Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Jueves, 08 Mayo 2025

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha realizado esta mañana un balance de actividad de Logroño Deporte justo en el día en que se cumple un año desde que fue nombrado presidente de la empresa municipal. Un tiempo marcado inevitablemente por el covid-19 como todos los órdenes de la sociedad, pero que en el caso del área deportiva ha supuesto también una oportunidad para profundizar en uno de los objetivos ya marcados por Antoñanzas.

Como ha explicado, “entre mis propósitos al llegar a la Concejalía de Deportes figuraba en primer lugar la extensión de la práctica deportiva como esencial para la salud y la calidad de vida de Logroño. Creo que la pandemia ha revelado que el Deporte es fundamental para nuestro bienestar y en este sentido ha reforzado el objetivo de la promoción que hemos realizado de un Deporte para todos, sin límites”.

Ésta ha sido una premisa fundamental pero durante este año, desde el departamento que dirige Rubén Antoñanzas se ha trabajado intensamente en la consecución de cuatro objetivos marcados en el inicio y que –como el concejal ha señalado- “parten de la labor previa que realizamos desde la oposición”:

-1. Extender la práctica deportiva entre los logroñeses como elemento esencial para la salud y la calidad de vida.

-2. Apoyar el deporte de base y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.

-3. Reforzar nuestra red de instalaciones y el espacio público como lugares para el deporte y el ocio.

-4. Promocionar el deporte como activo económico local.

Antoñanzas ha ido analizando cada uno de ellos:

-1. Extender la práctica deportiva entre los logroñeses como elemento esencial para la salud y la calidad de vida.

Logroño Deporte terminó 2019 con 45.111 abonados y 13.567 usuarios, “personas de toda edad y condición física que practican deporte con su ayuntamiento. Para ellas programamos más de 20.000 plazas de actividades deportivas tanto durante el curso escolar como en verano”.

Con esta filosofía de “Deporte sin límites” se ha creado una nueva tarifa para personas con otras capacidades, pasando del 45% de discapacidad que era preciso tener acreditado a un 33%.

Y ha sido durante el estado de alarma recientemente terminado cuando Logroño Deporte ha demostrado su liderazgo en la extensión del deporte en la ciudad y la apuesta por hacer de él un instrumento de salud.

Como ha señalado Antoñanzas, “reconvertimos toda nuestra actividad presencial a on line para seguir prestando en cada casa un servicio que considerábamos fundamental. Fueron 1.317 vídeos en poco más de dos meses, con 102.000 visualizaciones”. Durante este tiempo se desarrollaron otras iniciativas novedosas como la carrera solidaria #LogroñoCorreporSusHéroes, ejemplo en toda España, o el programa de cesión de máquinas de entrenamiento a deportistas profesionales.

Los gastos extraordinarios por los protocolos de seguridad e higiene y la actividad desarrollada durante el Covid junto a la suspensión de los ingresos por cuotas de abonados, cursos y uso de instalaciones han generado una delicada situación económica para Logroño Deporte.  Una coyuntura que también ha sido destacada en el balance realizado esta mañana: “Hemos tenido que pedir un adelanto de la aportación del Ayuntamiento de 800.000 euros para hacer frente a nuestros compromisos y gestionar nuestras instalaciones y servicios en función de las condiciones actuales”.

-2. Apoyar el deporte de base y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.

“La estrecha relación con federaciones, clubes y equipos ha sido una de las grandes satisfacciones de este año, sobre todo durante la pandemia. Estar a su lado e ir procurando solventar sus dificultades”, ha señalado Antoñanzas.

De la mano de estos agentes deportivos se han tomado decisiones como el incremento en un 10% de las ayudas para la promoción del deporte de base. Unas ayudas que también experimentaron un importante cambio en los criterios de concesión a fin de garantizar la igualdad de oportunidades al deporte femenino.

También hay que destacar el acuerdo con el Club Voleibol Logroño, referente del voley femenino, para salvar su cantera después de la desaparición de su primer equipo.

Asimismo se ha trabajado con los equipos de referencia, completando las subvenciones de esta temporada –en estos momentos ya se ha abonado el 100% de las ayudas- y pensando en apoyos futuros. Y en estos últimos meses de manera muy intensa con los responsables de la UDL, soñando con ese ascenso a Segunda División A y preparando la ciudad para vivir este hito histórico.

La relación con la UDL ha sido fluida durante todo el año y ha sobrepasado lo deportivo ya que uno de los proyectos que Logroño Deporte ha seguido de cerca este año ha sido el de la Ciudad Deportiva, una iniciativa privada pero que vendrá a potenciar el fútbol de base en Logroño y liberar también parte de las instalaciones municipales.

-3. Reforzar nuestra red de instalaciones y el espacio público como lugares para el deporte y el ocio.

A lo largo del año se han realizado numerosas actuaciones en la Red de Instalaciones de Logroño Deporte: en Las Norias (cubierta de las pistas de tenis y pádel), el Estadio de Las Gaunas (Cámaras UCO, limpieza de asientos…), frontón de El Revellín, pavimento del espacio hidrotermal de Lobete, riego del CF El Salvador, renovación del polideportivo Milenario de la Lengua… Larga lista que pronto se prolongará con obras que están a punto de licitarse como la renovación de los vestuarios de Las Gaunas y proyectos en marcha como la reforma de un campo de fútbol de Pradoviejo, la grada que se instará en el de rugby o la remodelación de salas en La Ribera. Y siempre pensando también en el que será en el futuro un centro emblemático para la ciudad, el que ubicaremos en la actual Estación de Autobuses cuando deje de prestar servicio como tal.

En el equipamiento de los centros se invierte de manera constante, pero en este primer año de Mandato se ha realizado una importante inversión mucho tiempo ansiada. Se ha renovado el 50% de la maquinaria de nuestros gimnasios, la primera actuación de este tipo en los diez últimos años y que continuará en este año habiendo ya presupuesto para ello.

Aprovechar el espacio público para el deporte fue una idea planteada ya hace un año que en estos momentos se ha demostrado como especialmente saludable. Logroño Deporte cuenta con amplias instalaciones que ha aprovechado en este final del “estado de alarma” e inicio de la “nueva normalidad”, en un ejemplo de dinamismo e innovación, como la adaptación de Pradoviejo como instalación de verano. Pero, además, Antoñanzas continúa con proyectos al aire libre que superan los centros municipales. Uno de los más importantes es la extensión de la Red de Circuitos Seguros que transcurrirá por parques y otras zonas de la ciudad, siguiendo el modelo del primero ya inaugurado en Las Norias.

Con los aficionados al running se ha trabajado mucho este año. Poco antes del covid 19 se presentó el Circuito de Carreras 2020 que incluía más kilómetros por zonas verdes y al que también se le dio un carácter más solidario. Ideas que se retomarán a medida que se vayan celebrando nuevas pruebas.

-4. Promocionar el deporte como activo económico local.

Dinamizar la economía local a través del deporte y dar más oportunidades a las empresas riojanas guió la elaboración del presupuesto para 2020. Se consignó a tal fin un millón de euros para diversas actuaciones en nuestra red de instalaciones, y se llegó a un acuerdo con la FER para facilitar la concurrencia de las pymes locales.

Al extenderse la pandemia y trastocarse todo el planteamiento de Logroño Deporte como empresa pública, se adoptaron una serie de decisiones que Antoñanzas ha recordado esta mañana y que contribuyeron a apoyar al tejido económico de la ciudad: el mantenimiento del empleo en la medida de lo posible (asegurando al 50% de la plantilla de monitores), el adelanto del pago a proveedores y facilidades para la suspensión y reanudación de contratos externos.

Asimismo, dentro de este objetivo es importante la celebración de eventos que fomente la actividad económica y la promoción de la ciudad, como por ejemplo el Campeonato de España de Golf del verano pasado o la Vuelta Ciclista a España de este año en la que Logroño será etapa.

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana una de las empresas deportivas de referencia de la ciudad, el Gimnasio Pedro Fernández. “Un centro con una larga trayectoria que sigue avanzado y adaptándose a los tiempos de manera ejemplar. Como lo ha demostrado en esta reapertura tras el cierre obligado por el covid”.

Antoñanzas ha hecho extensivo este reconocimiento a todos los gimnasios privados y empresas del sector del bienestar físico que por las especiales condiciones de su actividad lo están teniendo más difícil que otros sectores. “Desde Logroño Deporte bien lo sabemos. Conocemos la complejidad de los protocolos de seguridad y también lo difícil que es mantener una empresa que se sustenta con cuotas y servicios de carácter físico”.

El público está no obstante respondiendo muy bien, demostrando muchas ganas por volver a la actividad deportiva aunque ésta haya tenido que ajustarse a las nuevas normativas. Así lo ha podido comprobar el concejal en la visita al Gimnasio Pedro Fernández durante el desarrollo de un entrenamiento de yudo en el que han participado más de una veintena de chicos y chicas de entre 13 y 16 años.

“La capacidad de innovación de nuestras empresas –ha señalado Antoñanzas- queda bien reflejada en esta clase de yudo y en este gimnasio de larga tradición familiar especializado en artes marciales, prácticas que precisamente se basan en el contacto físico”. Así, para poder reanudar la actividad se han tenido que sectorializar los espacios, dividiendo los grupos, desarrollando trabajos individuales o a distancia, sin compartir material, apostando por rutinas funcionales y, por supuesto, con un importante incremento de la limpieza.

Un gran esfuerzo que merece la pena. Como ha destacado Rubén Antoñanzas, “con precaución y responsabilidad pero hay que seguir haciendo deporte. Si algo nos ha demostrado la pandemia es la importancia de la salud, de encontrarnos bien física y psicológicamente. El deporte es fundamental para nuestro cuerpo y nuestra mente, tanto para los más pequeños como para las personas de edad. Creo firmemente que las empresas deportivas estamos prestando servicios de primera necesidad”.

Con esta premisa, el concejal de Deportes ha reafirmado el compromiso de Logroño Deporte por seguir apoyando a las empresas locales de este sector, potenciando los acuerdos de colaboración que ya se tiene con algunas de ellas.

 

Publicado en Entidades

Nueve grupos riojanos de diferentes estilos animarán los próximos fines de semana las noches de la nueva instalación de esta temporada, Pradoviejo Verano.

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el promotor musical Eduardo Gamboa han presentado esta mañana la programación que comienza este mismo viernes con una propuesta para los amantes de The Beatles. De la mano de “The Nowhere Plan”, que se ha hecho ya conocido por la calidad de las versiones del mítico grupo de Liverpool, y a partir de las 21 horas.

“Ya anunciamos –ha recordado Antoñanzas- que Pradoviejo Verano no solo estaba concebido como un solarium y una alternativa a Las Norias en los momentos de mayor restricción de aforo. Queríamos ofrecerlo como un gran espacio al aire libre en el que seguir disfrutando de las actividades que nos gustan como una comida con amigos o un  concierto pero con total seguridad”. Así, “hemos elegido música para todos los gustos, pensando en ir con familiares y con amigos a pasar un buen rato”.

Además, con esta propuesta damos respuesta a muchos grupos de la tierra que han visto cómo el coronavirus ha cancelado actuaciones que tenían ya concertadas. “Nos gusta dar cabida en un recinto deportivo a la música, a la cultura, a la creatividad. Sobre todo de gente joven con mucho talento que está deseando una oportunidad para mostrarlo”.

El acceso –desde la calle Serradero, en la zona más próxima al polideportivo Titín III-  será gratuito y sin necesidad de reserva previa. Aunque el aforo marcado para este tipo de espectáculos asciende hasta a 1.000 personas, se pretende que el público ocupe las sillas y mesas para más de 300 que se dispondrán en torno al escenario y al bar guardando las correspondientes distancias de seguridad. También se podrá utilizar la amplia extensión de césped para seguir los conciertos desde allí. El aforo será controlado automáticamente a la entrada al recinto.

Los conciertos de los viernes comenzarán a las 21 horas y los sábados sesión doble a las 20 y 21,30 horas. Habrá servicio de bar durante el desarrollo de los mismos y hasta el cierre de la instalación a las 23 horas.

Tras el Tributo a The Beatles de este viernes, el sábado 11 de julio serán dos grupos “Stupiditos” y “La Ciencia” los que se encargarán de animar la noche de Pradoviejo con música rock and roll y pop de los 70. El siguiente fin de semana no habrá conciertos porque estaremos todos pendientes del partido de la UDL en el que se juega el ascenso a Segunda División. Pero el viernes 24 de julio se retomará la programación con otro tributo a un grupo mítico, “Siniestro Total”, por parte de los jóvenes “Simiesco Total”. El sábado 25 de julio: “Tobogán” y “El Cuarto Verde”, dos nombres ligados al rock para todos los públicos ya muy conocidos del panorama musical local, con varios CD publicados y presencia continua en diversos festivales.

El viernes 31 de julio “Spirit”, compuesto por músicos profesionales de alca calidad artística, versionarán canciones rock de los 70. Y para empezar agosto, el sábado 1, grupos locales jóvenes con gran nivel técnico: “Fake Teddy”, con un rock más alternativo del escuchado los días anteriores y “Pycho Rebel Front”, una formación que destaca en el indi-pop-rock alternativo pero para una amplia audiencia.

La música en Pradoviejo Verano no se limitará únicamente a los conciertos de la noche. Está también previsto que los jueves, empezando ya desde mañana, de 19 a 21 horas, David de Rey y Nolek animen el “tardeo”. Y los domingos, vermús acompañados por dos djs míticos de Logroño como son Fran Ríos y Dj Petete y actuaciones de grupos como “Sin ser del Sur”.   

Publicado en Actividades

“Tenemos la oportunidad de subir a Segunda División A y el Ayuntamiento y Logroño Deporte vamos a estar prestando todo nuestro ánimo y apoyo para conseguir este hito histórico. Estamos hablando de un sentimiento, de una afición arraigada en el corazón y en las señas de identidad de nuestra ciudad, pero también de promoción y progreso económico para Logroño”.

El portavoz del Gobierno Municipal y el concejal de Deportes, Kilian Cruz y Rubén Antoñanzas, han comparecido para mostrar públicamente el apoyo municipal a la UDL en la lucha por el ascenso y también para informar del trabajo que desde hace semanas se está realizando para prepararlo y celebrarlo. Una labor desarrollada conjuntamente con el club, como han explicado su vicepresidente, Juan José Guerreros, y su gerente, Miguel Isasi, también presentes en la rueda de prensa.

Durante este tiempo, uno de los objetivos en los que se han invertido muchos esfuerzos aunque finalmente no se podrá alcanzar ha sido la retrasmisión pública del partido –o partidos, si no se lograra el triunfo contra el Castellón el sábado 18 de julio-. Como han detallado Antoñanzas e Isasi, se han mantenido intensas conversaciones con la plataforma de streaming que tiene los derechos de retrasmisión para este play off pero sus responsables no han permitido su proyección excepto para grupos muy limitados. Aunque se estudiaron diversos emplazamientos, grandes espacios abiertos en los que se hubieran colocado varias pantallas, no habrá ningún acto organizado en este sentido.

“Nos hubiera gustado –ha afirmado el concejal de Deportes- crear una zona para los aficionados que, aun contando con las debidas medidas de control de acceso y distancia social, permitiera una celebración conjunta como merece la ocasión. Si se consigue el ascenso será un triunfo colectivo, por supuesto del equipo y los jugadores pero también de la afición que lleva años animando sin descanso y soñando con este día”. 

 

Buenos deseos desde la afición

Para canalizar este sentimiento todo aquel que quiera hacer llegar sus buenos deseos al equipo podrá hacerlo con facilidad. Desde Logroño Deporte se está organizando una recogida de mensajes de ánimo en el Complejo Deportivo de Las Norias y en el Centro Deportivo Lobete, desde mañana y hasta el próximo martes en horario de apertura de las instalaciones. Cualquier persona podrá escribir o dibujar en grandes cartulinas reflexiones y mensajes ante la importante cita del sábado 18; con todos ellos se conformará un panel que les será entregado a los jugadores antes de partir hacia Málaga.

La ciudad también se va a engalanar para la ocasión. En concreto ya se han comenzado a mostrar banderas blanquirrojas en los centros deportivos de referencia de la ciudad: Lobete, Las Gaunas y La Ribera. Además la Plaza de la Diversidad, habitual centro de celebración de los aficionados al fútbol, lucirá los colores y el escudo de la UD Logroñés. En concreto se instalarán 18 banderolas en las farolas que rodean la plaza.

Y días antes del partido, el alcalde colocará la bandera blanquirroja en la fachada del Ayuntamiento, tal como ha confirmado el concejal de Deportes. Antoñanzas ha animado a los logroñeses a que cada uno en sus hogares muestre también la enseña representativa del club.

La pandemia del covid 19 ha condicionado todos los aspectos de este momento histórico. Así, el portavoz del Equipo de Gobierno, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias y las fuerzas de seguridad, ha insistido en un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad: “Desde Logroño Deporte han tenido ya varias reuniones para la preparación del dispositivo en torno al partido y aunque todavía quedan aspectos que terminaremos de cerrar estos días con la Delegación del Gobierno, lo que está claro es que estamos obligados a evitar la concentración de aficionados y a solicitar prudencia. No obstante seguimos trabajando para que toda la ciudad pueda involucrarse de alguna manera, sienta la trascendencia del momento y lo celebre”.

Kilian Cruz ha dicho que “todos tenemos ganas de celebrar la victoria, es una oportunidad histórica la que tiene el equipo y tenemos que empujar con nuestro ánimo, pero estamos en la obligación de hacerlo con prudencia y moderación, y pedimos a la afición blanquirroja que así lo haga y tenga, como siempre, un comportamiento ejemplar”, ha concluido.

Publicado en Clubs

Logroño Deporte ha abonado esta mañana 370.564 euros a los denominados “equipos deportivos de referencia” de la ciudad en concepto del tercer y último pago de la subvención municipal de cada temporada.

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “desde Logroño Deporte hemos agilizado al máximo este abono conscientes de la necesidad de los clubes de tener liquidez para afrontar sus gastos. Pero la pandemia ha trastocado las cuentas y los planes de todos, también nos ha afectado a nosotros como empresa pública, así hemos tenido que solicitar un adelanto de fondos al Ayuntamiento para hacer frente a nuestros compromisos. Nos fue ingresado a final de la semana pasada y hoy pagamos a los clubes”.

En concreto, el detalle de las transferencias realizadas a los clubes que ya han justificado adecuadamente la totalidad de la subvención son: Club Balonmano Logroño (168.408 euros); Club Baloncesto Clavijo (54.837); Sociedad Deportiva Logroñés (7.000); Club Balonmano Sporting (14.862); Club Voleibol Logroño (41.326) y EDF (54.471).

Se considera “equipo de referencia” a  “aquel perteneciente a un club logroñés que, en su modalidad, participa en una de las ligas regulares de mayor nivel deportivo del territorio nacional, siendo el único de la ciudad que lo hace en dicha liga y deporte, sin otro en una liga superior. Dependiendo del deporte y del arraigo social esas ligas serán la primera, segunda o incluso tercera en aquellos deportes con mayor número de practicantes”.

Para esta temporada se concedieron un total de 1.200.000 euros para estas ayudas. En ellas no se contabiliza la que percibe la UDL, que es de 140.000 euros, por ser los parámetros del fútbol masculino de esta categoría difíciles de comparar con los demás.

Uno de los objetivos marcados en la concesión de estas ayudas es la paulatina equiparación entre el deporte femenino y masculino. Así, las ayudas a equipos femeninos en la temporada 2019-2020 experimentaron un crecimiento del 14%.

 

Publicado en Clubs

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comparecido esta mañana con Javier Blanco, director deportivo del Club Voleibol Logroño, para hacer público un acuerdo por el que Logroño Deporte colaborará con este club a fin de mantener su cantera y comenzar a trabajar en un proyecto de futuro. La disolución del primer equipo, con la decisión de su presidente de no inscribirlo en la Liga Iberdrola de la próxima temporada, comprometía la continuidad del club.

“Desde que me hice cargo de la Concejalía de Deportes y de la presidencia de Logroño Deporte dejé claro que nuestra principal apuesta es por el deporte de base. No podemos consentir que se pierdan las ilusiones, el esfuerzo, el trabajo de años de tantas niñas. Es una situación excepcional que ha requerido de una respuesta también distinta a la que se ofrece en otras circunstancias. Estábamos hablando de la posibilidad de que desapareciera un club que lleva años formando a nuestras niñas en los mejores valores que aporta el deporte”.

“Voleibol Logroño es una marca de Logroño, una marca de calidad deportiva, marca de éxito. Y es gracias a este trabajo realizado estos años por el Club en su base lo que ahora nos permite soñar con el futuro”, ha declarado el concejal de Deportes.

Las cifras del club indican que cuenta con una cantera de unas 120 jugadoras de entre 7 a 18 años; once equipos entre las categorías benjamín a juvenil. Según sus cálculos, necesitan en torno a 9.000 euros para que en la próxima temporada se pueda seguir compitiendo sin tener que subir las cuotas que pagan las familias. Una cantidad que Logroño Deporte estará dispuesta a abonar o a complementar en caso de que desde el club se consiguiera algún otro apoyo.

Como explica Antoñanzas, “el Voley Logroño es una referencia para el deporte femenino, no solo en nuestra región. Para mí es un orgullo que fuera se nos identifique con el deporte femenino y con un deporte de mujeres al más alto nivel de rendimiento. Logroño Deporte siempre estará apoyándolo”.

En este sentido, desde la Concejalía de Deportes se ha hablado con la Federación Riojana de Voleybol para trasladar el interés por colaborar con otros clubes y establecer una estrategia global de difusión de este deporte entre los y las escolares de la ciudad.

Publicado en Actividades

Desde el lunes 6 de julio, las reservas de las pista de Padel, tenis y frontones del CDM Las Norias se pasarán al formato, como los veranos anteriores, de precio por pista.

Igualmente esto no supone garantizar el acceso al CDM Las Norias, ya que cada jugador ha de sacar su entrada a la instalación desde nuestro sistema de reservas https://reservas.logronodeporte.es . Este verano, dadas las circunstancias excepcionales derivadas del COVID19, todos los jugadores deberán disponer de acceso al CDM Las Norias para poder jugar. El acceso por tanto se realizará única y exclusivamente por los tornos, entrada principal.

 

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha firmado esta mañana con la presidenta de la Fundación Pioneros, Aurora Pérez, un convenio de colaboración para que jóvenes menores de edad que hayan sido condenados por el Juzgado a la Prestación en Beneficio de la Comunidad puedan desarrollarla en instalaciones y servicios de Logroño Deporte. De este modo, se facilita el cumplimiento de las medidas judiciales dictadas como alternativa al internamiento.

Como ha señalado Antoñanzas, “estamos deseando recibir a estos chicos y chicas que van a desarrollar una labor que va a ser beneficiosa para ambas partes. Es en primer lugar una responsabilidad social ayudarles a superar el mal momento que han tenido, una satisfacción contribuir a ofrecerles esa segunda oportunidad con la que salir adelante.  Y para ellos es una vía de reparar el daño causado a través de una actividad que espero les reportará satisfacción y un aprendizaje laboral en un entorno social adecuado. Además, nos echarán una mano que seguro nos vendrá muy bien en servicios y trabajos que contribuirán a realizar”.

La Prestación en Beneficio de la Comunidad es una medida judicial impuesta por el Juzgado de Menores que consiste en desarrollar una actividad durante un cierto número de horas en beneficio de la sociedad o de las personas. El programa de Medidas Judiciales de Fundación Pioneros, en colaboración con la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja, gestiona estas medidas en nuestra comunidad y actúa como puente entre el menor y las instituciones donde estos menores realizan una serie de actividades para reparar el daño ocasionado. La prestación es útil, constructiva y provechosa para la sociedad.

El número de beneficiarios y destino de los mismos no se han concretado todavía, siendo una decisión que deberán tomar conjuntamente los técnicos de Pioneros y de Logroño Deporte. No obstante Antoñanzas ha avanzado algunas de las tareas que dentro de la empresa municipal podrían desempeñar como podría ser la ejecución de pequeñas obras de mantenimiento en la Red de Instalaciones o ayudar a la organización y desarrollo de eventos deportivos.

 

Tareas adecuadas a cada perfil

Serán los profesionales de Pioneros los que entrevistarán al menor para conocer su personalidad y circunstancias sociales y familiares con el fin de determinar las tareas más adecuadas de entre las que pueda realizar en Logroño Deporte. Posteriormente consensuarán con los técnicos de la empresa municipal los detalles de las actividades que se adapten a cada perfil, indicando su contenido y el horario en que deberá llevarlas a cabo. Para ello se tendrá en cuenta la situación escolar o laboral del menor, su formación y adecuación al puesto y lo establecido en la resolución judicial que impone la medida. El menor firmará un documento por el que aceptará voluntariamente la propuesta.

Las actividades no conllevan complejidad ni requieren formación previa; se focalizan hacia el cuidado de personas o cosas, relacionando su naturaleza con la del bien jurídico lesionado por los hechos cometidos por el menor. Se realizan respetando el horario escolar o laboral de la persona implicada, con una extensión máxima de cuatro horas para los menores de 16 años y de ocho horas para los que superen esa edad. El trabajo no será retribuido en ningún caso.

De acuerdo a los términos del convenio, Logroño Deporte se compromete a ofrecer un espacio adecuado para la intervención socio educativa; así como a impartir los conocimientos prácticos necesarios para que la actividad desplegada por los menores pueda ser cumplida eficazmente. Los educadores de la Fundación Pioneros supervisarán la actividad del menor.

Publicado en Entidades

A partir de hoy, el acceso a la zona habilitada como solarium en Pradoviejo será libre y gratuito. No será preciso solicitar cita previa y se podrá entrar directamente desde la puerta más cercana al polideportivo Titín III en la calle Serradero. Allí se ha instalado un contador electrónico para el control de aforos, pero no será necesaria la identificación de los usuarios.

Precisamente los cambios de la normativa en cuanto a la capacidad permitida, que ha supuesto un incremento del 30 al 75% del aforo, ha llevado al Consejo de Administración de Logroño Deporte a suprimir la tarifa de 2 euros inicialmente aprobada para los no abonados a Logroño Deporte, los abonados entraban gratis.

Como recuerda el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “la fuerte restricción de aforos que teníamos al inicio de la temporada, con Las Norias a poco más de 2.700 personas permitidas, nos llevó a preparar una alternativa para dar una respuesta a la demanda que el año pasado llegó hasta 7.256 accesos en un día”.

Así, se acondicionaron 10.400 metros cuadrados de Pradoviejo como solarium para 1.200 personas, con una inversión mínima pero dando un buen servicio. “Ahora el aumento de aforos nos posibilita tener en Las Norias 6.862 personas con lo que el objetivo de Pradoviejo cambia. Así que nos ha parecido adecuado abrir esta instalación al público en general para que se pueda disfrutar de un espacio acondicionado, seguro, al aire libre y con menos restricciones de acceso que en otros”.

El horario de apertura será el marcado inicialmente, de 11 a 23 horas todos los días de la semana.

Al margen de este uso, en Pradoviejo se están desarrollando diversos cursos del Programa de Actividades de Verano de Logroño Deporte y será sede del campus Mini Héroes. Asimismo está previsto que se realicen en este recinto diversas actividades culturales, entre las que se encuentra la actuación de algún grupo musical riojano.

 

Publicado en Instalaciones