Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Agosto 2025
  • Logroño Deporte incorpora la nueva Sala Salud en Lobete, en la que se trabajará de la mano de asociaciones de personas con enfermedades y necesidades especiales, embarazadas y personas con fragilidad
     
  • El programa deportivo municipal de temporada oferta 19.405 plazas con novedades para todos los públicos y un incremento de actividades en los barrios
 
 
Logroño, 1 de agosto de 2025.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, han presentado hoy el programa deportivo municipal de la temporada 2025-2026, ‘Date vida’, que en esta edición ofrece un nuevo enfoque basado en invertir en la salud de los vecinos de Logroño y en una atención más personalizada.
Logroño Deporte inicia un nuevo curso con un programa deportivo que se desarrollará de octubre a mayo y que mejora la respuesta que se da a la demanda y necesidades deportivas y de actividad física de los logroñeses. Escobar ha presentado hoy el programa deportivo municipal ‘Date vida’, con el que el Ayuntamiento trata de “promover el ejercicio físico y el deporte con nuevas actividades, dando prioridad a la salud, y este año con un nuevo enfoque; que nadie se sienta excluido, sino que cualquier persona, independientemente de su condición, tenga las mejores oportunidades y un enorme abanico de opciones para realizar actividad física”.
“Somos una ciudad volcada en el deporte y, como reza el lema, el programa deportivo que hoy presentamos persigue dar más calidad de vida a los logroñeses”, ha expresado el primer edil, quien ha indicado que “se trata de un completísimo programa deportivo para los próximos meses, con actividades muy variadas, con el fin de que todos puedan elegir lo que mejor se adapta a sus necesidades, en cuanto al tipo de actividad y a la proximidad de su domicilio o puesto de trabajo”.
El programa ofrece en esta edición 19.405 plazas distribuidas entre la oferta de actividades dirigidas de la temporada, las campañas escolares, los torneos puntuales de golf, pickleball, y tenis, el torneo municipal de baloncesto, la primera liga municipal de pádel, las actividades del campus Mini Héroes de Navidad, las previstas en la Sala Salud, las de la actividad ‘Super Héroes’ en Las Norias para los institutos interesados, y las ofertadas a través del convenio con las asociaciones de las empresas de la salud y el ejercicio físico, lo que supone 862 plazas más que el año anterior.
En opinión de Escobar, “con esta oferta, intentamos dar opciones a todo el mundo, tanto en gustos como en nivel, abarcando un amplio abanico de actividades destinadas tanto a personas que no pretenden una gran demanda física como aquellas que deseen alcanzar retos exigentes, para los que buscan actividades coreografiadas o para aquellos que aspiran a una relajación cuerpo-mente”.
Tal y como ha avanzado el alcalde, “el programa introduce novedades importantes para llegar a más colectivos e incorporar nuevas disciplinas, consiguiendo así una oferta atractiva y de calidad”. Así, ha proseguido, “contamos con la nueva incorporación de divertidas actividades como Acondicionafútbol, Pilates Barré, Entrenamiento acrobático y Peque esgrima”. También, se ha organizado la I Liga Municipal de Pádel Logroño Deporte que abarcará toda la temporada.
 
Contribuir a la conciliación familiar y laboral
En el marco del programa deportivo, “seguimos apostando por impulsar iniciativas que contribuyan a la conciliación familiar con actividades destinadas a la práctica del deporte familiar, como las iniciativas ‘Concilia’ que hacen coincidir en el mismo horario e instalación la actividad infantil con la del adulto”, ha puntualizado Escobar, quien también ha mencionado “el programa ‘Deporte en familia’ donde, en este caso, padre/madre e hijos/as hacen juntos la misma actividad, como en el caso de las excursiones a caballo, patinaje en familia, Buceo y golf”.
“‘Si no puedes hoy’, permite cambiar la actividad donde esté inscrita la persona a otro día u hora de la semana, o el servicio ‘A la Carta’, que ofrece la posibilidad de elegir, cada semana, entre más de 50 actividades diferentes, según gustos y horarios”, ha enumerado también el primer edil.
 
Un programa “sin edadismo”
El alcalde ha puesto el acento en las novedades del programa 2025-2026; “desde Logroño Deporte se ha realizado un gran esfuerzo para facilitar y adaptar a las necesidades de los logroñeses cada una de las actividades”. Así, Escobar ha destacado que “se trata de un programa sin edadismo, se ha eliminado el término +65 años de las actividades, evitando así que se identifiquen con actividades ligadas a procesos de envejecimiento”. De esta forma, las actividades del programa + 65 no llevarán asociada una etiqueta de la edad como hasta ahora y se ha realizado una nueva agrupación de estas, de manera que se consigue mayor flexibilidad en las franjas de edad, sin desfavorecer a grupos afines, en lugar de estar clasificadas por edades pasan a agruparse en actividades para infantiles, menores, jóvenes y adultos y mayores.
“Para esta temporada nos propusimos ampliar los límites de edad y las actividades que antes abarcaban de los 16 a los 65-70 años, 382 grupos en total, se han ampliado ahora hasta los 75 años, reconociendo así que lo importante es la condición física de la persona y no la edad”, ha explicado el alcalde, quien considera que “tenemos a muchas personas abonadas a Logroño Deporte durante años que están en una forma física envidiable y cuya edad biológica no tiene nada que ver con la cronológica”. Además de ampliar el límite superior, también se ha ampliado el inferior, para aquellas personas que se sientan más cómodas trabajando con un grupo o actividad acorde a su condición física, de manera que actividades dirigidas con anterioridad a partir de los 65 años, ahora se pueden inscribir desde los 55 años.
 
Un bono y actividades exclusivas para la Generación Z
Escobar ha informado de que “existe una franja amplia de 18 a 29 años (nacidas entre 1996 y 2007) que parece que hasta ahora no ha encontrado en Logroño Deporte el interés necesario para hacer actividad física y abandonar el sedentarismo”.  La Generación Z engloba a este grupo de jóvenes que necesitan encontrarse entre sus iguales para practicar un ocio alternativo, saludable, que se ajuste a sus gustos, horarios e intereses. Por ello, ha indicado el alcalde, “hemos seleccionado cinco actividades de entre las más demandadas para ellos, pudiendo elegir inscribirse en: Body Pump en Duquesa de la Victoria y en el CDM Lobete, Cross training en Valdegastea, Pilates en el CDM La Ribera y el Entrenamiento Funcional en el polideportivo municipal 7 Infantes de Lara”.
Además, este grupo de jóvenes contará con la opción del nuevo Bono Z, exclusivo para las que estén abonadas a Logroño Deporte, mediante el que tendrán acceso ilimitado a salas de musculación y cardio de Lobete, Las Gaunas y La Ribera, más diez sesiones a elegir de entre el grupo de actividades Generación Z, mencionadas anteriormente.
 
Sala Salud: embarazadas, mujeres mastectomizadas, personas con necesidades especiales y ejercicio adaptado
Escobar ha anunciado hoy “la puesta en marcha de la nueva ‘Sala Salud’ de Logroño Deporte donde, a partir de la temporada que viene, vamos a trabajar con actividades para personas mayores, embarazadas, mujeres mastectomizadas, de la mano asociaciones de personas con necesidades especiales y de aquellas que necesitan ejercicio adaptado a su estado de salud”. Así, ha manifestado, “ya trabajamos con ALCER Personas con Enfermedades Renales, y hemos tenido experiencias muy positivas con deportes adaptados para asociaciones del mundo de la discapacidad”.
Gracias a la colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COLEF) de La Rioja, la Sala Salud de Logroño Deporte dispondrá de la figura profesional del educador o educadora físico deportivo, colegiado y licenciado o graduado en ciencias de la actividad física y del deporte para la realización y evaluación de ejercicio físico adaptado a las características de cada persona.
La Sala Salud contará con una oferta específica para personas con fragilidad, entendida como debilidad muscular, normalmente asociada al envejecimiento y provocado por no realizar una actividad física mínima. Así, se realizarán iniciativas de musculación desde cero para personas mayores y circuitos básicos de ejercicio seguros. Logroño Deporte cuenta a su vez con profesionales igualmente colegiados y especializados que dirigirán y supervisarán la actividad de esta nueva sala salud.
 
Deporte cada vez más inclusivo
Por otro lado, Francisco Iglesias ha explicado que el programa ha incrementado las propuestas para las personas con discapacidad, mejorando y renovando la oferta. Así, “a las ya exitosas gimnasias, nataciones y deportes como fútbol sala y baloncesto, Dance Kids o pádel en silla, este año se han añadido, como novedad para este colectivo, unas jornadas de boxeo adaptado para personas con distintas capacidades de la mano de ASPRODEMA, ARPA, FERDIS y otras asociaciones que estén interesadas”, ha puntualizado.
Además de lo anterior, ha informado Iglesias, “se van a ofertar plazas inclusivas (dentro del grupo de actividad) en aquellas actividades en las que la cualificación de los profesionales, así como del espacio, lo permitan. En esta temporada comenzaremos con la actividad de Boxeo en determinados días y horarios con la esperanza de ir aumentando la oferta a otros deportes y actividades dirigidas.
 
Nuevas actividades para los barrios de Varea y Valdegastea
El programa da servicio a todas las zonas de la ciudad y centro educativos, “para mejorar la calidad de vida y el bienestar físico y emocional de nuestros vecinos cerca de donde viven”, ha explicado Iglesias, quien ha avanzado que “el programa de esta temporada va a llevar más actividades a los barrios de Varea y Valdegastea”. Se han programado, por primera vez, actividades en el Frontón municipal de Varea, además de las ya consolidadas de frontenis y paleta, actividades de zumba para adultos y de Ultimate Frisbee para jóvenes. También, en el barrio de Valdegastea se incorporan actividades de Crosstraining generación Z y Crosstraining de iniciación.
 
Convenios con gimnasios privados
El programa municipal contempla un acuerdo con la asociación de gimnasios privados (Asociación de empresas de la salud) para que todos los establecimientos mercantiles adheridos a la misma colaboren con Logroño Deporte en la programación de actividades. Habitualmente, se negocian diferentes plazas, actividades y servicios en los gimnasios que se incorporan a la programación de Logroño Deporte, con un importe de 60.000 euros.
 
Convenios con Entidades, clubes, federaciones y empresas:
El programa municipal contempla un acuerdo con distintas federaciones, clubes y asociaciones y empresas. Así, han enumerado, “contamos con la inestimable colaboración de las federaciones riojanas de: Ajedrez, Atletismo, Badminton, Baloncesto, Boxeo, Esgrima, Gimnasia, Hípica, Kárate, Pelota, Natación, Pádel, Tenis, Voleibol; los clubes de patinaje sobre hielo como el Milenio club patín y el Club Rioja hielo, de buceo como el C.R.A.S, el Club de promoción de defensa personal, Club San Cosme y San Damián de pala, Club Balonmano ciudad de Logroño, Club de skateboarding, Club de Tiro Rey Pastor, Club Ultimate Proyects y la asociación Senda para la actividad de ‘Entrena corriendo’. Además de las empresas Ana Rodríguez para la actividad de Agility con perros y JIG Easy Services para el resto de las actividades no federadas.
El coste total del programa municipal asciende a 1.130.357 euros, de los que 378.947 euros corresponden a los convenios con las diferentes federaciones y clubes en las que Logroño Deporte se apoya a la hora de llevar a cabo el programa.
 
El edil ha mencionado, además, “a los 128 profesionales previstos para impartir las actividades, todo el personal de Logroño deporte y los 150 profesionales de celaduría, mantenimiento, enfermería, socorrismo y limpieza que procuran que todo el programa se desarrolle con el mayor éxito posible en el marco de las excelentes instalaciones deportivas de la ciudad”.
 
 
Inscripciones a finales de agosto y septiembre
El programa este año se podrá consultar en la página web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.es), a partir del 5 de agosto. Logroño Deporte también distribuirá un folleto impreso con las actividades para mayores. Los plazos para las inscripciones de las diferentes actividades se abren a finales de agosto, en concreto las fechas de inscripción por actividad son:
-PROGRAMA CONCILIA: Del 19 al 24 de agosto, exclusivamente los abonados a Logroño deporte, tienen opción prioritaria las actividades del programa Concilia.

-RESTO DEL PROGRAMA:

PERSONAS ABONADAS
● 26 DE AGOSTO: ACTIVIDADES PARA MAYORES
● 28 DE AGOSTO: ACTIVIDADES INFANTILES Y MENORES

ACTIVIDADES PARA JUVENILES Y ADULTOS (según actividad):
 
● 2 DE SEPTIEMBRE: ACTIVIDADES EN PISTA, SALA O AIRE LIBRE
● 4 DE SEPTIEMBRE: ACTIVIDADES SUAVES Y DE RELAJACIÓN.
● 9 DE SEPTIEMBRE: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE AGUA Y DE ALTA INTENSIDAD.


PERSONAS USUARIAS:
● DESDE EL11 DE SEPTIEMBRE: PERSONAS CON CARNET DE USUARIAS EN TODAS LAS ACTIVIDADES. (Anuales y cursillos).
 
ACTIVIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
● DESDE EL1 DE SEPTIEMBRE: Personas abonadas
● DESDE EL 8 DE SEPTIEMBRE: Personas usuarias
Publicado en Actividades