Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2014
  • Logroño Deporte incorpora la nueva Sala Salud en Lobete, en la que se trabajará de la mano de asociaciones de personas con enfermedades y necesidades especiales, embarazadas y personas con fragilidad
     
  • El programa deportivo municipal de temporada oferta 19.405 plazas con novedades para todos los públicos y un incremento de actividades en los barrios
 
 
Logroño, 1 de agosto de 2025.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, han presentado hoy el programa deportivo municipal de la temporada 2025-2026, ‘Date vida’, que en esta edición ofrece un nuevo enfoque basado en invertir en la salud de los vecinos de Logroño y en una atención más personalizada.
Logroño Deporte inicia un nuevo curso con un programa deportivo que se desarrollará de octubre a mayo y que mejora la respuesta que se da a la demanda y necesidades deportivas y de actividad física de los logroñeses. Escobar ha presentado hoy el programa deportivo municipal ‘Date vida’, con el que el Ayuntamiento trata de “promover el ejercicio físico y el deporte con nuevas actividades, dando prioridad a la salud, y este año con un nuevo enfoque; que nadie se sienta excluido, sino que cualquier persona, independientemente de su condición, tenga las mejores oportunidades y un enorme abanico de opciones para realizar actividad física”.
“Somos una ciudad volcada en el deporte y, como reza el lema, el programa deportivo que hoy presentamos persigue dar más calidad de vida a los logroñeses”, ha expresado el primer edil, quien ha indicado que “se trata de un completísimo programa deportivo para los próximos meses, con actividades muy variadas, con el fin de que todos puedan elegir lo que mejor se adapta a sus necesidades, en cuanto al tipo de actividad y a la proximidad de su domicilio o puesto de trabajo”.
El programa ofrece en esta edición 19.405 plazas distribuidas entre la oferta de actividades dirigidas de la temporada, las campañas escolares, los torneos puntuales de golf, pickleball, y tenis, el torneo municipal de baloncesto, la primera liga municipal de pádel, las actividades del campus Mini Héroes de Navidad, las previstas en la Sala Salud, las de la actividad ‘Super Héroes’ en Las Norias para los institutos interesados, y las ofertadas a través del convenio con las asociaciones de las empresas de la salud y el ejercicio físico, lo que supone 862 plazas más que el año anterior.
En opinión de Escobar, “con esta oferta, intentamos dar opciones a todo el mundo, tanto en gustos como en nivel, abarcando un amplio abanico de actividades destinadas tanto a personas que no pretenden una gran demanda física como aquellas que deseen alcanzar retos exigentes, para los que buscan actividades coreografiadas o para aquellos que aspiran a una relajación cuerpo-mente”.
Tal y como ha avanzado el alcalde, “el programa introduce novedades importantes para llegar a más colectivos e incorporar nuevas disciplinas, consiguiendo así una oferta atractiva y de calidad”. Así, ha proseguido, “contamos con la nueva incorporación de divertidas actividades como Acondicionafútbol, Pilates Barré, Entrenamiento acrobático y Peque esgrima”. También, se ha organizado la I Liga Municipal de Pádel Logroño Deporte que abarcará toda la temporada.
 
Contribuir a la conciliación familiar y laboral
En el marco del programa deportivo, “seguimos apostando por impulsar iniciativas que contribuyan a la conciliación familiar con actividades destinadas a la práctica del deporte familiar, como las iniciativas ‘Concilia’ que hacen coincidir en el mismo horario e instalación la actividad infantil con la del adulto”, ha puntualizado Escobar, quien también ha mencionado “el programa ‘Deporte en familia’ donde, en este caso, padre/madre e hijos/as hacen juntos la misma actividad, como en el caso de las excursiones a caballo, patinaje en familia, Buceo y golf”.
“‘Si no puedes hoy’, permite cambiar la actividad donde esté inscrita la persona a otro día u hora de la semana, o el servicio ‘A la Carta’, que ofrece la posibilidad de elegir, cada semana, entre más de 50 actividades diferentes, según gustos y horarios”, ha enumerado también el primer edil.
 
Un programa “sin edadismo”
El alcalde ha puesto el acento en las novedades del programa 2025-2026; “desde Logroño Deporte se ha realizado un gran esfuerzo para facilitar y adaptar a las necesidades de los logroñeses cada una de las actividades”. Así, Escobar ha destacado que “se trata de un programa sin edadismo, se ha eliminado el término +65 años de las actividades, evitando así que se identifiquen con actividades ligadas a procesos de envejecimiento”. De esta forma, las actividades del programa + 65 no llevarán asociada una etiqueta de la edad como hasta ahora y se ha realizado una nueva agrupación de estas, de manera que se consigue mayor flexibilidad en las franjas de edad, sin desfavorecer a grupos afines, en lugar de estar clasificadas por edades pasan a agruparse en actividades para infantiles, menores, jóvenes y adultos y mayores.
“Para esta temporada nos propusimos ampliar los límites de edad y las actividades que antes abarcaban de los 16 a los 65-70 años, 382 grupos en total, se han ampliado ahora hasta los 75 años, reconociendo así que lo importante es la condición física de la persona y no la edad”, ha explicado el alcalde, quien considera que “tenemos a muchas personas abonadas a Logroño Deporte durante años que están en una forma física envidiable y cuya edad biológica no tiene nada que ver con la cronológica”. Además de ampliar el límite superior, también se ha ampliado el inferior, para aquellas personas que se sientan más cómodas trabajando con un grupo o actividad acorde a su condición física, de manera que actividades dirigidas con anterioridad a partir de los 65 años, ahora se pueden inscribir desde los 55 años.
 
Un bono y actividades exclusivas para la Generación Z
Escobar ha informado de que “existe una franja amplia de 18 a 29 años (nacidas entre 1996 y 2007) que parece que hasta ahora no ha encontrado en Logroño Deporte el interés necesario para hacer actividad física y abandonar el sedentarismo”.  La Generación Z engloba a este grupo de jóvenes que necesitan encontrarse entre sus iguales para practicar un ocio alternativo, saludable, que se ajuste a sus gustos, horarios e intereses. Por ello, ha indicado el alcalde, “hemos seleccionado cinco actividades de entre las más demandadas para ellos, pudiendo elegir inscribirse en: Body Pump en Duquesa de la Victoria y en el CDM Lobete, Cross training en Valdegastea, Pilates en el CDM La Ribera y el Entrenamiento Funcional en el polideportivo municipal 7 Infantes de Lara”.
Además, este grupo de jóvenes contará con la opción del nuevo Bono Z, exclusivo para las que estén abonadas a Logroño Deporte, mediante el que tendrán acceso ilimitado a salas de musculación y cardio de Lobete, Las Gaunas y La Ribera, más diez sesiones a elegir de entre el grupo de actividades Generación Z, mencionadas anteriormente.
 
Sala Salud: embarazadas, mujeres mastectomizadas, personas con necesidades especiales y ejercicio adaptado
Escobar ha anunciado hoy “la puesta en marcha de la nueva ‘Sala Salud’ de Logroño Deporte donde, a partir de la temporada que viene, vamos a trabajar con actividades para personas mayores, embarazadas, mujeres mastectomizadas, de la mano asociaciones de personas con necesidades especiales y de aquellas que necesitan ejercicio adaptado a su estado de salud”. Así, ha manifestado, “ya trabajamos con ALCER Personas con Enfermedades Renales, y hemos tenido experiencias muy positivas con deportes adaptados para asociaciones del mundo de la discapacidad”.
Gracias a la colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COLEF) de La Rioja, la Sala Salud de Logroño Deporte dispondrá de la figura profesional del educador o educadora físico deportivo, colegiado y licenciado o graduado en ciencias de la actividad física y del deporte para la realización y evaluación de ejercicio físico adaptado a las características de cada persona.
La Sala Salud contará con una oferta específica para personas con fragilidad, entendida como debilidad muscular, normalmente asociada al envejecimiento y provocado por no realizar una actividad física mínima. Así, se realizarán iniciativas de musculación desde cero para personas mayores y circuitos básicos de ejercicio seguros. Logroño Deporte cuenta a su vez con profesionales igualmente colegiados y especializados que dirigirán y supervisarán la actividad de esta nueva sala salud.
 
Deporte cada vez más inclusivo
Por otro lado, Francisco Iglesias ha explicado que el programa ha incrementado las propuestas para las personas con discapacidad, mejorando y renovando la oferta. Así, “a las ya exitosas gimnasias, nataciones y deportes como fútbol sala y baloncesto, Dance Kids o pádel en silla, este año se han añadido, como novedad para este colectivo, unas jornadas de boxeo adaptado para personas con distintas capacidades de la mano de ASPRODEMA, ARPA, FERDIS y otras asociaciones que estén interesadas”, ha puntualizado.
Además de lo anterior, ha informado Iglesias, “se van a ofertar plazas inclusivas (dentro del grupo de actividad) en aquellas actividades en las que la cualificación de los profesionales, así como del espacio, lo permitan. En esta temporada comenzaremos con la actividad de Boxeo en determinados días y horarios con la esperanza de ir aumentando la oferta a otros deportes y actividades dirigidas.
 
Nuevas actividades para los barrios de Varea y Valdegastea
El programa da servicio a todas las zonas de la ciudad y centro educativos, “para mejorar la calidad de vida y el bienestar físico y emocional de nuestros vecinos cerca de donde viven”, ha explicado Iglesias, quien ha avanzado que “el programa de esta temporada va a llevar más actividades a los barrios de Varea y Valdegastea”. Se han programado, por primera vez, actividades en el Frontón municipal de Varea, además de las ya consolidadas de frontenis y paleta, actividades de zumba para adultos y de Ultimate Frisbee para jóvenes. También, en el barrio de Valdegastea se incorporan actividades de Crosstraining generación Z y Crosstraining de iniciación.
 
Convenios con gimnasios privados
El programa municipal contempla un acuerdo con la asociación de gimnasios privados (Asociación de empresas de la salud) para que todos los establecimientos mercantiles adheridos a la misma colaboren con Logroño Deporte en la programación de actividades. Habitualmente, se negocian diferentes plazas, actividades y servicios en los gimnasios que se incorporan a la programación de Logroño Deporte, con un importe de 60.000 euros.
 
Convenios con Entidades, clubes, federaciones y empresas:
El programa municipal contempla un acuerdo con distintas federaciones, clubes y asociaciones y empresas. Así, han enumerado, “contamos con la inestimable colaboración de las federaciones riojanas de: Ajedrez, Atletismo, Badminton, Baloncesto, Boxeo, Esgrima, Gimnasia, Hípica, Kárate, Pelota, Natación, Pádel, Tenis, Voleibol; los clubes de patinaje sobre hielo como el Milenio club patín y el Club Rioja hielo, de buceo como el C.R.A.S, el Club de promoción de defensa personal, Club San Cosme y San Damián de pala, Club Balonmano ciudad de Logroño, Club de skateboarding, Club de Tiro Rey Pastor, Club Ultimate Proyects y la asociación Senda para la actividad de ‘Entrena corriendo’. Además de las empresas Ana Rodríguez para la actividad de Agility con perros y JIG Easy Services para el resto de las actividades no federadas.
El coste total del programa municipal asciende a 1.130.357 euros, de los que 378.947 euros corresponden a los convenios con las diferentes federaciones y clubes en las que Logroño Deporte se apoya a la hora de llevar a cabo el programa.
 
El edil ha mencionado, además, “a los 128 profesionales previstos para impartir las actividades, todo el personal de Logroño deporte y los 150 profesionales de celaduría, mantenimiento, enfermería, socorrismo y limpieza que procuran que todo el programa se desarrolle con el mayor éxito posible en el marco de las excelentes instalaciones deportivas de la ciudad”.
 
 
Inscripciones a finales de agosto y septiembre
El programa este año se podrá consultar en la página web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.es), a partir del 5 de agosto. Logroño Deporte también distribuirá un folleto impreso con las actividades para mayores. Los plazos para las inscripciones de las diferentes actividades se abren a finales de agosto, en concreto las fechas de inscripción por actividad son:
-PROGRAMA CONCILIA: Del 19 al 24 de agosto, exclusivamente los abonados a Logroño deporte, tienen opción prioritaria las actividades del programa Concilia.

-RESTO DEL PROGRAMA:

PERSONAS ABONADAS
● 26 DE AGOSTO: ACTIVIDADES PARA MAYORES
● 28 DE AGOSTO: ACTIVIDADES INFANTILES Y MENORES

ACTIVIDADES PARA JUVENILES Y ADULTOS (según actividad):
 
● 2 DE SEPTIEMBRE: ACTIVIDADES EN PISTA, SALA O AIRE LIBRE
● 4 DE SEPTIEMBRE: ACTIVIDADES SUAVES Y DE RELAJACIÓN.
● 9 DE SEPTIEMBRE: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE AGUA Y DE ALTA INTENSIDAD.


PERSONAS USUARIAS:
● DESDE EL11 DE SEPTIEMBRE: PERSONAS CON CARNET DE USUARIAS EN TODAS LAS ACTIVIDADES. (Anuales y cursillos).
 
ACTIVIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
● DESDE EL1 DE SEPTIEMBRE: Personas abonadas
● DESDE EL 8 DE SEPTIEMBRE: Personas usuarias
Publicado en Actividades
  • Por el Campus ya han pasado 242 niños y niñas en los cuatro turnos celebrados, hoy comienza el quinto con 47 participantes, una de ellas con discapacidad, y aún quedan dos más con alguna plaza disponible
  • La iniciativa se basa en la programación de actividades deportivas diversas de 8:00 a 15:00 horas, que se combinan con otras lúdicas y plásticas, fomentando valores como la convivencia y el respeto
 
Logroño, 21 de julio de 2025.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado esta mañana “el valor que aportan a la sociedad logroñesa iniciativas como el Campus Deportivo Mini Héroes en aspectos tan importantes como el fomento del deporte y la vida sana, en la conciliación de la vida familiar en un momento tan clave como es el verano, y en el avance en la inclusión que se ha dado en la edición de este año, que ha favorecido la participación de niños y niñas con discapacidad. Y todo trabajado con edades tempranas, entre 6 y 14 años, con lo que estamos contribuyendo a que las nuevas generaciones de logroñeses lleguen más concienciadas en esas cuestiones”.
El alcalde ha visitado el Campus Deportivo en el inicio de su quinto turno acompañado por el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias y la vicepresidenta de la entidad, Laura Arrieta. Escobar ha destacado que “en la edición de este año las plazas ofertadas han crecido considerablemente, llegando a 363 en el total de los turnos, 83 más que el año pasado, de las cuales ahora mismo ya se han cubierto el 97,9%”.
Asimismo, ha valorado “el paso adelante que damos para favorecer la inclusión con la previsión de una reserva específica para niños y niñas con discapacidad, algunos de los cuales ya van a participar en el programa, como ocurre en el turno que se pone en marcha hoy mismo y en algún otro”.
En los cuatro turnos celebrados ya han pasado por la iniciativa 242 participantes y esta mañana se inicia el quinto turno, con otros 47. Con esta cifra, y a falta de los últimos dos turnos, el número de participantes en este año ya supera el de plazas ofertadas en 2024. Para estos últimos dos turnos, que se celebrarán del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, aún quedan algunas plazas que se pueden solicitar en el teléfono 010 y en la web www.logronodeporte.es.
 
Variedad de deportes y zonas de agua, entre lo más valorado
El alcalde y los responsables de Logroño Deporte han podido saludar a los participantes en este quinto turno del campus y compartir con ellos parte de su programa de actividades en las instalaciones del complejo deportivo Las Norias, que en la mañana de hoy incluía juegos deportivos, bádminton y beisbol.
El presidente de Logroño Deporte ha explicado respecto al desarrollo del programa que “los niños y niñas comparten espacios y actividades de forma inclusiva, aunque se dividen en grupos para favorecer una mejor organización en el diseño de actividades y deportes que se adaptan a su desarrollo y capacidades, dentro de las múltiples posibilidades que ofrece el complejo deportivo Las Norias, incluidas las acuáticas”.
Cada turno cuenta con seis instructores, junto con el coordinador del campus y en las actividades se establece una ratio general de un monitor o monitora por cada 10 participantes. Además, en los casos en los que se precisa -como ocurre en este quinto turno- tienen el apoyo de personal con experiencia en el mundo de la discapacidad para favorecer una experiencia enriquecedora de todas las personas participantes.
Las referencias recibidas en las encuestas de satisfacción de los turnos concluidos destacan la variedad de deportes que se incluyen en la programación del campus, así como el hecho de que, tras la actividad programada, se pueda repetir la práctica de los preferidos en cada caso en el tiempo libre. En cuanto a recursos concretos, se valoran especialmente las zonas de piscinas y de juegos de agua.
Por último, el alcalde ha destacado que “muy pocas ciudades en España cuentan con instalaciones deportivas de este nivel. Las Norias están al nivel de los mejores complejos de este tipo y se suma al número de instalaciones de las que felizmente disfrutamos en Logroño y que a lo mejor no somos capaces de dimensionar en toda su extensión. Unas instalaciones de agua con recursos de ocio que también son muy potentes y que están al alcance de todos los logroñeses”.
Publicado en Actividades
 
  • Se trata de un evento deportivo de carácter internacional que se celebrará en Las Norias del 17 al 24 de agosto
     
  • El torneo atraerá a la ciudad a más de 1.000 personas entre jugadoras, entrenadores, familiares y preparadores físicos
 
Logroño, 15 de julio de 2025.
El Centro Deportivo Municipal Las Norias acogerá, del 17 al 24 de agosto, el I Torneo Internacional de Tenis Women ‘Ciudad de Logroño’, open absoluto de la categoría femenina profesional de mayores de 16 años, organizado por el Club Natural Tenis, en colaboración con Logroño Deporte y el Gobierno de La Rioja.
El torneo ha sido presentado esta mañana por el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias; el gerente de la Fundación Rioja Deporte, Jesús Rioja, el director deportivo de la Federación Riojana de Tenis, Luis Arteaga, la presidenta del Club Natural Tenis, Rosa Angélica Varas, Oliver Patricio, director del torneo, y Leire San José Prieto, tenista profesional logroñesa.
Dirigido a jugadoras profesionales de países de todo el mundo, el torneo cuenta ya con 300 participantes inscritas. El evento, de entrada gratuita, se desarrollará del 17 al 24 de agosto en el Centro Deportivo Municipal Las Norias y forma parte del calendario oficial de la Federación Internacional de Tenis (ITF).
“Las jugadoras que van a participar pertenecen al primer escalafón del tenis mundial a nivel femenino profesional y proceden de países como China, Sudáfrica, India, Francia, Alemania, Suiza, Noruega, EE.UU., Argentina, Inglaterra, Irlanda, España, etc., de forma que va a ser una oportunidad para disfrutar del mejor deporte femenino en las mejores instalaciones”, ha valorado Iglesias.
“Para el Ayuntamiento es un orgullo este encuentro, que va a convertir a Logroño en el epicentro del tenis femenino mundial, reuniendo en nuestra ciudad a las mejores tenistas”, ha expresado el concejal.
El edil considera que “el torneo proporciona una plataforma para las jugadoras, para el impulso del deporte femenino y, a su vez, ayudará a promocionar la ciudad de Logroño como destino deportivo y turístico, lo que generará un impacto positivo en la economía local”.
Iglesias ha manifestado el “apoyo del Ayuntamiento a este torneo que promueve también la convivencia, la creación de amistades y la transmisión de valores, algo que está en la esencia del deporte y nos trae a Logroño un encuentro de primer nivel en la práctica deportiva internacional”.
El torneo se disputará tanto en la modalidad de individual como en dobles. Las 300 jugadoras inscritas inicialmente realizarán una fase previa de la que saldrán 64 jugadoras, y de esta, pasarán sólo 32 jugadoras a la fase final.
Publicado en Competición
 
  • Se trata de un evento deportivo de carácter internacional que se celebrará en Las Norias del 17 al 24 de agosto
     
  • El torneo atraerá a la ciudad a más de 1.000 personas entre jugadoras, entrenadores, familiares y preparadores físicos
 
Logroño, 15 de julio de 2025.
El Centro Deportivo Municipal Las Norias acogerá, del 17 al 24 de agosto, el I Torneo Internacional de Tenis Women ‘Ciudad de Logroño’, open absoluto de la categoría femenina profesional de mayores de 16 años, organizado por el Club Natural Tenis, en colaboración con Logroño Deporte y el Gobierno de La Rioja.
El torneo ha sido presentado esta mañana por el presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias; el gerente de la Fundación Rioja Deporte, Jesús Rioja, el director deportivo de la Federación Riojana de Tenis, Luis Arteaga, la presidenta del Club Natural Tenis, Rosa Angélica Varas, Oliver Patricio, director del torneo, y Leire San José Prieto, tenista profesional logroñesa.
Dirigido a jugadoras profesionales de países de todo el mundo, el torneo cuenta ya con 300 participantes inscritas. El evento, de entrada gratuita, se desarrollará del 17 al 24 de agosto en el Centro Deportivo Municipal Las Norias y forma parte del calendario oficial de la Federación Internacional de Tenis (ITF).
“Las jugadoras que van a participar pertenecen al primer escalafón del tenis mundial a nivel femenino profesional y proceden de países como China, Sudáfrica, India, Francia, Alemania, Suiza, Noruega, EE.UU., Argentina, Inglaterra, Irlanda, España, etc., de forma que va a ser una oportunidad para disfrutar del mejor deporte femenino en las mejores instalaciones”, ha valorado Iglesias.
“Para el Ayuntamiento es un orgullo este encuentro, que va a convertir a Logroño en el epicentro del tenis femenino mundial, reuniendo en nuestra ciudad a las mejores tenistas”, ha expresado el concejal.
El edil considera que “el torneo proporciona una plataforma para las jugadoras, para el impulso del deporte femenino y, a su vez, ayudará a promocionar la ciudad de Logroño como destino deportivo y turístico, lo que generará un impacto positivo en la economía local”.
Iglesias ha manifestado el “apoyo del Ayuntamiento a este torneo que promueve también la convivencia, la creación de amistades y la transmisión de valores, algo que está en la esencia del deporte y nos trae a Logroño un encuentro de primer nivel en la práctica deportiva internacional”.
El torneo se disputará tanto en la modalidad de individual como en dobles. Las 300 jugadoras inscritas inicialmente realizarán una fase previa de la que saldrán 64 jugadoras, y de esta, pasarán sólo 32 jugadoras a la fase final.
Publicado en Competición
  •  
  • Esta edición cuenta con 5 categorías: Deporte y Trayectoria personal, Deporte y Ciudad, Deporte e Integración, Deporte y Salud, y Galardón Honorífico
 
Logroño, 11 de julio de 2025.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha aprobado esta mañana las bases reguladoras de la X edición de los Galardones de Logroño Deporte 2025 que, en esta ocasión, incluye cinco categorías e incorpora la de ‘Deporte y Salud’. Las candidaturas podrán presentarse desde mañana y hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias ha explicado que estos reconocimientos se implantaron en 2014 con motivo de la conmemoración de Logroño como la Ciudad Europea del Deporte y diez ediciones después “seguimos manteniendo el mismo espíritu que los vieron nacer y, con la convocatoria de estos galardones queremos reconocer públicamente la labor desempeñada en el ámbito del deporte que llevan a cabo las personas físicas, los clubes, asociaciones y demás entidades de nuestra ciudad”, ha afirmado.
En este sentido, el presidente de Logroño Deporte ha insistido en que “como entidad pública tenemos la inmensa fortuna de contar en nuestra ciudad con el trabajo, esfuerzo y la dedicación de muchas personas y entidades deportivas que nos ayudan en la difusión e impulso de la práctica deportiva y la actividad física y, por tanto, en la mejora de la salud de los logroñeses”.
Iglesias ha destacado que “los galardones son honoríficos y consisten en un reconocimiento público de la labor desarrollada”.
Presentación de candidaturas
En concreto, las categorías a las que se podrá optar en este 2025 son: Deporte y Trayectoria personal, Deporte y Ciudad, Deporte e Integración, Deporte y Salud, y Galardón Honorífico. Cada propuesta deberá contener la categoría del galardón al cual se propone como candidata a la persona o entidad que se presenta; el nombre de la persona o denominación de la entidad que se presenta a la candidatura; y el detalle de los méritos por los que se entiende que la persona o entidad que se presenta como candidata es merecedora del galardón.
Criterios de concesión por categoría
Los Galardones Logroño Deporte serán otorgados por el Consejo de Administración de la sociedad municipal Logroño Deporte previa propuesta de un jurado compuesto por:  el presidente de Logroño Deporte; un representante de cada grupo político del Ayuntamiento de Logroño que forme parte del Consejo de Logroño Deporte; el gerente y un técnico de Logroño Deporte y un representante de la Asociación Riojana de la Prensa Deportiva.
Los criterios para tener en cuenta por este jurado para la concesión de los galardones, en la categoría Deporte y trayectoria personal, será concedido a una persona a título individual, y trata de reconocer y valorar el historial de la persona en el fomento del deporte, en la enseñanza o en la investigación, difusión, promoción, organización o desarrollo del deporte o el ejercicio físico.
En la categoría de Deporte y Ciudad se valorará la implicación e implantación en la sociedad logroñesa en las entidades deportivas, tanto por el número de personas a las que llega su actividad como por su implicación en iniciativas ajenas a su organización y con calado social.
Por su parte, la categoría Deporte e Integración valorará el trabajo por la integración de personas con dificultades o discapacidad a través del deporte.
En cuanto a Deporte y Salud, se valorará la contribución a la salud de la población de Logroño a través del deporte en cualquiera de sus facetas, organización de actividades o eventos, divulgación, etc.
Por último, el Galardón Honorífico se reserva el derecho de conceder un premio honorífico, en virtud de los argumentos que el jurado considere oportunos.
Publicado en Entidades

 

  • Se renovarán el sistema de climatización del balneario, los filtros del jacuzzi y se repararán las grietas de la piscina
 
Logroño, 10 de julio de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha visitado esta mañana las instalaciones del Centro Deportivo Municipal de Lobete, en el que se están desarrollando esta semana diferentes reparaciones, por un importe global de 67.850 euros.  El Ayuntamiento lleva a cabo estos meses de verano labores de mejora y mantenimiento, además de diferentes reparaciones, en algunas de las instalaciones deportivas municipales de la ciudad.
Como cada año, el Ayuntamiento de Logroño está aprovechando el periodo estival para llevar a cabo trabajos de mejora y mantenimiento de las diferentes instalaciones de Logroño Deporte, con el objetivo de que “los usuarios las disfruten en las mejores condiciones de cara al inicio en septiembre de las actividades y cursos incluidos en el Programa deportivo municipal”, ha indicado Iglesias.
En concreto, las labores de mantenimiento de este mes de julio se han centrado en el Balneario Urbano y la piscina de Lobete y han supuesto una inversión global de 67.850 euros. Una de ellas ha sido el suministro y sustitución del conducto del sistema de climatización de la zona del balneario del centro deportivo, por importe de 59.900 euros. Esta intervención surge por la necesidad de renovar parte de los conductos de climatización de la zona del balneario, debido a deficiencias graves detectadas en los mismos que provocaban fugas y oxidaciones importantes en la cara exterior de los conductos. Además, se ha realizado un nuevo diseño de la distribución de los conductos de climatización para optimizar el funcionamiento y la eficiencia del sistema.
Filtros deteriorados debido al uso prolongado
Iglesias ha explicado que “también se ha llevado a cabo la renovación del filtro del jacuzzi del CDM Lobete, que se encontraba deteriorado debido al uso y el tiempo transcurrido, por un coste de 7.950 euros”.
Asimismo, ha informado Iglesias, “otra de las principales actuaciones que se están llevando a cabo estos días es la reparación parcial de las grietas de asentamiento y acondicionamiento de la piscina de Lobete, tanto en la piscina grande como en el vaso de enseñanza".
El presidente de Logroño Deporte ha avanzado que, a lo largo del periodo estival, “se continuarán realizando actuaciones de mejora, reparación y mantenimiento para alcanzar el mayor nivel de calidad posible en las instalaciones deportivas de la ciudad”.
Publicado en Instalaciones
  • Con salida y meta en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño, se trata de una prueba no competitiva de 128 kilómetros y 1.650 m de desnivel
 
Logroño, 30 de junio de 2025.
La VIII Marcha Cicloturista La Rioja, organizada por la Asociación Ciclista Biciclon, se celebrará el próximo sábado 5 de julio con salida y meta en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño y congregará a más de 300 cicloturistas de bicicleta de carretera de quince comunidades diferentes y otros países.  
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, junto al director gerente de Fundación Rioja Deporte, Jesús Rioja, el presidente de la Federación Riojana de Ciclismo, Francisco Javier Izquierdo, y el presidente del Club Biciclon Rioja, Alberto Melón, han presentado la VIII Marcha Cicloturista La Rioja, prueba no competitiva de ciclismo de carretera que tendrá lugar el sábado 5 de julio con salida y meta desde la Plaza del Ayuntamiento de Logroño.
“El paso de la Cicloturista congrega en Logroño a más de 300 aficionados al ciclismo de carretera procedentes de quince comunidades diferentes, así como de otros países”, ha informado Iglesias. A su juicio, “Logroño es cruce de caminos, punto de encuentro, una ciudad dinámica que ofrece al visitante y al deportista numerosos atractivos naturales y enogastronómicos, junto a un comercio de calidad y la mejor oferta cultural”, ha manifestado Iglesias, para quien “la celebración de la Marcha Cicloturista desde nuestra ciudad es una gran oportunidad y, por ello, cuentan con el apoyo de Logroño Deporte”.
En su opinión, “estamos ante un deporte noble, el ciclismo, un deporte que exige enorme trabajo, disciplina y sacrificio, cuyos aficionados se merecen todo nuestro reconocimiento, respeto y admiración”. Por todo ello, con enorme agradecimiento hacia la organización de este evento, “les daremos la bienvenida a nuestra ciudad y nuestro entorno, invitándoles a ser embajadores de sus tesoros”.
 
Marcado carácter cicloturista
La VIII Cicloturista saldrá a las 8 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento de Logroño y prevé un recorrido de 128 kilómetros con un desnivel de 1.650 metros.  Desde la capital riojana, los participantes recorrerán el paisaje riojano pasando por Entrena, Navarrete, Sotés, Ventosa, Tricio, Baños de Río Tobía, Bobadilla, Villaverde de Rioja, San Andrés del Valle, San Millán, Berceo, Cañas, Alesanco, Azofra, Huércanos, Sotés, Hornos de Moncalvillo, Daroca de Rioja, Medrano, Sojuela, Sorzano, Albelda, Alberite, Villamediana de Iregua y de nuevo a Logroño.
La prueba tiene un marcado carácter cicloturista, sin clasificación ni menciones especiales al orden de llegada. Este evento deportivo brinda a los participantes una experiencia única a través de la bicicleta recorriendo las carreteras riojanas y el paisaje de la Ibérica riojana.
 
Publicado en Federaciones
  • El Consejo de Administración de Logroño Deporte aprueba los precios para el uso de la instalación en la temporada 2025/26 con actualización genérica del 2 %
  • El precio por los partidos tendrá mayor incremento, al pasar de 1.500 a 2.413 euros por cinco horas para asumir parte del incremento del coste de mantenimiento del césped por el uso de 3 equipos como locales, del que se les repercute un 40%
 
Logroño, 27 de junio de 2025.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha aprobado esta mañana los usos que se programarán en los espacios y servicios del Estadio Municipal de Las Gaunas para la temporada 2025/2026 y los precios que regirán para acceder a los mismos. En términos generales, las tarifas se actualizan en un 2% respecto al año anterior. La excepción más relevante será el precio por la celebración de partidos que, en el caso de los clubes de Logroño, pasa de 1.500 a 2.413 euros por cinco horas para asumir parte del incremento de los costes de mantenimiento del césped por el uso de tres equipos (Dux, SDL y UDL) como locales.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha dado esta mañana el visto bueno a los usos que se programarán en Las Gaunas en la próxima temporada 2025/2026, en la que tanto el Dux, como la UD Logroñés y la SD Logroñés jugarán como locales en el estadio municipal.
En la reunión también se han acordado los precios que tendrán cada uno de estos usos. Con respecto al año anterior esos precios se ven actualizados con carácter general en un 2%. La excepción más significativa a esa variación en torno al IPC es, precisamente, el precio establecido por la celebración de partidos que, para los clubes de Logroño, pasará de 1.500 a 2.413 euros por cinco horas de uso.
El incremento concreto de ese precio por el uso del estadio en partidos servirá para que los equipos usuarios contribuyan a asumir parcialmente el incremento de gastos de mantenimiento de las instalaciones como consecuencia de la carga de juego que se generará al pasar de dos a tres equipos haciendo uso de las mismas como terreno local.
Entre los aspectos que la empresa mantenedora del servicio de jardinería del césped deportivo apunta en el informe elaborado a petición de Logroño Deporte se señala el incremento de labores de siegas, riegos, resiembras y recebos, que deberán aumentar su frecuencia para reparar el desgaste. También labores especializadas como aireaciones, escarificados, abonados, aportes de microelementos y productos especiales, marcaje de los campos y parcheos postpartido que se han de hacer con inmediatez. Todo ello con el correspondiente aumento también en costes de personal, productos y equipos.
 
Solución basada en informes y corresponsable
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, ha indicado que “los tres clubes han aceptado expresamente los condicionantes planteados tanto respecto a los precios como respecto a la organización para mantener el estado del terreno de juego de Las Gaunas para los aproximadamente 49 partidos que se van a disputar en la instalación”. Para determinar estos aspectos, se han solicitado informes técnicos a las empresas mantenedoras de los servicios de jardinería y auxiliares, Green Natur Césped Deportivo, S.L. y JIG Easy Services, S.L.
Iglesias ha destacado asimismo que “la aportación adicional que planteamos a Dux, SDL y UDL supone un incremento de 913 euros por partido respecto al precio del año pasado, que pasará de 1.500 a 2.415 euros, en ambos casos más el IVA., que supone un 40 % del coste añadido por partido que generarán las nuevas labores de mantenimiento. Es decir, el Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte hacen un esfuerzo importante para corresponsabilizarse junto con los clubes de que el campo esté en las mejores condiciones”.
Respecto a la organización de los tres equipos para compartir el campo, Iglesias ha avanzado que “dependerá de los calendarios y muy especialmente de las necesidades que tenga el fútbol femenino, que será el que marcará la pauta, por las necesidades de televisión”.
 
La relación de precios completa
En la reunión que el Consejo de Administración de Logroño Deporte ha celebrado esta mañana se han acordado la totalidad de los precios que regirán el uso de las instalaciones del estadio municipal de Las Gaunas. La relación es la siguiente:
  • Fianza para la temporada en previsión de daños y desperfectos: 15.000 € 
A devolver al finalizar la temporada si no ha habido ningún problema o a descontar si hay que acometer reparaciones etc.
  • Fianza para partido Copa del Rey o partido oficial/amistoso, de clubes sin fianza de temporada, en previsión de daños y desperfectos: 800 €/partido 
A devolver a partir de los tres días siguientes a la finalización del encuentro si no ha habido ningún problema o a descontar si hay que acometer reparaciones etc.
  • Entrenamientos clubes de Logroño: 1.530  €/ 3 horas
  • Entrenamientos clubes de fuera de Logroño: 2.295  €/ 3 horas
  • Luz entrenamientos/partidos; 428,40 3 horas. Por cada hora o fracción a partir de las 3 horas del entrenamiento 153 € adicionales.
  • Partidos clubes de Logroño: 2.413 /5 horas (Desde 2 horas antes del comienzo del partido hasta 1 hora posterior a la finalización del partido - 2 horas -.) Por cada hora o fracción a partir de las 5 horas del partido, 183,60 € adicionales.
  • Partidos clubes fuera de Logroño: 4.284 €/5 horas (Desde 2 horas antes del comienzo del partido hasta 1 hora posterior a la finalización del partido - 2 horas -.) Por cada hora o fracción a partir de las 5 horas del partido, 255€ adicionales.
  • Palcos: 244,80 € por cada palco utilizado y para toda la temporada oficial (única y exclusivamente partidos oficiales que el club dispute como local)
  • Palcos: 61,20 € por palco y por partido amistoso.
  • Bares: 612 € por cada barra de bar utilizada y para toda la temporada oficial (única y exclusivamente partidos oficiales que el club dispute como local)
  • Bares: 61,20 € por cada barra de bar y partido amistoso.
  • Palcos y bares: En eventos deportivos, no deportivos y otros encuentros de cualquier entidad o solicitante (no oficiales ni amistosos de los clubes), se establecerá el precio en función de la solicitud de uso.
  • Sala de prensa: 36,72 € por cada hora o fracción. (Exento el uso al finalizar los partidos oficiales)
  • Actividad extraordinaria o adicional* en el Estadio (grada y/o césped): 183,60 € por cada hora o fracción. (También para montaje y desmontaje de televisión, y otras necesidades en el Estadio en los encuentros oficiales o amistosos, si se superan las 5 horas establecidas en la tarifa oficial, o 3 horas en el caso de los entrenamientos) 
*Fotografías, presentaciones, eventos publicitaros, montajes, desmontajes, etc.
A estos precios se les añadirá el IVA correspondiente.
Publicado en Competición
El Campeonato de Ultimate Sub-24 reunirá a 25 selecciones de los cinco continentes a partir de este viernes
 
El WFDF 2025 World Under-24 Ultimate Championships quedará inaugurado este sábado, día 21 de junio, con el partido que disputarán la selección de España y Francia en categoría mixta. El encuentro tendrá lugar en el estadio municipal de Las Gaunas, a partir de las 18:30h.
 
 La competición se desarrollará hasta el día 28, fecha señalada para la disputa de las finales del Mundial. Las delegaciones de las 25 selecciones ya se encuentran en Logroño, a la espera del comienzo de los partidos.
 
La selección de España disputará los suyos en las tres categorías de la competición, Open (mayoritariamente masculina), Femenina y Mixta. Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chequia, China, Colombia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Gran Bretaña, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Singapur, Suráfrica y Suiza son los países restantes del WFDF World Under-24 Ultimate Championships.
 
Las selecciones competirán en grupos clasificatorios para pasar a la fase de eliminatorias, en las que Estados Unidos es favorito _campeón en las tres categorías en el pasado Mundial sub 24, celebrado en Nottingham, Gran Bretaña, en 2023)_, siendo los equipos de Bélgica, Singapur, Japón y Alemania sus rivales máximos en las tres categorías. Los partidos en los que participarán 50 equipos nacionales se disputarán en las instalaciones de Pradoviejo y en la Ciudad Deportiva de la UDL, quedando reservado el estadio de Las Gaunas para el partido inaugural.
 
En total, este Mundial acercará a Logroño a 1.370 deportistas, que entre federaciones, voluntarios internacionales y familiares, sumarán por encima de 1.500 visitantes permanentes, los 8 días de competición.
 
La organización local calcula que los ingresos para la ciudad estarán por encima de los 3 millones de euros, al implicar a sectores económicos como turístico hotelero, restauración y alimentación, principalmente. En la organización del Mundial, se ha volcado la ciudad de Logroño, desde las administraciones públicas, Ayuntamiento de Logroño y Gobierno de La Rioja, hasta asociaciones y voluntarios locales.
 
El primer partido oficial de Ultimate Frisbee se jugó en 1958 en Nueva Jersey (Estados Unidos), habría que esperar hasta 1981 cuando se organizó la Fundación de la Ultimate Players Association, en el mismo país. En 2021, este deporte es incluido en los World Games por primera vez, lo que impulsa su visibilidad mundial. El Comité Olímpico Internacional lo reconoce en 2015, en reconocimiento a su impacto global y por sus valores.
Publicado en Competición

 

  • Más de un centenar de personas trabajará este verano en las tres instalaciones municipales para ofrecer los mejores servicios
 
Logroño, 13 de junio de 2025.
El presidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, acompañado del gestor deportivo de la entidad, Gonzalo Rodríguez, ha anunciado esta mañana la apertura de las piscinas municipales de la ciudad, que abrirán del 15 de junio al 8 de septiembre. Para ello, en las últimas semanas el Consistorio ha acometido diversas actuaciones de mantenimiento y puesta a punto de las tres instalaciones.
“La temporada de baño de este verano 2025 comenzará el 15 de junio y finalizará el 8 de septiembre”, ha informado el concejal. Las tres instalaciones municipales de Las Norias, El Cortijo y Varea ya están preparadas para la temporada estival, después de que Logroño Deporte haya acometido en las últimas semanas diversas actuaciones de mantenimiento y puesta a punto en cada una de ellas.
En concreto, ha explicado Iglesias, “en Las Norias, se han sustituido todos los filtros de los lagos de la instalación, realizado labores de acondicionamiento del césped, se ha procedido al cambio de superficie de la pista multisport del centro, además de las mejoras en los circuitos internos de funcionamiento de los juegos acuáticos infantiles”. También, ha añadido, “se ha intervenido en las zonas arbóreas enfermas para su saneamiento, se han arreglado los viales internos, sustituido las corcheras de la piscina olímpica, revisado las estructuras de los toboganes y realizado la certificación de elementos varios según la normativa vigente como los propios toboganes, los rocódromos, los juegos infantiles, etc”.
En los otros dos recintos de ocio y deporte para el verano que gestiona Logroño Deporte, las piscinas de Varea y El Cortijo, también se han realizado trabajos de mantenimiento y revisión. En el caso de Varea, en la sala depuradora, reparaciones en la valla perimetral de las piscinas, se han colocado un par de bancos nuevos y más sombrillas, entre otras mejoras en la zona de duchas y vestuarios. Por su parte, en las piscinas de El Cortijo se han desarrollado trabajos en la sala depuradora, zona de baño y vestuarios, así como en la zona de bar.  
  
Gran afluencia de público y usos
En conjunto, ha enumerado el edil, “las instalaciones municipales de verano recibieron el año pasado 293.034 usos, de los que 262.546 fueron en Las Norias, recinto que, en un mismo día, llegó a superar los 6.000 visitantes”.
Para atender a esta gran afluencia de público, “Logroño Deporte cuenta con una plantilla de más de cien personas, a través de empresas colaboradoras, entre las que se incluye personal de control de accesos, cafetería, mantenimiento, limpieza, socorristas, jardineros, monitores… Algunos de estos profesionales trabajan durante todo el año en los servicios deportivos municipales y otros son contratados como refuerzo para los meses estivales”, ha señalado el concejal, quien ha agradecido “la importante labor que desempeñan para que el resto disfrutemos”.
 
Instalaciones y horarios
Francisco Iglesias ha recordado que “Las Norias es una de las instalaciones de verano más completas del norte de España, que cuenta con una piscina olímpica y otra recreativa de 5.500 metros de lámina de agua, además de una de chapoteo con 300 metros cuadrados de lámina de agua”.
La instalación municipal de Las Norias ofrece, además, 8 pistas de tenis, 7 de Green set y 1 de tierra batida; 6 pistas de pádel, 2 frontones, sala de musculación, pista multisport, cancha de baloncesto, rocódromo, zonas de merendero, zonas de solarium, 4 juegos infantiles, y una pista multideporte de arena.
Los horarios de Las Norias son: De lunes a domingo, de 08:00 a 22:30 horas, la piscina de verano está abierta de 11:00 a 21:00 horas. Los toboganes de verano están operativos de 12:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Por su parte, el Cortijo y Varea tienen un horario de 11:00 a 21:00 horas.
El presidente de Logroño Deporte ha destacado, además, que para estos meses de verano el Ayuntamiento va a reforzar la seguridad con la contratación de una empresa de seguridad privada que velará por el cumplimiento de la normativa dentro del recinto, además de la presencia policial que también realizará vigilancia como todos los años.
El abono a Logroño Deporte incluye el acceso a las piscinas de verano. Para aquellas personas que no son abonadas, la entrada diaria a las piscinas de verano es de 8,90 euros a Las Norias y 6,30 euros a las de El Cortijo y Varea, para los mayores de 18 años. Los menores y mayores de 66 años deben pagar 5,95 euros para Las Norias y 4,20 euros para las otras dos instalaciones mencionadas. En la página web de Logroño Deporte se pueden consultar los abonos y precios para grupos.
 
 Apertura de las piscinas de invierno durante el verano
Al margen de estas instalaciones más específicas para la época de buen tiempo, también los grandes centros de la red (Lobete, Las Gaunas y La Ribera) siguen abiertos, según las fechas expuestas en la web de Logroño Deporte, con las salas de musculación y las piscinas climatizadas disponibles para abonados y usuarios. También se desarrollan en ellos las actividades del programa deportivo de Logroño Deporte.
En ese sentido, Iglesias ha subrayado que este año, como novedad, durante el mes de junio el polideportivo de Las Gaunas permanecerá totalmente abierto. “Se trata de un mes con mucha demanda de gimnasio y piscina, además de facilitar así que continúen los entrenamientos de los clubes, la celebración de eventos deportivos, torneos, campeonatos, usos de colegios, etc., de forma que se ha garantizado un servicio para las personas de las zonas centro y sur de Logroño, que en años anteriores debían desplazarse a las piscinas de Lobete y La Ribera”, ha indicado.
En agosto, ha avanzado el edil, “estará completamente abierto el C.D.M. La Ribera (gimnasio y piscina) y la piscina de La Ribera (8 calles), lo que permitirá un uso más cómodo para abonados y colectivos”.
 
‘La Noche Más Deportiva’
Además, el concejal ha recordado que “este sábado 14 de junio, ‘La Noche Más Deportiva’ dará comienzo a la temporada de verano con una tarde de múltiples actividades deportivas y de ocio en familia en el Centro Deportivo Municipal de Las Norias”. En concreto, “se van a desarrollar diferentes actividades que incluyen varias carreras nocturnas, música, actividades y exhibiciones, además de juegos infantiles y castillos hinchables”, ha avanzado Iglesias.
Además de la carrera deportiva, el evento contará con distintas actividades de ocio como zumba, futbolín, zona deportiva con esgrima, tenis, pádel, escalada, tenis playa o pickleball.
 
Programa Municipal para Verano
Cabe recordar que Logroño Deporte cuenta, asimismo, con un programa municipal para verano. Una oferta que, de junio a septiembre, ofrece 3.988 plazas, lo que supone un incremento del 23% respecto al verano anterior. “Teniendo en cuenta la demanda de veranos anteriores, con este incremento de 752 plazas queremos dar una mejor y más completa respuesta a la ciudadanía que quiere seguir practicando deporte en la época estival en las instalaciones municipales”, ha señalado Iglesias.
En total, cerca de 40 actividades diferentes pensadas para diferentes públicos, gustos y necesidades que se desarrollarán en los complejos deportivos municipales de Las norias, Lobete, Las Gaunas, La Ribera, la sala de actividades de Pradoviejo, el Estadio Municipal Las Gaunas y el Campo de Golf de Logroño, con el pickleball, aquacross, aquabalón, natación desde cero o actividades de natación para aguas abiertas como principales novedades.
En este orden de cosas, Francisco Iglesias ha recordado también que Logroño Deporte ofrece 363 plazas para el Campus Deportivo Mini Héroes de verano, con un incremento de 83 plazas respecto al año anterior. Este año por primera vez el campus será inclusivo, dado que el 10% de las plazas está destinado a personas con discapacidad, compartiendo espacios y actividades. El campus está destinado a promover el deporte y la conciliación familiar y pueden participar niños de entre 6 a 12 años y de 6 a 14 años para las personas con discapacidad.
Publicado en Instalaciones
Página 1 de 144