Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2014

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha mantenido esta mañana un nuevo encuentro con los responsables de empresas de la salud y del ejercicio físico de la ciudad; una reunión que se ha prolongado a lo largo de más de tres horas. Junto a cerca de 25 profesionales del sector, han analizado la delicada situación que viven las empresas del mundo del deporte a consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia.

Buscando paliar estos efectos negativos, el concejal ha ofrecido a los gimnasios privados la posibilidad de sumarse a nuevos programas de Logroño Deporte. En concreto ha ofertado a la totalidad de las empresas un acuerdo que hasta el momento se ha venido manteniendo con los asociados a la Federación de Empresas de La Rioja. Un convenio para ofrecer a los abonados y usuarios de Logroño Deporte actividades que se desarrollan en centros privados a unas tarifas más asequibles que son compensadas por la entidad pública.

Asimismo, y como una nueva opción para todos, Antoñanzas ha mencionado la posibilidad de que se sumen al programa “A la Carta”, ofreciendo horas sueltas en cursos que no tienen todas sus plazas cubiertas. Un programa exitoso de Logroño Deporte a cuya plataforma informática podría incorporar las ofertas que los gimnasios privados fueran proponiendo.

“Es el programa al que se apuntan nuestros abonados más exigentes, los que siempre están buscando nuevas actividad, probar entre distintas posibilidades. Puede que no suponga una rentabilidad económica inmediata muy alta pero sí una vía para que más deportistas os conozcan, tengan acceso a vuestras instalaciones y servicios y podáis fidelizar ese cliente”, ha señalado Rubén Antoñanzas.

“Puede parecer –ha añadido- que estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado pero es que es fundamental que resistáis esta crisis. Como administración pública estamos muy preocupados por vosotros, porque sois generadores de empleo y riqueza para esta ciudad”. La difícil situación del sector es bien conocida por el máximo responsable de Logroño Deporte, ya que también ha llegado con fuerza a la empresa municipal que ha estado perdiendo cerca de medio millón de euros cada mes que ha tenido que cerrar sus centros. “No obstante somos conscientes de que nosotros tenemos una administración pública detrás y no es el mismo grave problema que sufrís las familias que vivís de este tipo de negocios”.

Otro de los asuntos fundamentales que se han abordado ha sido la reiterada solicitud al Gobierno de La Rioja para que el deporte sea considerado “actividad esencial”. En este sentido, Antoñanzas ha reiterado su compromiso con este objetivo e informado de que este mismo lunes envió otra carta a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, en este mismo sentido.

Antoñanzas ha lamentado que no se valore la importancia de la actividad física como generadora de salud, también desde el punto de vista de la salud mental. Asimismo ha coincidido con el resto de representantes del sector en que las normativas se han adoptado sin consultar ni conocer en profundidad las instalaciones y protocolos según los que se está practicando deporte. Unos espacios seguros y con garantías, con actividades dirigidas por instructores profesionales y que suponen también un elemento controlado de esa sociabilización tan fundamental en estos momentos.

Respecto a la comunicación con la presidenta del Ejecutivo riojano, Antoñanzas ha explicado que le fue también remitido un dossier en el que se describen las características de los 34 centros que componen la red de Logroño Deporte. Se buscaba con esta documentación conseguir que se valoren las condiciones de nuestras instalaciones así como ofertarlas para que pudieran ser utilizadas en el proceso de vacunación que va a acometer la Consejería de Salud.

Publicado en Entidades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, aboga por la aprobación de un protocolo que permita a La Rioja retomar con seguridad la celebración de carreras, siguiendo la línea adoptada en otras comunidades de nuestro entorno. Una normativa que debería ser consensuada entre las administraciones, fundamentalmente con el Gobierno Regional que es la competente, con los clubes y empresas deportivas.

Así lo planteó ayer en la mesa redonda “Organización de Carreras” en la que participó con representantes de federaciones, entidades y clubes que regularmente ponen en marcha pruebas atléticas en nuestra comunidad. La mesa redonda, impulsada por Correr en La Rioja en formato virtual, quiso aportar todas las visiones de los diferentes tipos de carreras que se disputan: asfalto, montaña, cross, triatlón…

Durante el debate, el también presidente de Logroño Deporte recordó la insistente petición para que el deporte sea declarado “actividad esencial” y pueda regirse por una normativa más flexible y que permita al sector trabajar con mayor previsión. “El deporte es salud, desde el punto de vista físico y mental, como bien saben todos los corredores. Y se ha demostrado que se puede practicar con seguridad”. Pero, además, apuntó Antoñanzas, “el deporte es un importante motor económico, para las empresas y también para los clubes. En concreto a través de la organización de carreras logran unos ingresos que son fundamentales para su financiación”.

Consciente del deseo de todos los atletas por volver a calzarse las zapatillas, Antoñanzas habló también de la voluntad de Logroño Deporte de recuperar el Circuito de Carreras de Logroño que quedó interrumpido el año pasado por la pandemia. En este sentido, recogió también propuestas como la posibilidad de consensuar el calendario de pruebas con el Gobierno regional a fin de que no coincidan varias de ellas en las mismas fechas, siguiendo el modelo de Logroño.

Por otra parte, en la mesa redonda se abordó el proyecto de Logroño Deporte de crear circuitos urbanos, que posibiliten el entrenamiento de los corredores con seguridad y sin interferir con otros tipos de movilidad.

El debate estuvo moderado por Luis Pérez, de Correr en La Rioja, e intervinieron en él, además de Antoñanzas: Raúl Adán, presidente de la Federación Riojana de Triatlón; Pedro Ferrer, de Ferrer Sport Centre; Enrique Ramos, de Nutrium Centro de Nutrición y Dietética; Jorge Maza, de Actual Sport; Diego Ayala, de Clover Sport; Javier Díez Varela, del Club de Montaña K2; Marco Valgañón, Ultra Trail Picos de la Demanda; Sergio Álvarez, de Entre Dinosaurios Villa de Igea; y Alfredo Murguiondo, Vianatrekking.

 

 

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana una nueva línea de ayudas que Logroño Deporte va a convocar para apoyar a los deportistas, hasta 18 años, y sus familias en caso de encontrarse en una coyuntura económica desfavorable.

La propuesta surge de la detección de una necesidad. Como señala Antoñanzas, “somos conscientes de que los problemas económicos derivados de la pandemia están produciendo que muchas familias tengan dificultades para abonar las cuotas de los deportes que practicaban sus hijos. En muchos casos están optando por borrarlos de esas actividades y en otros están siendo los clubes los que están corriendo con los costes, por apoyar a sus jugadores y también para hacer viables sus equipos”.

El interés de Logroño Deporte se dirige a que los jugadores no tengan que abandonar sus equipos, el club al que pertenecen y con el que llevan tiempo jugando. No se trata de apuntarse o cambiar a otro equipo por tener ayudas sino de que puedan continuar en su club. De hecho se establece como requisito al menos tres años de antigüedad en la entidad (a excepción de los menores de nueve años), con un punto suplementario por cada año a partir de ese plazo.

Se tendrá también en cuenta la antigüedad de la entidad, primando los que cuenten con más tradición en la ciudad. Asimismo se considera, además de la situación económica de las familias, si son monoparentales o numerosas.

En concreto las solicitudes se valorarán según los siguientes criterios:

-Situación de desempleo (sin remuneración) en el núcleo familiar del deportista al menos tres meses en los últimos doce anteriores a la convocatoria de las ayudas (2 puntos).

-Situación de desempleo (con remuneración) o ERTE en el núcleo familiar del deportista al menos tres meses en los últimos doce anteriores a la convocatoria de las ayudas (1 punto).

(Los criterios precedentes podrán ser acumulables si más de un miembro del núcleo familiar se encuentra en la situación descrita)

-Miembro en el núcleo familiar percibiendo el Ingreso Mínimo Vital (2 puntos).

-Pertenencia del deportista a un núcleo familiar monoparental (1 punto).

-Pertenencia a un núcleo familiar numeroso (1 punto).

-Antigüedad de más de 3 años en el club, menos los menores de 9 años. (1 punto; 1 más por cada año que supere los 3 hasta un máximo de 6).

-Entidad deportiva con más de 5 años de antigüedad (2 puntos).

-Entidad deportiva con menos de 5 años (1 punto).

-Otras situaciones debidamente certificadas que demuestren que el beneficiario ha sufrido una pérdida de capacidad económica (1 punto).

La cuantía máxima que se otorgará será del 75% de los costes de inscripción cuando la solicitud supere los 11 puntos; el 50% para entre 8 y 10 puntos y el 25% de 5 a 7. En todo caso con un máximo de 300 euros.

Para cubrir estas becas, Logroño Deporte ha reservado una bolsa inicial de 20.000 euros, con la que espera llegar a unos 50-60 niños y niñas y adolescentes de cualquiera de los deportes que se practican en nuestra ciudad. Las ayudas, con un baremo establecido, cubrirán entre el 25 y el 75 por ciento de las cuotas del club, teniendo como referencia que la cuota media de un futbolista –el deporte más extendido-, en la edad a la que se dirigen las becas, es de entre 250-300 euros.

Los clubes serán los responsables de tramitar la ayuda, con los documentos que se les requieran y con los que les aporten las familias.

Como señala Antoñanzas, “hemos estado en contacto con los clubes y a través de ellos conocemos estas situaciones que están afrontando las familias y que repercuten en todo el equipo, ya que algunos se quedan sin jugadores para poder competir”.

“Creemos que en estos momentos es más importante que nunca que nuestros chavales sigan practicando deporte, que no lo dejen porque es salud y elemento de relación social saludable. No podemos permitir que por esta crisis deban borrarse del deporte que les gusta practicar pero tampoco que sean los clubes los que lo asuman. Partimos de esta realidad y de un presupuesto estimado, pero que podrá ser incrementado en función de las solicitudes que vayamos recibiendo. Nuestro deseo es que ningún niño, niña o adolescente se quede sin practicar deporte por un problema económico”.

Las bases de estas ayudas serán presentadas para su aprobación ante el Consejo de Administración de Logroño Deporte y, posteriormente, publicadas en el BOR. A partir de entonces se establecerá un periodo de 15 días naturales para la presentación de solicitudes.

 

 

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha reunido con el nuevo presidente de la Federación de Pelota de La Rioja, Juan José Belmonte, a fin de analizar nuevas vías de colaboración para fomentar el deporte con más tradición de La Rioja.

En concreto han acordado trabajar conjuntamente tanto en la promoción de la pelota entre los más jóvenes como en potenciar la pelota femenina. Con estos objetivos claros han ido avanzando en proyectos como la introducción de este deporte en los colegios o la organización de campus de verano dirigidos a niños y jóvenes, que completarán la labor que ya se viene desarrollando desde la Escuela de Pelota de Logroño Deporte

Asimismo, y buscando incentivar tanto la práctica como los espectáculos de mujeres pelotaris, Antoñanzas y Belmonte han manifestado el interés por promover un gran campeonato de esta modalidad. Este torneo estaría dotado de importantes premios a fin de incrementar su atractivo y se podría celebrar en las fiestas de San Bernabé o coincidiendo con San Mateo. La idea es que en su denominación se haga referencia al V Centenario.

Como ha señalado Antoñanzas, “tenemos un gran interés por promocionar nuestro deporte autóctono y atraer hasta él a las nuevas generaciones. La pelota habla de nuestra historia, de nuestra cultura y patrimonio; por ello hemos querido vincular el campeonato a la conmemoración del aniversario de la hazaña que nuestros antepasados lograron en 1521”.

 

 

Publicado en Actividades

La Cátedra del Deporte de la Universidad Politécnica de Valencia ha certificado que los centros de referencia de la Red de Instalaciones de Logroño Deporte –Lobete, Las Gaunas y La Ribera- cumplen con todos los requisitos y recomendaciones de adaptación de la normativa de seguridad anti-covid. Son los mismos protocolos y medidas que se aplican en las 34 instalaciones de la red.

El estudio parte de la formación de una de las monitoras de Logroño Deporte –dependiente de la empresa de servicios Ebone- como auditora de instalaciones deportivas y su decisión de someter a examen estos tres centros como prueba piloto.

Con este objetivo se han estudiado distintos aspectos de las instalaciones y certificado su total corrección. En concreto se han analizado la determinación y control de aforos en los distintos espacios de cada centro deportivo; la nueva señalética introducida con motivo de la pandemia; las medidas y elementos de higiene; y los protocolos de limpieza y desinfección.

Como ha destacado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “nuestros centros están preparados para poder seguir practicando deporte con seguridad, estamos deseando volver a abrir toda la red cuando pase este nuevo periodo de excepcionalidad marcado por el Gobierno de La Rioja. Mientras tanto este certificado supone un nuevo aval para el servicio que seguimos prestando a miles de niños y niñas en los colegios y a los deportistas que han sido autorizados para entrenar y competir”.

Desde el mes de mayo que se retomó la actividad tras el confinamiento “no hemos tenido ningún problema relevante y, aunque somos conscientes de que el riesgo cero no existe, se puede confiar en nuestros servicios y espacios deportivos. La certificación de la Universidad de Valencia responde al esfuerzo que todos los trabajadores de Logroño Deporte y de las empresas colaboradoras han realizado para preparar nuestras instalaciones y trasmitir esa confianza a los abonados y usuarios”.  

 

Publicado en Instalaciones

Logroño Deporte ha lanzado una oferta de sesiones deportivas gratuitas para la población en general a través de su web. El objetivo es que los ciudadanos sigan manteniéndose en forma durante este mes en el que la nueva normativa del Gobierno de La Rioja impide la actividad presencial.

De momento hay ya disponibles –a través de www.logronodeporte.es- 174 clases deportivas de las que los monitores y monitoras de Logroño Deporte grabaron durante los meses de confinamiento. Junto a este paquete inicial se irán subiendo a la web nuevas grabaciones en las siguientes semanas.

Hay vídeos para todos, con distintos grados de intensidad; también con rutinas exclusivas para mayores de 65 años y específicas para niños. La mayoría son actividades de tonificación (gimnasia de mantenimiento, acondicionamiento físico…) aunque se ofrece un volumen importante de actividades de relajación (yoga, tai chi, hipopresivos, pilates…) También la duración de las sesiones es variada, a fin de cubrir todos los estados físicos, gustos y situaciones de los deportistas.

Asimismo se encuentran también accesibles para cualquier persona interesada las 24 sesiones para salir a correr de manera segura y progresiva que –dirigidas por David Madorrán- se editaron cuando en el mes de mayo comenzó lo que entonces se llamó la “nueva normalidad”.

Deporte seguro

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “es importante que el deporte continúe pero en estos momentos solo se puede practicar de forma libre en casa o en la calle. Es delicado hacerlo sin la dirección de un instructor, sobre todo para las personas menos acostumbradas al ejercicio. Así hemos querido facilitar unas pautas para seguir garantizando el deporte pero con seguridad”.

Además de estos vídeos que surgieron en los primeros momentos del confinamiento y que fueron grabados por cada uno de los instructores con los medios técnicos de los que disponían, Logroño Deportes elaboró y editó posteriormente una programación on line para toda la temporada ya con mayor tiempo de preparación y más calidad técnica. Ésta se puede seguir contratando y desde enero a un precio inferior. Los abonados podrán seguir estas clases de acceso restringido hasta mayo por 20 euros y los usuarios, por 40 euros. En la página web hay una prueba de cada una de estas programaciones para poder visualizarlas antes de contratarlas.

 

 

 

 

 

Publicado en Actividades

Tras la nueva normativa dictada ayer por el Gobierno de La Rioja, Logroño Deporte está reorganizando su actividad e instalaciones para poder seguir dando servicio a colegios y deporte considerado “esencial” aunque debe cesar la actividad dirigida a la población en general.

En cumplimiento de las medidas anti covid que entran en vigor mañana, se cerrarán los cuatro centros de cabecera de la red (Lobete, Las Gaunas, La Ribera y Las Norias), se mantienen los polideportivos de los colegios y se está estudiando cómo prestar servicio a los entrenamientos y partidos que por su categoría el decreto permite. Algunos podrán seguir en su ubicación habitual pero otros puede que deban cambiar durante este mes. Hay también algún centro escolar que utilizaba para sus alumnos los centros de cabecera para el que se está buscando una alternativa. En la reorganización se tiene que tener en cuenta que el cese de la actividad conlleva la suspensión de determinados contratos ante la imposibilidad de ser prestados en las condiciones en que fueron suscritos.

La actividad, tanto la libre como los cursos, se suspende hasta el 23 de febrero, fecha indicada por el Gobierno regional. A los alumnos les será devuelto el dinero de la parte proporcional de las clases que se suspendan. A los abonados se les cobrará un mes menos en el recibo del próximo trimestre, una vez que el primero del año acaba de ser abonado.

 

 

Publicado en Actividades

Logroño Deporte oferta a sus abonados y usuarios 216 nuevas plazas en actividades “A la Carta” que se desarrollarán los dos próximos fines de semana, por la mañana, en los centros de Las Gaunas, La Ribera y Las Norias.

La empresa municipal intensifica así la programación en horario de mañana ante las limitaciones a partir de las 17 horas establecidas por el Gobierno de La Rioja, dentro de la normativa anti-covid.

Se plantean un total de ocho actividades de relajación y tonificación, las más demandadas dentro de la cartera deportiva: aerocombat, ciclo-indoor, tonipump, zumba, pilates suelo, cross training, entrenamiento funcional y ponte en forma corriendo.

Ante la excepcionalidad de la campaña, las sesiones se ofertan a 3,5 euros para abonados y 7 para usuarios. Se pueden también aplicar otros bonos dentro del servicio “A la Carta”.

Las actividades se desarrollan en amplios y ventilados espacios y grupos reducidos, con todas las medidas y protocolos anti covid que permiten una práctica deportiva segura. Las clases son impartidas por los mismos instructores que dirigen los cursos de temporada de Logroño Deporte.

Las inscripciones para esta oferta especial para los días 23, 24, 30 y 31 de enero se pueden formalizar a través de www.logronodeporte.es, en el servicio “A la Carta”.

Como ha señalado Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, “estamos continuamente renovando y adaptando nuestra oferta a las circunstancias y a la normativa que desde el Gobierno regional van dictando. Nuestro interés es que la población no pare de practicar deporte, siga teniendo un fácil acceso a actividades que generan salud y bienestar”.

“Además, y como ya logramos con las clases on line durante el confinamiento, con la programación especial seguimos manteniendo puestos de trabajos de monitores y monitoras que han visto reducir sus horarios habituales por las restricciones de la pandemia”.

 

 

Publicado en Actividades

Esta mañana el Gobierno de La Rioja ha dictado una nueva disposición permitiendo la actividad deportiva que se desarrolle al aire libre. De este modo, Logroño Deporte procederá a ofertar nuevamente los cursos y servicios al aire libre desde las 17 horas que hubo que suspender atendiendo a la anterior normativa regional. Normativa que, de hecho, ha entrado en vigor este mismo sábado.

Poder realizar deporte al aire libre sin restricciones –más allá de las comunes relativas a distancias de seguridad o uso de mascarillas- era una de las solicitudes que Logroño Deporte había planteado al Ejecutivo regional. Así, el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha agradecido a la presidenta, Concha Andreu, esta autorización que nos acerca más a obtener la consideración del deporte como actividad “esencial”.

“Seguiremos trabajando –ha señalado Antoñanzas- para que se considere `esencial´. No hay la menor duda de que el deporte es salud y salud es lo que ahora necesitamos. Agradecimos que se fuera sensible al deporte federado, porque pensábamos que era fundamental que nuestros niños y niñas y los jóvenes siguieran con su actividad deportiva. Ahora, la posibilidad de prestar deporte al aire libre hasta las 22 horas es un nuevo paso importante. Demuestra la sensibilidad del Gobierno de La Rioja hacia nuestras solicitudes y nos permite seguir ofreciendo cursos y actividad a nuestros abonados y usuarios”.

Así Logroño Deporte volverá a retomar los cursos de pádel, tenis, atletismo, frontón, rockódromo, golf… que se celebraban por la tarde y que se habían suspendido. Asimismo será posible reservar para actividad libre las pistas al aire libre para la práctica de este tipo de deportes.

La reorganización de decenas de cursos y la puesta en marcha nuevamente de los sistemas de reserva e inscripción supone la coordinación de varios departamentos de Logroño Deporte. Confiamos por tanto que se pueda realizar a lo largo de la jornada del lunes o martes.

 

Publicado en Actividades

La familia de Tomás Mingot, ex concejal de Deportes fallecido en 1990, ha entregado esta mañana a responsables de Banco de Alimentos, Coopera y Pioneros el denominado “Talón de la San Silvestre”, 3.000 euros que en esta ocasión serán repartidos entre las tres entidades.

Esta prueba deportiva con la que tradicionalmente se despide el año cumplió su 36 edición, siendo también el 30 Memorial Tomás Mingot. El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha tenido palabras de recuerdo para él “cuyo reconocimiento público sigue vigente en la ciudad, traspasando la memoria de los que le conocieron para formar ya parte de la memoria colectiva. Un tributo materializado en el centro educativo que lleva su nombre así como en la que sin duda es la prueba deportiva con más tradición de la ciudad”.

Mingot, catedrático de Griego del IES Sagasta, fue concejal de Educación y Cultura con Manuel Sainz como alcalde. Falleció repentinamente el 31 de diciembre de 1990. Como ha señalado Antoñanzas, “el mejor homenaje que podemos hoy rendirle, acompañados de su hija y familiares, es haber sacado adelante esta prueba solventando todas las dificultades. Estoy seguro de que él compartiría nuestra idea de que el deporte es esencial y también segura su práctica por lo que en estos momentos es más fundamental que nunca continuar con la actividad física”.

Y es que además de ser especial por esta efeméride, la San Silvestre de este año ha tenido otros componentes diferentes de los habituales, fundamentalmente a causa de la pandemia de coronavirus que marcó su carácter virtual. 721 corredores aceptaron el reto, colaborando también con sus inscripciones a cubrir la tradicional vertiente solidaria.

También de modo excepcional se decidió repartir la aportación entre diversas entidades, en lugar de destinarla a una única asociación. De este modo, como ha explicado Antoñanzas, “hemos querido hacer extensivo el agradecimiento a tres entidades con las que en este año tan difícil hemos trabajado estrechamente”.

En este sentido, el concejal de Deportes ha mencionado la relación constante que se tiene con el Banco de Alimentos, cuyos voluntarios han sido soporte de la San Silvestre durante los últimos años. Asimismo con el Banco de Alimentos se ha organizado siempre la Operación Kilo en la Pista de Hielo, que en esta Navidad hubo que suspender.

Con Pioneros, Logroño Deporte ha desarrollado este año un programa del que –como ha señalado Antoñanzas- “estamos muy satisfechos porque ha contribuido a que menores con causas pendientes con la Justicia hayan podido cumplir sus penas en nuestros centros, en una alternativa al internamiento”.

También con la ONG Coopera existía un compromiso este año para la organización de una prueba deportiva que lamentablemente tampoco se pudo desarrollar pero que dio origen a “una estrecha colaboración en la que seguro que en este 2021 seguiremos profundizando”.

 

Publicado en Actividades