El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana la propuesta en la que Logroño Deporte trabaja para crear una Casa de las Asociaciones Deportivas, con la que atender las solicitudes de espacio planteadas por entidades del deporte.
Con este fin se construiría un edificio aprovechando una parcela de propiedad municipal en el barrio de Madre de Dios, detrás de la biblioteca Rafael Azcona, que lleva años esperando un destino. En concreto cerraría la manzana entre Ruperto Gómez de Segura y la calle Ocho de Marzo, creando una nueva fachada a la denominada “Plaza sin nombre”. El edificio dispondría de una superficie de 2.381,50 m2 en planta baja y cuatro alturas, más 476,30 m2 en sótano. Con una estructura estrecha y alargada (10x48 metros), destaca en el diseño la presencia de terrazas en todas sus plantas.
“Con este proyecto podremos cubrir diversos objetivos”, ha señalado Antoñanzas.
El primero es “ofertar un lugar donde ubicar las sedes sociales de muchos clubes y asociaciones deportivas de la ciudad. Las federaciones tienen su casa pero hay muchas otras entidades que también despliegan una constante actividad y tienen dificultades para disponen de espacio para tareas administrativas, reuniones, etc. La presencia de varias entidades podría crear unas sinergias interesantes entre ellas y los servicios del centro. Calculamos que podríamos alojar a 16 asociaciones”.
Además, “creo que hemos encontrado el sitio perfecto con esta parcela de difícil salida como residencial por su pequeño e irregular tamaño, en un barrio de gran interés social como es Madre de Dios”. Así, “cubriríamos también el objetivo de revitalizar este barrio que conozco profundamente y está necesitado de más espacios de convivencia y también de una imagen más moderna y cuidada. La presencia de la Biblioteca Rafael Azcona en muy potente, permitiendo con este nuevo centro crear en torno a la Plaza sin nombre un núcleo cultural y deportivo muy atractivo”.
Por último, este centro dotacional podría también dar respuesta a las necesidades de reubicación de alguno de los colectivos que tienen su sede en la actual estación de autobuses que será convertida en un centro deportivo y social. “Puede que determinadas asociaciones prefieran quedarse en ese entorno, incluso en la parte social de La Estación, pero a otras podría resultarles de interés el trasladarse a la zona de Madre de Dios. Tampoco descartamos que la asociación de vecinos del barrio u otras de otros ámbitos puedan también querer instalarse aquí”.
Fachada y complemento para una plaza de relación social
La imagen del nuevo edificio, en una propuesta realizada por el equipo de arquitectos UTE Nueva Alhóndiga, los mismos que han llevado a cabo el estudio de ideas del centro La Estación, ha sido mostrada por Antoñanzas esta mañana.
Destaca por una estética moderna, similar a la de la Biblioteca Rafael Azcona. Los 2.400 metros cuadrados se han repartido en planta baja y cuatro alturas, cada una de ellas con terrazas, “concebidas como espacios de relación, de escaparate vivo para esta plaza que actualmente no tiene ni fachada ni nombre. Un diseño con la suficiente transparencia como para transmitir al exterior su actividad y su vida interior”. Su construcción estaría basada en principios bioclimáticos, de sostenibilidad, de kilómetro 0 y de eficiencia energética.
En la planta baja, el edificio cede tres zonas cubiertas para la plaza actual, a modo de soportal para resguardarse del sol o la lluvia y techo para los juegos infantiles, actualmente a la intemperie. Como ha señalado Antoñanzas, “es un detalle que nos ha parecido muy interesante porque este edificio viene no solo a darle una fachada a la plaza sino a hacerla mucho más confortable y disfrutable. Es una tendencia que se está empezando a introducir en otras ciudades, el instalar los juegos infantiles a resguardo de las inclemencias del tiempo, logrando que se puedan utilizar siempre. Del mismo modo, todas las personas mayores y los numerosos vecinos que a diario se relacionan en esta plaza podrán seguir haciéndolo haga frío, mucho calor o llueva”.
Tal como lo han concebido los arquitectos de Nueva Alhóndiga, en la última planta del inmueble podría ubicarse una cafetería con terraza que permita el acceso a todo el público de la Casa de las Asociaciones Deportivas y al conjunto de la ciudadanía, “ayudando a renovar y revitalizar el barrio”.
El proyecto tiene además la virtud de poder resolver otro de los problemas del entorno de Madre de Dios, la demanda de aparcamientos. Así, se propone completar el parking subterráneo construido sin accesos bajo la Rafael Azcona y parte de la Plaza sin nombre, ampliándolo y creando las rampas y puertas imprescindibles para el uso público.
Con la idea de este centro dotacional en el que Logroño Deporte viene trabajando desde hace tiempo y el estudio arquitectónico realizado, Antoñanzas tiene previsto encargar un anteproyecto al tiempo que concreta el interés de las asociaciones. “Es el momento de saber exactamente cuántas entidades quieren ubicarse allí y trabajar para conocer sus necesidades y darles respuesta ya desde la fase inicial del proyecto”.
“Queríamos además contar con este avance para poderlo presentar a las convocatorias de fondos europeos; considerando que una propuesta de regeneración urbana, dirigida a la cultural y el deporte, bajo principios de sostenibilidad encaja con las líneas promovidas desde Europa”, ha señalado Antoñanzas.
SUPERFICIES CONSTRUIDAS: 2.381,50m2 (Planta baja +4 alturas) 476,30 m2 (sótano) |
SUPERFICIES ÚTILES: 945,40 m2 (asociaciones); 57,20m2 (cafetería); 826,72m2 (recepción, distribuidores, escaleras, aseos…); 187,65 m2 (terrazas, utilizables como área de actividades); 119,65m2 (zonas cubiertas al nivel de la plaza |
Este domingo Logroño tienen una nueva cita con el deporte y la solidaridad, de la mano de la carrera Running Por África que cumple su cuarta edición. Está organizada por los alumnos y alumnas de 2º curso de Gestión Administrativa del colegio Paula Montal.
Uno de estos estudiantes, Sofía San Martín, ha presentado esta mañana la prueba junto al concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el profesor Alejandro Benito.
Antoñanzas ha resaltado la singularidad y relevancia “de una iniciativa que surge desde los jóvenes, que son los que se decantan por el deporte como herramienta de solidaridad. Visibilizan de esta forma los mejores valores del deporte asociados a una causa justa, se apoyan en él para ayudar a los demás”
El objetivo marcado para este año es recaudar fondos para favorecer la escolarización de 50 niños y niñas en un parvulario que las Madres Escolapias tienen en una zona rural de Senegal, en el poblado de Boukitimgo. Un proyecto que nuevamente incide en el progreso de las mujeres del continente africano, como en las anteriores ediciones.
La carrera comenzará a las 11 horas, con salida y llegada al colegio Paula Montal y dos modalidades: 17 y 10 K. Para la primera se estima un tiempo máximo de dos horas y para completar la segunda, de una hora y 15 minutos.
Los recorridos planteados vuelven a transcurrir por los caminos y entorno de Valdegastea y El Cortijo. “Un entorno natural que ofrece algunas de las mejores vistas de nuestra ciudad y hacen de esta prueba una carrera muy disfrutada tanto por corredores con más experiencia como por familias enteras que se vuelcan con esta iniciativa de ejercicio físico, solidaridad y, también, naturaleza”.
Las inscripciones continúan abiertas y también pueden formalizarse presencialmente hasta un ahora antes del inicio de la carrera, marcado para las 11 horas del domingo 26 de marzo. El precio de inscripción es de 18 y 15 euros, para la 17 y 10K.
IV Running Por África está además incluida en el Circuito de Carrera de Logroño Deporte, siendo la cuarta que se desarrolla dentro de la edición de este 2023. Asimismo cuenta con la colaboración de numerosas empresas locales, a las que Rubén Antoñanzas ha vuelto a agradecer su implicación con el deporte y con objetivos tan nobles como éste “Objetivo Boukitimgo”
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta mañana al alpinista riojano Lorenzo J. Martínez, que en el mes de mayo liderará una expedición de montaña en el valle del Khumbu (Nepal), puerta de acceso a los principales ochomiles del Himalaya y meca de todos los amantes de este deporte.
Antoñanzas ha mostrado el apoyo de Logroño Deporte a Lorenzo J. Martínez y deseado mucha suerte en esta aventura deportiva.
En concreto Martínez -acompañado por otros dos compañeros, el aragonés David Cebrián y el portugués Joâo García- intentarán escalar el pico Obigaichan, de 6.340 metros, por su arista sur, del que existen pocas ascensiones documentadas. Se trata de una de las zonas más remotas de las montañas del Himalaya
Este alpinista y guía de montaña, de 34 años, cuenta para esta aventura con el patrocinio de empresas riojanas y ha iniciado una campaña de crowdfunding a través del enlace https://vkm.is/confinesdelhimalaya.
El viaje se iniciará el 28 de abril con dirección a Kathmandú, finalizará justo un mes después y tiene previsto su momento álgido del 11 al 16 de mayo al acceder al macizo del Ama Dablam y ascender a la cumbre del Ombigaichan.
La Pista de Hielo de Lobete acogerá el fin de semana del 22 y 23 de abril el Campeonato de España Infantil de Patinaje, en el que cerca de un centenar de patinadores demostrarán su talento. Serán los mejores de entre 10 y 15 años.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado este acontecimiento este mañana, acompañado por el vicepresidente de la Real Federación Española de Deportes de Hielo, Alberto Serrano.
Logroño vuelva a apostar por un campeonato en edad escolar, como el de boxeo que también se celebrará el mes que viene; o los de tenis, natación y triatlón que pudieron disfrutarse el verano pasado.
“La principal motivación de Logroño Deporte es el deporte de base, fomentar que nuestros niños y niñas practiquen actividad física y no lo dejen en el futuro. Es la mejor garantía para tener una sociedad saludable y con unos firmas valores. Y para ello lo mejor es que tengan referentes, poder ver a los mejores deportistas de España en su ciudad es lo que más les va a animar para seguir entrenando y seguir amando el deporte”, ha señalado Antoñanzas.
Respecto a la oportunidad de poder acoger esta competición sobre hielo, el concejal de Deportes ha recordado que solo nueve comunidades autónomas disponen de pista de hielo. “En Logroño somos afortunados de tener esta magnífica red de instalaciones, como nos reconoce todo el que viene a visitarlas. Gracias a ésta en concreto, en nuestra ciudad se puede patinar sobre hielo, practicar deportes de hielo y acoger un campeonato con tanta vistosidad y tanto talento como éste”.
Para la Real Federación Española de Deportes de Hielo el Campeonato de España Infantil es uno de los focos principales de atención de la temporada de patinaje artístico. Es la competición donde las jóvenes figuras del patinaje nacional empiezan a desarrollar su talento, la antesala al campeonato absoluto.
En esta edición la competición será únicamente individual, tanto en masculino como femenino. Se espera la presencia de patinadores de nivel A y nivelISU. Las categorías que participan son: DEBS, Basic Novice e Intermediate Novice.
Los patinadores comenzarán su actuación el sábado 22 a las 10-10,30 horas, hasta las 18,30 -19 horas. El domingo 23, de 8 a 14 horas. Los horarios aún son provisionales. En total se estiman 15 horas de acción sobre hielo. La entrada será gratuita. Además, la RFEDH está trabajando para que el Campeonato pueda verse íntegro por streaming a través de su canal de YouTube.
Las Federaciones riojanas de Tenis, Atletismo y Natación realizan este sábado las pruebas de selección para la participación en los 55 Juegos Internacionales Escolares que se celebrarán en Daegu (Corea del Sur).
Un total de 108 deportistas se han inscrito, bien a través de las federaciones o directamente, para optar a una de las 12 plazas de que constará la delegación logroñesa, seis chicos y seis chicas nacidos en 2008 o 2009.
La selección final estará determinada tanto por los resultados de las pruebas de este fin de semana como por otros criterios que marquen las respectivas federaciones.
Tras dos décadas de ausencia, el año pasado Logroño volvió a competir en este evento internacional que reúne a 1.500 niños y niñas de todo el mundo. Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “es el premio al esfuerzo y a la constancia; una oportunidad para competir al más alto nivel que en estas edades no se suele producir y también una buena ocasión para estrechar lazos de amistad con otros deportistas de diferentes culturas”.
La cita de Daegu se desarrollará entre el 5 y el 10 de julio. Será la edición número 55 de los International Children´s Games, que nacieron en 1968 impulsados por el promotor deportivo esloveno Metod Klemenc para promover la paz y la amistad entre los jóvenes a través del deporte. Están amparados por el Comité Olímpico Internacional y se han convertido en la competición deportiva para estas edades que llega a más puntos del mundo.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana los datos de la memoria de actividades de Logroño Deporte correspondiente a 2022. “Un ejercicio en el que hemos experimentado el primer incremento desde 2011 de abonados y usuarios”, que se traduce en que 54.128 personas practicaron el año pasado ejercicio físico con Logroño Deporte. Esta cifra es un 6% más que en 2021, exactamente 2.912 personas que se sumaron a la empresa municipal, supone el 36,08% de la población de Logroño.
“Las cifras confirman la confianza y fidelidad que los logroñeses han depositado en Logroño Deporte. Estamos muy agradecidos y también muy vinculados a sus expectativas, volcados en seguir prestándoles cada vez más servicios y con mayor calidad aún”.
Este objetivo se ha traducido en esta Legislatura tanto en una oferta innovadora como en un programa de remodelación de las instalaciones deportivas que ha sido muy valorado por el público. Las cifras nuevamente no dejan lugar a la duda. “La relación entre espacios renovados y la utilización de los mismos es evidente”.
Así, la sala de musculación de La Ribera, estrenada a finales de 2021, ha recogido un incremento de uso del 252,89%, las salas de actividades, un 127,39% y el rocódromo de Las Gaunas, un 220%. También el Espacio Hidrotermal, con mejoras en esta Legislatura, ha recogido un 90,79% más de usuarios; y los campos de fútbol, donde por primera vez desde su construcción se ha iniciado un programa de remodelación, un 31,88% más. En el lado contrario, de los pocos servicios que bajan en utilización, se encuentran las pistas de pádel, con un 11,6% de descenso de usos. La explicación se puede encontrar en que fueron renovadas a finales del año pasado, no habiendo recogido la memoria el efecto de estas obras.
Los números hablan también de hacia dónde van las tendencias deportivas de la población, con ese incremento de uso de las piscinas del 23% que –como señala Antoñanzas- respalda el proyecto de dotarnos de más infraestructuras para la natación libre y para clubes de deportes de agua.
Los porcentajes de diferencia son más abultados en aquellos servicios que en el 2021 se vieron todavía muy condicionado por la pandemia, no así las piscinas que ofrecieron prácticamente la misma atención en todo momento.
También se observa el aprecio por las actividades regladas que año tras año Logroño Deporte plantea a sus abonados y usuarios. Cerca de 200 cursos diferentes que el año pasado vieron ocupadas 3.406 plazas más que en el curso anterior. Para estas actividades se contó con 123 profesionales deportivos, 104 instructores y 19 coordinadores de federaciones, clubes y empresas.
Los tiempos cambian
Detalle también de la evolución del gusto deportivo de los ciudadanos y del estilo de vida es el aumento significativo de las actividades a la carta, que en todo el año recogieron 17.343 reservas frente a las 4.285 del 21.
Exitosa también fue la Campaña escolar en la Pista de Hielo, que posibilitó que 956 niños y niñas más que en 2021 tomaran contacto con esta instalación que pocas ciudades pueden disfrutar.
La red de Logroño Deporte está compuesta por 35 instalaciones que en 2022 permanecieron abiertas 68.052 horas, acogiendo 3.238.020 accesos deportivos. La más visitada fue la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo con 529.365 accesos; seguida por el Centro Deportivo Lobete, 373.689; y Las Norias, 368.896.
Todos los centros subieron, excepto el polideportivo de Madre de Dios (con un 0,97% menos) y el de San Francisco (37,17% menos, atribuible a la falta de docencia del centro). Los demás: el Estadio de Las Gaunas sube un 134,78% (se han creado salas nuevas de boxeo y esgrima); un 71,17% el polideportivo Las Gaunas y un 66,94% La Ribera.
Fecha límite de presentación: 30 de marzo 2023, 14,00 HORAS.
Valor estimado del contrato: 27984 € +IVA
Presupuesto Base de Licitación: 27984 € +IVA
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto super simplificado (art. 159.6 LCSP)
Criterios de validación: Criterios valorables mediante juicio de valor y mediante fórmulas
En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de Logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. '; document.write(''); document.write(addy_text49994); document.write('<\/a>'); //-->\n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para concertar una cita de atención presencial.
-
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
Esta mañana han quedado abiertas las inscripciones para el campus “Mini Héroes” que Logroño Deporte vuelve a organizar en un periodo vacacional. Así, en esta Semana Santa, del 3 al 5 de abril, niños y niñas de entre 6 y 12 años podrán disfrutar del deporte y otras actividades lúdicas en el polideportivo de Las Gaunas.
Este campus, un clásico de Logroño Deporte, se celebraba anteriormente solo en verano en el Complejo Municipal de Las Norias, pero en los últimos años se programa también coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa.
Como explica el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “es un recurso para la conciliación muy apreciado por las familias, además de una experiencia muy gratificante para los más pequeños. Ellos se divierten, aprenden diferentes deportes, realizan actividades manuales, hacen nuevos amigos… viven experiencias inolvidables”.
El campus se desarrolla desde las 8 a las 15 horas, a unos precios muy económicos: para los tres días, 60 euros abonados y 80 los no abonados a Logroño Deporte. También es posible contratar días sueltos (a 25 y 30 euros), en función de la disponibilidad de plazas. Las inscripciones pueden formalizarse a través de la web www.logronodeporte.es y en los mismos días del campus, para jornadas sueltas, llamando al 941 24 61 82.
Las actividades previstas para esta Semana Santa son: escalada, esgrima, talleres de manualidades, frontenis, juegos lúdicos y deportivos, natación y atletismo.
Logroño Deporte ha adquirido un nuevo elevador móvil para que las personas con movilidad reducida puedan acceder a las piscinas con mayor comodidad. Es el segundo de estas características con que cuentan las instalaciones deportivas municipales y estará en principio disponible en La Ribera.
Esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha trasladado a este centro para comprobar el funcionamiento de esta silla articulada. Para ello ha acudido a una de las clases de gimnasia en el agua para mayores de 65 años en las que participan algunos de los usuarios que solicitaron la dotación de esta herramienta de accesibilidad.
“Nos sentimos muy satisfechos de haber podido responder a una petición de nuestros usuarios que va a facilitarles la práctica deportiva, tanto en las clases como de manera libre e individual. Con ella incrementamos su independencia a la hora de realizar sus ejercicios físicos, ya que hasta el momento muchas personas debían venir acompañadas o estar pendientes de que nuestros monitores o socorristas pudieran ayudarlas”.
El problema existía sobre todo en el vaso pequeño ya que en la piscina grande hay una grúa fija para facilitar la entrada en el agua. La virtud del nuevo aparato es que puede trasladarse para dar servicio donde se necesite.
De hecho así ocurrió el verano pasado cuando cerró el Centro Deportivo Lobete en su habitual parada técnica y la silla que allí existe fue trasladada a La Ribera. “Los usuarios de esta instalación tuvieron la posibilidad de comprobar su utilidad y al devolverla solicitaron que compráramos otra para su centro. Ha sido muy satisfactorio hacerlo”.
La silla pende de un brazo articulado y puede introducirse en el agua hasta una profundidad de 60 centímetros desde el pavimento. Ha supuesto una inversión de 10.000 euros.
Lograr una mayor accesibilidad en las instalaciones deportivas es uno de los objetivos marcados en esta Legislatura, tal como ha recordado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas. “Que Logroño sea una ciudad inclusiva es una tarea que hay que abordar desde todos los ámbitos de la sociedad, y desde luego el deporte se ha demostrado como un instrumento muy útil para lograrlo”. Así, en estos años se han realizado actuaciones como la remodelación de vestuarios de Las Norias o mejoras tanto en La Ribera como en el Espacio Hidrotermal de Lobete que han supuesto mayores facilidades de acceso para personas con dificultades de movimiento. También las nuevas salas de esgrima y boxeo fueron habilitadas en el Estadio de Las Gaunas teniendo muy presente la accesibilidad de sus potenciales usuarios.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha compartido esta mañana un desayuno con una representación de las 837personas que este año cumplen 20 años abonados a Logroño Deporte. Un desayuno cardiosaludable como corresponde a unos logroñeses “que habéis optado por un estilo de vida activo y confiado para ello en nuestra empresa municipal”.
Antoñanzas ha agradecido esta fidelidad y felicitado por su “esfuerzo y constancia” a lo largo de estas dos décadas. Como reconocimiento, les ha ido entregando a cada uno de los presentes una “tarjeta oro” que acredita su veteranía e incluye diez accesos gratuitos al espacio hidrotermal de Lobete y un bono “A la carta” con 10 sesiones para disfrutar de diversas actividades del programa anual de Logroño Deporte.
“He de confesaros –ha señalado Antoñanzas- que éste es uno de los actos que más nos gustan en la empresa porque sois nuestra razón de ser, el ejemplo de que estamos cumpliendo el sentido con el que se constituyó Logroño Deporte. Queremos que los logroñeses nos mantengamos activos y saludables porque una ciudad de deportistas tiene garantizado un buen futuro. Además, bien lo sabéis, la gente que hace deporte tiene mejor humor, es más feliz, está más satisfecha consigo misma. Logroño es afortunada de tener ciudadanos como vosotros”.
Este objetivo “nunca se culmina, no terminamos de alcanzarlo porque cada vez nos vamos imponiendo nuevos retos. Tenemos una actitud de mejora continua, a la que nos anima vuestra fidelidad y aceptación”. En este sentido, el concejal de Deportes ha mencionado alguno de los nuevos proyectos que Logroño Deporte tiene entre manos como la conversión de la actual estación de autobuses en un centro deportivo y social; la remodelación de Lobete para lograr una sala de musculación más amplia y con luz y ventilación natural; o la futura construcción de un centro deportivo para la zona de Siete Infantes de Lara.
El abono a los servicios deportivos municipales se creó en abril de 1993, entonces dependiendo directamente de la Unidad de Deportes del Ayuntamiento de Logroño. Fue el 1 de abril de 2004 cuando se creó la empresa municipal Logroño Deporte, pasando entonces a gestionar estos servicios y la red de instalaciones deportivas municipales que actualmente comprende 35 centros. A 31 de diciembre de 2022, Logroño Deporte contaba con 14.315 usuarios y 39.813 abonados (un 36% de la población).
Los 837 de este año se suman a los 7.959 abonados que hasta el momento han cumplido ya dos décadas vinculados a Logroño Deporte. Las “tarjetas oro” con los bonos de regalo les serán enviadas a los domicilio de los premiados, excepto a aquellos que han participado en el acto de esta mañana y la han podido recoger en mano.
“Llevamos 20 años justos, yo creo que ya hay confianza entre nosotros, así que con esa confianza os animo a que nos enviéis comentarios o sugerencias sobre nuestras actividades e instalaciones. Creo que habrá pocas personas con una opinión más fundada para ello que vosotros. Nos encanta que os pongáis en contacto con nosotros para trasladarnos todo tipo de opiniones porque son la base real que nos permite seguir prestando servicios con el sello de calidad que nos caracteriza”.
En esta relación de confianza, el concejal no ha olvidado el papel fundamental que desarrollan el centenar de monitores y monitoras de las actividades. “Son el principal nexo de unión entre vosotros y la empresa, grandes profesionales que siempre obtienen la mejor valoración en las encuestas de satisfacción que anualmente rellenáis”.