Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2013

Más de 800 plazas para disfrutar de actividades al aire libre, paseos a caballo, golf, tiro con arco, escalada o Agility, entre otras

Asimismo, se han vuelto a programar jornadas gratuitas para los sábados, que este año incluyen: Zumba; Ciclo Indoor, Toni Pump, Aerocombat, Cross Training, Pilates, TaiChi y Yoga

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado la programación de Logroño Deporte de primavera, que se desarrollará durante los meses de marzo, abril y mayo. Contempla más de 800 plazas disponibles y una gran variedad de actividades que se dividen en cuatro bloques:

  • Actividades de Natación

  • Actividades al aire libre

  • Actividades de Viernes en Familia

  • Actividad gratuita de los Sábados

Con la llegada de la primavera, “Logroño Deporte vuelve a poner en marcha una programación especial donde destacan diferentes y atractivos cursillos para que puedan disfrutar desde los más pequeños y jóvenes hasta los adultos, junto a sus familias y a precios muy económicos”, ha destacado Merino.

“Esta campaña -ha remarcado- es un buen momento para iniciarse en cualquiera de las actividades ofertadas. Además, volvemos a lanzar las jornadas gratuitas de los sábados por la tarde, con actividades como Zumba, Ciclo Indoor, Toni Pump, Cross Training... Una forma de disfrutar de las actividades más de moda durante las últimas temporadas”.

 

Actividades de natación

El primer bloque del programa de primavera se centra en las actividades de natación, “un periodo ideal para poner al día las capacidades físicas y autonomía en el medio acuático de los niños de cara al verano, de los adultos por sus grandes beneficios y de las futuras madres durante su gestación”.

  • Natación para embarazadas

  • Natación para niños de 12 a 36 meses

  • Cursillos intensivos de natación, destinado a niños de entre 3 y 7 años

Actividades al aire libre

El concejal del área también ha apostado por  aprovechar “la llegada del buen tiempo y los espacios naturales para la práctica del ejercicio al aire libre, disfrutando de los parques en actividades específicas con distinta intensidad”:

  • "Excursiones a caballo".  Destinadas tanto a niños (a partir de 9 años),  como a adultos (a partir de 17 años). Recorre las inmediaciones del Campo de Golf de Logroño y del Monte de la Pila. No es imprescindible haber montado a caballo antes. El horario es de 10.00 a 11.00 horas los domingos del 5 de abril y 12 de mayo.

  • "Cursos de Golf de iniciación y de perfeccionamiento". En un entorno inigualable como el parque de la Grajera, aprendiendo las nociones de este deporte que tantas personas disfrutan, Destinado tanto a jugadores principiantes como a los que hayan realizado algún cursillo y quieran seguir perfeccionando su técnica.

  • "AGILITY, entrenamiento con mi perro" tanto a nivel de iniciación como de perfeccionamiento para los más avanzados. En un espacio al aire libre especialmente acondicionado con rampas, túneles, pasarelas, aros... en Las Norias. Se podrá entrenar las habilidades de doma y las capacidades físicas del perro para que disfrute y este ágil y fuerte uniendo lazos con su dueño y la forma física de ambos.

  • "Tiro con Arco”. Para jóvenes y adultos a partir de 14 años. Actividad de precisión, concentración y muy divertida, para todos. Te ofrecemos la posibilidad de probar algo diferente que no requiere de un nivel físico extraordinario, tanto a nivel de iniciación como de perfeccionamiento para los más avanzados. En un espacio al aire libre en las Norias todos los Domingos de 12.00 a 13.30 horas.

  • “Nordik Walking”Marcha Nórdica, especialidad en la que se camina con dos bastones telescópicos de paseo por la naturaleza. Si no se dispone de bastones propios, Logroño Deporte prestará los bastones para realizar la actividad. La caminata dura 3 horas y se realiza los domingos 5 y 12 de mayo de 9.30 a 12.30 horas. Para apuntarse basta con tener más de 17 años y ganas de andar.

  • “Escalada iniciación o perfeccionamiento”. Se trata de una actividad de las más completas físicamente sin tener que estar previamente en una forma física excepcional. Todo el material se presta y se realiza en 9 sesiones de 2 horas entre semana en los rocódromos de Las Gaunas o de Las Norias.

  • “Cursos de Hípica” iniciación o perfeccionamiento.

Actividades de Viernes en Familia

  • “Viernes en Familia”. Acrobacias de circo, yoga infantil, o hacer zumba en familia. Se realiza durante 6 viernes consecutivos a partir del 1 de marzo.

Otras actividades

  • Esgrima. Iniciación a las diferentes modalidades de este deporte de combate, sable, florete y espada. Se prestará el equipo para realizar la actividad. Entre semana o los sábados para los niños en Las Gaunas.

Actividad gratuita 'Los Sábados'

  • Sábados de ZUMBA. Los sábados 16 marzo y 13 de abril, habrá sesiones a las 17.30 y a las 18.30 horas en la Ribera. A partir de 12 años. Las reservas de plaza para esta actividad, será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo,

  • Sábados de CICLO INDOOR. Los sábados 23 marzo y 18 de mayo, habrá sesiones a las 17.30 y a las 18.30 horas en la Ribera. A partir de 17 años. Las reservas de plaza para esta actividad, será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo,

  • Sábado de TONI PUMP. Los sábados 6 de abril y 4 de mayo, habrá sesiones a las 17.30 y a las 18.30 horas en la Ribera. A partir de 17 años. Las reservas de plaza para esta actividad, será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo,  

  • Sábado de AEROCOMBAT. El sábado 27 de abril, habrá sesiones a las 17.30 y a las 18.30 horas en la Ribera. A partir de 17 años. Las reservas de plaza para esta actividad, será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo

  • Sábado de CROSS TRAINING. Los sábados 30 de marzo y 18 de mayo, habrá sesiones a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas en Las Norias. A partir de 17 años. Las sesiones de las 10.00 y 11.00 están destinadas a alumnos y/o personas ya iniciadas en esta actividad, y se realizará tanto perfeccionamiento de la técnica, como clase guiada (con posibilidad de incluir competiciones). La sesión de las 12.00 es una modalidad OPEN, destinada sobre todo a aquellas personas que deseen conocer y probar dicha actividad. Las reservas para esta actividad será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo

  • Sábado de PILATES. El sábado 13 de abril, habrá sesiones a las 11.00 y a las 12.00 horas en Las Norias. A partir de 17 años. Las reservas de plaza para esta actividad, será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo

  • Sábado de TAI CHI. El sábado 04 de mayo, habrá sesiones a las 11.00 y a las 12.00 horas en Las Norias. A partir de 17 años. Las reservas de plaza para esta actividad, será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo

  • Sábado de YOGA: El sábado 11 de mayo, habrá sesiones a las 11.00 y a las 12.00 horas  en Las Norias. A partir de 17 años.Las reservas de plaza para esta actividad, será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo

Formas de inscripción

Para los cursos de natación, actividades al aire libre, viernes en familia y otras actividades, la inscripción ya puede realizarse on-line, en la web  www.logroñodeporte.es, o telefónicamente en el servicio 010.

Para los sábados gratuitos, las inscripciones on-line, en la web municipal de Logroño deporte www.logroñodeporte.es.

 

Las reservas de plaza para los días de sábados gratuitos será para abonados a partir del 1 de marzo, y para usuarios a partir del 8 de marzo.

Publicado en Actividades

La cita -tercera del VI Circuito Carreras- será este domingo 24, a partir de las 11.00 horas en La Grajera, con diferentes modalidades: 10 km, 5 km, marcha y carreras infantiles

El dinero recaudado se destinará a apoyar el programa La Luz de las Niñas, promoviendo el acceso a la educación de más de 12.700 niñas que viven en países en desarrollo o zonas de conflicto

 

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana la carrera solidaria ‘Corre por una Causa 2019. Logroño' -tercera cita deportiva del VI Circuito Carreras del Ayuntamiento de Logroño- promovida y organizada por Fundación Entreculturas.

En la rueda de prensa ha participado también el delegado de Entreculturas en La Rioja, José Barrio Martínez.

Se trata de la octava edición de esta carrera que se desarrolla de manera solidaria en diferentes ciudades –es la tercera vez que se celebra en Logroño- y que tiene como objetivo sensibilizar a la población española en la importancia de que todas las personas puedan tener una educación y un futuro digno.

Así, la Carrera Solidaria de Entreculturas de Logroño se disputará este próximo domingo 24 de febrero, en el entorno del parque de La Grajera y del Campo de Golf de Logroño.

Como cada año, los fondos recaudados con las inscripciones y las empresas colaboradoras se destinarán a un proyecto educativo de Entreculturas en América Latina o en África.

Así, esta edición, el dinero obtenido irá a apoyar el programa La Luz de las Niñas, promoviendo el acceso a la educación de más de 12.700 niñas que viven en países en desarrollo o zonas de conflicto.

Una iniciativa que se lleva a cabo en 12 países de África y América Latina y que llega a más de 12.700 niñas y adolescentes. La Fundación promueve el acceso a educación, la prevención y la atención de niñas y adolescentes que están en riesgo de violencia.

“Es una carrera para todos... un evento solidario en el que pueden participar grandes y pequeños con el bonito fin de recaudar fondos para mejorar la educación en el mundo. Además quiero destacar la relevancia de ser una prueba que a su vez se celebrará en otras 12 ciudades españolas. Logroño y los logroñeses demostrarán una vez más su lado solidario porque somos una ciudad que piensa en los demás. Por ello, será una nueva oportunidad para demostrarlo” ha explicado Merino.

Asimismo, ha remarcado “que se desarrollará en un enclave muy especial y atractivo para muchos logroñeses, alrededor del mayor pulmón verde de la ciudad, el parque de La Grajera. Otra de su singularidad es el recorrido, muy habitual en los entrenamientos diarios de muchos corredores, que cuenta con partes llanas, subidas y bajadas, toboganes y tramos muy exigentes para el disfrute de los amantes de este deporte además de otras modalidades según el nivel de cada participante” ha comentado el concejal quien ha resaltado nuevamente la satisfacción por combinar deporte y solidaridad.

Recorridos e inscripciones

La carrera tendrá varias modalidades o pruebas y este año, las salidas y llegadas serán en la parking principal de La Grajera:

  • Un circuito de 10 km para personas con edad igual o superior a 16 años de edad

  • Un circuito de 5 km para personas con edad igual o superior a 16 años de edad

  • Un circuito de 1 km marcha para hacer caminando para personas de todas las edades

  • Además se harán carreras infantiles de distancias de 1.000 m (10 y 11 años), 500 m (8 y 9 años) y 300 m (6 y 7 años).

 

Las dos largas (10 km y 5 km) consistirán en la realización de una vuelta al Embalse de La Grajera, rodeándolo, con diferente extensión dependiendo de cada prueba.

La hora de comienzo de la carrera de 5 km será a las 11.00 horas; la de 10 km a las 12.00 horas y se cerrará el control de llegada a las 13.30 horas.  Las pruebas infantiles serán: 300 metros a las 12.05; 500 metros a las 12.15 horas y 1.000 metros a las 12.25 horas. La prueba de 1 km de marcha será a las 12.30 horas.

La cuota de inscripción para las pruebas de 5 km y 10 km es de 10 euros. La cuota para las pruebas infantiles y 1 km marcha es de 5 euros. La inscripción on-line permite realizar varias inscripciones a la vez.

El plazo para realizar las inscripciones es hasta este viernes 22 de febrero, en la web www.correporunacausa.org/carrera-logrono aunque el mismo día de la carrera, desde las 8.00 horas, se recogerán también inscripciones.

La recogida de dorsales será el miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de febrero, en horario de 16 a 18.30 horas, en la sede Entreculturas (calle Huesca 39, Logroño). También se podrán recoger el mismo 24 de febrero en La Grajera, desde las 8.30 horas.

Fundación Entreculturas

Entreculturas tiene 28 delegaciones en España, presentes en 13 comunidades autónomas y cuenta con 415 entre voluntarios.

Entre sus proyectos: calidad de vida de los maestros centroamericanos; Programa Educación Popular de Calidad para la Inclusión Social y la Equidad Educativa (Argentina); Educación integral en cuatro Yachay Wasi rurales de menores y jóvenes aymaras y quechuas. (Bolivia); Cualificación profesional en 30 institutos de educación técnica alternativa (Bolivia)…

 

Es una ONG de Desarrollo promovida por la Compañía de Jesús cuya misión principal es garantizar el derecho a la educación de todas las personas, especialmente en aquellas poblaciones más vulnerables de América Latina, África y Asia.

 

Publicado en Actividades

Los recorridos -de 1, 2, 5, dos de 10 y 21 km- corresponden a la zona del entorno de Las Norias y Riojaforum pero se extenderán, progresivamente, a otras áreas de la ciudad

A partir del mes de marzo empezará su señalización mediante paneles- en colaboración con el área de Medio Ambiente- donde se incluirá la información descriptiva: puntos km, marcajes, giros...

Las previsiones son que para el mes de abril estén los hitos colocados en cada una de las seis zonas

 

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, acompañado por el concejal de  Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor, ha presentado esta mañana los seis circuitos -de distintas longitudes- para corredores populares diseñados por Logroño Deporte, en colaboración con la Federación Riojana de Atletismo, y que próximamente se señalizarán en parques y zonas verdes de la ciudad.

También ha participado en la rueda de prensa José Mangas, vicepresidente económico de la Federación Riojana de Atletismo, entidad encargada de las mediciones técnicas.

Tal y como ha explicado el concejal de Deportes, “se trata de la primera fase de una iniciativa que ha comenzado en la zona norte de la ciudad pero que se irá extendiendo al resto de áreas urbanas”.

La ubicación de estos circuitos, en su mayoría, se ha establecido como inicio y llegada en las instalaciones del CDM Norias.

En este sentido, Merino ha remarcado que “queremos que Las Norias se convierta en un centro de entrenamiento popular por eso hemos invertido en equipamiento este año pasado y la mayoría de los circuitos tienen su epicentro allí”.

Por otro lado, el motivo de empezar por la zona norte “es dar servicio a los corredores en las instalaciones de Logroño Deporte, tanto en La Ribera como en las Norias. De esta forma, el deportista puede usar los centros municipales tras el circuito y así completar su entrenamiento” ha explicado.

El concejal de Deportes ha explicado que se trata de circuitos populares que transcurren por zonas blandas y asequibles para la mayoría de los corredores, es decir, no homologados para pruebas oficiales.

“Un aliciente más para salir a caminar, pasear o correr y disfrutar de los parques y zonas verdes de la ciudad, fomentando además la vida saludable entre los ciudadanos, tal y como siempre abogamos desde Logroño Deporte” ha comentado Merino.

Por otro lado, y mediante esta nueva iniciativa, “mantenemos nuestra firme y decidida apuesta por uno de los deportes que más auge ha tenido en los últimos años”.

Así, el concejal ha recordado el incremento de los corredores inscritos en cada edición del Circuito Carreras y  las iniciativas encaminadas al fomento de esta disciplina, como el programa Depor Pop, “un complemento perfecto para el entrenamiento de los deportistas populares que ofrece reconocimientos médico deportivos; acceso ilimitado a salas de musculación; pistas de pádel... Sin duda actuaciones que ha puesto en marcha Logroño Deporte con el objetivo de ofrecer a nuestros deportistas, en este caso, corredores, un amplio programa donde elegir”.

Los circuitos

Los circuitos diseñados en esta primera fase son los siguientes:

  • Circuito de 1.000 mts. dentro de las instalaciones de las Norias

  • Circuito de 2.000 mts, su recorrido es alrededor de las instalaciones de las Norias

  • Circuito de 5.000 mts, salida en las Norias y llegada en el mismo punto y recorrerá parte del parque del Ebro

  • Circuito de 10.000 mts, salida y llegada en las Norias, recorrerá la zona del Parque del Ebro, llegando hasta las inmediaciones de Riojaforum

  • Circuito de 10.000 mts, salida y llegada en las inmediaciones de Riojaforum, su recorrido transcurrirá por el Parque del Ebro y el Parque del Iregua, cubrirá las zonas de las inmediaciones de la Plaza de Toros hasta el Puente del Barrio la Estrella

  • Circuito de 21.097,5 mts (Media maratón), salida y llegada en las Norias, su recorrido será por el Parque del Ebro y el Parque del Iregua, hasta el Puente del Barrio la Estrella

Segunda fase

En coordinación con el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, se procederá a partir del mes de marzo -tras terminar las mediciones técnicas por parte de las Federación- a la señalización expresiva y simbólica de los seis circuitos, mediante postes metálicos con paneles- en salida y llegada y mitad de cada recorrido- así como señalizaciones y un marcaje con pintura permanente para los puntos kilométricos, así los avisos de giro.

Los trabajos de colocación se extenderán durante un mes por lo que para abril, previsiblemente, estarán los paneles.

En ellos se plasmará toda la información que pueda interesar al corredor.

Rutas ciclistas

Como complemento a estos circuitos, el concejal de Medio Ambiente ha recordado que la ciudad de Logroño cuenta también con varios itinerarios ciclistas, en concreto para El Cortijo, La Grajera, Varea y el parque del Ebro y del Iregua.

Estos itinerarios son un conjunto de circuitos y caminos que constituyen un sistema señalizado para moverte con tu bicicleta por todo el término de Logroño. Están clasificados en: Circuito perimetral urbano; Camino de Santiago; Rutas internas y Rutas externas.

 

Los itinerarios incluyen descripciones de la ruta, planos, dificultad, duración, exigencia física o longitud.

 

Publicado en Instalaciones

En total, este año se destinan ayudas a 14 equipos de la ciudad -6 para entidades del ámbito de la discapacidad- y a 46 eventos

El concejal de Deportes ha destacado también que la cuantía global otorgada esta campaña por Logroño Deporte para la promoción del deporte asciende a 1.593.200 euros

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado esta mañana de la adjudicación provisional de las ayudas económicas, para el fomento y la promoción deportiva, destinadas a clubes y entidades deportivas de la ciudad y eventos puntuales, de cara a la temporada 2018-2019.

Así, el Consejo de Administración de Logroño Deporte aprobó, en su última sesión, un importe que este año asciende a 91.998 euros y que será definitivo tras el plazo establecido para las alegaciones pertinentes.

La cuantía de las ayudas de este año se reparte de la siguiente manera:

  • 42.827 euros. Ayudas destinadas a entidades deportivas que cuenten con equipos que participen en categoría y competición nacional federada y que desarrollen sus competiciones más allá del ámbito de La Rioja. En total se han concedido a 8 equipos de la ciudad

  • 28.231 euros. Ayudas destinadas a la organización de actividades o eventos deportivos puntuales en la ciudad de Logroño. En total se han concedido a la organización de 36 eventos

  • 20.940 euros. Ayudas destinadas a las actividades que fomenten la práctica del deporte y actividad física entre las personas con discapacidad. En total se han concedido a 6 entidades de este ámbito que organizarán 10 eventos

Con respecto a la temporada pasada, se ha incrementado en un siete por ciento la cuantía de estas ayudas deportivas. Así, el concejal ha explicado que en este sentido “consolidamos la política de apoyo a entidades deportivas para que puedan seguir desarrollando su actividad en la ciudad”.

“Dentro de los retos marcados en el ámbito deportivo municipal -ha continuado- desde Logroño Deporte seguimos otorgando estas subvenciones que tienen por objeto la promoción y práctica del deporte y la actividad física en todos los aspectos, estimulando y apoyando su práctica y difusión”.

Por otro lado, Merino también ha querido remarcar la importancia de estas ayudas a la hora de completar el calendario deportivo de actividades y eventos de la ciudad. “Refuerzan la agenda de competiciones locales; ayudan en las categorías nacionales a equipos que están federados y que compiten en Ligas Regulares o no Regulares y contribuyen a impulsar la práctica del deporte entre los logroñeses”.

Además, ha explicado que, nuevamente, la adjudicación de estas ayudas se ha producido a comienzos de año, gracias al adelantado en el plazo de presentación de solicitudes (anteriormente se hacía en el mes de abril pero desde los dos últimos ejercicios presupuestarios estas ayudas se conceden al inicio).

“Este punto es verdaderamente importante puesto que con el año natural todas las entidades ya saben qué ayudas van a recibir. Logroño Deporte vuelve a hacer un esfuerzo en adelantar todo lo que puede sus cuantías económicas para que antes de terminar la temporada -e incluso a mitad- los clubes conozcan ya qué concesión van a recibir por nuestra parte”.

Ayudas deportivas de Logroño Deporte, 2018-2019

Las ayudas deportivas de temporada para este año se reparten entre diferentes clubes, equipos y estamentos y eventos puntuales para 2019.

Primeramente, las ayudas destinadas a entidades deportivas que cuenten con equipos que participan en categoría y competición nacional federada y que desarrollen sus competiciones más allá del ámbito de La Rioja se  conceden a clubes que compiten en competiciones, tales como: 1º División Liga Norte de Rugby; Juvenil División de Honor de Fútbol; Balonmano 2º División; Campeonato de España Sub 23 y Absoluto de Atletismo; Campeonatos de España Absoluto y de Larga Distancia de Natación; Fútbol Femenino 2º División...

Asimismo, las destinadas a la organización de actividades deportivas puntuales en la ciudad se destinan a entidades que preparan eventos -en su mayoría- consolidados en nuestro calendario, como: Gran Premio de Natación de Logroño; Cross Popular Ciudad de Logroño; Laurus Cup; Trofeo Voley Playa; Torneo de Pelota de la Vendimia; Travesía del Pavo, entre otros muchos.

Y por último, las ayudas destinadas a las actividades que fomentan la práctica del deporte y actividad física entre las personas con discapacidad se conceden a entidades de este ámbito, tales como: Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple, para celebrar su Campaña MÓJATE; Down La Rioja para organizar el Torneo TRI 21 Baloncesto Ciudad de Logroño; a Aspace Rioja para la tradicional Marcha Aspace o a Arfes Rioja para sus eventos de temporada como el Torneo Nacional de Fútbol 7 'Puerta Abierta-Logroño. Ciudad sin Estigma, Torneo de Fútbol Outdoor 'Ernest Lluch' o el Desafío por la Integración, entre otros.

Promoción del Deporte: Temporada 2018-2019

El concejal de Deportes ha detallado que la cuantía global otorgada esta campaña por Logroño Deporte para la promoción deportiva asciende a 1.593.200 euros.

Así, además de las ayudas de temporada para clubes y eventos puntuales que hemos anunciado hoy, Logroño Deporte cuenta con otras líneas de financiación para promover el deporte en la ciudad y apoyar a los clubes:

 

  • Convenios con clubes de referencia (1.234.500 euros)

  • Otros convenios de colaboración (109.500 euros)

  • Eventos con patrocinio/colaboración (144.200 euros)

Publicado en Entidades

Esta prueba, organizada por la Federación Riojana de Atletismo, se celebrará el próximo 10 de febrero en el CDM Las Norias y los participantes deberán completar 8 kilómetros sobre hierba

La jornada se completará con el desarrollo de las finales del Campeonato de La Rioja de Cross Escolar (Individual y por Clubes)

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha presentado esta mañana, junto a José Pedro Ezquerro, vicepresidente de la Federación Riojana de Atletismo, el III Cross Popular Ciudad de Logroño, prueba organizada por la Federación Riojana de Atletismo y que se celebrará el próximo domingo 10 de febrero en el CDM Las Norias.

Esta carrera forma también parte del VI Circuito Carreras de Logroño 2019.

La prueba dará comienzo a las 10.00 horas, con salida y meta en Las Norias, y el recorrido tendrá una distancia de 8 kilómetros.

“Será una jornada deportiva muy completa puesto que durante esa misma mañana se desarrollarán también en el mismo enclave las finales del Campeonato de La Rioja de Cross Escolar (Individual y por Clubes). En total, cerca de 500 atletas de todas las edades” ha explicado Merino.

Las inscripciones pueden realizarse -hasta el 6 de febrero- de forma on line en la página web www.deporticket.com. El precio es de 12 euros y los participantes deberán ser mayores de edad. Para los federados en Trail-Running+Ruta, la inscripción es de 10 euros. A todos los participantes se les obsequiará con una camiseta conmemorativa de la prueba.

La entrega de dorsales se efectuará en la sede de la Federación Riojana de Atletismo, situada en el Edificio de las Federaciones (Palacio de Logroño), el viernes 8, de 17.00 a 20.00 horas y el sábado 9, de 11.00 a 13.00 horas.

“Este Cross volverá a ser el marco perfecto para que muchos de los padres que acompañan a sus hijos a las competiciones puedan participar directamente de ellas, más allá de ser solo espectadores" ha explicado Merino quien ha animado a todos a participar de una prueba especial.

Así, esta jornada deportiva “favorecerá también la conciliación y hará más atractivo si cabe acudir el próximo 10 de febrero a Las Norias. Por otro lado,  también abre la posibilidad de que los corredores populares puedan practicar la carrera a pie por una superficie poco habitual para ellos, la hierba, dejando a un lado el habitual asfalto" ha remarcado el concejal.

En definitiva, “una jornada de convivencia que tratará de acercar el atletismo popular, muy en auge en estos momentos, al atletismo federado y escolar”.

Recorrido de la carrera

La salida tendrá lugar dentro de las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal de las Norias y se realizarán cuatro vueltas a un recorrido totalmente llano, y al 100 por ciento sobre hierba, de 2 kilómetros cada vuelta, completando un total de 8.000 metros.

Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados individuales tanto en categoría femenina como masculina.

 

La carrera estará controlada por el Comité de Jueves de la FRA.

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes ha manifestado que “con estas actuaciones se busca también mantener la calidad de los centros y mejorar los servicios”

Así, durante los últimos meses se han realizado más de una centena de trabajos de saneamiento en las instalaciones de Logroño Deporte, los principales en los polideportivos municipales

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado esta mañana de los trabajos de mejora que se han realizado en las instalaciones deportivas municipales en los últimos meses, durante la visita que ha realizado al polideportivo municipal Milenario de la Lengua.

Primeramente, ha detallado las obras que se han llevado a cabo en este mismo espacio y que han consistido en la renovación del sistema de apertura de las ventanas; cambio de la caldera; arreglo de fachada y de la cubierta; instalación de una línea de focos en la fachada para mejorar la visibilidad de los accesos y está pendiente realizar el pintado de la estructura y un cambio de iluminación a LED, para Semana Santa.

En total, Merino ha explicado que se han destinado cerca de 70.000 euros a obras de adecuación en las instalaciones con las que cuenta la entidad deportiva, principalmente en los polideportivos municipales.

“Estas actuaciones están enmarcadas en las constantes mejoras que se realizan desde Logroño Deporte por mantener la calidad de los centros deportivos para que los logroñeses puedan practicar deporte en las mejores condiciones” ha explicado el concejal.

En total -ha continuado detallando- la suma de trabajos se acerca al centenar de obras, mayores y menores, pero todas con la garantía de calidad necesaria en cada caso”, ha señalado el concejal.

En este sentido, y coincidiendo con los periodos de menor actividad deportiva, se han realizado diversas tareas para mantener esa calidad y seguir garantizando un óptimo estado de todos los espacios.

“Entre ellas -ha detallado Merino- destaca nuestra apuesta por seguir implantando medidas que contribuyan a ahorrar en los consumos energéticos y a mejorar la gestión de los recursos públicos”.

Así, ha recordado que Logroño Deporte cuenta con 35 instalaciones, con un uso continuado a lo largo de cada temporada, “de ahí la necesitad constante de acometer mejoras para continuar ofreciendo una máxima calidad, dada la fatiga que pueden contemplar y de cara a ofrecer el mejor estado posible”.

Tan solo el año pasado, “nuestras instalaciones deportivas permanecieron abiertas durante más de 63.000 horas, lo que supuso un total de 3,47 millones de accesos deportivos. En definitiva, estamos hablando de un uso intenso por ello seguiremos en la búsqueda de la mejora continua en instalaciones, intentando ofrecer recintos perfectos para la práctica deportiva y adecuados al espíritu de eficacia y eficiencia en cuanto a su mantenimiento y funcionamiento”.

“Muchas veces -ha continuado explicando- las mejoras nos llegan a través de demandas y sugerencias que nos trasladan desde los propios centros e intentamos dar siempre una respuesta efectiva”.

Merino ha resaltado los trabajos realizados, como el saneamiento, impermeabilización, renovación de la pintura en polideportivos municipales y para mejorar la seguridad se ha procedido al cambio de varias puertas de almacén, como es el caso de los vestuarios del CF La Estrella y de los polideportivos Obispo Blanco, Madre de Dios y IX Centenario.“En general son mejoras fundamentales para un óptimo futuro de las instalaciones municipales pero, sin olvidar tampoco, que debemos cuidarlas entre todos”.

Por último, ha recordado que los polideportivos municipales son utilizados por los centros escolares de la ciudad -para impartir clases de Educación Física; las AMPAS -para realizar sus actividades; clubes y federaciones de la ciudad -para entrenamientos; particulares -que reservan para su uso propio (baloncesto, fútbol sala...) y, por último, Logroño Deporte -para la realización de sus cursos.

 

Trabajos de mejora

Con un presupuesto cercano a los 70.000 euros y durante los últimos meses del pasado año -de septiembre a diciembre- se han realizado en todos los centros deportivos municipales tareas de limpieza, ajustes, albañilería, pintura... Entre las más importantes, destacamos las siguientes:

  • Frontón de VAREA: saneamiento y pintado

  • Frontón SAN PÍO: saneamiento; pintado y colocación del vallado en la zona este para delimitar una zona solicitada por el colegio y añadir una nueva rejilla de ventilación al almacén del colegio

  • CF LA ESTRELLA: cambio, por deterioro, de las puertas de los vestuarios 1 y 2 del edificio antiguo; cambio de la puerta del almacén 1 en el edificio nuevo, deteriorada por vandalismo al intentar forzarla; sustitución de la lona del vallado oeste por deterioro; pintado de las paredes de los vestuarios e instalación de iluminación en el graderío.

  • RUIZ DE LOBERA: cambio de las puertas de la entrada principal, acceso a pista de vestuarios y puerta de salida de emergencia al patio, por deterioro; cambio de puertas de los almacenes y sustitución de fluorescentes antiguos por otros de LED

  • JUAN YAGÜE: cambio de las seis puertas dobles de salida emergencia de la pista, por deterioro.

  • OBISPO BLANCO: cambio de puerta del almacén

  • MADRE DE DIOS: cambio de puerta del almacén

  • IX CENTENARIO: cambio de puertas de los almacenes

  • SAN FRANCISCO: cambio de línea de hall a iluminación LED

  • VALDEGASTEA: ampliación de rejilla de la puerta de emergencia de la pista para evitar que entre agua y colocación de un burlete nuevo

  • DUQUESA DE LA VICTORIA: renovación del sistema de apertura de las ventanas

  • MILENARIO DE LA LENGUA: renovación del sistema de apertura de las ventanas; cambio de la caldera; arreglo de fachada y de la cubierta e instalación de una línea de focos en la fachada para mejorar la visibilidad de los accesos

  • MADRID MANILA: recolocación del suelo de la pista polideportiva; sellado y fijación del mismo

  • MURRIETA: cambios en puerta de acceso; sustitución de barras antipánico y modificación de los agarres de la misma para facilitar su uso

  • GONZALO DE BERCEO: cambios en la puerta de salida pista; sustitución de barras antipánico y modificación de los agarres de la misma para facilitar su uso

  • CF EL SALVADOR: reposición de los asientos rotos en el graderío; repintar los banquillos y reparar las redes para balones

 

En el resto de instalaciones deportivas municipales también se han llevado a cabo pequeñas reparaciones y obras menores, con el mismo objetivo de garantizar la calidad de todos los centros.

 

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes ha realizado balance de la repercusión que han propiciado los eventos organizados durante esta Legislatura

Los últimos grandes eventos han tenido un retorno económico para Logroño de cerca de 2,5 millones de euros. Los más destacados han sido: Campeonato de España de Patinaje Artístico; Vuelta Ciclista a España y Copa de España de Ballet sobre Hielo

World Padel Tour 2019 desembarcará en Logroño en el mes de abril y tendrá un retorno de entre 1,2-1,9 millones de euros, una de las cifras más elevadas hasta la fecha en eventos deportivos

 

Durante la actual Legislatura, Logroño ha tenido la oportunidad de contar con eventos deportivos de promoción turística, tanto de carácter nacional como internacional, “que han supuesto un importante impulso para la economía de nuestra ciudad y un nuevo reto para promocionarnos en el exterior, confirmando además nuestra capacidad organizadora”.

Así, el concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha realizado balance de los eventos deportivos organizados durante los últimos cuatro años en Logroño, remarcando que han generado ingresos directos en forma de pernoctaciones, hostelería, comercio... y difundido nuestra imagen en el exterior asociando los valores positivos del deporte con nuestra oferta turística.

“Si por algo se caracteriza Logroño -ha continuado explicando- es por ser una ciudad que vive por y para el deporte. En 2014 asumimos el reto de ser 'Ciudad Europea del Deporte 2014' y hemos mantenido ese espíritu deportivo”.

Eventos durante la actual Legislatura

En líneas generales, nuestra ciudad ha acogido durante esta legislatura una media de 70 eventos por temporada, estructurando la oferta de Turismo Deportivo en Logroño en tres grandes bloques:

  • Grandes eventos (2015 a 2018): Campeonato de Patinaje Artístico; 33ª Supercopa Asobal de Balonmano Masculino y el partido de la Selección Femenina Española de Fútbol (España-Serbia); Vuelta Ciclista a España; Circuito de Pretemporada Movistar by Liga Endesa; Mundial sub 20 de Hockey hielo; partido de la selección Española Femenina de Baloncesto (España-Suecia); Copa de la Reina de balonmano; Campeonato Golf Profesionales; partido de la Selección Masculina de Fútbol (España-Luxemburgo); partido de la selección Española de balonmano (España-Finlandia); Gran Prix Junior Patinaje Internacional; Campeonato España Ballet Hielo

  • Eventos medios: Media Maratón de La Rioja; Maratón y ½ Maratón Adidas Ciudad de Logroño; Carrera de la Familia; Carrera de la Mujer; Padel Interempresas; La Rioja Ultratrail; La Rioja Bike Race; Liga Golf y Vino; Vuelta Ciclista a La Rioja; Subida a Clavijo; Torneo Valvanera; Copa de Esgrima; Campeonatos de España de Tenis en Silla de Ruedas; Triatlon Ciudad de Logroño y  Marcha Cicloturista Biciclón

  • Eventos de deporte base: Se celebran en Logroño varios torneos para el deporte base que cada año traen a centenares de visitantes a nuestra ciudad, deportistas y acompañantes, que pasan varios días con nosotros. Los principales son: Torneo Cadete Femenino y Torneos de Fútbol, organizados por CD Villegas y CD Varea en Semana Santa; CF Yagüe, CF Comillas, CD Calasancio y CD Berceo antes del comienzo del verano. En las mismas fechas organiza su torneo el CD Valvanera

El concejal de Deportes ha destacado que “todos estos eventos han contado con el respaldo mayoritario del público logroñés que se ha volcado. Junto a los visitantes, han disfrutado del espectáculo deportivo de los profesionales y de las futuras promesas del deporte español”.

“Y es que -ha continuado explicando- una constante en la política deportiva del Ayuntamiento de Logroño y Logroño Deporte es promover hábitos de vida saludables a través del deporte y fomentar entre los más pequeños su practica para fomentar la educación en valores como el sacrificio, el trabajo en equipo o la capacidad de superación”.

Repercusión de los grandes eventos

Entre los eventos nacionales e internacionales de estos cuatro años destacamos, por su importante impacto económico y social para la ciudad, los que han tenido un mayor retorno directo, con una cifra cercana a los 2,5 millones de euros -según datos facilitados por las entidades organizadoras-:

  • Etapa de la Vuelta Ciclista a España: 550.000 euros

  • Campeonato de España de Patinaje Artístico: 325.000 euros

  • Copa de España de Ballet sobre Hielo: 500.000 euros

  • La Rioja Bike Race y Maratón y ½ Maratón Adidas, eventos locales que tienen un nivel de retorno a la altura de los grandes eventos (562.500 y 550.000 euros)

A la repercusión económica directa se suma la promoción turística de nuestra ciudad. Deportistas, técnicos, familiares y aficionados se desplazaron hasta Logroño para disfrutar de las competiciones pero también de la ciudad. También la repercusión mediática, como ocurre con los partidos de las selecciones nacionales.

“Desde el Ayuntamiento de Logroño continuaremos trabajando en esta línea de conseguir ser sede de importantes eventos deportivos, creemos y apostamos por promover de esta forma el deporte entre los logroñeses y por promocionar Logroño a través del deporte. Es una fórmula que está dando excelentes resultados para la ciudad” ha remarcado Merino.

Grandes eventos en 2019

Nuestra ciudad ya tiene importantes citas deportivas marcadas en el calendario de 2019.

Así, la segunda prueba del circuito World Padel Tour se celebrará en Logroño, del 7 al 14 de abril, en la plaza de Toros La Ribera. Así, nuestra ciudad se sumará al grupo de capitales mundiales que acogerán este importante circuito profesional. Según las estimaciones, esta prueba podría sumar la cifra de 13.000 espectadores en total, y tener un retorno de entre 1,2 y 1,9 millones de euros, una de las cifras más elevadas hasta la fecha en eventos deportivos.

“Tenemos claro -ha indicado Merino- que este es el camino a seguir. A la repercusión económica directa de estos eventos hay que añadir un valor de promoción de nuestra ciudad, intangible, pero que supone que nuestra ciudad se ha convertido en un atractivo turístico de primer orden”.

 

“Logroño se sigue mostrando como una ciudad con gran capacidad de acogida, con una infraestructura turística de calidad, que está consiguiendo en torno a ella el revulsivo económico preciso. Además, esta promoción sigue estando nuevamente ligada al deporte, a nuestra red de centros deportivos que permiten albergar competiciones de alto nivel y de las más variadas disciplinas; a un ámbito en el que queremos seguir profundizando por los beneficios y valores que conlleva” ha concluido.

 

Publicado en Actividades

En concreto, se han instalado nuevas torres con focos led en el campo de fútbol de hierba natural y sustituido la actual iluminación por otra de tipo led en el de hierba artificial

Este proyecto piloto de renovación del alumbrado exterior en campos de fútbol de la ciudad ha contado con un presupuesto cercano a los 200.000 euros

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha visitado esta mañana las instalaciones del Campo Municipal de Fútbol de Varea, donde se han llevado a cabo mejoras en el alumbrado exterior -sustituyendo su iluminación de torres a tecnología LED-.

En concreto, los trabajos, realizados por la empresa riojana Ingelec Rioja, S.L., se han centrado en la instalación de nuevas torres con focos LED, en el campo de hierba natural, y la sustitución de la actual iluminación por otro de tipo LED en el campo de hierba artificial, aplicando en éste último las medidas correctoras en las bases de sustentación de los postes existentes.

“En la campaña de eficiencia energética que estamos llevando a cabo en los últimos años en las instalaciones gestionadas por Logroño Deporte, hoy presentamos un proyecto 'prototipo' que podrá ser trasladado al resto de campos de fútbol de la ciudad. Así, desde Logroño Deporte seguimos centrados en actuaciones de mejora de la eficiencia energética en nuestros centros, con el objetivo de optimizar su rendimiento y obtener mejoras” ha explicado Merino.

Así, ha destacado la importancia de la actuación en Varea, que ha contado con un presupuesto de 196.197,63 euros.

Se trata de un proyecto piloto que ha incluido un análisis previo, en el que se han estudiado varios factores relacionados con las sombras, el tipo de luz, deslumbramientos...  así como pruebas en frontones, pistas polideportivas, de padel y de competición, piscinas...

“Es muy importante -ha continuado explicando Merino- que estas instalaciones deportivas cuenten con las mejores condiciones lumínicas. La realidad es que cada vez son más los estadios de fútbol que renuevan su alumbrado y optan por un tipo de tecnología más beneficiosa, renovando así el sistema de iluminación, en muchas ocasiones, obsoleto, desgastado y poco adecuado. Concretamente, teníamos una deuda pendiente con este estadio y con el club y la hemos cumplido”.

Logroño Deporte gestiona estas instalaciones deportivas que son utilizadas por el Club Deportivo Varea, tanto para los entrenamientos como para la disputa de sus partidos. Asimismo, suele ser sede de las selecciones de fútbol que visitan nuestra ciudad, de cara a la preparación previa.

Por otro lado, el concejal de Deportes ha recordado que conjuntamente a esta actuación, y con un presupuesto de 60.000 euros, también se implantará este año tecnología LED en cuatro polideportivos más de la ciudad: Vicente Ochoa, Valdegastea, Murrieta y Madrid Manila.

En cuanto a datos técnicos, y a modo de referencia, el consumo anual de un polideportivo ronda de media los 10.000 Kw y el de un campo de fútbol 40.000 Kw.

Primer polideportivo con LED

El primer cambio de alumbrado en polideportivos de la ciudad se llevó a cabo en 2016 cuando se actuó en el frontón de Varea. Se renovó el sistema completo de iluminación del mismo, a modo de prueba piloto, implantando luminarias mucho más manejables y eficientes con tecnología LED.

Posteriormente, esta actuación se fue completando con las renovaciones en los centros de Castroviejo, Espartero, Madre de Dios y Ruiz de Lobera.

Los ahorros estimados en estas instalaciones rondan el 70 por ciento; ha permitido un ahorro de cerca de 17.700 euros anuales y una disminución de las emisiones de CO2 en 15.341 kilos al año.

Por último, Merino ha remarcado que con este tipo de actuaciones, “Logroño Deporte sigue avanzado en eficiencia energética, situando sus instalaciones en los primeros indicadores de buena eficiencia gracias a la reducción de emisiones y  mejora de los rendimientos de los equipos”.

Ventajas que aporta este tipo de iluminación frente a la antigua convencional

  • Un consumo mucho menor respecto a la iluminación convencional

  • Una mayor vida útil, estimada en unas 50.000 horas de funcionamiento. La vida de estas luminarias está estimada en unos 20 años, frente a los 5 de las actuales.

  • Reducción de costes de mantenimiento debido a que suprime los gastos de reposición de las luminarias existentes, debido a su larga vida útil.

  • Todos los años era necesario realizar una puesta a punto y reposición de luminarias valorada en unos 4.500 euros.

  • Son más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, carecen de toxicidad al no contener Plomo ni Mercurio

  • Permite encendidos automáticos y rápidos frente a apagones, sin tener que esperar ese periodo de unos 20 minutos que era necesario para una instalación convencional.

 

Publicado en Instalaciones

Las inscripciones en las actividades de larga duración estarán a mitad de precio hasta fin de temporada y actualmente existen 1.502 plazas libres

Así, para la promoción 'Ven a Probar' -activa durante este mes de enero- hay disponibles hasta 4.392 plazas en 26 actividades diferentes: Aerobic, Taichi, Zumba, GAP, Corefit, Tonibike...

En la campaña 2017-2018, y gracias a estas dos promociones, la ocupación se incrementó durante este periodo en un 40 por ciento con respecto al anterior 

 

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha informado esta mañana de los detalles de las promociones para las actividades de temporada de la entidad deportiva.

“Con la intención de dar a conocer nuestra oferta en este 2019 que acaba de comenzar y poder dar cabida a nuevos alumnos en las actividades del Programa Deportivo, hemos vuelto a poner en marcha dos promociones de temporada: actividades al '50%' y 'Ven a Probar'. Porque tras las fiestas navideñas y los sanos propósitos de año nuevo es el momento idóneo para retomar la actividad deportiva. Para tal fin, desde Logroño Deporte ponemos nuestro granito de arena” ha explicado Merino.

“Así, con estas promociones -ha continuado comentando- buscamos que ningún logroñés que quiera hacer deporte se quede sin esa oportunidad”.

En 2018, y gracias a estas dos promociones, la ocupación en actividades de temporada durante este periodo (desde el 22 de diciembre al 31 de enero) se incrementó un 40 por ciento con respecto al anterior.

En cifras, la temporada pasada, la iniciativa 'Ven a Probar' sumó un total de 116 logroñeses que acudieron de manera gratuita a las diferentes clases de Logroño Deporte; asimismo 202 nuevas personas formalizaron su alta en actividades de larga duración, frente a las 126 de la campaña anterior durante estas mismas fechas.

“Por ello, animo a todos los logroñeses a probar nuestras actividades y experimentar con disciplinas, en muchos casos, nuevas pero que pueden sorprender. Porque los buenos datos del año pasado nos animan a seguir confiando en estas promociones, pensando siempre en las necesidades de los logroñeses y en promover hábitos de vida saludables a través del deporte, una constante en la política deportiva del Ayuntamiento de Logroño” ha concluido Merino.

Promoción al 50%

Todas aquellas actividades que tengan plazas libres de “temporada- es decir, las que empezaron en el mes de octubre y terminarán en mayo- tendrán un descuento en su tarifa del 50 por ciento. En estos momentos existen un total de 1.502 plazas libres.

Recordamos que las plazas libres se pueden consultar en el buscador de actividades de la web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.es). 

Para formalizar la inscripción, se debe acceder al portal web de la entidad deportiva y, en el buscador, seleccionar aquella que desea inscribirse.

En cuanto a las cuotas, las tarifas actuales tienen la siguiente media (*precios sin añadir el 50 por ciento*)

- Jóvenes (hasta 17 años): 44 euros, 73 euros y 284 euros 

- Adultos (+17 hasta 65): 93 euros, 104 euros y 402 euros

- Mayores de 65 años: 42 euros, 47 euros y 52 euros

 

 

Ven a Probar 

Durante este mes de enero, las personas -mayores de 17 años- que estén interesadas pueden acudir a una clase para probar su dinámica e intensidad, de manera gratuita, y comprobar si le convence y le gusta. 

La dinámica de esta promoción es la siguiente. No es necesario reservar plaza, tan solo acudir a la instalación 5 minutos antes y avisar que va a realizar la actividad incluida en 'Ven a Probar'; el profesor tomará los datos para el control estadístico y de seguridad.

A partir de febrero, y para continuar si así lo desea, la persona deberá inscribirse con normalidad (siempre que queden plazas disponibles en el momento de inscribirse) en la página web de Logroño Deporte o telefónicamente a través del 010, recordando que el precio de las actividades de temporada tienen el descuento del 50%.

Esta promoción incluye 4.392 plazas; 549 plazas ofertadas cada día; 26 actividades diferentes y 72 grupos de actividad. 

Las actividades 'a probar' de manera gratuita son las siguientes: Aerobic; Andar Corriendo; Aquaerobic; Aquafitness; Gimnasia en el agua; Ginmasia Hipopresiva; Taichi; Zumba; Core Fit; Gap; Pilates; Gimnasia Mantenimiento; Interval Fitness; Acondicionamiento o Físico; Aerogap; Interval Step; Acondicionacesto; Aquazumba; Natación de Mantenimiento; Tonibike; Tonipump; Tonifit; Ponte en forma corriendo; Crosstraining; Aquamix; Aquazumba.

 

Publicado en Actividades

Javier Merino: “Se trata de un experiencia única, una carrera contra ti mismo, un desafío en tres etapas, en una modalidad emergente como son las carreras de montaña. Una V Rioja Ultra Trail con la que volvemos encantados a colaborar y patrocinar”.

 

La primera etapa de 13 kilómetros se disputará bajo de la modalidad de contrarreloj y se desarrollará íntegramente por los alrededores del parque de la Grajera de Logroño con meta en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha intervenido en la presentación de la quinta edición de la Rioja Ultra Trail que ha tenido lugar esta mañana en la sede de Ferrer Sport Center, organizadores de la prueba.

En el acto también han estado presentes el Consejero de Deportes del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, el Director General del Deportes del Gobierno de La Rioja, Diego Azcona, el alcalde de Nalda, Daniel Osés y la alcaldesa de San Millán de la Cogolla, Raquel Fernández, junto a los responsables de Ferrer Sport, Pedro Ferrer y Carlos Marco, como organizadores de la Ultra Trail.

“Estamos ya muy cerca del año próximo, un 2019 en el que la Rioja Ultra Trail alcanzará su quinta edición. Una prueba con un carácter especial y singular ya que es la única maratón de montaña que se realiza en nuestra Comunidad Autónoma de La Rioja y que de nuevo contará con un recorrido muy especial pudiendo disfrutar a lo largo de los tres días de competición de unos espectaculares paisajes entre viñas, bosques y montañas, pasando por alguno de los lugares más emblemáticos de nuestra tierra”, ha destacado Javier Merino al comienzo de su intervención.

1ª Etapa: Contrarreloj valedera para el VI Circuito Carrera de Logroño

El concejal del consistorio logroñés ha resaltado principalmente el recorrido por el que transcurre la primera etapa: “Empieza fuerte la V Rioja Ultra Trail, un primer día especial por disputarse bajo la modalidad de contrarreloj individual por los entornos de Logroño, atravesando el auténtico pulmón verde de la ciudad, nuestro parque de La Grajera”, donde se podrá disfrutar de vistas espectaculares de la capital riojana a lo largo de 13 kilómetros, “donde el ganador tendrá que demostrar resistencia y técnica en las subidas y bajadas de una etapa que transcurre por caminos y senderos, con meta en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo”.

Javier Merino también ha señalado que esta V Rioja Ultra Trail, “a través de esta primera etapa contrarreloj por los alrededores de la ciudad, formará parte de nuestro VI Circuito Carreras de Logroño, como la quinta prueba de 2019 y que en breve os daremos a conocer todos los pormenores de esta nueva edición”.

Deporte y Turismo

El presidente de Logroño Deporte también ha querido significar el éxito que año tras año viene significando esta prueba: “Se trata de una experiencia única, en una modalidad emergente definida como una carrera contra ti mismo, un desafío en tres etapas, tres días a lo largo de los próximos 26 ,27 y 28 de abril de 2019. Una prueba que contará con el aliciente de la participación de importantes deportistas y de corredores populares que podrán disfrutar de nuestra ciudad, de nuestro gran ambiente, cultura, monumentos y por supuesto gastronomía, uniendo de nuevo deporte y turismo. Sobre el 75% de los participantes son de fuera de nuestra comunidad lo que certifica el acierto de esta prueba como motor turístico-deportivo en La Rioja”.

La organización ha previsto un máximo de 400 deportistas para la celebración de esta quinta edición, una prueba consolidada ya definitivamente en el calendario nacional de carreras de montaña y referencia a lo largo de estos últimos años para los corredores más extremos y atrevidos del panorama nacional e internacional, como clara muestra fue el vencedor de 2018 en categoría individual masculina, el ex ciclista profesional Roberto Heras.

Recorridos V Rioja Ultra Trail

La primera etapa será el viernes 26 de abril de 2019, una contrarreloj por los alrededores de Logroño, de 13 kilómetros con salida en la Bodega Institucional La Grajera y llegada en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo, con salida a las 18:30 horas. Una prueba que sin duda va a marcar diferencias entre los corredores participantes y que se celebrará a la caída del sol.

Segunda etapa el sábado 27 de abril de 2019, denominada ‘Ruta de la Aventura’, con salida y llegada en el Castillo de Nalda, la distancia es de 24,7 kilómetros y se dará inicio a las 11:00 horas. Se desarrolla su recorrido también en un lugar emblemático y lleno de historia, el Castillo de Nalda, castillo y palacio de los señores de Cameros. Una etapa que transcurre por la sierra de Cameros, una de las sierras más bellas del panorama nacional y su recorrido apasionará a todos los participantes. Etapa dura y muy especial, donde los corredores se estarán sumergidos en la más pura naturaleza de los más bellos paisajes riojanos. Naturaleza en estado puro entre hayas, encinas y robles. Aventura entre caminos, sendas y bosques de ensueño, entre ríos y cañones.

La tercera etapa será el domingo 28 de abril de 2019, calificada como ‘La ruta del castellano’, con salida y llegada en San Millán de la Cogolla, sobre una distancia de 46.41 kilómetros y que dará inicio a las 09:00 horas.

La última etapa discurrirá este año en San Millán de la Cogolla, uno de los puntos de interés turístico más importantes de La Rioja. En esta última etapa la historia y la cultura se unen a la aventura en San Millán de la Cogolla, lugar donde nació el castellano a los pies de la Sierra de la Demanda, a sólo 45 km. de Logroño, y declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997. El recorrido arranca en los monasterios de Suso y Yuso, adentrándose por la Sierra de la Demanda para conocerla en su máximo esplendor, subiendo un año más al pico más alto de nuestra comunidad, la cima del San Lorenzo, por el que los corredores pasarán a 2.272 metros de altura y donde se ubica la estación de esquí de Valdezcaray. El paso por esta zona será sin duda memorable, con un vertiginoso descenso por las pistas de la estación de esquí donde los runners pondrán a prueba su destreza y valentía.

Categorías V Rioja Ultra Trail

Existen las siguientes categorías, masculina y femenina en la general, para corredores absolutos y en la modalidad por equipos.

Para optar a la victoria total en cualquiera de las categorías de la Rioja Ultra Trail, los corredores obligatoriamente tendrán que completar las tres etapas y el ganador de la carrera será aquel que menos tiempo haya invertido en completar las tres etapas. Por el mismo criterio se realizará la clasificación total de la Rioja Ultratrail.

En la modalidad por equipos, cada equipo estará formado por un mínimo de tres participantes y un máximo de seis, y los equipos pueden ser mixtos. Para optar a esta categoría se tomarán las tres mejores posiciones y tiempos de cada etapa de los miembros del equipo que hayan completado las tres etapas. Si un miembro del equipo no hubiera completado las tres etapas no optaría a sumar tiempos para esta categoría. El equipo ganador de la Rioja Ultratrail será aquel que menos tiempo haya invertido en la suma de los tres primeros clasificados de cada etapa y que hayan finalizado las tres etapas de la Rioja Ultratrail.

Inscripciones

Toda la información de la carrera, recorrido, inscripciones, reglamento y premios, puede consultarse en la web del evento: www.riojaultratrail.es. Las inscripciones sólo podrán realizarse online a través de esa página web. Existen varias modalidades posibles de inscripción: Individual para las 3 etapas, Individual para una etapa (1ª etapa: Bodega Institucional La Grajera-Logroño), por equipos para las 3 etapas (mínimo 3 y máximo 6 integrantes).

Trofeos y premios

Habrá trofeos para los tres primeros clasificados en categoría absoluta de la general (masculino y femenino). También tendrá trofeo el  primer atleta de la Comunidad Autónoma de La Rioja (masculino y femenino). Recibirán trofeos también os tres primeros equipos de la general (masculino y femenino)

A lo largo de cada etapa habrá trofeos y premios para el corredor que se vestirá con un distintivo al líder de la general ‘Individual Absoluto’, al que se le entregará un ramo de flores (masculino/femenino). También se impondrá un distintivo al líder ‘Equipo Absoluto’, al que se entregará un ramo de flores (masculino/femenino), junto también a los tres primeros en categoría absoluta clasificados de cada etapa (masculino y femenino) y al  primer equipo de cada etapa.

Publicado en Noticias