El nuevo césped del campo de fútbol de Las Gaunas ha comenzado a instalarse esta mañana. Si los días previos se realizaron las tareas de retirada del antiguo césped y la preparación del terreno, ahora ha llegado el momento de colocar las planchas de tepes. Es decir, de extender los rollos de tierra con césped natural de alta calidad que han llegado hasta el estadio en camiones frigoríficos.
Los rollos tienen unas medidas de 1,20 de ancho por unos 15 metros de longitud y están siendo colocados en una extensión total de 5.000 metros cuadrados. A medida que se va extendiendo es necesario ir regando para mantener el nivel óptimo de humedad que necesita.
Los trabajos para sustituir la hierba del terreno de juego comenzaron el domingo pasado, justo después del partido que disputó la UD Logroñés. Tras la primera fase de actuaciones (desmontaje equipamiento deportivo, sistema riego existente, levantado y retirada del existente, nivelación de arquetas) se pasó a la retirada de la cubierta vegetal existente, ya muy dañada al llevar en uso desde 2007. Posteriormente se realizó el suministro y aporte de arena de sílice y el nivelado y compactación del terreno.
Entre hoy y el sábado se completará la instalación del tepes en rollos junto a las tareas de recebado y rulado. Por último quedará la colocación del césped artificial en el perímetro (una banda de 68 x 105 metros destinada a zona de calentamiento y de movimiento de las cámaras de televisión) y el marcaje de todo el campo junto al montaje de las nuevas porterías.
En los últimos días –previos al 2 de enero, fecha en la que el campo volverá a acoger un partido de la UD Logroñés- el césped será tratado con los carros de luminarias de calor, alquilados para esta temporada para contribuir a su mantenimiento en los días de frío o sombra.
Logroño Deporte ha invertido en esta renovación 178.000 euros, más IVA. A esta cantidad se suman otros 80.000 euros en diferentes actuaciones de mejora que se han llevado a cabo en un estadio que ha padecido un claro déficit de mantenimiento en los últimos años.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha informado esta mañana de la apertura de las inscripciones para participar en la San Silvestre 2020. Una prueba que en esta 36 edición -30 memorial Tomás Mingot- se convierte en virtual por los condicionantes de la pandemia que padecemos.
Como ha señalado el concejal “esto quiere decir que no podemos juntarnos para correr todos juntos como hemos hecho siempre y como realmente nos gustaría hacer. No obstante vamos a tener todo el día 31 para poder completar una prueba monitorizada a través de una app. 5 kilómetros que pueden realizarse caminando, corriendo, en bicicleta o en patines por cualquier lugar que elijamos. También será divertido y una buena forma de despedir este año en el que el deporte ha sido más esencial que nunca en la vida de muchas personas”.
El trámite de inscripción y descarga de la app se puede hacer ya a través de la web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.es) y hasta el mismo día 31. Todos los inscritos recibirán de inmediato un dorsal que podrán imprimir y utilizarlo el día 31. Asimismo deberán indicar en cuál de los centros de referencia de Logroño Deporte (Lobete, Las Gaunas, La Ribera y Las Norias) quieren pasar a recoger la mascarilla conmemorativa que se ha editado para este año, en el que este complemento sustituirá a la tradicional camiseta.
Para esta edición se ha establecido un precio único de 5 euros. 3.000 euros de la recaudación serán donados como todos los años con fines benéficos. En esta ocasión, tal como el Consejo de Administración de Logroño Deporte acordó ayer, serán tres las entidades que recibirán 1.000 euros cada una: Banco de Alimentos, con los que se ha colaborado en otros periodos navideños, tanto con la San Silvestre como con la Operación Kilo que se celebraba en la Pista de Hielo y este año no será posible; Pioneros, con los que Logroño Deporte mantiene un programa de cumplimiento de medidas judiciales alternativas al internamiento de menores; y la ONG Coopera, con la que por primera vez se iba a colaborar en una prueba deportiva que tuvo que ser suspendida por la pandemia.
La San Silvestre 2020 mantendrá el tradicional carácter lúdico convocando nuevamente el Concurso de Disfraces. Los interesados en participar en él deberán hacerse fotos durante el transcurso de la prueba que debe ser completada con el disfraz. Estas fotos serán colgadas en las redes sociales con el hastag #San Silvestre2020Logroño. Los premios a los más originales consistirán en vales para disfrutar de servicios de Logroño Deporte (balneario, pista de hielo, salas de musculación, actividades a la carta…)
La app que servirá de soporte a esta carrera virtual ya se puede descargar y comenzar a ser utilizada para los entrenamientos de los días previos. El 31, registrará la marca realizada en la modalidad elegida. Una marca que dará origen a una clasificación aunque sin interés competitivo. Con posterioridad, los participantes recibirán en sus correos electrónicos un diploma y un trofeo acreditativo del esfuerzo realizado.
“Va a ser una San Silvestre sin duda especial pero a la que animamos igualmente a participar a todos los logroñeses, a los más de 7.000 que lo hicieron el año pasado y a muchos más, considerando que pueden utilizar todo el día y elegir el recorrido y la forma que más les guste”, ha señalado Antoñanzas.
Por último, el concejal ha vuelto a recordar que “hace 30 años que falleció Tomás Mingot, concejal de Deportes y Cultura, el 31 de diciembre de 1990. Desde entonces esta prueba se estableció en su memoria, así que cuando se cumple este aniversario no podemos dejar de resaltarlo”.
Logroño Deporte congelará sus tarifas para el próximo año, manteniendo los precios tanto para los abonos, actividades o usos de sus instalaciones. Únicamente varía la cantidad que se deberá abonar por el alquiler de los espacios deportivos para uso cultural (que pasa de un fijo de 1.500 a 375 euros, más 1 euro por cada espectador) y el del Estadio de Las Gaunas (que incrementa de 800 a 1.000 euros el alquiler por partido, entre otras tarifas).
El Consejo de Administración de Logroño Deporte celebrado esta mañana ha aprobado mantener la misma oferta que en este 2020 prácticamente en los mismos términos. Un listado de tarifas que se podrán consultar íntegramente en la web de la empresa (www.logronodeporte.es) pero que como referencia tiene los 106 euros que cuesta un abono individual para mayores empadronados en Logroño y los 211 euros del abono familiar, sin límite de hijos menores de edad. Asimismo, se consolida la tarifa que por primera vez ha regido durante este 2020 para personas que tienen un grado de discapacidad a partir del 33% (90 euros el abono anual), habiendo también para discapacidad a partir del 45% (70 euros). A partir de estas referencias existen numerosas variaciones según se esté o no empadronado en Logroño o se sea mayor o menor de edad.
Se establecen también los precios para las piscinas de verano e invierno, las pistas de tenis y pádel, frontones, salas de musculación, balneario, pista de hielo, campos de fútbol, polideportivos… En todos estos servicios se distingue el uso por particulares de federaciones y clubes.
En lo que corresponde al Estadio de Fútbol de Las Gaunas, se propone alguna variación a partir de unos precios de alquiler muy bajos respecto al coste real de mantenimiento que asciende anualmente (datos de 2019) a cerca de 260.000 euros, frente a los apenas 80.000 de ingresos en concepto de alquiler de locales y de uso deportivo.
El precio que los equipos de Logroño deberán pagar por disputar un partido en Las Gaunas pasará de 800 a 1.000 euros, quedando también los entrenamientos a 1.000 euros por tres horas frente a los 400 que debían pagar hasta el momento. El consumo energético por partido o entrenamiento en que sea necesario utilizar la iluminación del estadio quedará en 250 euros frente a los 150 que se abonaban hasta este año. La fianza que deben de depositar a principios de temporada en previsión de daños y desperfectos se mantiene en 15.000 euros. Ha quedado también aprobadas otras tarifas (para equipos de fuera, palcos, bares, sala de prensa, eventos publicitarios…) que se mantendrán en general en términos similares a los actuales, con un aumento superior para los clubes de fuera de Logroño.
Ayer por la tarde comenzaron las obras de renovación del césped del Estadio de Fútbol Municipal de Las Gaunas, justo después de disputarse el partido UD Logroñés- Espanyol. Se trata de una actuación muy esperada ya que el campo mantenía la misma hierba desde 2007, con su consiguiente deterioro.
Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “ésta es la primera Corporación que se preocupa por esta instalación en más de una década y lo hace porque es un referente deportivo pero también porque es un instrumento imprescindible para la promoción de la ciudad y la generación de actividad económica. Es un estadio magnífico que ha estado muy desatendido en los últimos años”.
Así, además de la instalación de un césped nuevo, en el que se van a invertir 177.500 euros (más IVA) hay que sumar otras partidas por un total de 80.000 euros (más IVA) con las que se han remodelado los vestuarios, cambiados los sistemas informáticos de la UCO y limpiado los asientos; además de acometido reformas exigidas por la Liga de Fútbol Profesional para jugar en segunda división a raíz del ascenso de la UDL (modificación del vallado perimetral, instalación de líneas de vida y anclajes, iluminación zona de fotocall y ubicación cámaras norte y sur, espejo L zona control antidoping, mesas y sillas de mobiliario…)
Las obras de cambio de césped han comenzado a muy buen ritmo ya que uno de los principales condicionantes de la adjudicación es que debía ejecutarse en el plazo máximo de tres semanas, con una penalización de 4.000 euros por cada día de retraso. La empresa Green Natur es la responsable de los trabajos, que deberán estar terminados para que se pueda jugar el día 2.
La actuación incluye un nuevo terreno de juego de hierba natural y una banda perimetral de césped artificial como zona de calentamiento y espacio para el movimiento de las cámaras de televisión.
Rapidez y remedio contra el frío
Tal como ha explicado Antoñanzas, “desde el ascenso de la UD Logroñés a Segunda y el conocimiento de los requerimientos de la Liga para esta categoría hemos gestionado las obras con la mayor rapidez que permite la administración. Obtuvimos partida para financiarlas, las sacamos a contratación y adjudicamos en tiempo récord y podemos comenzarlas en la primera oportunidad buena que hemos tenido a fin de no interferir en el desarrollo de la competición”.
Además, “hemos salvado el único inconveniente que teníamos en estas fechas que era el invierno, al habernos dotado de unas lámparas de calor que ya hemos probado y que nos van a ayudar a mantener en buenas condiciones la hierba incluso en momentos de frío y escasez de luz”.
El desarrollo de los trabajos en estas tres semanas se distribuirá en las siguientes fases:
* Actuaciones previas: desmontaje equipamiento deportivo, sistema riego existente, levantado y retirada del existente, nivelación de arquetas
* Renovación cubierta vegetal: retirada de tapiz vegetal, suministro y aporte de arena de sílice, nivelado y compactación, césped con tepes en rollos, recebado y rulado de tepes, marcaje de campo.
* Instalación de césped artificial FIFA Quality Pro y marcaje de campo.
* Instalación de juego nuevo de porterías.
La primera semana será la de mayor actividad, ejecutándose los trabajos que conllevan un mayor movimiento de tierras y materiales. Se calcula que habrá que realizar una media de 70 entradas y salidas de grandes camiones transportando arena, césped, maquinaria…
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha mantenido un encuentro de trabajo con promotores musicales riojanos para estudiar fórmulas de colaboración que les ayuden a superar estos momentos de crisis.
En concreto, Antoñanzas les ha ofrecido las 34 instalaciones de la red de Logroño Deporte para poder acoger en ellas conciertos y espectáculos a un precio del 25 por ciento de lo que en estos momentos es la tarifa oficial. Esta tarifa está establecida en un fijo de 1.500 euros y un euro más por cada espectador.
Como ha señalado Antoñanzas, “es un sector del que dependen muchas familias en La Rioja y que está atravesando un mal momento por las restricciones de la pandemia. En un primer momento cesó su actividad y cuando estos profesionales la han podido retomar ha sido con aforos muy reducidos y con unas especiales medidas de seguridad. En Logroño Deporte tenemos las instalaciones adecuadas para poder cumplir con estos requisitos por lo que me parece lógico ponerlas a su servicio a un precio muy reducido. Es una oferta para ayudarles a superar esta coyuntura”.
Las instalaciones de Logroño Deporte han acogido en anteriores ocasiones espectáculos musicales y de otro tipo de manifestaciones culturales. Por ello las tarifas que anualmente aprueba la empresa municipal recogen un apartado específico para el alquiler con fines no deportivos. Además, como se ha recordado durante el encuentro, el pasado verano el solarium de Pradoviejo fue también escenario para generar oportunidades a los grupos riojanos de música.
En la reunión con los promotores, Antoñanzas se ha comprometido a elaborar un dossier sobre los distintos espacios que en el conjunto de la red de Logroño Deporte puede acoger estos espectáculos. En ese documento se detallarán medidas, aforos y servicios que ofrecen; asimismo, se adjuntarán planos y fotografías de los distintos centros.
Por último, el concejal ha invitado a los promotores musicales a estudiar otras fórmulas de colaboración en las que los espectáculos culturales que ellos representan puedan estar relacionados con la práctica deportiva que fomenta Logroño Deporte.
Logroño volverá a despedir el año haciendo deporte. Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, ha confirmado esta mañana la organización de la San Silvestre 2020, una prueba tradicional que se celebrará a pesar de la pandemia.
Será, no obstante, un poco diferente en las características que en sus 36 años de celebración la han convertido en un clásico de la ciudad.
“Mantenemos el 31 de diciembre como fecha de celebración, frente a propuestas de establecer más días o incluso una semana, pero no fijamos un horario determinado para evitar aglomeraciones y concentraciones de participantes”. Así, y a lo largo de todo el último día del año, los inscritos podrán completar el circuito que deseen en una de las cuatro modalidades propuestas (corriendo, paseando, en bicicleta o en patines), quedando reflejado el esfuerzo en una app especialmente diseñada para este evento.
“Es una carrera virtual, un concepto al que este año nos hemos tenido que acostumbrar, confiando en que pronto podamos volver a las carreras populares de antes pero contentos por conseguir que el deporte pueda continuar. En este año hemos trabajado mucho porque la población siga activa, partiendo de la base de que el deporte es salud pero también de que se puede practicar con seguridad. La San Silvestre es un claro ejemplo de que es posible. Precisamente este año no podíamos dejar de celebrarla, además de que tenemos muchos corredores y personas para las que es una tradición participar en esta prueba que nos la estaban pidiendo”.
San Silvestre solidaria
Desde Logroño Deporte se está terminando de cerrar los detalles de la edición número 36 de la San Silvestre, aunque ya ha avanzado Antoñanzas que volverá a ser solidaria con alguna de las entidades del tercer sector de la ciudad. “Ahora más que nunca es momento de demostrar la capacidad movilizadora del deporte y su conciencia social. Tenemos muy presente el éxito que durante el confinamiento supuso la carrera `Logroño corre por sus héroes´ en la que participaron desde sus hogares 4.600 personas que donaron cerca de 20.000 euros. Estamos muy seguros de que el espíritu deportivo y solidario de los logroñeses se va a volver a manifestar”.
Otro de los elementos que la singularizan a la San Silvestre y que no faltará este año es el concurso de disfraces. A través de la app y otros medios tecnológicos se habilitará que los participantes se saquen fotos disfrazados y las hagan públicas, accediendo a una clasificación y unos premios que ya son clásicos en el último día del año.
En cuanto la app esté operativa se abrirá el periodo de inscripción, que este año tendrá un precio único de 5 euros para mayores y niños. Cada inscrito podrá recoger una mascarilla que se diseñará para este evento en la instalación que previamente habrá indicado al apuntarse a la carrera (Lobete, Las Gaunas, La Ribera y Las Norias).
Una vez descargada la aplicación se podrán monitorizar los entrenamientos que se realicen los días anteriores, registrando a través de ella las marcas que se hagan el día 31 en la modalidad elegida, con la que se hará pública las distintas clasificaciones y otros datos de interés.
Ésta San Silvestre será también especial porque además de ser la edición 36 es también el 30 Memorial Tomás Mingot, un aniversario que Antoñanzas no ha querido pasar por alto, destacando la importancia de recordar a este catedrático y concejal de Educación y Deportes del Ayuntamiento de Logroño fallecido el 31 de diciembre de 1990.
“Va a ser una edición muy especial por muchos motivos. Estoy seguro de que los logroñeses así lo van a sentir y van a querer participar en ella para despedir este año que ha sido tan complicado. Desde aquí les animo a inscribirse”. En 2019, 7.098 corrieron la San Silvestre en las distintas pruebas que había: mini, popular y competitiva.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha trasladado esta mañana al Estadio de Fútbol Municipal de Las Gaunas para comprobar el trabajo que están realizando los tres carros de luces led que ya se han instalado para el cuidado del césped. De momento se están probando y contribuyendo a reparar áreas desgastadas en el actual terreno de juego pero han sido suministradas pensando en el mantenimiento del nuevo césped.
Desde esta semana, Logroño Deporte dispone de estos tres carros de 9,6 metros de longitud que emiten luz y calor. Tienen una altura de 2,5 metros y una anchura de 1,7. Cada uno tiene una potencia de 13,5 kw y puede tratar un área de 50 metros, cubriéndose por tanto una superficie de 150 metros cuadrados de luminosidad entre las tres unidades.
Como ha señalado Antoñanzas, “con ellos vamos a combatir los efectos del frío y de la falta de luz en todo el terreno de juego pero sobre todo en las zonas de los banquillos y porterías que son las más sombrías y por tanto las que más sufren”.
Estas lámparas han sido alquiladas inicialmente por un año, con opción de compra, pensando sobre todo en un mejor cuidado del nuevo césped que se comenzará a colocar el 13 de diciembre.
Las luminarias están instaladas en estas columnas con ruedas que permiten su traslado de un punto a otro del terreno de juego. En principio este recurso está siendo utilizado día y noche, manteniéndolas encendidas excepto en los periodos de movimiento entre las diferentes zonas. La cantidad de horas de aplicación dependerá del estado de la hierba y de la estación del año en que nos encontremos. En principio son más necesarias en invierno, cuando el frío y la escasez de luz afecta mucho al buen crecimiento de la hierba.
El tratamiento derivado de la utilización de estas luminarias incluye también un incremento del riego, ya que las lámparas resecan mucho el césped, y el aporte de fertilizantes.
Los efectos de estos instrumentos de luz y calor se notan en un mejor mantenimiento y estado general de la hierba, siendo más costoso recuperar zonas dañadas como las que tiene el actual césped de Las Gaunas.
Como ha señalado Antoñanzas, “estamos haciendo un gran esfuerzo por tener el Estado en mejores condiciones que nunca, acorde al nivel deportivo que estamos alcanzando en él. Estamos muy orgullosos del prestigio de nuestro fútbol femenino con el EDF jugando en la Primera División y también del ascenso de la UDL y de la extraordinaria trayectoria que está teniendo en su debut en Segunda”.
“Desde el Ayuntamiento, desde Logroño Deporte, vamos a poner todo de nuestra parte para que tanto el terreno de juego como el conjunto de las instalaciones estén en perfecto estado. Hemos invertido ya en esta Legislatura más de 260.000 euros, cubriendo la falta de mantenimiento que Las Gaunas ha tenido en los últimos años”.
Con este dinero se han remodelado los vestuarios, cambiado los sistemas informáticos de la UCO y limpiado los asientos; además de acometido reformas exigidas por la Liga de Fútbol Profesional para jugar en segunda división (modificación del vallado perimetral, instalación de líneas de vida y anclajes, iluminación zona de fotocall y ubicación cámaras norte y sur, espejo L zona control antidoping, mesas y sillas de mobiliario…). A toda esta lista se sumará ahora el cambio de césped.
La reunión del Consejo de Administración de Logroño Deporte se celebrará mañana, después de haber sido aplazada el viernes pasado. En ella se someterán a aprobación las cuentas de la entidad incluyendo un incremento de la partida de ayuda a los principales equipos de fútbol de la ciudad. La partida inicial de carácter deportivo se suplementará con otra de promoción de la ciudad de 458.359 euros.
De este modo, será posible conceder:
-A la SDL: 140.000 euros, lo mismo que tuvo el equipo que en la pasada temporada estuvo en igual categoría, Segunda B. En lugar de los 80.000 previstos inicialmente.
-Al EDF: 187.000 como disfrutó en la temporada 2019-2020, en lugar de los 110.000 en los que se quedaba para esta temporada.
-A la UDL: 381.359 euros, exactamente lo mismo que tiene el equipo de referencia con mayor dotación del resto de deportes, el Ciudad de Logroño de Balonmano. Estaba previsto concederle 60.000 euros.
Con esta distribución la UD Logroñés pasa a ser el equipo de fútbol con mayor subvención municipal, al valorar su relevancia como principal activo turístico de la ciudad en el ámbito deportivo; generador de actividad económica ligada a la dinamización de la hostelería, comercio, imagen de ciudad…
El Ayuntamiento traspasará a Logroño Deporte los fondos para cubrir estas ayudas de la temporada 20-21 de la siguiente forma: 230.000 como suplemento de crédito para este año y 228.359 euros en concepto de subvención incluida en el Presupuesto de 2021; hay que tener en cuenta que un tercio de estas ayudas se abona antes de finalizar este ejercicio y el resto el año que viene.
El incremento económico para estos equipos ha sido posible al haberse habilitado desde Alcaldía una nueva partida por un nuevo concepto: el de promoción de la ciudad ligada al deporte. Con esta partida se completa la anterior de 250.000 euros que atendía en su distribución al criterio de dar más apoyo a quién más lo necesita. Los equipos de fútbol generan recursos externos a través de otros organismos, derechos de televisión y patrocinadores privados. Estos recursos sufren importantes variaciones en función de la categoría o del tipo de Liga en la que compiten, por ejemplo si es masculina o femenina.
Con esta nueva partida el alcalde ha sido sensible a la solicitud de los clubes, en sintonía con lo que desde Deportes se había manifestado. Con ella se reconoce y atiende a una dimensión del deporte como elemento de atracción y promoción de la ciudad que hasta el momento ninguna Corporación había establecido como tal.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comunicado esta mañana que solicitará al Ayuntamiento de Logroño 500.000 euros más de subvención para Logroño Deporte dentro del Presupuesto del año que viene. Un aumento que tendrá como objeto aumentar el apoyo que desde la entidad municipal se presta a los tres equipos de fútbol referentes de la ciudad.
Como ha explicado el concejal, esta mañana estaba prevista la celebración de una reunión del Consejo de Administración de Logroño Deporte que ha suspendido a la vista de la posibilidad de obtener más fondos de los inicialmente previstos para apoyar al EDF, SDL y UDL.
“Como dije al presentar el reparto de ayudas –ha señalado Antoñanzas-, dentro del modelo y prioridad de apoyar al deporte de base y los proyectos con más dificultades para salir adelante, mi deseo hubiera sido tener dinero para que los equipos de fútbol recibieran igual o más que en la temporada pasada”.
“Yo tenía –ha continuado- el mandato del alcalde de recortar para ir corrigiendo el déficit que la pandemia ha dejado en Logroño Deporte y así lo había hecho, atendiendo a la prioridad pactada con él de dar más a quien más lo necesitara. No obstante, una vez conocida ayer la disposición del alcalde de buscar nuevas fórmulas para completar la citada subvención, ligadas al concepto de promoción de la ciudad, he tomado la decisión que les he indicado”.
De este modo, al contar con un suplemento de 500.000 euros “y sin minorar el apoyo al deporte de base y a los proyectos deportivos con más dificultades de la ciudad”, sería posible conceder:
-A la SDL: 140.000 euros, lo mismo que tuvo el equipo que en la pasada temporada estuvo en igual categoría, Segunda B. En lugar de los 80.000 previstos inicialmente.
-Al EDF: 187.000 como disfrutó en la temporada 2019-2020, en lugar de los 110.000 en los que se quedaba para esta temporada.
-A la UDL: 381.359 euros, exactamente lo mismo que tiene el equipo de referencia con mayor dotación del resto de deportes, el Ciudad de Logroño de Balonmano.
Se pasaría de 60.000 a esta cantidad, “en atención a que desde el punto de vista de promoción de la ciudad ligada al deporte la UD Logroñés es nuestro principal activo, como confiamos pronto se demostrará en cuanto podamos comenzar a recibir público y visitantes de otras comunidades”, ha explicado Antoñanzas.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el director técnico de la Federación Riojana de Esgrima, Jesús Ángel Viguera, han presentado esta mañana el 37ºTrofeo Internacional Ciudad de Logroño de Esgrima que se celebrará este fin de semana en nuestra ciudad a pesar de las restricciones de la pandemia.
Antoñanzas ha valorado el esfuerzo realizado por la organización y agradecido que se sigan impulsando estos campeonatos “que demuestran que el Deporte puede y debe continuar. Es bueno para nuestra salud, esencial como estamos reclamando que se reconozca oficialmente; referente para los más jóvenes y fundamental como motor económico”.
En este sentido, ha hecho referencia al cerca de un centenar de participantes que durante el fin de semana visitarán Logroño con motivo de este campeonato. “Los de localidades próximas vendrán en el día pero hay muchos otros equipos que se desplazarán desde más lejos y tendrán que pernoctar incluso dos noches en nuestros hoteles. Con todas las medidas de precaución pero es sin duda lo que nuestra economía necesita, una buena noticia para un sector que está pasando graves dificultades”.
La competición tiene como sede el Centro Deportivo Municipal Las Gaunas aunque se desarrollará sin público. Comenzará el sábado por la mañana disputándose la Liga plata de espada masculina; y por la tarde, la Liga oro. Al día siguiente, la Fase nacional por equipos de espada masculina.
Los diecinueve mejores equipos de España se trasladarán a Logroño. En Liga oro: Esgrima Amposta, Olimpo Madrid, Sala de esgrima de Burgos, Esgrima Pozuelo, Recreativo Alcobendas, Navarro de esgrima, Lázaro Cárdenas, Sala de armas de Madrid, Olimpo 2, Valladolid club de esgrima. Y en Liga plata: Sala de esgrima Burgos, Sala de armas de valencia, Club esgrima Coruña, Centro cultural de los ejércitos, Club esgrima Toledo, 100 tolos Coruña, Recreativo Alcobendas y Sala de armas de Logroño.
Entre ellos se encuentran importantes nombres de este deporte en el ámbito nacional, en concreto miembros de la selección senior española como Yulen Pereira, Alvaro Ibáñez, Angel Fabregat, Guillerno Migallón, Juan Pedro Romero, Eugeni Gavalda…
La competición y estancia de los deportistas estarán sometidas a los protocolos que tanto las autoridades nacionales, regionales y locales han impuesto y también a los propios del Consejo Superior de Deportes y de la Real Federación Española de Esgrima. En concreto, además de celebrarse el torneo a puerta cerrada, se han dividido las ligas oro y plata con suficiente tiempo para ventilar la instalación y desinfectar los elementos que sea necesario. A todos los participantes se les tomará la temperatura, deberán hacer limpieza de manos y calzado, y cumplimentarán un cuestionario covid, estando todo el proceso supervisado por dos médicos.
La cifra y procedencia de participantes de un torneo que en principio tiene el carácter de internacional también se ha visto notablemente condicionado ya que de los más de 300 tiradores de otras ediciones se ha pasado a menos de un tercio y todos de equipos nacionales.