La nueva convocatoria de ayudas para clubes y entidades deportivas de Logroño Deporte tendrá como principal novedad la valoración de actuaciones en materia de igualdad de género, posibilidad que habilita la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Es la primera vez que se introducen estos aspectos que –como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, en su presentación realizada esta mañana- “buscan incorporar la efectiva consideración del principio de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la política deportiva, sabiendo que hemos avanzado mucho pero siendo conscientes de que queda mucho camino por recorrer”. En este sentido ha recordado que “el deporte riojano se encuentra en muy buen nivel, con equipos femeninos presentes y triunfando en las ligas nacionales, pero debemos seguir esforzándonos para que la equiparación se extienda a todos los aspectos del deporte”.
Tres categorías de ayudas
Con las nuevas bases aprobadas ayer por el Consejo de Administración de Logroño Deporte se concederán un total de 105.000 euros repartidos entre los siguientes destinatarios:
-1. Entidades deportivas que cuenten con equipos que participen en categoría y competición nacional federada y que desarrollen sus encuentros más allá de La Rioja, así como para la competición en los Campeonatos de España en representación de un club deportivo. (50.000 euros).
-2. Entidades que fomenten eventos deportivos que complementen, suplan o enriquezcan las actividades deportivas de competencia municipal. (30.000 euros).
-3. Entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actividades de carácter físico para personas con discapacidad que complementen, suplan o enriquezcan las actividades deportivas de competencia municipal. (25.000 Euros).
Las cuantías se mantienen igual que en la temporada pasada, cambiando ligeramente la forma de justificar la ayuda a fin de facilitar el trabajo a las entidades y, sobre todo, la importancia que elementos de igualdad de género representan en el cálculo de la subvención.
Así, se tendrán en consideración, y con un porcentaje de entre el 3,5 y el 4,2% del total de la puntuación otorgada, a criterios como:
-La acreditación de tres o más horas de formación en materia de igualdad de género –puede ser mediante cursos on line oficiales o los que el propio Ayuntamiento prepara a través de la Concejalía de Igualdad- de al menos una persona miembro de la junta directiva y otra del equipo técnico de la entidad.
-Contar por lo menos con un equipo femenino en el club o más de un 10 por ciento de licencias femeninas.
-Tener una presencia equilibrada de hombres y mujeres en la junta directiva de la entidad, de modo que las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%.
-En la organización de eventos, se valorará la celebración de acciones orientadas a producir cambios estructurales en la organización deportiva y que favorezcan la participación de las mujeres en el ámbito deportivo.
-Asimismo se valorarán los eventos orientados a generar conocimiento sobre la situación de las mujeres en el ámbito deportivo.
Y como obligaciones, se plantea:
-Toda la documentación, publicidad, imagen o materiales deberán emplear un uso no sexista del lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexistas y fomentar una imagen con valores de igualdad y diversidad.
-Las entidades deberán incluir datos desagregados por sexo en la memoria de actividad justificativa.
Como ha apuntado Antoñanzas, estas modificaciones se han incorporado de la mano de la Concejalía de Igualdad, con Eva Tobías al frente. Y será también gracias a la colaboración de esta área que los técnicos de Logroño Deporte recibirán formación específica en materia de igualdad para llevar a cabo la valoración de los aspectos introducidos este año.
Estos nuevos criterios serán a partir de ahora comunicados a las entidades a fin de que los conozcan y puedan adecuar sus circunstancias a los mismos. Junto a ellos, las bases detallan el resto de cuestiones que completan la valoración.
Así, siguiendo el modelo de anteriores convocatorias, a los clubes que aspiren a obtener ayudas por participar en ligas nacionales se les tendrá en consideración el porcentaje de ingresos por financiación privada, la titulación y formación de sus entrenadores, número de equipos y categorías, total de licencias federadas, etc.
Y para la organización de eventos, se valorarán los participantes individuales y de equipos, las diferentes modalidades, duración y antigüedad de la prueba, vinculación con Logroño y La Rioja, promoción, etc.
La convocatoria, en un mes
Tras la redacción y aprobación de estas bases en el Consejo de Administración de Logroño Deporte celebrado ayer, la convocatoria se abrirá en un mes aproximadamente para la presentación de los distintos proyectos deportivos correspondientes a las tres categorías. Las ayudas que se concedan no superarán en ningún caso el 50% del presupuesto presentado por las entidades.
El concejal de Deportes se ha mostrado muy satisfecho con estas nuevas bases, en cuya redacción han participado los consejeros de Logroño Deporte, “que vienen como siempre a promover, estimular y apoyar la práctica y difusión de la actividad física y del deporte en nuestra ciudad. Es el principal objetivo de Logroño Deporte y para el que contamos con la estimable colaboración de numerosas asociaciones, sin las que no podríamos alcanzarlo. Pero, además, es un objetivo propio de una ciudad muy preocupada por la igualdad y por erradicar la desigualdad social entre hombres y mujeres que lamentablemente todavía existe. Estamos seguros de que en este objetivo también vamos a contar con la complicidad de los clubes locales”.
En la temporada pasada obtuvieron subvención municipal en esta convocatoria: 8 clubes y entidades en concepto de las competiciones en categoría nacional, 36 por eventos concretos y 6 por actividades dirigidas a personas con otras capacidades. De entre todas las solicitudes recibidas apenas fueron rechazas media docena por no cumplir con los requisitos o no aportar la documentación necesaria.
El Consejo de Administración de Logroño Deporte, que ha celebrado esta mañana su reunión mensual, ha aprobado la adjudicación de dos contratos de gestión de instalaciones de referencia (La Ribera y Las Gaunas) y de tres contratos de mantenimiento (eléctrico, térmico y de control de legionela) de la red de centros deportivos de la ciudad.
En total, los cinco contratos suponen un volumen económico de 1.136.612 euros, que recaerá en las empresas Sapje, Gamir y Veolia.
Además, el Consejo –presidido por el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas- ha aprobado un importante lote de licitaciones, tanto por su importe económico (188.000 euros en total) como por los servicios y suministros que Logroño Deporte obtendrá.
Así, entre ellos, destacan los 90.000 euros que se destinarán a renovar el equipamiento para ejercicios cardiovasculares en las salas de musculación y fitness de tres instalaciones. 35 máquinas elípticas, cintas de correr, bicicletas, remos… nuevos para La Ribera (27), Las Gaunas (2) y Lobete (6).
Asimismo será importante la contratación del mantenimiento especializado de nueve campos de fútbol (los 8 que componen de la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo y el de la Ribera) durante un año y por importe de 28.000 euros más IVA.
El resto de pliegos de condiciones aprobados se refieren al servicio de mantenimiento integral de medios de lucha contra incendios, al servicio de prevención ajeno y renovación de autoprotección de los edificios deportivos municipales y al suministro de contenedores higiénicos y alfombras.
Al margen de estos asuntos de contratación, y entre otros que formaban parte del orden del día, el Consejo de Administración ha acordado renovar el convenio de colaboración con el Club Ciudad de Logroño Titín III para la temporada 2019/2020. El objetivo que se busca mediante esta colaboración es doble: por una parte, apoyarle en su participación en la liga oficial; y, por otra, desarrollar la campaña escolar anual que trata de acercar el deporte de la pelota a las escuelas.
Rubén Antoñanzas, concejal de Deporte, ha valorado esta mañana “la calidad de vida que ofrece Logroño, una ciudad rodeada de parques en los que cientos de logroñeses hacen deporte y actividades al aire libre a diario y sobre todo los fines de semana. La carrera que hoy presentamos fomenta ese paradigma”.
Así se ha manifestado Antoñanzas en la presentación de la XVI Carrera Popular Berceo-Tres Parques que se celebrará el próximo sábado, día 19, con tres recorridos diseñados en el Parque del Iregua, de 1,5, 5 y 10 kilómetros.
En la rueda de prensa de esta carrera, incluida en el Circuito de Carreras de Logroño Deporte, y prueba ya consolidada con sus dieciséis ediciones, han participado también la directora del Centro Comercial Berceo, Joaquina Joaquín, y el presidente del Club Añares-Rioja, Manel Vergara.
Como ha señalado Antoñanzas, “es una muy buena ocasión para que las familias en conjunto hagan deporte ya que hay opciones para todos. Pueden correr desde los más pequeños a los atletas más expertos y esforzados. Va a ser un domingo de fiesta en torno al deporte y la naturaleza”.
La primera de las carreras, la familiar de 1,5 kilómetros, tiene su hora de salida a las 10,30 horas, desde el aparcamiento trasero del centro comercial. Y las otras dos –de 5 y de 10 kilómetros, para mayores de 16 años- partirán una hora más tarde, a las 11,30 horas.
Los interesados en inscribirse puede hacerlo a través de la web www.ccberceo.com hasta el 18 de octubre, en esta página está también disponible la información necesaria para afrontar la carrera.
Salud y Deporte
Pero como han comentado en la rueda de prensa, la Tres Parques es mucho más que una carrera porque el evento sirve de núcleo para una semana de actividades que los organizadores programan sobre un asunto también prioritario para Logroño Deporte.
Como ha señalado Rubén Antoñanzas, “la promoción del Deporte como aliado de la salud es una de las líneas fundamentales que desarrollamos desde el Ayuntamiento. Así, conocer aspectos de nutrición, de prevención de lesiones, o los beneficios físicos de otras disciplinas constituye un complemento muy sólido de esta carrera”.
Dentro de este programa complementario se han celebrado charlas, un entrenamiento y hasta una prueba antropométrica (para conocer la masa muscular, la masa grasa y otros parámetros que determinan la forma física) que fue ofertada a todos los interesados.
Y queda para finalizar, el 18 de octubre, el viernes previo a la carrera, una intensa sesión –de 18 a 20 horas- de clases gratuitas de zumba, pilates y relajación que se celebrará en el interior de la galería comercial.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana la Carrera por la Educación, la Familia y la Vida Saludable, que se celebrará en nuestra ciudad el domingo 24 de noviembre, siendo una prueba puntuable para el Circuito de Carreras de Logroño Deporte.
En la rueda de prensa ha participado el atleta Martín Fiz, que actúa como padrino del evento y cuya presencia ha sido resaltada por el concejal: “Avala la seriedad de una carrera en la que toda la familia puede participar, de hecho el objetivo de la concienciación por una vida saludable marcado en el título así lo indica, pero que cuenta con todo el rigor de una competición destacada dentro de nuestro circuito”.
Para ello, se plantean dos modalidades: la popular, 2,5 kilómetros y la competitiva, del doble, 5 kilómetros. Las dos comienzan a la misma hora (11 horas) desde Vara de Rey (frente al Palacio de Gobierno) y llegada al mismo punto.
La prueba de competición incluye las siguientes calles: Vara de Rey, Gran Vía, Portales, Once de Junio, Mayor, La Cadena, Rodríguez Paterna, Muro del Carmen y Vara de Rey de nuevo.
El concejal de Deportes ha destacado además el carácter solidario de la prueba, que contempla la entrega de un euro de cada inscripción -4 euros- a un proyecto de Cáritas. ”Nuevamente nos encontramos con un ejemplo de deporte y solidaridad, de cómo el deporte contribuye a visibilizar una causa entre la sociedad, además de obtener unos ingresos económicos que sirven para apoyarla”.
Además, esa mañana de domingo “volveremos a vivir una fiesta en el centro de la ciudad de la que participarán no solo los corredores o sus más cercanos sino todos los logroñeses”. Así, está programada actividades con música, sesión de zumba, sorteos con importantes regalos, etc.
Las inscripciones pueden empezar ya a formalizarse a través de Caja Laboral, patrocinador de la carrera, o de la plataforma AvaiBook Sports. La Oficina de la Concha del Espolón funcionará tanto el 23 de noviembre como el propio 24 como Oficina Técnica, centralizándose allí la entrega de la bolsa del corredor.
En la concesión de trofeos se reconocerá a los tres primeros clasificados tanto en categoría masculina como en femenina.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con representantes de 29 federaciones, clubes y asociaciones deportivas que colaboran con el Programa de Actividades Deportivas de Logroño Deporte.
Antoñanzas ha planteado este encuentro en el marco de los que está celebrando desde que fue nombrado responsable del área deportiva del Ayuntamiento de Logroño y presidente por tanto de la empresa municipal que la gestiona. Y también como una jornada en la que profundizar en esta colaboración en estos momentos de inicio de temporada.
Para este curso 2019-2020, Logroño Deporte destina 372.446 euros a los convenios que establece con estos agentes deportivos, a los que Antoñanzas ha calificado de “nuestros aliados naturales porque son los que mejor conocen las distintas disciplinas y dinámicas deportivas. Contamos con ellos porque queremos mantener la calidad y la especialización en las 146 actividades diferentes que ofrecemos”.
Y, como objetivo general, “el extenso tejido asociativo en el ámbito deportivo con que cuenta la ciudad es la mejor prueba y también la mejor garantía de que Logroño es una ciudad activa, saludable y caracterizada por los mejores valores del deporte”.
Como dato concreto, Antoñanzas ha comentado que para este curso que ahora comienza 9.943, aproximadamente la mitad de las plazas del programa, serán impartidas a través de federaciones, clubes y asociaciones deportivas. El resto de plazas –hasta 18.276-corresponden a las actividades que Logroño Deporte presta a través del contrato con la empresa de gestión deportiva Ebone (472.000 euros por la campaña de invierno y verano).
En el desglose, la Federación de Esgrima será responsable de 2.404 alumnos entre los cursos y la campaña escolar; y el Club Rioja Hielo, de 3.495 alumnos en el mismo tipo de actividades. El golf, a través del gestor del Campo de Golf Municipal, recoge también un número elevado de alumnos (2.383) para este año.
Por encima del centenar de alumnos se encuentran los convenios con las federaciones de Natación, Tenis, Fútbol y Baloncesto, además de la Asociación Senda para el programa “Entrena Corriendo”.
Otra de las colaboraciones más importantes de las que establece Logroño Deporte es la que le une a la Federación Riojana de Deportes para Personas con Discapacidad (FERDIS) que para esta temporada 2019-2020 reserva 174 plazas para el desarrollo de distintas actividades (Gimnasia rítmica, Tenis de mesa, Danzaterapia, Acercamiento al Caballo, Aquagim, Aeróbic, Baloncesto, Fútbol sala, Gimnasia de mantenimiento, Natación de 3 a 10 años, Natación y actividad acuática y Paso a paso).
El resto de las federaciones, clubes o asociaciones que colaboran con Logroño Deporte son: Federaciones de Gimnasia, de Judo, Kárate, Atletismo, Pelota, Badminton, Ciclismo y Voleibol; Club Polideportivo San Cosme y San Damián, Club Balonmano Ciudad de Logroño, Club Anda y Corre Logroño, Club Promoción Defensa Personal de La Rioja, Tiro Club Rey Pastor, Club Riojano de Actividades Subacuáticas, Logroño Billar Club, Hípica, Club Taekwondo Logroño, Milenio Club Patín, Asociación Dejando Huella y Harrikada Neguro Kirol Kluba.
Esta última asociación está centrada en la práctica del curling, un deporte muy en boga y que se incorpora por primera vez a la cartera de actividades de Logroño Deporte. Su presencia le ha servido al concejal de Deportes para ejemplarizar la dinámica de Logroño Deporte y su relación con federaciones y clubes. “Con la mayoría –ha declarado- tenemos una relación estable de hace muchos años pero es bueno, y así intentamos hacer todos los años, incorporar gente y especialidades nuevas. Innovar en la oferta deportiva es muy importante para incrementar la atracción de los logroñeses hacia la práctica deportiva”.
Los concejales de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, y el de Deportes, Rubén Antoñanzas, junto con la directora de la Asociación Salud Mental La Rioja, Mariví Ercilla, han presentado esta mañana la 5º edición de la carrera solidaria ‘La salud mental: una carrera de fondo” que se celebra el próximo domingo, 5 de octubre, en el parque de La Ribera de Logroño para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental.
Este encuentro deportivo pretende contribuir a la sensibilización social sobre la trascendencia del suicidio, a su prevención y a acabar con los mitos, con el tabú y el estigma que pesa sobre las personas afectadas y sus familias, reclamando políticas de atención integral.
Este evento deportivo, incluido en el Circuito de carreras de Logroño 2019, contará con dos pruebas: una carrera infantil de 1, 5 km, a las 11 horas, para menores de 14 años; y una carrera popular, para mayores de 14 años, de 5km de distancia que tendrá su inicio a las 11:30 horas. Ambos circuitos discurrirán por el parque de La Ribera, con salida y meta en la zona del merendero.
Todos los fondos recaudados con esta carrera solidaria por la Salud Mental, cuya inscripción es de 5 euros de donativo, se destinarán a la construcción de una casa hogar para personas con problemas de salud mental. El objetivo de esta edición es alcanzar la participación de 1.000 personas.
Mariví Ercilla ha explicado que con esta carrera “queremos lanzar juntos el mensaje de que la vida merece ser vivida y que los problemas de una u otra forma tienen solución”. Además, ha añadido, “pretendemos empoderar a las personas con problemas de salud mental y contribuir a su visibilización para luchar con el estigma y las etiquetas que muchas veces les impiden ponerse en tratamiento y pedir ayuda”.
La directora de la Asociación Salud Mental La Rioja ha hecho un llamamiento para romper las barreras invisibles que suponen un obstáculo para las personas con problemas de salud mental y ha reclamado apoyo social e institucional para conseguir la inclusión social de este colectivo.
Por su parte, el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas ha destacado: "esta carrera cumple cinco ediciones, cuando nuestro Circuito de Carreras de Logroño Deporte cumple seis, demostrándonos también otro ejemplo de éxito y es que el binomio deporte y solidaridad está funcionando muy bien. Y eso quiere decir que los logroñeses somos deportistas y solidarios y que los valores intrínsecos en el deporte están también muy relacionados con la construcción de una sociedad justa y comprensiva, que no deja a nadie atrás".
Iván Reinares, concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, ha recordado que la campaña que respalda la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental tiene el lema ‘Contecta con la vida’ y “es tarea de todos, instituciones, profesionales y de la sociedad en general hacer posible mantener esta conexión. El suicidio solo se puede prevenir si todos y todas nos involucramos en esta carrera de fondo”.
Tenemos que tener claro, ha añadido, “que todos y todas somos vulnerables a este sufrimiento pero que, si trabajamos juntos, es posible prevenir los casos de suicidio y paliar el sufrimiento de las personas que realizan intentos de suicidio, de sus familias y allegados”.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana a un grupo de mayores de 65 años en su primer día de la nueva temporada de actividades de Logroño Deporte. En concreto estos deportistas practicarán este año pilates.
Antoñanzas ha conocido además la nueva sala que ha quedado inaugurada en el Centro de La Ribera y que se ha habilitado este curso para acoger ejercicios denominados “tranquilos”, dentro de la mejora constante de espacios que se procura desde la empresa municipal.
Al inicio de este nuevo curso, Antoñanzas ha resaltado la alta tasa de ocupación de plazas, que ha alcanzado cerca del 70 por ciento del total, un 2 por ciento más que cuando comenzó la temporada pasada. En concreto las plazas ocupadas correspondientes a la oferta general con inscripción es de 8.021, 138 más que en la temporada anterior (7.883). Quedan por tanto un 30 por ciento, 3.000, aún disponibles.
A estas cerca de 11.000 plazas hay que sumarles las campañas escolares –que se gestionan a lo largo del curso en función de las demandas de los colegios-, las de centros pertenecientes a la Federación de Empresas de La Rioja -con inscripciones en los propios centros- y los torneos deportivos –con el plazo para apuntarse aún abierto, hasta el viernes 4 de octubre- hasta alcanzar el total de la oferta de este año: 18.276 plazas.
La Programación se compone este curso de 146 actividades diferentes, impartidas por 111 instructores en 23 instalaciones de la Red de Centros Deportivos Municipales y 10 centros privados de la ciudad. De la oferta de actividades, las más demandadas son las de alta intensidad, las suaves, las acuáticas y las de baile.
Las inscripciones que más han aumentado respecto a la temporada pasada son las de mayores de 65 años –un 14,7 por ciento- y las de menos de 17 –un 9,08 por ciento-. Unos datos que satisfacen al concejal: “Estamos muy contentos de ver la respuesta de los más mayores a la oferta que hacemos desde Logroño Deporte, contribuyendo a tener una tercera edad más activa, más saludable tanto desde el punto de vista físico como psíquico. Nuestras propuestas tienen que ver con un envejecimiento activo pero también con medidas de socialización, de evitar la soledad”. Y respecto a los más pequeños: “Es importante que la práctica del deporte se introduzca como rutina a edades tempranas porque se consolidará como estilo de vida a medida que vayan creciendo. Fomentar hábitos sanos y evitar el sobrepeso en la infancia están también muy presentes entre los objetivos de Logroño Deporte”.
Para esta temporada, una de las líneas que más se ha potenciado desde la Concejalía de Deportes es la que tiene que ver con la conciliación de la vida laboral y familiar, propiciando el disfrute del deporte y del ocio saludable. Así, programas como “Viernes en familia” o las actividades Concilia han crecido en aceptación y número de plazas.
Planes flexibles e innovadores que deben conocer los abonados
Por otra parte, hay que resaltar que para este inicio de curso, Logroño Deporte ha editado unas hojas informativas en las que se detallan 10 Planes especiales que los abonados a los servicios deportivos municipales tienen a su alcance. “Unas propuestas –ha afirmado el concejal- flexibles e innovadoras que quieren facilitar la práctica deportiva y premiar la fidelidad de nuestros abonados”.
En estas hojas, que estarán a disposición del público en todos los centros, se ofrecen detalles sobre: Depor Pop (para deportistas que quieren completar preparación), Los combos (combinación de actividades a mejor precio), Deporte a la carta (bonos para elegir diferentes actividades), Cambia de actividad (posibilidad de cambiar a mitad de temporada), Si no puedes hoy (cambiar el día de la actividad en un momento concreto), Equipo blanco (ayuda para completar equipos), Centros privados (incremento de oferta con empresas del sector), Tiempo de descuento (en comercios de la ciudad), Servicio Médico (tarifas especiales en el Centro Médico de Logroño Deporte) y Ejercicio en el ámbito laboral (ofertas especiales para empresas).
111 instructores deportivos comenzarán mañana la temporada 19-20 al frente del Programa de Actividades de Logroño Deporte; 146 actividades diferentes que impartirán “con profesionalidad y dedicación”.
Así lo ha valorado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, que se ha reunido con una representación de esta plantilla en el Centro Deportivo Municipal de Lobete. Este centro es sede de Logroño Deporte y referente dentro de la red de instalaciones, pero a partir de mañana otras 22 instalaciones municipales y 10 pertenecientes a la Federación de Empresas de La Rioja también se llenarán de movimiento.
“Estamos muy orgullosos de nuestras instalaciones, de las mejoras que continuamente realizamos en ellas, pero para que funcionen adecuadamente y ofrezcan el servicio con la calidad que lo están haciendo vuestra implicación es imprescindible”.
En las palabras que les ha dirigido, Antoñanzas ha reconocido a estos profesionales como “los trasmisores de los valores que queremos difundir desde Logroño Deporte, sois el referente de los miles de logroñeses que anualmente hacen deporte con nosotros ocupando las más de 18.000 plazas de actividades”.
Además de instructores deportivos, “sois los primeros depositarios de las propuestas, quejas y felicitaciones de estos ciudadanos que durante el curso se esfuerzan y mucho con nosotros. Unas inquietudes que posteriormente nos comunicáis para entre todos darles respuestas y mejorar. Así vamos avanzando y convirtiendo a nuestros servicios deportivos municipales en unos de los más valorados”.
En esta jornada previa al inicio de las clases, Rubén Antoñanzas ha hecho también referencia a que Logroño Deporte cuenta con un Manual de Estilo que todos los años por estas fechas se recuerda, “y que fue redactado siguiendo los procedimientos de calidad y con el objetivo de ofrecer la mejor atención a nuestros abonados y usuarios”. Una serie de principios relacionados con la responsabilidad, utilidad, observancia de las normas y cordialidad que deben cumplir y cumplen los monitores.
Además, y dentro de la función informativa que también desempeñan en muchas ocasiones los monitores, se les ha entregado una hoja con las principales ofertas que los abonados tienen a su disposición este curso y que ha sido editada para que pueda ser distribuida en cada centro deportivo.
De los 111 instructores, 60 pertenecen a federaciones, clubes y asociaciones (34 hombres y 26 mujeres) y 51 (27 mujeres y 24 hombres) a la empresa de servicios que Logroño Deporte tiene contratada, “Ebone”.
Los instructores deportivos de Logroño Deporte tienen una formación genérica deportiva de grados, maestros y técnicos profesionales que se concreta en cada una de las disciplinas que imparten: natación, atletismo, kárate, pelota, taekwondo, gimnasia rítmica, patinaje, pádel, tenis, golf, esgrima, judo, badminton, ciclismo, hípica, voleibol, billar, tiro olímpico, entre otras; y también en formación específica para actividades como zumba strong by zumba, aeróbic, krav maga, buceo, curling, agility, waterpolo, escalada, piragüismo, taichí, yoga, pilates, arbitraje de fútbol y de baloncesto.
Antoñanzas, en el primer encuentro que ha mantenido con estos profesionales desde su llegada a la Concejalía, ha valorado “el esfuerzo que realizáis para manteneros en forma y al día de las nuevas tendencias deportivas, contribuyendo a que la línea de innovación y de mejora continua que queremos implantar desde Logroño Deporte resulte exitosa”.
Desde otro punto de vista, Rubén Antoñanzas ha incidido en la contribución que Logroño Deporte hace en la generación de empleo fundamentalmente joven, ofreciendo trabajo a más de un centenar de profesionales. La mayoría de estos instructores llevan una media de cinco años impartiendo las clases de este programa e incluso hay alguno con una antigüedad cercana a los veinte años con los que el concejal ha podido conversar durante la presentación.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha participado esta mañana en la presentación de los Torneos de Pelota Aficionada que desde el próximo sábado y hasta el miércoles llevará la fiesta y nuestro deporte autóctono al frontón de El Revellín.
Antoñanzas ha aprovechado la ocasión para reiterar el apoyo a este deporte “que habla de nuestras raíces, de nuestra cultura y tradiciones”. Una manifestación de intenciones que se concreta en una línea de colaboración ya iniciada con la Federación Riojana de Pelota que incluye las condiciones de utilización del frontón municipal de El Revellín así como el estado de esta instalación.
En concreto, y atendiendo a una petición de la Federación, se está ultimando el pintado del frontón ya para esta feria. Asimismo, Antoñanzas se ha referido a su compromiso de cerrar y acristalar el frontón, un proyecto que se empezará a redactar a lo largo del año que viene.
Respecto a los tres torneos programados para San Mateo –XXXI Torneo de la Vendimia, VIII Torneo OcioSport Memorial Luis Verano, y Torneo OcioSport Féminas- el concejal de Deportes se ha detenido en este último, destacando su contribución al objetivo de “ir rompiendo barreras y estrechando la brecha entre el deporte masculino y femenino”. Antoñanzas ha mostrado su confianza en “que sirva como ejemplo para las nuevas generaciones y que tengamos cada día más mujeres pelotaris”.
Por último, Rubén Antoñanzas ha querido destacar la alianza de “tres pilares” sin los cuales no podrían celebrarse eventos de este tipo. Así, se ha referido en primer lugar al voluntariado, encarnado por los responsables de la Federación de Pelota; como segundo eje “las empresa privadas que quieren vincular su nombre al deporte riojano por excelencia”, y, como tercero, las administraciones “en este caso el Ayuntamiento y el Gobierno que vamos a ir de la mano en ésta y otras iniciativas en favor de la pelota”.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se reunió ayer con miembros del Club Vida Perra y de la asociación Dejando Huella en Las Norias, en la zona destinada al Agility, una modalidad deportiva que se practica coordinadamente entre un perro y su guía.
En el encuentro, los amantes de este deporte plantearon a Antoñanzas las necesidades que tienen para mejorar la práctica del mismo y, sobre todo, para poder competir en otras comunidades y acoger campeonatos nacionales. Y el requisito fundamental es tener una instalación fija y homologada.
Actualmente se ven obligados a acudir a competiciones integrados en equipos de otras comunidades autónomas en lugar de poder hacerlo bajo la bandera de La Rioja.
Tras la reunión el concejal de Deportes se mostró dispuesto a “valorar técnica y económicamente la mejora del circuito y recinto que ahora utilizan y consolidarlo como una zona exclusiva para el desarrollo de Agility”.
“Me han trasmitido que este espacio en la zona de Las Norias más cercana a El Ferial es la ideal por su cercanía a los paseos junto al Ebro, por las posibilidades de aparcamiento y sus accesos. Posiblemente no necesitarán todo el espacio libre que existe así que nos quedaría margen para seguir utilizándolo para otras actividades como hasta el momento”.
En el Agility un guía va dirigiendo a su perro en un circuito en el que tiene que sortear diversos obstáculos, librándolos de una manera limpia y exacta, en el menor tiempo posible. Es importante la velocidad y la precisión. La persona que lo dirige no puede tocar al animal, pudiendo utilizar únicamente la voz y el lenguaje gestual para guiarlo.
“Es un deporte que estrecha los vínculos con los animales, que coincide con el modelo de ciudad que el nuevo Equipo de Gobierno quiere construir: más verde, sostenible, activa y que fomenta la relación con los animales”.