mes de mayo por lo que ahora se ponen a disposición del público en general horas que han quedado libres en la red de centros deportivos municipales.
La reserva abarcará del 1 de octubre de este año al 31 de mayo del siguiente y para la práctica del fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol y frontón. Para otras modalidades deportivas también se pueden reservar pistas (pádel, tenis…) pero siguiendo otro procedimiento. Para los frontones el mínimo de personas que se establece como necesario es dos, mientras que para el resto de los deportes será preciso conformar un grupo de cuatro. Durante la temporada 19-20 más de 70 grupos de deportistas aficionados estuvieron disfrutando de los centros de Logroño Deporte a través de este servicio.
Solo se puede reservar una hora a la semana por modalidad deportiva. Las reservan se formalizan –hasta el 28 de septiembre a las 14 horas- a través de la página web www.logronodeporte.es. Allí se dispone de toda la información y de las tarifas aprobadas para cada espacio.
El pago por cada uso tiene que hacerse en la propia instalación y exclusivamente mediante tarjeta de crédito. Una norma instaurada como medida de prevención del covid. La pandemia también ha marcado el aforo máximo de asistentes (15), y además siempre que el contacto físico no sea la base de la actividad y que se garantice la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.
Se indica además en las normas de cesión de estos espacios deportivos que la misma estará supeditada a las directrices que vayan marcando las autoridades sanitarias y gubernamentales en función de la evolución de la pandemia. Se establecen todas las medidas de seguridad e higiene como garantía para los usuarios de las instalaciones.
Asimismo, y como ha ocurrido en otros años, Logroño Deporte puede variar los horarios o condiciones de la concesión debido a actos o competiciones para las que se necesite la instalación.
Fecha límite de presentación: LUNES, 5 DE OCTUBRE DE 2020
Valor estimado del contrato: 235.568,86 € +IVA
Presupuesto Base de Licitación: 236.568,86 € +IVA
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto
Criterios de validación: Criterios valorables mediante juicios de valor y criterios valorables mediante fórmulas.
En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
No existen
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Realizado | 19/09/2020 |
Acto de apertura | Realizado | 20/9/2020 |
Adjudicación | Realizada | 10/9/2020 | Formalización del contrato | Pendiente |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
La licitación del cambio del césped del Estadio Municipal de Las Gaunas está ya convocada y publicada en la Plataforma de Licitación del Estado, en donde se establece un plazo de 15 días –hasta el 5 de octubre a las 12 horas- para la presentación de ofertas.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha aprobado el proyecto, que tiene un presupuesto de partida de 236.568,86 euros -más IVA- y un plazo de ejecución ajustado a tres semanas. A fin de garantizar este plazo se establece una penalización de un 2% sobre el precio de licitación (unos 4.000 euros diarios) por cada día de retraso.
Tanto en la Plataforma de Licitación del Estado como en el Perfil del Contratante de Logroño Deporte, con acceso desde la web www.logronodeporte.es, se podrá consultar el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de la actuación. Un proyecto que incluye la sustitución de la cubierta vegetal del terreno de juego con hierba natural y la de la banda perimetral de hierba artificial destinada al calentamiento de los jugadores y a los movimientos de las cámaras de los medios de comunicación. Se contrata también el suministro de dos nuevas porterías y una tercera de repuesto.
Las empresas interesadas en llevar a cabo esta obra deberán pedir cita previa en caso de querer depositar sus ofertas personalmente en Logroño Deporte.
El cambio del césped se suma a otras mejoras que Logroño Deporte está ya ejecutando en el estadio a fin de cumplir con los requerimientos que la Liga de Fútbol Profesional marca para las competiciones de segunda división, categoría a la que ha ascendido la UDL. En concreto son obras por importe de 60.000 euros entre las que se incluye el cerramiento de los vestuarios, modificación del vallado perimetral, instalación de líneas de vida y anclajes, etc.
Este domingo, 20 de septiembre, se celebra en el Campo de Golf de Logroño uno de los torneos con mayor tradición en esta instalación municipal, el patrocinado por Logroño Deporte con más de una década de historia.
El Torneo de Septiembre es el quinto que se desarrolla tras el confinamiento, habiéndose adoptado medidas para garantizar la seguridad en el desarrollo de esta prueba y en general en el día a día de este deporte.
A la limitación de aforo marcada por el Gobierno de La Rioja se juntan algunos requisitos que han sido solventados con normas como la eliminación de los rastrillos, un sistema para impedir que la bola descienda hasta el fondo del hoyo, eliminación del intercambio de tarjetas, señalización de recorridos diferenciados de entrada y salida, o la simplificación de los actos de entrega de premio, entre otros.
A pesar de estas adaptaciones, el golf es un deporte que está viviendo un buen momento por sus especiales características. El golf es un deporte especialmente saludable e idóneo para practicar en estos tiempos de pandemia. Es un deporte que se practica en un gran espacio abierto, al aire libre, en plena naturaleza; una disciplina que no implica contacto físico y en la que la distancia de seguridad está más que garantizada.
Las inscripciones para el Torneo de Septiembre están abiertas hasta el viernes a las 12 horas, en el teléfono 941 511360 y en la web del Campo de Golf; el precio es de 21 euros para abonados a Logroño Deporte y al Campo y de 40 para los no abonados. Los menores de 18 años tienen un precio especial de 11 euros.
La competición plantea salidas a partir de las 8,30 horas en la modalidad de juego stableford individual. Se concederán premios para los tres primeros clasificados de cada una de las dos categorías indistintas que se convocan.