Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2013

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha reunido esta mañana con los organizadores de las distintas carreras que componen el VII Circuito de Carreras de Logroño. Se trataba de analizar unas bases que han sufrido algunas variaciones y el calendario trazado para todo el 2020, en el que también han cambiado algunas de las citas que figuraban en anteriores ediciones.

Como ha señalado Antoñanzas, “le hemos dado un carácter más popular y social aunque sigue teniendo el aliciente de la competición. Hemos apostado por pruebas que transcurren por parques y zonas verdes, por carreras con componente educativo y solidario y por dar más protagonismo a las carreras adaptadas que pueden realizar personas con movilidad reducida”.

Se introducen además otras novedades, fundamentalmente cláusulas para garantizar el máximo rigor en el cumplimiento con los compromisos de celebración y de fechas por parte de los organizadores.

En total el Circuito de Carreras de Logroño Deporte 2020 estará compuesto por 161 kilómetros en 13 pruebas, 9 de ellas –cerca del 70%- pueden considerarse “verdes” al tener un trazado fundamentalmente por espacios ajardinados (con menos de un 25 por ciento por zonas asfaltadas).

Éste es un objetivo marcado por Rubén Antoñanzas desde que tomó las riendas de la Concejalía de Deportes y que en las bases del circuito de carreras ha dado origen a un apartado en el que se indica que “se valorará de manera muy especial el que la prueba circule por los parques, espacios verdes y zonas peatonales que faciliten de esta manera la convivencia con el tráfico rodado y no interfieran con la vida en la ciudad”.

Un objetivo no obstante que tiene muy en cuenta que –en palabras de Antoñanzas- “hay pruebas que por normativa, como las maratones, o por su componente tradicional, como la San Silvestre o la de la Virgen de la Esperanza, necesariamente requieren zona asfaltada o tienen un trazado determinado muy difícil de cambiar. Hay que llegar a una buena convivencia entre la celebración de las pruebas y la utilización del espacio público, una relación en la que todos tenemos que poner buena voluntad. Es verdad que algunos eventos causan trastornos en la circulación o en el servicio de autobuses pero también que hay que tomarlos como una fiesta y propiciar que los ciudadanos se acerquen a animar a los deportistas”.

El circuito estará compuesto por carreras exclusivamente pedestres, desaparecen por tanto el Triatlón y el Duatlón que estuvieron en anteriores ediciones pero que implicaban una especial dureza para corredores populares, que veían por ello lastradas sus posibilidades en la clasificación general.

Tampoco figura este año la Carrera por la Educación, la Familia y la Vida Saludable que debido a sus características no se consideraba demasiado adecuada para un circuito competitivo. Asimismo, se retiran la Subida a Clavijo y la de la Integración que no se celebraron el año pasado.

A cambio se incorpora una nueva prueba, “Running for África”, de 10 kilómetros por zonas verdes, que tiene un carácter solidario y educativo, al estar involucrados alumnos y profesores del colegio Paula Montalt.

 

Clasificación deporte adaptado

El componente social del Circuito se acentúa también en esta edición en lo que respecta a las personas con otras capacidades. Así, se crea una categoría diferente y específica en las clasificaciones del circuito para las carreras accesibles. Para ello se ha establecido un nuevo punto en las bases que textualmente indica: “Dentro del circuito y de los recorridos que así lo permitan y sin que suponga un peligro para el desarrollo de la prueba ni la integridad de los participantes, los organizadores aceptarán la participación de corredores con sillas adaptadas en sus pruebas. Esto dará lugar a una cuarta y última clasificación que respetará los coeficientes generales marcados para todos los eventos del circuito”.

Las otras tres clasificaciones son las ya existentes: según el número de pruebas en las que un mismo corredor participa, la primera; y según el puesto en el que se logra llegar a meta en cada una de las pruebas, una para corredores federados –la segunda clasificación- y otra para populares –la tercera-.

También como novedad, las nuevas bases incluyen un reconocimiento a los voluntarios. “Aquellas personas –ha señalado Antoñanzas- que de manera desinteresada colaboren en un mayor número de pruebas del circuito. Son muchos los amantes del running que o no lo practican o lo hacen pero no a nivel de competición, les gusta y también les gusta colaborar con diversas causas. Merecen nuestro agradecimiento y eso es lo que intentaremos en esta nueva edición del circuito”.

La celebración de esta gala final en la que se premia a los deportistas más constantes o más triunfadores es uno de los alicientes que tienen los corredores a la hora de optar por estas carreras del circuito. Además, los organizadores consiguen una mayor visibilidad al estar incluidos en las acciones de promoción que se desarrollan para el conjunto; asimismo se les presta el material deportivo necesario para el desarrollo de la prueba así como otros suministros que pueda proporcionarles el Parque de Servicios del Ayuntamiento.

El Circuito de Carreras de Logroño Deporte concita un gran interés entre los deportistas logroñeses, tanto por el número de pruebas que lo componen como por la cantidad de corredores que participan. Así, y a falta de la celebración de dos importantes citas como son la Carrera Virgen de la Esperanza y la San Silvestre, en estos momentos llevamos ya contabilizado 3.834 participantes, un buen número que mantiene los registrados en anteriores ediciones.

El atractivo del Circuito también reside, como ha querido señalar Antoñanzas, en que “reparte sus pruebas a lo largo de todo el año, dando oportunidades a sus corredores pero también al público en general que tiene a su alcance una oferta constante para disfrutar de este deporte”. 

 

 

Publicado en Actividades

Los abonados o usuarios de una actividad de larga duración del Programa de Logroño Deporte que desee cambiar a otra también de larga duración pueden hacerlo hasta el 31 de diciembre. El cambio se realizará sin mayores requisitos que el que existan plazas libres en la nueva opción elegida y que en caso de ser ésta más cara que la anterior, se abone la diferencia.

Es la primera vez que desde Logroño Deporte se abre esta posibilidad. Con ella, se facilita a cualquier persona el desarrollar durante la segunda parte del curso –hasta mayo- una actividad diferente de la que se matriculó inicialmente. Es positivo para aquellos que quieren probar algo nuevo, para los que no les convence lo elegido en primera instancia o para aquellos que por cualquier circunstancia –tipo de ejercicio, horario, instalación…- consideran que hay otra actividad que se ajusta más a sus necesidades.

El cambio deberá llevarse a cabo a través del Portal del Abonado disponible en la página web www.logronodeporte.es. Allí, en el apartado de actividades se desplegará un menú en el que se encuentra el denominado “cambio de actividad”. De todos modos, el teléfono de Logroño Deporte -941277055- siempre está disponible para prestar la ayuda que sea necesaria, del mismo modo que los coordinadores deportivos cuya referencia puede encontrarse en la web.

Esta nueva opción es una de las mejoras introducidas este curso en el Programa de Actividades de Logroño Deporte, una oferta de 146 actividades diferentes con un total de 18.276 plazas. Un programa en continuo desarrollo que se nutre de la experiencia de ya muchos años, de los comentarios de los más de un centenar de monitores y de las sugerencias que nos trasmiten los abonados y usuarios, con los que intentamos estar en permanente contacto. De hecho en estos días se está realizando una encuesta de satisfacción también on line a fin de conocer esos detalles que nos hacen estar cada día más cerca de los requerimientos de los logroñeses que hacen deporte con nosotros.

Publicado en Actividades

El pasado fin de semana, una treintena de monitores y monitoras de la empresa Ebone, firma de servicios contratada por Logroño Deporte para la prestación de sus actividades, han participado en un taller de formación dentro de la iniciativa “La Rioja Cardioprotegida”.

En este curso, los instructores de Logroño Deporte han reforzado sus conocimientos en primeros auxilios, especialmente en Soporte Vital Básico. Con ellos podrán reaccionar ante una situación de emergencia médica, dando aviso inmediato al 112 y prestando atención al paciente hasta la llegada de los servicios sanitarios.

La prevención de la muerte súbita a consecuencia de un ataque cardiaco es especialmente importante en centros de actividad física. Es por ello que los centros deportivos de referencia de Logroño Deporte disponen de desfibriladores. En concreto hay en el Centro Deportivo Municipal de Lobete, en el Centro Deportivo Municipal de La Ribera, en el Complejo Deportivo de Las Norias, en la Ciudad del Fútbol de Prado Viejo y en el Estadio Municipal de Las Gaunas.

Publicado en Entidades

El día 4 de enero de 2020 se celebrará de nuevo en Logroño el XII Cross Popular de Reyes de Los Lirios. La Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua organiza este evento deportivo, prueba con la que se inaugura el VII Circuito de Carreras de Logroño Deporte 2020.

Los detalles del XII Cross han sido a dados a conocer esta mañana durante una rueda de prensa en la que han participado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas; Enrique Sainz, de la Asociación de Vecinos de Los Lirios; Verónica Santolalla, de La Rioja sin Barreras; y Valentín Lázaro, como organizador.

En esta edición todos los fondos recaudados irán para la asociación La Rioja Sin Barreras, una asociación sin ánimo de lucro que promueve la integración de las personas con discapacidad física en La Rioja desde 1990. Su misión consiste en promocionar el bienestar social y la independencia de las personas con discapacidad física por medio de sus servicios de asesoramiento en materia de servicios sociales, el servicio de intermediación laboral integración y capacitación para el empleo, su oficina técnica en accesibilidad y su servicio de salud y rehabilitación.

Como han comentado los organizadores, Enrique Sainz y Valentín Lázaro, el horario de comienzo de la prueba será a las 11:00 horas, con salida y meta desde el Parque de Los Lirios.

El orden de salida y las diferentes categorías serán las siguientes:

-Categoría femenina y masculina con 16 años o más, darán 3 vueltas al recorrido para hacer un total de 11.200 metros.

- Categoría femenina y masculina hasta 16 años, solo darán 1 vuelta al recorrido para hacer un total de 3.850 metros.

Las inscripciones podrán realizarse a través de la web de RS-Sport (www.rs-sport.es) hasta el 1 de enero. De forma presencial podrá hacerse la inscripción en: Bar Mauleón 2 (Plaza Fermín Gurbindo, 2), Cafetería Los Lirios (Parque de Los Lirios, 5) y el día de la prueba en el lugar de salida.

Sainz ha resaltado el apoyo de numerosos patrocinadores privados –“casi el doble que el año pasado”- y recordado también que al día siguiente Los Lirios acogerán también una fiesta de los Reyes Magos que es asimismo una actividad con gran acogida por las familias del barrio.

Durante la presentación de esta iniciativa, el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha destacado su carácter “ya tradicional tras doce ediciones inaugurando el año desde el punto de vista deportivo y siendo también la primera de las pruebas de nuestro Circuito de Carreras”. “Doce ediciones –ha continuado Antoñanzas- que son mérito de una asociación que está muy implicada en el desarrollo y dinamización de su barrio, dedicándole mucho tiempo y esfuerzo a este objetivo como se demuestra año tras año en la organización de este cross. Una prueba además que transcurre en buena parte por el parque, consiguiendo ese equilibrio entre lograr que su celebración sea una fiesta que implique tanto a corredores como al público en general pero causando los menores inconvenientes posibles a los vecinos”.

Desde La Rioja Sin Barreras, Verónica Santolalla ha querido “agradecer a la Asociación de Vecinos de los Lirios la deferencia por haber contado con nosotros para ser los beneficiarios de su XII Cross Popular de Reyes los Lirios, ensalzando de esta manera los 30 años que llevamos promoviendo la integración de las personas con discapacidad física en La Rioja, y cuya recaudación irá destinada íntegramente en el propio beneficio de las más de 650 personas que entre socios y usuarios utilizan los distintos servicios de la Asociación, como son: el Servicio de Información y Orientación, Servicio de Integración Laboral, la Oficina Técnica en Accesibilidad y el Servicio de Salud y Rehabilitación”.

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana la oferta que desde la empresa municipal Logroño Deporte se ha preparado para estas fiestas navideñas. “Una programación especial dirigida a las familias, para que se pueda compaginar la práctica deportiva y la promoción de la salud con el trabajo y otras obligaciones. En esta época la conciliación es muy importante y si podemos conseguirla a través del Deporte estaremos cubriendo varios objetivos”.

Tomando como referencia las vacaciones escolares, se ha programado por primera vez actividad reglada que se desarrollará en el Centro Deportivo Municipal de La Ribera los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero. Clases de entrenamiento funcional hitt (de 16,30 a 17,30); tonipump (hasta las 18,30 horas) y aerocombat (hasta las 19,30 horas). Un total de 120 plazas, 40 por grupo, dirigidas a personas entre 17 y  65 años.

Las inscripciones pueden formalizarse como es habitual a través de la web de Logroño Deporte, bien reservando para todos los días (a 18 euros para abonados y 36 para usuarios) o utilizando la posibilidad de “A la carta” según se quiera acudir un día suelto o adquirir bonos de 10 o 20 sesiones o el  “tarifa plana”, de carácter mensual.

 

Adolescentes y niños

Otra de las novedades de este periodo vacacional es el descenso en la edad con la que se permitirá acceder a las salas de musculación y fitness. Hasta el momento es preciso tener 16 años como mínimo. En estas navidades, desde el día 21, se podrá entrar desde los 14 años, en una prueba piloto de una decisión que posiblemente se consolide. “Hemos detectado un gran interés por parte de los adolescentes por este tipo de acondicionamiento físico y aunque hay que practicarlo bajo unas determinadas normas, nos ha parecido que era una vía muy importante para acercar al deporte a esa franja de edad a la que a veces es difícil llegar con una propuesta atractiva para ellos. Hay también que saber que se trata de un servicio que cuenta en todo momento con un instructor que asesora sobre los distintos ejercicios y la correcta utilización de las máquinas”.

Para los menores de 14 y 15 años será necesario presentar una autorización paterna-materna-tutor legal, pudiéndose recoger los formularios ya a partir de la semana que viene en cualquiera de las instalaciones de cabecera de Logroño Deporte (Lobete, Las Gaunas y La Ribera).

Estos adolescentes podrán además beneficiarse de otra de las novedades que Logroño Deporte pone en marcha ya para todo el curso pero que se estrena en estas navidades. Así, se habilita para los sábados, de 9 a 11 de la mañana, un nuevo espacio para entrenamiento funcional, musculación y fitness en Las Norias. Una zona compuesta por una sala y el cubo de crosstraining que ya comenzó a ser utilizado en verano. A esta zona podrá accederse libremente los sábados en el horario indicado (ya en esta Navidad el 21 y 28 de diciembre y 4 de enero) y con las condiciones del resto de salas de musculación; es decir: adquiriendo un ticket de musculación, a través de la denominada “tarifa plana” o si se posee un combo que incluya musculación.

Y para los más pequeños, una actividad que en otros periodos de vacaciones ha tenido una gran aceptación. El IV Mini héroes en Navidad se celebrará los días 2 y 3 de enero –de 11 a 14 horas- y con acceso gratuito en el Centro Deportivo Municipal Las Gaunas, en una combinación de juego, deporte y conciliación muy atractiva para las familias. Diez monitores titulados coordinarán distintas actividades dirigidas a niños de entre 3 y 12 años: futbolín, ping-pong, frontenis, escalada, minibasket, pista americana…

Como ha señalado Rubén Antoñanzas, “la experiencia anterior y las encuestas de satisfacción realizadas respaldan la puesta en marcha de este servicio deportivo y lúdico para los niños pero que no olvida la dimensión social al ofrecer una respuesta a la conciliación laboral y familiar de los logroñeses”.

La Pista de Hielo volverá a ser un referente en esta Navidad como lo lleva siendo desde que se inauguró. Así, se ofrece un horario mucho más amplio, de mañana y tarde, excepto el día de Navidad y de Año Nuevo (solo de 18,30 a 20,30 horas). Toda la información sobre horarios y precios se puede consultar en www.logronodeporte.es

También el Espacio Hidrotermal de Lobete tiene un mayor uso en estas fechas. Se plantean de manera especial numerosas sesiones familiares, en las que los padres pueden acudir con sus hijos a disfrutar de esta zona de hidromasaje y tratamiento termal. Las franjas horarias reservadas para este uso –además de los horarios habituales para adultos, a partir de 16 años- pueden consultarse en la web.

Precisamente pensando en los padres e hijos que estas épocas vacacionales acuden a disfrutar del ejercicio de forma conjunta, Logroño Deporte habilitará por primera vez en los tres centros de referencia (Lobete, Las Gaunas y La Ribera) vestuarios familiares. En concreto en cada instalación se reservarán y señalizarán dos “vestuarios familiares”: uno para padres con niños o niñas y otro para madres con niños o niñas. Serán espacios que únicamente podrán ser utilizados por adultos si están acompañados por menores.

Además, la solidaridad llegará también en estas fechas de la mano de una iniciativa ya clásica en Logroño Deporte: la campaña “Deporte por un kilo” volverá el día 24 para que todas las personas que quieran depositar un kilo de comida en beneficio del Banco de Alimentos, recibirá a cambio el acceso gratuito tanto a las sesiones de la Pista de Hielo como a las piscinas climatizadas de los Centros Deportivos Municipales de Lobete, La Ribera y Las Gaunas.

Tras detallar esta programación navideña que organiza Logroño Deporte, Rubén Antoñanzas ha querido también destacar “las numerosas actividades que vienen a complementar esta Navidad deportiva. Actividades organizadas por los que siempre consideramos nuestros grandes aliados: Federaciones, clubes y asociaciones no solo deportivas sino de toda índole que consideran que esta época es muy propicia para disfrutar practicando actividad física y también como espectadores de eventos deportivos. A todos ellos muchas gracias por contribuir a hacer de Logroño una ciudad deportista y, por tanto, una ciudad saludable y con mucho futuro”.

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana la que es “una de las citas deportivas con mayor tradición en nuestra ciudad, sin duda la más festiva y con un número de participantes de los más elevados de las que se celebran durante el año”. Y es que la “San Silvestre” volverá “a concentrar el 31 de diciembre a más de 7.000 corredores, de todas las edades y condiciones físicas”, como ha destacado Antoñanzas. Para ello se organizan tres modalidades: Mini, para los más pequeños; Popular, con concurso de disfraces incluido; y Competitiva, para los expertos.

En la rueda de prensa han estado Roberto Ruales, presidente de la Federación de Atletismo; Domingo Mendi, responsable de Instituciones del Banco Santander en La Rioja; y José Manuel Pascual y Ana Martorell, presidente y tesorera del Banco de Alimentos. La “San Silvestre”, además de ser una prueba reglada y apoyada tanto desde la iniciativa pública como privada, tiene una dimensión solidaria que también ha sido puesta de manifiesto por el concejal.

Así, en una edición emblemática como es la número 35 (XXXV Carrera San Silvestre y XXIX Memorial Tomás Mingot), 3.000 euros serán donados al Banco de Alimentos, entidad que también colaborará a través de sus voluntarios para lograr una buena organización de la carrera.

Ya que, extremo también mencionado por Antoñanzas, “se trata de una prueba compleja de organizar tanto en los días previos como durante el desarrollo de la misma. Así, quiero desde aquí agradecer el esfuerzo de todos y destacar la profesionalidad y la generosidad del  gran número de personas que desde su puesto de trabajo o desde el voluntariado año tras año se vuelcan con ella”.

 

Puntuable para el Circuito de Carreras

Con la “San Silvestre”, en su modalidad de 8,5 kilómetros, se cierra también el Circuito de Carreras de Logroño Deporte ya que es la última prueba puntuable del mismo. Las otras dos, tendrán un recorrido de 1.000 metros (Mini) y 3,5 kilómetros (Popular).

Todas las pruebas se iniciarán en el Espolón, en Vara de Rey, frente a la Concha; llegando al mismo punto en la cronometrada y teniendo las otras dos la meta en Muro de la Mata. La primera en celebrarse, a las 17,30 horas, será la dirigida a los más pequeños; después, 18 horas, saldrá la popular; y a las 18,45 horas, la competitiva.

Las inscripciones pueden ya realizarse a través de la web de Logroño Deporte; hasta el 27 de diciembre a las 15 horas. A partir de esa fecha y hasta el mismo 31 se podrán formalizar presencialmente en el Centro Deportivo Municipal Lobete (del 28 al 30 de 10 a 14 y de 16 a 21 horas; y el día 31, de 10 a 14 horas). La inscripción en las carreras Mini y Popular es gratuita aunque pueden adquirir la camiseta conmemorativa por un precio de 2 o 4 euros en función de la talla. La cronometrada tiene siempre coste, 5 euros, al tener los dorsales un chip para el control del tiempo, pero en este caso la camiseta está incluida en el precio.

Para los pequeños y para los participantes en la carrera popular las camisetas se irán entregando a medida que se formalicen las inscripciones, de modo que no es seguro que sigan quedando en los últimos días, para las inscripciones presenciales.

A fin de facilitar la solicitud de camisetas en la inscripción on line, los deportistas dispondrán de ejemplares de prueba en los centros de Lobete, Las Gaunas y La Ribera para poder calcular la talla con exactitud.

 

RECORRIDOS.

-1. San Silvestre Mini. 1.000 metros: Vara de Rey (frente a la Concha del Espolón), Gran Vía, Víctor Pradera, Bretón de los Herreros y Muro de la Mata.

*Los padres podrán acompañar a sus hijos menores si así lo desean. Está permitido el uso de patines.

-2. San Silvestre Popular. 3,5 kilómetros: Vara de Rey (frente a la Concha del Espolón), Gran Vía, Marqués de Murrieta, Fuente de Murrieta, Portales, Sagasta, Puente de Hierro, Ebro, Puente de Piedra, avenida de Viana, avenida de Navarra, Muro de Cervantes, Muro del Carmen y Muro de la Mata.

*En esta prueba se celebra el tradicional concurso de disfraces. En ella está permitido el uso de patines.

3.-San Silvestre Competitiva. 8,5 kilómetros. Con un paso por meta.

Primera vuelta:  Vara de Rey (frente a la Concha del Espolón), Gran Vía, Marqués de Murrieta, Fuente de Murrieta, Portales, Sagasta, Puente de Hierro, Ebro, Puente de Piedra, avenida de Viana, avenida de Navarra, Muro de Cervantes, Muro del Carmen y Vara de Rey (meta a la altura de la Concha).

Segunda Vuelta: Gran Vía, Marqués de Murrieta, Fuente de Murrieta, Portales, Sagasta, Puente de Hierro, Cabo Noval, rampa de acceso a la Casa de las Ciencias, paso por el arco trasero del edificio, Parque de la Música, paso túnel bajo Puente de Hierro, paseo por la margen del Ebro, Pasarela Peatonal, margen del río hasta Puente de Piedra, rotonda superior Puente del Piedra con calle Norte, avenida de Viana, avenida de Navarra, Muros de Cervantes, Muro del Carmen y Vara de Rey.

En esta segunda vuelta del recorrido se encuentra la novedad respecto a la prueba del año pasado, ya que al salir del Puente de Hierro, el giro será hacia la derecha, al contrario que en la edición de 2018, tomando a continuación Cabo Noval. Se ha intentado en esta ocasión elegir una zona con mayor anchura y más iluminada que el tramo por el que discurría la carrera hasta ahora.

En las pruebas Mini y Popular no habrá control de tiempo ni clasificación final; en la Competitiva, se premiará con trofeo a los tres primeros clasificados masculinos y a las tres primeras femeninas.

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana la Jornada que el próximo viernes por la tarde dará a conocer la actividad de Buceo Adaptado, una especialidad del buceo dirigida a personas con diversidad funcional.

Se trata de una iniciativa de la Delegación Riojana de Actividades Subacuáticas y el Club Riojano de Actividades Subacuáticas que cuenta con el apoyo de Logroño Deporte. Como ha señalado Antoñanzas, “tenemos una larga relación a través de los cursos de buceo que año tras año forman parte de nuestro Programa de Actividades, además de otras propuestas como los `bautismos´ y salidas al mar en las que también colaboramos”.

 

Deporte sin límites

“Potenciar este deporte entre las personas con otras capacidades entra dentro de nuestra línea de trabajo de fomentar un deporte sin límites. El deporte mejora la integración social y el bienestar físico y psíquico lo que lo hace especialmente útil para este sector de la población”, ha señalado Antoñanzas.

Las actividades en el agua están asimismo muy recomendadas para personas con problemas de movilidad o con distintas capacidades. “De ellas se valora las sensaciones que trasmite; la libertad, la tranquilidad, la emoción que ofrece practicarlas.  Además supone un reto y desarrolla el afán de superación tan necesario para afrontar el día a día”.

Como indican los expertos en esta modalidad de buceo, sus características se ajustan bien a los requerimientos de personas con Síndrome de Down, parálisis cerebral, fibromialgia, espina bífida, discapacidad intelectual o discapacidad visual, entre otras.

El interés de los organizadores es dar a conocer esta actividad, los beneficios que reporta y animar a personas con diversidad funcional a que se acerquen a ella, siendo los cursos que se ofrecen desde Logroño Deporte una buena manera de hacerlo. El Club de Actividades Subacuáticas dispone para ello de instructores especialistas en buceo adaptado. Además hay que recordar que las piscinas municipales cuentan con elementos de accesibilidad para usuarios con problemas de movilidad.

La jornada se desarrollará este viernes, 29 de noviembre, a las 20,30 horas, en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento. En ella participará Miguel Carabantes Rodríguez, instructor de buceo adaptado y presidente de la Delegación Navarra de Actividades Subacuáticas. Asimismo, Luis María Díez Picazo expondrá su experiencia  como practicante de este deporte.

Díez Picazo ha estado también presente en la rueda de prensa de esta mañana junto a Rubén Antoñanzas y al presidente de la Delegación  riojana, Oscar Martínez; y  Leví Esteban, tesorero del Club Riojano de Actividades Subacuáticas.

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana con responsables de la Asociación Salud Mental La Rioja la séptima edición del Torneo de Fútbol Sala “Desafío por la Integración-Logroño, Ciudad sin Estigma”. Una iniciativa que este sábado reunirá a ocho equipos de distintas instituciones y entidades con el objetivo de “visibilizar al colectivo de las personas que padecen problemas de salud mental y favorecer su inclusión y normalización dentro de la sociedad”.

Antoñanzas, que ha recordado haber participado en anteriores ediciones y la grata experiencia que supuso, ha valorado la actividad deportiva “como un instrumento de integración que se demuestra muy efectivo. El deporte tiene unos valores positivos innegables que influyen en nuestra forma física pero también en el ámbito psíquico. Además es una actividad socializadora y muy útil en el objetivo de visibilizar distintas causas”.

Como ha señalado el concejal de Deportes, “desde Logroño Deporte estamos muy interesados en potenciar el deporte inclusivo y acciones como este Torneo que nos propone la Asociación Salud Mental es una oportunidad estupenda para animar a que cada vez más personas con trastorno mental pero también personas con otras capacidades opten por el ejercicio físico y el deporte en equipo”.

Los partidos se sucederán desde las 16 horas, teniendo previsto que finalicen a las 19,30 horas. El centro elegido para disputarlos es el polideportivo municipal “Bretón de los Herreros”. Los ocho equipos que completarán el torneo son: Club Arfes Rioja (integrado por deportistas con problemas de salud mental), Gobierno de La Rioja, Asociación de la Prensa, Asociación de Veteranos del CD Logroñés, Policía Local, Universidad de La Rioja, Federación Riojana de Fútbol y Ayuntamiento de Logroño-Logroño Deporte.

Antoñanzas ha animado tanto a la participación como jugadores desde los distintos equipos como al público en general para que asistan a los partidos como espectadores. “Es una ocasión para acabar con ciertas barreras y estigmas que a veces se instalan en nosotros por desconocimiento. Además, garantizamos a todo el que se acerque que pasará una tarde muy agradable en una competición amistosa, que muestra los mejores valores del deporte”.

Por último, Rubén Antoñanzas ha agradecido a la asociación Salud Mental La Rioja (anteriormente FEAFES-ARFES Pro Salud Mental) el esfuerzo no solo por organizar este torneo –“sin duda una iniciativa que cumple siete años es todo un éxito, lo que revela una gran implicación y buen hacer detrás”- sino por “esa lucha constante que en nuestra comunidad continúa desde hace ya casi 40 años, siempre en favor de las personas con problemas mentales y también de sus familiares y cuidadores”.

Publicado en Actividades

Rubén Antoñanzas, concejal de Deporte, ha participado esta mañana en la presentación de una nueva edición de la Travesía El Mantible, un año que no puede sin embargo “ser considerado solo como una edición más ya que cumple treinta años. Una larga historia de treinta años ininterrumpidos que la ha convertido en una de las pruebas populares de bicicleta de montaña con más tradición y prestigio de España”.

Como ha señalado el concejal, “este buen hacer es mérito de los organizadores, que han sabido mantener la esencia de la carrera pero adaptándola a los tiempos y circunstancias para que continúe siendo atractiva”. Un esfuerzo que fue reconocido por Logroño Deporte en los galardones de este año al entregar a la Asociación Deportiva Sandalio el premio al “Evento Popular del año”.

Esta prueba, no competitiva, se celebrará este domingo, 17 de noviembre, a lo largo de 40 kilómetros los caminos de El Cortijo y Fuenmayor y estrenando un nuevo recorrido para conmemorar el aniversario. “Una combinación de deporte y naturaleza perfecta, sobre todo en esta época del año en el que el disfrute de nuestro paisaje de viñedos es más impresionante que en ninguna otra”. Así, Antoñanzas ha animado a logroñeses y riojanos a participar en una prueba que en principio es asequible para muchos aficionados al no tener unos grandes desniveles, según la organización.

Otro de los puntos fuertes de esta iniciativa es su carácter solidario, en una nueva muestra de esa dimensión que se está consolidando en el deporte riojano. En esta ocasión la causa que se verá recompensada con el esfuerzo de los participantes es la del Comité Antisida de La Rioja, que recibirá íntegramente todo el dinero que se recaude a través de las inscripciones.

El precio por anticipado será 8 euros para los federados y 11 euros para que no lo estén, a los que deberán sumar otros tres euros el día de la prueba. Las inscripciones pueden hacerse presencialmente en Bicicletas José Mari (Duquesa de la Victoria 39) y en el enlace https://www.rockthesport.com/es/evento/xxx-travesia-el-mantible/inscripcion/selecciona-tarifa. Los 350 primeros inscritos recibirán manguitos y calcetines de regalo.

La prueba partirá de la plaza del Ayuntamiento, a las 10 horas.

 

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana las que serán las líneas estratégicas de la Concejalía de Deportes, área bajo su responsabilidad a través de la empresa municipal Logroño Deporte como instrumento de gestión, para esta Legislatura.

“Una estructura válida para todo el Mandato en la que se resumen los grandes retos que desde Deportes nos planteamos;  en la que ya puedo avanzar proyectos concretos pero a la que se irán sumando otros nuevos a lo largo de los distintos ejercicios”.

Antoñanzas ha establecido cuatro estrategias:                       

-1. Más logroñeses practicando deporte

-2. La ciudad, espacio público para el deporte y el ocio saludable

-3. Extensión y mejora de la red de instalaciones deportivas

-4. Deporte, seña de identidad e imagen exterior

 

-1. Más logroñeses practicando deporte,  “porque el principal objetivo de Logroño Deporte es extender la práctica deportiva entre la población, favoreciendo que cada vez más logroñeses realicen alguna actividad”.

Como dice el lema elegido para esta temporada: “Deporte sin límites”. Así, como ha señalado Antoñanzas, “debemos trabajar para que nadie por motivos físicos, psíquicos, económicos, sociales o geográficos se quede sin practicar una actividad. Considerando además que el deporte aporta beneficios en la salud pero también unos valores positivos que deben fomentarse entre la población”.

Este objetivo se apoya en diversos programas:

-a) Programa de Actividades Deportivas (con 25.000 plazas, cerca de 150 actividades para todos los gustos y condiciones –“oferta que irá variando en función de las tendencias que demande el público, como la incorporación en este año de la práctica del curling”-, tarifas familiares, para mayores, para personas con otras capacidades… Fomento de la conciliación familiar y de la oferta para mayores como elemento de envejecimiento activo y de lucha contra la soledad).

-b) Apuesta por el deporte de base (a través de “nuestros aliados”: federaciones, clubes, asociaciones... y directamente, con programaciones adaptadas a generar el hábito deportivo entre los pequeños). En este apartado, Antoñanzas ha mencionado el incremento de un 10% en el presupuesto de las ayudas a los clubes y entidades para la promoción del deporte, recientemente aprobado.

-c) Solidaridad (Creación de una línea de becas “para que ningún niño quede fuera del deporte por problemas económicos o que no sean los clubes los que deban asumirlo”. Propiciar y apoyar iniciativas solidarias que partan del activo tejido asociativo de la ciudad)

-d) Inclusión (El deporte es un instrumento muy eficaz para lograr una sociedad inclusiva. Fomentar la práctica deportiva entre personas con otras capacidades así como la visibilidad a los deportistas y al deporte adaptado).

-e) Deporte y Salud (Impulso del Centro Médico para prevención y atención a la salud de los deportistas, actividades y campañas contra la obesidad infantil y algunas patologías como la diabetes. Iniciativas sobre salud laboral).

-2. La ciudad, espacio público para el deporte. Como ha señalado Antoñanzas, una ciudad que como seña de identidad tiene el deporte “debe palparse en sus calles”. En este sentido, el concejal propone “hacer del espacio público un escenario deportivo”. Un objetivo que queda también enmarcado en el modelo de Ciudad Verde que ha planteado el alcalde.

En este objetivo, el concejal ha distinguido tres apartados:

-a) Urbanismo deportivo: extensión de la red de carriles bicis, diseño de recorridos seguros para corredores, pistas polideportivas… En colaboración con otras áreas del Ayuntamiento como Movilidad, Urbanismo o Medio Ambiente.

-b) Actividades en plazas, parques… torneos, paseos saludables, quedadas… diurnos y nocturnos. Como lo define Rubén Antoñanzas: “Se trata de sacar el deporte a la calle, hacer del espacio público un gran centro deportivo”.

-c) Convivencia: Un principio que sustenta esta línea estratégica y por tanto los anteriores apartados. “Una ciudad deportiva tiene que ser en esencia muy respetuosa con los ciudadanos, no interfiriendo ni penalizando sus desplazamientos y quehaceres diarios”. Bajo esta premisa, el concejal ha anunciado algunas acciones como la modificación de los criterios de autorización de carreras para intentar que el mayor número de ellas no transcurran por el centro y generen los menores inconvenientes posibles.

-3. Extensión y mejora de la Red de Instalaciones Deportivas. El Ayuntamiento de Logroño cuenta con una de las mejores redes de instalaciones deportivas de España. 34 centros públicos con tres polideportivos de referencia, una gran instalación de verano complementada con otras para barrios, un estadio para fútbol profesional, un campo de golf público, pista de hielo, campo de rugby, pistas polideportivas extendidas por toda la ciudad, frontones…

“Una red impresionante tejida en los primeros años de este siglo pero que ha adolecido en los últimos tiempos de una cierta falta de mantenimiento. Vamos a invertir más en ella y también a sumarle nuevos centros”.

En este sentido, Antoñanzas ha desvelado algunos de los proyectos que sin duda marcarán el actual Mandato.

El más destacado es la transformación de la actual estación de autobuses en un Centro Deportivo para la zona centro. Una ambiciosa apuesta vinculada a los más mayores, coincidiendo con los objetivos de Logroño Deporte de tener una tercera edad cada vez más activa y atendiendo al envejecimiento de la población sobre todo en este entorno de la ciudad.

“Es un proyecto en el que llevo tiempo trabajando, ya desde la oposición, con un planteamiento que ha sido esbozado a los vecinos. Es una actuación muy ilusionante, regeneradora de un entorno muy céntrico pero con necesidades para las características de la población que allí reside. Un proyecto que vamos a intentar impulsar con rapidez para no dejar pasar demasiado tiempo entre el traslado de las dependencias de la estación hasta que podamos empezar las obras en el edificio actual”.

El concejal se ha referido también al polideportivo Maristas -al que habrá que dotarlo de un proyecto en el momento en que sea cedido al Ayuntamiento en virtud al convenio urbanístico firmado con la propiedad- o a otras actuaciones ya comprometidas como el cierre y acristalamiento del frontón del Revellín, un graderío en el Campo de Rugby de Pradoviejo o la instalación permanente de un circuito para Agility en Las Norias.

Respecto a otras intervenciones, ha mencionado la introducción de cambios en el mantenimiento de los campos de fútbol de nuestra red, nuevas salas de ejercicio en centros de referencia como La Ribera y algunas actuaciones de mejora en el Estadio Municipal de Las Gaunas.

 -4.- Deporte, seña de identidad e imagen exterior.  El Deporte no solo como elemento de identificación de Logroño entre sus vecinos o entre los que nos visitan sino como elemento de la “Marca ciudad” con la que nos promocionamos en el exterior.  Como ha afirmado Antoñanzas, “el Deporte está adquiriendo un gran protagonismo como motor del sector turístico, además de ser un nuevo nicho de negocio y de oportunidades económicas”.

Buena parte de nuestra imagen como ciudad del deporte está vinculada a los clubes de referencia, “que nos están aportando no solo triunfos deportivos sino la oportunidad de visualizar otros valores ligados al deporte”.

Asimismo queremos hacer del deporte un elemento de liderazgo en nuestro entorno, como capital de La Rioja

Con estas premisas, este apartado podemos distinguir:

-a) Colaboración deportistas y clubes: patrocinios grandes clubes, apoyo a deportistas con proyección nacional, eventos deportivos de producción propia o atracción de acontecimientos nacionales -calendario en coordinación con el sector hostelero para atraer eventos en fechas con menor ocupación-  proyectos de impacto como la Ciudad del Fútbol de la UDL…

-b) Igualdad: Las bases de subvenciones tanto a equipos de referencia como a entidades y clubes se ha redactado ya con criterios de igualdad de género, “como elemento de justicia social en el ámbito deportivo y como vehículo de visualización de la necesaria igualdad entre hombres y mujeres”. Además, Logroño acaba de ser sede del primer FutFem Summit, foro de ámbito nacional en el que se ha debatido sobre un tema de actualidad como es la igualdad en el mundo del fútbol.

-c) Colaboración con otros municipios. Establecer sinergias con municipios del entorno o incluso de otras regiones para compartir proyectos, iniciativas y eventos deportivos.

Antoñanzas ha presentado esta estructura en la que se sintetiza su programa de gobierno en materia de Deportes para esta Legislatura pero que, como ha reiterado al finalizar su exposición, “se irá nutriendo de muchos más programas y actuaciones a lo largo de los diferentes ejercicios”.

“Nos va a servir de guía porque los objetivos y la manera de alcanzarlos los tenemos muy claros pero evidentemente no son excluyentes de muchas iniciativas que irán surgiendo. De momento es una estructura que va a determinar los Presupuestos Municipales en materia de Deportes para 2020 que estamos ya elaborando”.

 

 

Publicado en Actividades