Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2019

 

  • 39 deportistas fueron premiados en cuatro categorías diferentes en un circuito accesible e inclusivo en el que se reconoció la constancia
  • Iglesias agradeció “la implicación y el trabajo desinteresado de los organizadores de las carreras y su contribución a que Logroño se identifique con el deporte y los valores que promueve”.
 
Logroño, 03 de octubre de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, y los organizadores de cada una de las carreras, entregaron ayer los premios correspondientes a la IX edición del Circuito de Carreras de Logroño Deporte, que se celebró a lo largo de todo el año pasado en diferentes calles y parques de la ciudad.
Con un total de 249 kilómetros repartidos en 14 pruebas, el Circuito de Carreras de Logroño Deporte 2024, que había incorporado dos nuevas pruebas, aglutinó el circuito global de carreras de la ciudad, un circuito, a juicio del concejal, “consolidado en su IX edición, que incluye todo tipo de carreras, de montaña, maratones o carreras más cortas adaptadas al público general, y en el que se premia la constancia y el espíritu de participación”.
Asimismo, Iglesias destacó que “más del 64% de las carreras transcurrieron por espacios verdes o zonas de bajo tránsito de nuestra ciudad, dado que son escenarios ideales para la práctica deportiva en la naturaleza”.
Las pruebas del circuito se programan intentando cubrir el calendario de todo el año, de tal modo que tanto los corredores como los espectadores puedan tener opciones de disfrutar de su deporte favorito prácticamente todos los meses. Siguiendo las cifras de anteriores ediciones, cerca de 3.500 corredores participaron en las pruebas del IX Circuito de Carreras de Logroño Deporte.
 
Premiados en diferentes categorías
39 deportistas fueron premiados ayer en cuatro categorías diferentes en un circuito accesible e inclusivo en el que se reconoció la constancia: número de pruebas en las que cada corredor participa, puesto logrado en cada prueba por corredores federados, puesto logrado en cada prueba por corredor popular y puesto logrado en cada prueba adaptada por corredor en silla de ruedas.
Iglesias agradeció la implicación y el trabajo desinteresado de los organizadores de las carreras y su contribución a que “Logroño se identifique con el deporte y los valores que promueve”.
Los promotores de estas pruebas cuentan con la coordinación de Logroño Deporte y el apoyo logístico de la empresa municipal y el Parque de Servicios del Ayuntamiento.
Publicado en Actividades
  • El programa deportivo municipal de temporada oferta 19.405 plazas con novedades para todos los públicos y un incremento de actividades en los barrios.
  •  
  • Las actividades comienzan a partir de mañana 1 de octubre.
 
Logroño, 30 de septiembre de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, junto a responsables de la empresa JIG, ha participado hoy en la 2ª Convención de monitores deportivos de JIG, que se ha desarrollado a lo largo de la mañana en la sala de actividades del vestíbulo del Centro Deportivo Municipal de Lobete.
El concejal ha dado la bienvenida a los monitores y responsables de la empresa JIG, en la reunión de coordinación previa al comienzo, mañana miércoles, de las actividades del programa deportivo municipal 2025-2026, en la que se han sentado las bases del desarrollo del curso, la normativa y diferentes estrategias de actuación. Iglesias ha animado a los participantes en este encuentro “a dar lo mejor de si mismos para que los logroñeses inscritos en las distintas actividades reciban un servicio de calidad, mejoren cada día y se sientan motivados a continuar con su actividad deportiva”.
Con el lema ‘Date vida’, “el programa ofrece en esta edición un nuevo enfoque basado en invertir en la salud de los vecinos de Logroño y en una atención más personalizada”, ha expresado el edil, quien ha recordado que “hay novedades para todos los públicos y un incremento de actividades en los barrios”.
Logroño Deporte inicia mañana un nuevo curso con un programa deportivo que se desarrollará de octubre a mayo y que ofrece en esta edición 19.405 plazas distribuidas entre la oferta de actividades dirigidas de la temporada, las campañas escolares, los torneos puntuales de golf, pickleball, y tenis, el torneo municipal de baloncesto, la primera liga municipal de pádel, las actividades del campus Mini Héroes de Navidad, las previstas en la Sala Salud, las de la actividad ‘Super Héroes’ en Las Norias para los institutos interesados, y las ofertadas a través del convenio con las asociaciones de las empresas de la salud y el ejercicio físico, lo que supone 862 plazas más que el año anterior.
Importante labor de los profesionales
Iglesias ha mencionado “la importante labor que desarrollan los 128 profesionales con los que contamos para impartir las actividades, de los que 45 son monitores de JIG, más todo el personal de Logroño Deporte y los 150 profesionales de celaduría, mantenimiento, enfermería, socorrismo y limpieza que velan por que todo el programa se desarrolle con las mayores garantías posibles en el marco de las excelentes instalaciones deportivas de la ciudad”.
El programa municipal contempla un acuerdo con distintas federaciones, clubes, asociaciones y empresas que colaboran con Logroño Deporte para llevar a cabo el programa.
 
Para aquellas personas interesadas, en la página web logronodeporte.es se pueden consultar las actividades con alguna plaza disponible y realizar la inscripción.
 
Publicado en Actividades
  • Los encuentros se disputarán este año durante un día más, los días 22, 23, 24 y 25 de septiembre, a partir de las 11:00 horas
 
Logroño, 18 de septiembre de 2025
El 34 Torneo de Pelota La Vendimia San Mateo 2025 se disputará durante las fiestas de San Mateo en el frontón municipal del Revellín. El torneo, de entrada gratuita, se jugará en horario matinal, a partir de las 11:00 horas, durante las cuatro jornadas de competición.
En la presentación del torneo de pelota aficionada, que cuenta con el patrocinio de Logroño Deporte, han participado el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, el director general de Deporte, Diego Azcona, y el director deportivo de la Federación Riojana de Pelota y Campeón del Mundo Sub-23, Óscar Lerena.
“Un año más, contamos en las fiestas de San Mateo con una magnífica competición en la que participan desde las jóvenes promesas de nuestra pelota hasta los deportistas más veteranos”, ha expresado Iglesias. Un torneo, además, que “cuenta con entrada gratuita, para que todos los logroñeses y logroñesas, así como quienes nos visitan en estos días de fiesta, puedan disfrutar de unos partidos que estamos seguros de que van a ser muy disputados y de un gran nivel de juego”, ha informado.
El torneo se jugará en horario matinal, a partir de las 11:00 horas durante las cuatro jornadas de competición. “En esta edición contamos con cuatro intensos días de pelota aficionada, un día más que en 2024”, ha valorado el edil, quien ha puesto de manifiesto que “participan jóvenes logroñeses de la reciente escuela de Yagüe, puesta en marcha el pasado año, dirigida por el veterano pelotari Raúl Ibáñez”. En concreto, van a jugar todos los días en el primer partido, junto con jóvenes promesas riojanos de las escuelas de Logroño Deporte, que también van a tener gran protagonismo.
En los festivales de cada día, se van a jugar 3 partidos, un partido infantil, otro de jóvenes promesas y el de mayores. El Torneo se desarrollará el lunes 22 de septiembre hasta el jueves 25 de septiembre, día en el que se jugará la final del 34 Torneo de Pelota, en el que los que Asier y Canseco jugarán contra Lerena y Capellán III.
Programa completo:
Lunes 22 de septiembre
Irai (Yayüe) y Mateo (Yayüe) vs Guillermo (San Asensio) y Kenai (Yayüe)
O. Lázaro (Logroño) y Petaca (Fuenmayor) vs Gonzalo F. (Logroño) y Rodrigo (San Asensio)
Gonzalo R. (Logroño) y Natalio (Uruñuela) vs D. Lázaro (Logroño) y Abraham (Uruñuela)
 
Martes 23 de septiembre
Izan Romea y Kenai (Yayüe) vs Mateo (Yayüe) y Llaria (Logroño)
Pablo y Samuel (Villamediana) vs Markel y Arturo (Uruñuela)
Llorente (Nájera) y Plaza (Logroño) vs Peciña (Briñas) y Nicolás (Fuenmayor)
 
Miercoles 24 de septiembre
Alonso e Izan Cañas (Yayüe) vs Carla (Logroño) e Izan Jimenez (Yayüe)
Iker Romero (Logroño) y Arturo (Uruñuela) vs Markel y Asier (Logroño)
Izan (Albelda) y Del Rey (Najera) vs Gonzalo (Fuenmayor) y Matute IV (Villar)
 
Jueves 25 de septiembre
Irai (Logroño) e Hugo (Yayüe) vs Eric y Rayan (Yayüe)
Pablo y Samuel (Villamediana) vs Asier y Gonzalo F (Logroño)
 
FINAL 34 TORNEO LA VENDIMIA 2025
Asier (Ezcaray) y Canseco (Logroño) vs Lerena (Nájera) y Capellán III (Santo Domingo)
Publicado en Competición
  • El apoyo municipal reconoce la labor que realizan en fomento del deporte de base, promoción de la imagen de la ciudad y difusión de valores positivos de esfuerzo, trabajo en equipo y deportividad
 
Logroño, 17 de septiembre de 2025.
El Ayuntamiento de Logroño destinará para la temporada 2025/2026, a través de Logroño Deporte, 1.320.366 euros para nueve equipos deportivos de referencia de la ciudad, según el acuerdo del Consejo de Administración de dicha entidad que se ha dado a conocer hoy a los interesados en un encuentro mantenido en el propio Consistorio, que ha contado con la presencia del alcalde de Logroño, Conrado Escobar.
La colaboración del Ayuntamiento con los equipos deportivos de referencia de la ciudad se elevará en la temporada 2025/2026 con un destacado incremento del 14,5% respecto al año anterior. Ese aumento en la financiación va a permitir apoyar a todos los equipos que han presentado su solicitud y que cumplen con los criterios establecidos en sus bases.
Conrado Escobar ha destacado que “estamos hablando de una inversión que ha sido aprobada por unanimidad por la empresa pública Logroño Deporte. Ha habido que acomodar esa importante inversión a la realidad deportiva, que cada vez es más intensa, más diversa, más saludable y cada vez con más protagonismo femenino”.
Escobar ha señalado que “es un esfuerzo de todos los logroñeses que sirve para que los clubes tengan mayor capacidad organizativa, pero que también conlleva para ellos una serie de responsabilidades con la ciudad y con el deporte base. Se trata de que, con estas aportaciones, también los clubes suscriben un compromiso con el deporte base en su conjunto ya que, por debajo de la cúspide deportiva, hay una pirámide virtuosa del deporte, con una base social amplia de niños y niñas. Y estos clubes asumen un compromiso con Logroño en la difusión de la marca ciudad en su conjunto, tanto en la parte visual, con la promoción que hacen, como en la parte emocional, ya que sus componentes son embajadores de los valores de nuestra ciudad”.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha destacado que “respecto a la temporada anterior, tenemos tres ascensos, varios equipos en la máxima categoría de sus deportes y otros equipos más arriba, lo cual supone una mayor promoción para la ciudad, con más partidos televisados y mayor visibilidad de las marcas ‘Logroño’ y ‘Logroño Deporte’ en estático y en otros elementos promocionales, tanto en los partidos jugados en campo propio como en los desplazamientos”.
“Con estas ayudas, queremos reconocer el apoyo a la labor que realizan todos estos equipos en el fomento de la práctica deportiva y en la promoción de la imagen de la ciudad”, ha señalado esta mañana el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias en la previa del encuentro que ha mantenido con responsables de dichos clubes.
En concreto, los 1.320.366 euros que aportará el Ayuntamiento de Logroño, a través de Logroño Deporte, se distribuirán entre las siguientes entidades deportivas:
  • Ciudad de Logroño: 362.398 euros.
  • Dux Logroño: 200.000 euros
  • Sporting La Rioja: 180.000 euros.
  • Clavijo: 140.000 euros.
  • Logrobasket: 140.000 euros.
  • Unibasket: 120.000 euros.
  • SDL: 75.000 euros.
  • UDL: 75.000 euros.
  • Milenio masculino: 27.968 euros.
 
Más variaciones que otros años por ascensos y cambios de categoría
Para establecer la cuantía que desde el Ayuntamiento se aporta a cada uno de estos equipos se tienen en cuenta, según recogen las bases de concesión de estas subvenciones, criterios como el tipo de competición en que participa cada equipo, la categoría en la que compite y los desplazamientos que debe realizar. También la promoción deportiva que realizan o el impacto económico y turístico.
Además, se otorga un apoyo económico específico a aquellos equipos que el Ayuntamiento tiene especial interés en potenciar y respaldar, tales como los equipos femeninos, los que fomenten el deporte base o aquellos que impulsen deportes minoritarios.
Este año se producen variaciones mayores a lo habitual respecto al año anterior con algunos ajustes, al alza o a la baja, debidos fundamentalmente a los ascensos de Dux, Logrobasket y Unibasket, que son los que más crecen en sus percepciones, y a otros cambios de categoría con necesidades presupuestarias diferentes y al criterio establecido en las bases de que dos o más equipos que militen en la misma categoría y en la misma modalidad deportiva recibirán el mismo importe en concepto de ayuda.
 
Fomento de valores y promoción de la ciudad
Iglesias ha subrayado que “hablamos en todos los casos de clubes que aportan un valor destacado en el fomento de la práctica deportiva en Logroño, a través de todo el deporte de base que movilizan en torno a su estructura y que, con ello, son un excelente reflejo de valores saludables para el desarrollo de nuestra ciudad: el esfuerzo personal, el trabajo en equipo, la disciplina y la deportividad”.
Además, el presidente de Logroño Deporte ha señalado que “estamos convencidos de que estas aportaciones serán un dinero bien invertido por todo lo que la acción de estos clubes revierte para la ciudad. Estamos hablando de equipos que llevan el nombre de Logroño por todas las ciudades que visitan y que constituyen un foco de atracción para visitantes que se acercan a nuestra ciudad en este contexto deportivo”.
Publicado en Clubs
  • Organizado por el Waterpolo Club Logroño, contará con 300 competidores de diferentes comunidades autónomas
  •  
  • En esta edición el torneo se celebra, por primera vez, en el formato de dos días
 
Logroño, 3 de septiembre de 2024.
El torneo de Waterpolo Ciudad de Logroño, en su décima edición, se celebrará el 6 y 7 de septiembre en las instalaciones del Centro Deportivo Municipal de Las Norias. Se competirá en las categorías de alevín mixto, infantil mixto, cadete mixto, senior femenino y senior masculino.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, junto a Juan Antonio Moreta y Álvaro Fernández, presidente y coordinador deportivo del Waterpolo Club Logroño, respectivamente, han presentado esta mañana el X Torneo de Waterpolo Ciudad de Logroño Honorio Colino.
 
El torneo, organizado por el Waterpolo Club Logroño, se celebrará el sábado 6, a partir de las 11:00 y hasta las 20:00 horas, y el domingo 7 de septiembre, de 11:00 a 17:00 horas, en la piscina olímpica de Las Norias y estará abierto al público.
 
Iglesias ha destacado que “es una muy buena noticia que este torneo se haya consolidado en nuestra ciudad, cumpla su décima edición y sea ya una tradición su celebración en las instalaciones del Centro Deportivo Municipal de Las Norias”. El edil ha agradecido al club de waterpolo “su calidad organizativa y ha subrayado además el gran interés de este torneo, que este año se celebra por primera vez en el formato de dos días”.
 
 
“Apuesta decidida de Logroño por el deporte como una oportunidad”
 
El concejal ha informado de que “el encuentro aglutinará a más de 300 waterpolistas de todas las edades de Guipúzcoa, Vizcaya, Burgos y, por supuesto, La Rioja”. Iglesias ha recordado “la apuesta decidida del Consistorio por el deporte como una oportunidad para dar a conocer nuestra ciudad”. Asimismo, ha puesto de manifiesto que “Logroño Deporte comparte los valores que promueve el waterpolo, como son la superación, el esfuerzo, la competitividad y el espíritu de sacrificio”.
 
“El próximo sábado se podrá disfrutar, desde el exterior de la piscina olímpica, de waterpolo de gran nivel para todos los públicos, un deporte en equipo cuya competición es poco habitual vivir en directo”, ha expresado Iglesias.
 
En esta edición, han explicado los responsables del Waterpolo Club Logroño, “el torneo cuenta con siete equipos, que serán Lauro (Loiu), Urbat IKE (Eibar), Club Waterpolo Castellae (Burgos), Club Waterpolo Sestao, Waterpolo Donosti, Club Waterpolo Villamediana, y el Waterpolo Club Logroño”. Además, “contaremos con la presencia de una árbitra de categoría nacional: María Elena Sánchez, que también fue subcampeona olímpica”, han destacado.
Publicado en Clubs
  • Se trata de una prueba deportiva no competitiva que incluye 200 metros de agua, 7,5 km en el sector ciclista y 2 km a pie
     
  • Las inscripciones están abiertas hasta el día 2 de septiembre y deben formalizarse en la web de la Federación Riojana de Triatlón www.fertriatlon.com y en la plataforma Rockthesport
 
Logroño, 29 de agosto de 2025.
El ‘IV Triatlón de la Mujer Ciudad de Logroño’ se celebrará en la ciudad el 7 de septiembre como una prueba deportiva no competitiva que partirá desde las piscinas de Las Norias e incluye natación, bici y carrera a pie.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, la vicepresidenta de dicha entidad, Laura Arrieta, y Ángela Muñoz, responsable del área de Mujer de la Federación Riojana de Triatlón, han presentado hoy el ‘IV Triatlón de la Mujer Ciudad de Logroño’, un evento “único y exclusivo para mujeres de todas las categorías en el que se busca la máxima participación, por lo que se ha diseñado una prueba muy popular al alcance de todas las participantes”, ha indicado el edil.
Esta prueba de triatlón se celebrará el 7 de septiembre, a partir de las 10:00 horas con salida y meta en las piscinas municipales de Las Norias. “Queremos seguir fomentando el deporte del triatlón dentro de la categoría femenina, en este caso está abierta a las categorías cadete, juvenil, junior, sub-23, absoluta, veterana 1, veterana 2 y veterana 3”, ha expresado Iglesias, quien ha animado a la participación en esta prueba popular.
 
Inscripciones hasta el 2 de septiembre
El ‘IV Triatlón de la Mujer de Logroño es una prueba deportiva no competitiva incluida en el calendario de la Federación Riojana de Triatlón, en cuya organización participan el Ayuntamiento de Logroño y la Federación Riojana de Triatlón. La prueba contempla la parte del agua que será de 200 metros, el sector ciclista de 7,5 km y el sector a pie de 2 km.
La parte ciclista se podrá realizar con cualquier tipo de bicicleta.
El precio de la prueba es de 10 euros para deportistas no federadas y 5 euros para deportistas federadas.
Las inscripciones están abiertas hasta el día 2 de septiembre y deben formalizarse en la web de la Federación Riojana de Triatlón www.fertriatlon.com y en la plataforma Rockthesport.
Publicado en Federaciones
  • La actuación incluye los cambios del césped artificial y del sistema de riego con una superficie de última generación y aspersores emergentes y se espera que esté concluida para el 20 de septiembre
  •  
  • La inversión ascenderá a 263.735,13 euros y se incluye en el Convenio con el Gobierno de La Rioja para mejora de infraestructuras deportivas, que  aportará el 77% del coste
 
Logroño, 26 de agosto de 2025.
Las actuaciones de mejora de cuatro campos de fútbol en el término municipal de Logroño continúan desarrollándose a buen ritmo, como esta mañana ha podido comprobar el alcalde, Conrado Escobar, en el barrio de La Estrella. En una visita realizada junto a representantes de entidades vecinales y deportivas usuarias de las instalaciones, ha dado a conocer detalles de la obra, que comenzó la semana pasada y se espera que esté concluida para el 20 de septiembre.
El proyecto que se desarrolla en el campo de La Estrella va a suponer una inversión de 263.735,13 euros (IVA incluido). Como en el caso de Pradoviejo, el objeto principal de las obras será la sustitución de la superficie de césped artificial existente por otra de última generación, con relleno de mazorca de maiz.
Tras unos trabajos iniciales de fontanería ligados al cambio del sistema de riego, que supondrá la otra parte relevante de la inversión, los equipos se encuentran en la fase de levantamiento y retirada del césped existente con maquinaria. La antigua superficie se sustituirá por un nuevo campo de 106,55 x 63,75 metros de nuevo césped artificial de última generación y acorde a las normativas europeas que permite su uso para un campo de fútbol 11 o para dos terrenos de fútbol 8.
Respecto al riego, el antiguo sistema de cañones de superficie se cambiará por la más moderna tecnología de cañones emergentes para campos deportivos de césped artificial con un alcance de hasta 48 metros.
El alcalde, Conrado Escobar y el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, han estado acompañados en su visita a las instalaciones de La Estrella por representantes de la asociación de vecinos del barrio y de algunos de los clubes usuarios del terreno, como el Calasancio, tanto masculino como femenino, el Balsamaiso y el Cosmos.
Escobar e Iglesias les han informado de las características de la inversión que se ejecuta y de la previsión de realización de las obras para que puedan estar acabadas para el 20 de septiembre.
El alcalde ha destacado que “la mejora de estas infraestructuras deportivas, que utilizan un número importante de ciudadanos de Logroño y de otros municipios es una muestra patente del valor que, tanto desde el Ayuntamiento como del Gobierno de La Rioja, damos a la práctica del deporte como base del desarrollo formativo de las personas y como eje fundamental de una vida sana. Y también de la apuesta que hacemos por que la mejora de las instalaciones llegue a todos los barrios”.
 
Inversiones que también miran por la sostenibilidad
Otro factor relevante en la mejora de los cuatro campos de fútbol de césped artificial en Logroño es el compromiso de las actuaciones con la gestión sostenible de los elementos que se retiran para su sustitución.
Así, por ejemplo, los trabajos de desmontaje de la superficie sustituida incluyen la retirada por un lado de arena y caucho, acopiándola en sacos. Posteriormente, se almacena una previsión razonable de sacos a disposición de ésta y otras instalaciones deportivas para recebados posteriores. Por otra parte, se reservan algunos rollos de césped para ponerlos a disposición de la sección de Parques y jardines municipal. El producto restante se prepara adecuadamente para su traslado posterior y su tratamiento en un gestor de residuos autorizado.
Con los cañones de agua retirados, también se realizan prácticas similares, procediendo al despiece de sus elementos y a la reserva clasificada de las piezas por parte de Logroño Deporte para su posterior recuperación en casos de posibles roturas de otros cañones similares en uso en otras instalaciones.
El alcalde ha destacado que “en lo que se refiere a sostenibilidad de los materiales, no sólo se cumple con las exigencias que marca la ley respecto a la gestión de los residuos, sino que ponemos en práctica estrategias que nos permiten alargar la vida útil de los materiales de nuestras inversiones, como corresponde a una ciudad que se esfuerza día a día en estar en vanguardia en cuanto a circularidad”.
 
57.249 usuarios en 2024
El alcalde de Logroño ha recordado que la renovación del campo de fútbol de La Estrella forma parte del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja para la inversión por parte de este último de 5 millones de euros para el desarrollo de un plan de mejora y modernización de las infraestructuras deportivas de la ciudad, que incluyen también dos campos en Pradoviejo y otro en el barrio de San José, las instalaciones del Mundial 82 y mejoras en el C.D.M. Lobete, la pista de hielo, la piscina municipal y la pista polideportiva.
Escobar ha destacado que por las instalaciones del campo de La Estrella que se renuevan pasaron a lo largo de 2024 un total de 57.249 personas usuaria.
Publicado en Instalaciones
  • La actuación contempla la retirada de la superficie actual de ambos campos y del sistema de riego y su sustitución por césped artificial de última generación y riego por aspersores emergentes
  • Desde el día 18, se han reorganizado los horarios de los equipos usuarios en otros campos, instalaciones u horarios, tratando de causar el menor trastorno posible mientras duran las obras
  • La inversión tendrá un coste de 566.980 euros, que se financiarán en un porcentaje del 77,38% a través del Convenio con el Gobierno de La Rioja para mejora de infraestructuras deportivas
 
 
Logroño, 21 de agosto de 2025.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado por el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha visitado esta mañana los campos de fútbol 3 y 4 de la Ciudad Deportiva de Pradoviejo, en los que esta semana han comenzado los trabajos de renovación de su superficie, su sistema de riego y otras infraestructuras complementarias.
El proyecto de renovación que se está llevando a cabo en los dos terrenos de juego mencionados supone una inversión de 566.890,83 euros (IVA incluido) y tiene por objeto principal sustituir la superficie de estos dos campos, que son los que presentan un mayor grado de deterioro por su uso.
Los trabajos, que se iniciaron en esta semana, han comenzado hoy con su fase de levantado y retirada del césped artificial existente por medios mecánicos. Las superficies retiradas serán sustituidas más adelante por sendos campos de unas dimensiones de 107 x 68 metros de nuevo césped artificial de última generación y acordes a las normativas europeas UNE, FIFA y NF P90-112.
Además, el antiguo sistema de riego por cañones de superficie será sustituido también por aspersores emergentes especialmente diseñados para campos deportivos de césped artificial con un alcance de hasta 48 metros.
La renovación de estas instalaciones “supone una apuesta renovada por el deporte en Logroño en unas instalaciones por las que cada año pasan miles de deportistas y sus familias, por supuesto logroñeses y logroñesas, pero también de otros municipios riojanos y de otros lugares de España y del mundo que vienen aquí a entrenar y a competir”
5 millones de inversión hasta 2026 con apoyo del Gobierno de La Rioja
El alcalde de Logroño ha recordado que la actuación que se desarrolla en los campos 3 y 4 de Pradoviejo se enmarcan en el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja para la inversión por parte de éste último de 5 millones de euros para el desarrollo de un plan de mejora y modernización de las infraestructuras deportivas de la ciudad.
En concreto, forman parte de un bloque de inversiones que incluyen la renovación de otros dos campos de fútbol en los barrios de La Estrella y de san José (Centro Deportivo Municipal de La Ribera), que también se desarrollarán en estos días. Además de estas actuaciones, el acuerdo con el gobierno de La Rioja también incluye una mejora integral de la instalaciones del Mundial 82 y mejoras en el Centro Deportivo Municipal de Lobete, pista de hielo, la piscina municipal y la pista polideportiva.
Escobar ha vuelto a poner en valor “la estrecha colaboración entre Ayuntamiento de Logroño y Gobierno de La Rioja en la mejora de las infraestructuras y los servicios de la ciudadanía, tanto la de Logroño como la de tantos municipios de La Rioja que tienen en nuestra ciudad una sede habitual en sus desplazamientos de carácter deportivo”. Y ha recalcado también que “para Logroño es un valor importante seguir siendo la capital con mejor ratio de instalaciones deportivas por habitante”.
En este sentido, ha recordado que por las instalaciones, que cuentan con 7 campos específicamente para la práctica del fútbol y un octavo de uso compartido tanto para fútbol como para rugby, pasaron a lo largo de 2024, 632.805 personas.
Fechas y reorganización de los usuarios
Respecto a la previsión de fechas para la realización de los trabajos, el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha destacado que “vamos cumpliendo con carácter general las previsiones para su ejecución”. En concreto, en lo referido a los campos 3 y 4 de Prado Viejo ha apuntado que “el objetivo es que estén acabados para el 20 de septiembre”.
La realización de las obras ha supuesto tener que reorganizar tiempos y espacios de los usuarios, “reorganización que se ha hecho tratando de causar el menor trastorno posible a clubes y practicantes y que recientemente eran comunicadas a los usuarios para que pudieran programar adecuadamente sus usos, tanto en lo que respecta a quienes trabajan en Pradoviejo como para los que lo hacen en La Estrella y en La Ribera”.
Esa reorganización ha sido explicada por Francisco Iglesias de la siguiente manera:
  • A los clubes que tenían horas en Pradoviejo se les ha reorganizado en la propia instalación, aunque variando algunas de las franjas horarias solicitadas.
  • A los clubes que tenían horas en La Estrella y La Ribera, se desplazaran al campo de hierba artificial de las instalaciones del Mundial 82.
  • Se ha agrupado algunas categorías inferiores de algunos clubes en el mismo campo y en la misma franja horaria.
  • Se han eliminado algunas terceras horas, con el fin de reagrupar mejor a los afectados y porque el comienzo de su temporada es muy posterior a la finalización de las obras.
 
Publicado en Instalaciones
  • Incluirá dos pruebas con distancias competitivas de 5 y 10 kilómetros y una carrera familiar no competitiva de 1,5 kilómetros
  • La tradicional cita, que está incluida en el 10º Circuito de Carreras de Logroño Deporte, tendrá un complemento lúdico con zona de juegos para el público infantil y sorteo de regalos entre los participantes
 
Logroño, 14 de agosto de 2025.
La Carrera popular Tres Parques volverá al calendario deportivo logroñés el sábado 13 de septiembre con su vigésimo primera edición. La convocatoria de 2025 va a suponer, como rasgo más novedoso, una vuelta a las raíces de la prueba en lo que se refiere al recorrido. La cita, que forma parte del 10º Circuito de Carreras de Logroño Deporte, retomará un itinerario que pasará por los parques de La Ribera, del Ebro y del Iregua.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, el director de carreras del Club Maratón La Rioja, Jorge Maza, y el directivo Manuel Vergara, del mismo club deportivo que organiza la prueba han presentado hoy la XXI Carrera popular Tres Parques.
La cita se celebrará el sábado 13 de septiembre con salida y llegada en Riojaforum, otra de las novedades de la edición, y con un recorrido que vuelve a su marco inicial -y el que da nombre a la prueba, de hecho- que pasará por los parques de La Ribera, del Ebro y del Iregua.
Como suele ser tradicional en esta veterana iniciativa, la carrera tendrá tres pruebas. Dos de ellas tendrán carácter competitivo y se correrán sobre distancias de 5 y de 10 kilómetros respectivamente. La tercera prueba, de carácter familiar y no competitiva, tendrá un recorrido de 1,5 kilómetros. En todos los casos, la salida y la meta estarán ubicadas en Riojaforum, en la zona junto a las banderas.
El inicio de las carreras se dará a las 10:30 horas en la competitiva de 5 kilómetros, a las 11:30 horas para la familiar no competitiva, y por último a las 12:00 horas para la prueba más extensa, la de 10 kilómetros.
Una prueba decana que une deporte, salud y naturaleza
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha destacado su “satisfacción por presentar una de las pruebas decanas en el atletismo logroñés, labor que tenemos que agradecer al Club Maratón La Rioja”.
Iglesias ha señalado que “la felicitación tiene que ser doble porque pocas carreras consiguen, como lo hace la Tres Parques, una combinación tan perfecta de la práctica deportiva, el disfrute del ocio en familia y el hábito saludable de realizar actividad física en ese marco natural privilegiado que nos ofrece Logroño en la zona de la carrera y en otras zonas de la ciudad, que nos hacen ser una de las capitales con más espacios verdes y refugios climáticos por habitante”.
Por su parte, el director de carreras del Club Maratón La Rioja, Jorge Maza, ha subrayado “la ilusión con la que hemos planteado una edición que nos va a permitir recuperar la idea original de la prueba y disfrutar de poder recorrer tres parques con continuidad entre ellos, algo que no siempre es fácil de encontrar para nuestra práctica deportiva y que en Logroño tenemos la suerte de disfrutar junto al Ebro y al Iregua”.
 
Inscripciones
Maza ha explicado también cómo se han organizado las inscripciones para la carrera, que se pusierpn en marcha el día 1 de agosto. Por lo que respecta a las carreras de 5 y de 10 kilómetros, se establece un primer plazo entre el 1 y el 2 de agosto a un coste de 10 euros. En un segundo plazo, del 3 al 18 de agosto, tendrá un coste de 15 euros; y en un tercero, del 19 de agosto al 11 de septiembre, de 20 euros. Por último, en la tarde del día 12 se podrá hacer inscripción presencial en el punto de recogida de dorsales al precio de 25 euros. La inscripción incluye camiseta conmemorativa, bolsa del corredor y sorteo de regalos.
Por lo que respeta a la carrera familiar, se establece un período único para la inscripción desde el 1 de agosto hasta el 11 de septiembre. Se podrá realizar a un precio de 3 euros, que dará derecho a la participación en la carrera y el avituallamiento, o bien de 12 euros, en cuyo caso, además de lo anterior, se accederá también a una camiseta y un bollo preñado. Pasado el período mencionado, sólo se podrá hacer la inscripción de forma presencial en la zona de recogida de dorsales en la tarde del día 12 al precio de 3 euros.
 
Zonas de recogida de dorsales, de juegos y sorteo de regalos
En todos los casos, la zona de recogida de dorsales se habilitará en el polideportivo La Ribera, en la tarde del viernes 12 de 19:00 a 21:00 horas, y en la mañana del día 13, entre las 8:30 y las 10:00 horas, antes de que empiecen las carreras.
El día de la carrera se habilitará una zona de juegos para los más pequeños de 10:00 a 13:00 horas aproximadamente y se realizará un sorteo de regalos entre los inscritos. Además, una vez que finalicen las carreras, los participantes inscritos en 5K y 10K podrán disfrutar de un bollo preñado y bebida gratuita.
Publicado en Competición

Presupuesto Base de Licitación: 182.500 €+IVA(precio temporada verano) 

Tramitación, Procedimiento y Forma de adjudicación

Tramitación: Ordinaria

Procedimiento: Abierto

Criterios de valoración: Varios

Fin plazo presentación de ofertas: 20/08/25, 14 h. 

La apertura del sobre B (Oferta técnica) de las propuestas recibidas para la licitación de la contratación de la asistencia técnica en la redacción del proyecto básico y ejecución de las obras de remodelación del mundial 82 tendrá lugar el día miércoles 27 de agosto, a las 13 horas, en las oficinas de Logroño Deporte, (Plaza de las Chiribitas 1 bajo, Logroño) por si fuese de su interés asistir.

La apertura del sobre C de las propuestas recibidas para la licitación de la contratación de la asistencia técnica en la redacción del proyecto básico y ejecución de las obras de remodelación del mundial 82 tendrá lugar el día viernes 5 de septiembre, a las 10 horas, en las oficinas de Logroño Deporte, (Plaza de las Chiribitas 1 bajo, Logroño) por si fuese de su interés asistir.

En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de Logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  para concertar una cita de atención presencial.

Más información:

Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño

Tel 941 277 055

Publicado en Licitaciones abiertas
Página 1 de 145